las oraciones en quechua de la relación de joan de … · dio éste de los textos quechuas ha...

26
Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua César ltier La Relación de antigüedades deste reyno del Perú de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua fue publicada por primera vez en Lon- dres, en 1873, vertida al inglés por Clements Markham. Le siguió en 1879 otra edición, en castellano, de Marcos Jiménez de la Espada. En ambas edi- ciones se publicaron los textos en quechua contenidos en la Relación sin tra- ducción, con una mera transcripción paleográfica establecida en los dos casos a partir de un examen del manuscrito original.En 1892, Samuel Lafone Que- vedo publicó en La Plata su Ensayo Mitológico con los textos quechuas de la Relación "enmendados y traducidos por Mossi", el primer traductor de esas oraciones quechuas, ahora bien conocidas como los "himnos". Desgraciada- mente, Miguel Angel Honorio Mossi, buen conocedor del quechua, no recu- rrió para "enmendar" el texto de las oraciones al manuscrito de Madrid, sino al texto tal como había sido publicado por Jiménez de la Espada, quien no conocía el quechua y por lo tanto dejó pasar algunas equivocaciones de im- portancia. Las versiones de los textos quechuas, y sus traducciones, publica- das por Markham en 1910 y por Lafone Quevedo en 1950 seguían atenién- dose a la traducción de Mossi. En 1947, fundándose siempre en la lección de los textos que había dado Jiménez de la Espada, Jesús Lara elaboró una nueva transcripción y una No. 2, Diciembre 1988 555

Upload: phamtuong

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de Santa Cruz Pachacuti

Yamqui Salcamaygua

César ltier

La Relación de antigüedades deste reyno del Perú de Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua fue publicada por primera vez en Lon­dres, en 1873, vertida al inglés por Clements Markham. Le siguió en 1879 otra edición, en castellano, de Marcos Jiménez de la Espada. En ambas edi­ciones se publicaron los textos en quechua contenidos en la Relación sin tra­ducción, con una mera transcripción paleográfica establecida en los dos casos a partir de un examen del manuscrito original.En 1892, Samuel Lafone Que­vedo publicó en La Plata su Ensayo Mitológico con los textos quechuas de la Relación "enmendados y traducidos por Mossi", el primer traductor de esas oraciones quechuas, ahora bien conocidas como los "himnos". Desgraciada­mente, Miguel Angel Honorio Mossi, buen conocedor del quechua, no recu­rrió para "enmendar" el texto de las oraciones al manuscrito de Madrid, sino al texto tal como había sido publicado por Jiménez de la Espada, quien no conocía el quechua y por lo tanto dejó pasar algunas equivocaciones de im­portancia. Las versiones de los textos quechuas, y sus traducciones, publica­das por Markham en 1910 y por Lafone Quevedo en 1950 seguían atenién­dose a la traducción de Mossi.

En 1947, fundándose siempre en la lección de los textos que había dado Jiménez de la Espada, Jesús Lara elaboró una nueva transcripción y una

No. 2, Diciembre 1988 555

Page 2: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos .. ---------------------

nueva traducción de los himnos. En 1955 , José María Arguedas ofrecía una tercera traducción , siempre basada en J irnénez de la Espada. La lección que dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición de la Relación que hizo Francisco Esteve Barba, en 1968, para la B.A.E.

Tanto Jesús Lara corno José María Arguedas, e incluso Miguel Angel Honorio Mossi , eran quechuahablantes . Sin embargo, ninguno de ellos acudió al manuscrito original -de difícil acceso además- y nos proporcionaron ver­siones y traducciones sin notas -corno Mossi y Lara- o con muy pocas -corno Arguedas-. Los tres consideraron de entrada que las oraciones en quechua transcritas por Santa Cruz eran oraciones incaicas paganas y que, por lo tanto, no debía sorprender lo extraño de las traducciones castellanas.

En 1985 aparece en la revista Histórica de la Universidad Católica de Lima (Szerniñski 1985 : 247-264) un nuevo estudio de los textos quechuas de la Relación, completado en 1987 en un libro , por Jan Szemiñski. Este funda su trabajo de traducción en un examen del manuscrito de Madrid, ofreciéndonos así una nueva versión paleográfica que corrige en parte los errores de transcripción de Jiménez de la Espada . Jan Szemiñski presenta a la par una transcripción en "escritura fonémica moderna", una traducción y una interpretación nuevas de los textos quechuas .

Sin embargo, esta nueva traducción no nos parece satisfactoria en absoluto por motivos que se irán exponiendo a lo largo de este estudio. Cree­mos necesario un examen muy detenido de los himnos transcritos por Santa Cruz Pachacuti , por ser éstos de primera importancia para la historia religiosa andina. 1) Presentamos una transcripción paleográfica de los textos, realizada a

partir de fotos del manuscrito que nos fueron prestadas por Pierre Duviols. Señalamos a continuación los puntos en los que discrepamos de la transcripción de Jan Szemiñski.

11) Exponemos nuestras divergencias con Jan Szemiñski en cuanto al es­tablecimiento de la transcripción de las oraciones en grafía fonémica y sobre todo en cuanto al difícil problema de la traducción de los textos.

111) Ofrecemos nuestra transcripción de las oraciones con una traducción anotada.

l TRANSCRIPCIONES PALEOGRAFICAS

Oración primera (folio 10 ael manuscrito; p. 287 de la B.A.E.) "Ah Uira cochan ticci capac , cay cari cachon cay Uarmi cachon ñec

apu hinan tima, chicchha camac maypin cangue manacho ricuyquiman ha­nampichum hurimpichum quinrayñirnpichum capac osnoyqui. hay ñillabay , hanan cocha manta rayac hurin cocha, tiyan cay pacha( 1) camac,(2) runa Uallpac, apo. yanay qui cuna camman allca ñauiyuan(3) ricuytam munayqui.

556 Revista Andina, año 6

Page 3: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

______________________ ltier: Oraciones en quechua

ricuptiy yachaptiy (tachado: "ha") Unanchaptiy hamuttaptiy riCu Uanquim yachaUanquim; intiCa quillaca ppunchaoca tu taca, pocoyca, chiraoca, manam yancacho, camachiscam, purin Unanchascaman tupuscamanmi, cha­yan, maycanmi, ttopa yaoricta apachiuarcanque hay ñillaUay oyarillabay manaraCpas, saycoptiy Uañuptiy"

Jan Szemiñski abre, después de "ñec" el paréntesis siguiente: "(segui­do por ilegible, probablemente: ca)". Me parece que se trata de una simple tachadura, en todo parecida a otras numerosas que se encuentran en el ma­nuscrito. Además, la lección "ñecca" obliga a Jan Szemiñski a interpretarlo arbitrariamente como ÑINQA, estableciendo así un texto gramaticalmente imposible: ¡ÑINQA APU .significaría "señor que lo puede decir"! Confieso que no entiendo. Del mismo modo (Szemiñski 1985: 24 7-248 ), después de "tiyan cay" abre este paréntesis: "(encima del renglón: ilegible, probable­mente: yac)". Por nuestra parte, no vemos sino "encima del renglón" el típi­co signo que utiliza Santa Cruz para introducir una adición interlineal, signo que se parece en algo a una "y". Viene a continuación "pa" borrado y por fin "pacha".

Así se ve eliminado el extraño "tiyan cay yac" que Jan Szemiñski transcribía como TIY ANQA Y AQ, enigmáticamente traducido por "tú , quien conviertes en la sede".

Oración segunda (folio 1 O, B.A.E. p. 288): "runa UallpaCpa pachacan yananssi. cauac( 4 ), ari, chaymi yuyallauay

cosco capac, churatamuquiy. apo, tarapaca ttonapa pacta Uanoptiypas, capac ruratamuscayquicta concaUaC(5) Uanoptiyri. yuyay (borrado: "y") nonayta callpanchanquitacmi payllanquitacmi(6) RecssichillaUan quiman pichum carean (borrado: "o Cam achuS") achus, camchom canquiman happi­ñuñu llasac atic manchachic. ricssi llayman yachallayman allpamanta cama­quey llu ttaquey, ricullaUay pin cangue ña allpa Unu machom cani" .

Discrepamos aquí de la transcripción que hizo Jan Szemiñski en dos puntos de primera importancia: después de un examen detenido de la grafía del manuscrito, leemos claramente "chaymi" y "nonayta" donde Jan Sze­miñski transcribió respectivamente "chay ari" y "ronayta". Esta rectifica­ción es de gran incidencia a la hora de traducir la oración en quechua.

Oración tercera (folio 11, B.A.E. p. 289): "cusi simirac. cusi callorac (insertado en la interlínea superior: cay)

(una palabra ilegible borrada y en el margen izquierdo de la página: punchao tuta) guacyanquirac. sa~icuspa. suyanqui. ycha tacpas. cusinchicpi. quillpon­chicpi. maymantapas runa uallpac apo, tic~i capac. oyari sunqui. ai nisunqui camtaca. mayñicmantapas hinatac ui ñaypas. cay cama yocllam canqui".

Jan Szemiñski no da ninguna lección paleográfica para esta oración.

Oración cuarta (folio 15, B.A.E. p. 292): "hanampachap hurin pachap cochamantarayacpa camaquimpa, tucuy

No. 2, Diciembre 1988 557

Page 4: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artícules, Notas y Documentos __________________ _

ati pacocpa,sinchifiauiyocpa (borrado: si) manchay simiyocpa cay cari ca­chon cay Uarmi cachon, fiispa camacpa, sutin Uanmi camachiyque pimcan­que ¡naycanmi cangue ymactam fiinque rimay niy"(7).

Nuestra versión paleográfica es la misma que la de Jan Szemifiski.

Oración quinta (folio 17, B.A.E. p. 294 ): ''.hamoyrac hananchicchha hurin chicha apo, hinantima lluttac, (in­

sertado en la interlínea superior: tic<;:i) capac runa (borrado: y) Uallpac (in­sertado en la interlínea superior: llay), chunca muchaycuscayque allca fiauiy Uan (tachadura) chipec fiispa Ullpuy cuscayque ricullabay mayucuna paccha­cuna (insertado en la interlínea: ri), piscocuna (insertado en la interlínea:' ri) (insertado a continuación en la interlínea superior: llapallan) catichiuay hanan tarac caba riusi uay llapan concay (insertado: qui) Uanrac munayllayqui ban (insertado: pas) yuyay (borrado: Uan cocho collason, sustituido en la interlí­nea superior por: cuspalla cochocollason) cosicullason ancha hinalla tac. (se distingue claramente a continuación: na, superpuesto a: lla) nispa fiicusun".

Discrepamos de la transcripción paleográfica de Jan Szemifiski en dos puntos esenciales: a) · La palabra que hemos transcrito como "llapallan" la transcribe Jimé-

nez de la Espada como "llapallaca" y Jan Szemifiski como "llapallay (seguido por ilegible, probablemente ta)". En el manuscrito aparece claramente "llapalla" seguido por algo difícilmente legible que puede ser una o dos letras pero de ningún modo una "y" y una "t". Sólo dos lecciones nos parecen posibles: "llapallan" (LLAPA-LLA-N) o "llapallaca" (LLAPA-LLA-QA). En ambos casos el sentido del texto no está realmente afectado.

b) La lección "ancha hinallatacna", al final de la oración, nos parece to­talmente clara, aunque manifiestamente Je falta una tilde a la última "n". Con lo cual tenemos ANCHA HINA-LLA-T AQ-ÑA y no ANCHA HINA-LLA~TAQ-MI como transcribe Jan Szemifiski, lo que, dicho sea de paso, sería un solecismo tratándose de la expresión de un deseo y no de la comprobación de una realidad.

Oración sexta (folio 18, B.A.E. p. 296): "cam cuzco capaca fiuca colla capaca hupyasu micussu, rimassu, ama

pi rimachu, fiuca collque tiya cam chuqui tiya, cam Uira cocha pachayachi muchha ñuca inti muchha".

Jan Szemifiski no da ninguna versión paleográfica para esta oración.

Oración séptima (folios 39-40, B.A.E. p. 314 ): "llolla Uatica haochha auCa Sopay, chiquiy manta pallcoymantam

chirmay. fiiymantam. carnean cuzco capacpa aocan cunacta muchar cayque callpa aysay Uan callparicuy Uan aspa cay fiiy ban runa arpay fiiy ban carn­ean hillu suUa cunacta ca, ychapas carnean acoy cuna (insertado en la ínter-

558 Revista Andina, año 6

Page 5: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

______________________ ltier: Oraciones en quechua

línea superior: taca) ca runa Uallpaqueypa haocha auéaña catamuscam pas canquichic; chicallatac hinallatac, mitay sanay Uillca y cunapas camcuna gúaca rimachon carnean cunactam, ari. tonapa tarapaca Uira cochan pachaya chip yanan ñiscaca chicnisuscanqui".

Jan Szemiñski no da ninguna transcripción paleográfica de esta ora-ción.

11) TRANSCRIPC/ON Y TRADUCC/ON: DISCUSION

Presentamos a continuación la transcripción en grafía moderna y la traducción al castellano hechas por Jan Szemiñski y exponemos para cada oración nuestras divergencias al respecto. Reproducimos cada vez la trans­cripción y la traducción tales como aparecen en el libro de Jan Szemiñski.

Oración primera: A Wiraquchan, Tiqsi Qapaq, "kay qari kachun, kay warmi kachun" ñinga apu, hinantim achikchha kamaq!

¿Maypim kanki, manachu rikuykiman, hanampichum, hurimpichum, kinrayñim pichurri qapaq usnuyki? 1-íay ñillaway. ¡Hanan qucha

mantarayaq hurin qucha tiyanqayaq, Pacha Kamaq, Runa Wallpaq Apu!

Yanaykikuna qamman allqa ñawiywan rikuytam munayki. Rikuptiy, yachaptiy, unanchaptiy hamut'aptiy, rikuwankim yachawankim. Intiqa, killaqa, p'unchawqa tutaqa,

No. 2, Diciembre 1988

O, Almácigo de sustancia vital, Rey que pone fundamentos, "éste sea varón, ésta sea mujer" señor que lo puede decir, alma que crea la primera luz de

todas las cosas! ¿Dónde estás, no podré verte, en lo de arriba, en lo de abajo, en lo lateral está tu usnu del rey? Respóndeme tan sólo. ¡Tú, quien el mar de arriba

extiendes, quien en la sede del mar de abajo te conviertes, Alma del tiempo-espacio, Señor quien planeando creas al ser humano! Nosotros siervos tuyos, hacia tí con nuestros ojos blanquinegros verte queremos. Mientras que yo mire y conozca, señale y entienda, me mirarás y me conocerás. El sol y la luna, el día y la noche,

559

Page 6: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

ArHculos, Notas y Documentos ___________________ _

puquyqa, chirawqa, manam yanqachu. Kamachisqam purin, unanchasqaman tupusqamanmi chayan. ¿Mayqanmi t'upa yawrikta apachiwarqanki? Hay ñillaway, uyarillaway manaraqpas saykuptiy

wañuptiy .

la maduración y el tiempo frío no son en vano. Lo mandado anda, a lo señalado y a lo medido llega. ¿Quién el cobre soberano me hiciste llevar? Respóndeme tan sólo, escúchame tan sólo mientras todavía no me haya

cansado ni muerto.

Jan Szemiñski transcribe "hinantima chicchha camac" como HINAN­TIM ACHIKCHHA KAMAQ. En su artículo de Histórica (p. 253) escribe : "La palabra achikcha no aparece en los diccionarios" y se entrega a continua­ción a un intento de interpretación de este epíteto examinando las diversas raíces posibles de la palabra en los diccionarios de los distintos dialectos que­chuas, antiguos y modernos. Tras un examen de los significados de las raíces ACHIQ y ACHIK, fabrica las palabras ACHIQCHA y ACHIKCHA y escribe:

"Hay tres posibilidades de traducir el epíteto: hinantim al::hiql::a - el que forma al que estornuda sobre todo. hinantim al::iqca - el que fonna al que adivina todo. hinantim a~ikca -el que forma la luz primaria de todo".

Justifica en los tres casos la ausencia del agentivo /-Q/ como un arcaísmo del que no da ningún otro ejemplo. Elige, por fin, como más pro­bable la palabra ACHIKCHA con el sentido de "luz primaria".

Creemos que esta interpretación es equivocada. El error de Jan Szemiñski consiste, primero, en no ver que la palabra CHIKCHA aparece también dos veces en el texto quinto , como veremos más adelante. Por otra parte , escribe: "Los diccionarios no contienen una raíz CHIKCHA o CHIQ­CHA". No es exacto. El diccionario de Jorge Lira (dialecto cusqueño moder­no) registra CHIKCHA con el sentido de "gasto, inversión monetaria", con todos sus derivados, entre los que CHIKCHAQ es "gastador, que emplea di­nero en alguna cosa". Se trata con toda evidencia de un significado moderno adquirido por una palabra quechua cuyo sentido antiguo no registran los diccionarios.

Es de notar que, en general, en todos los textos transcritos por Santa Cruz , las palabras aparecen claramente delimitadas y en ninguna parte el es­tudioso necesita hacer sufrir al texto quechua una distorsión tal como la que impone Jan Szemiñski al transcribir "hinantima chicchha" como HINANTIM ACHIKCHHA. Esto conlleva, además , un solecismo: el considerar el actual

560 Revista Andina, año 6

Page 7: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_____________________ ltier: Oraciones en quechua

sufijo /-N/ de HINA-NTI-N como enclítico atestiguativo (antiguamente /-M/) y no como el posesivo de tercera persona (antiguamente , como hoy , /-N/). como lo es en realidad . En la cµarta oración aparece igualmente, con toda claridad, la palabra HINANTIMA; atributo del dios invocado es ser "hinanti­ma lluttac". Como esta vez la "a" no le sirve para nada a Jan Szemiñski , la suprime sin más explicación y nos entrega por segunda vez el mismo HINAN­TIM LLUT'AQ.

Por estos motivos creemos que tanto en la primera oración como en la cuarta estamos en presencia de las palabras "hinantima" y "chiccha". Vol­veremos sobre la interpretación de éstas en nuestra discusión del trabajo que hizo Jan Szemiñski sobre la oración quinta .

Jan Szemiñski traduce HANAN QUCHA MANT' ARA Y AQ como "¡tú, quien el mar de arriba extiendes!" y luego , en la oración cuarta, QU­CHA MANT' ARA Y AQ como "lo que sostiene los mares" , en su artículo de Histórica, y como "el soporte de los mares" en su libro , dos versiones que se pueden reducir a una misma interpretación. No es posible tal lectura. El ver­bo MANT' A Y, sinónimo de MAST' A Y, significa tender, extender algo, "lien­zo o manta" como lo precisa Jorge Lira. Jan Szemiñski parece desconocer el significado y el uso muy corriente del sufijo /-RAYA-/ , para el que Antonio Cusihuamán da la explicación siguiente:

"Cuando se agrega a un verbo cuya acción implica cierta posición o forma fija del sujeto , denota duración de dicha acción por largo rato : ej: CHURA-RAYA-Y = estar colocado algo por largo rato . TIYA-RAY A-Y= permanecer sentado" .

Precisemos, para quien no sepa quechua, que CHURA Y significa "colocar" y TIY A Y "sentarse". Del mismo modo, W ARKUY significa "col­gar algo" y WARKURA YAY "estar colgado", etc. MANT'ARAYAY no pue­de significar otra cosa en quechua que "permanecer tendido o extendido" y MANT'ARAY AQ "(lo) que permanece tendido". José María Arguedas había traducido literal y convenientemente MANT' ARA Y AQ por "extendido" y Mossi por "el que yace". González Holguín nos da : "Runa manttarayachcan o manttarayan = está lleno de gente , estar muchos tendidos juntos, como los embriagados" .

Jan Szemiñski incurrió , pues, en un grave contrasentido. MANT'A­RA Y A Y no puede ser verbo transitivo y QUCHA no puede, por lo tanto, ser su complemento de objeto directo como lo cree Jan Szemiñski. QUCHA de­sempeña el papel de adjetivo respecto del sustantivo (o verbo sustantivado) MANT'ARAY AQ, con lo que la traducción literal de la expresión es "lo que permanece extendido del mar" o "la permanente extensión del mar".

Nada permite tampoco traducir KA Y QHARI KACHUN como "éste sea hombre" en vez de "sea este hombre", como lo hicieron, por lo demás, todos los traductores de este himno. Como en el caso anterior, se trata de una evidencia gramatical que no nos parece útil explicar.

No. 2, Diciembre 1988 561

Page 8: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos-------------------

Estos son los tres puntos que me ha parecido más urgente comentar en cuanto a la lectura literal que hizo Jan Szemiñski de los himnos. Ahora bien, éste declara en su artículo:

"Transcribiendo el texto a la escritura fonémica moderna conservé todos los rasgos de la pronunciación apuntada por el cronista. No intentaré introducir formas modernas cusqueñas y las marcaré sola­mente en los casos en que el cronista las había indicado".

El resultado de semejante enfoque es la invención de un texto trans­crito en una supuesta "escritura fonémica moderna", pero que en realidad no corresponde fonética ni fonémicamente a ningún dialecto quechua existente en los Andes en tiempos de Santa Cruz o en los nuestros.

Ya sabemos que la región de Canas y Canchis, a fines del siglo XVI, es todavía aymarahablante (Torero 1972: 69) y que el quechua que empieza o empezará a difundirse por esas comarcas es el dialecto cusqueño. Ni Santa Cruz, ni González Holguín, ni Oré, ni escritor alguno del quechua colonial registra de manera sistemática y coherente en la grafía las glotalizaciones y aspiraciones del habla cusqueña de la época, aunque sabemos que existían exactamente como en la de hoy, con muy pocas excepciones.

De modo que la "escritura fonémica" de Jan Szemiñski registra pala­bras inexistentes como QARI en vez de QHARI (porque el fonema cusqueño era y es [QH] y no [Q]), MANTA Y en vez de MANT' A Y (el fonema es [T'] y no [T]), SAYKUY en vez de SAYK'UY (el fonema es [K'] y no [K]) etc ... Jan Szemiñski nos ofrece también la palabra "tic9i" transcrita como TIQSI, cuando se desprende claramente del diccionario de González Holguín y de otros autores que se trata de TIKSI. De la misma manera, Jan Szem"iñski transcribe las "s" intervocálicas de Santa Cruz como SH y la "9" como S, cuando el problema no ha sido todavía definitivamente aclarado. El último trabajo al respecto, que Jan Szemiñski parece desconocer, del lingüista Peter Landerman (Landerman 1982: 203-234 ), tiende a demostrar que la "9" cus­queña podía ser todavía, hacia 1600, la dorsal [S] (ts) y no la [S] de Jan Szemiñski, y la "s" la apical [S], parecida a la "s" de la Castilla de hoy, y no la [SH] que propone Jan Szemiñski. Seamos, pues, prudentes y contentémo­nos con reducir el sistema de las distintas sibilantes de la época a la trans­cripción "s", que corresponde a la reducción fonológica moderna. El lingüis­ta se referirá a la transcripción paleográfica.

Oración segunda: Runa Wallpaqpa pachakan yananshi. Qaway ari, chayariy, uyallaway. Qusqu Qapaq

562

Del Runa Wallpaq su siervo y mayordomo es, dicen. míralo pues, alcánzalo y escúchale tan sólo. Señor que me pusiste aquí

Revista Andina, año 6

Page 9: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_____________________ ltier: Oraciones en quechua

churatamuquiy apu, Tara Paka T'unapa! Paqta wañuptiypas qapaq ruratamusqaykikta qunqawaqmi, wañuptiyri yuyay runayta kallpanchankitaqmi, payllankitaqmi. Riq shichillawankiman pichum karqan, achus. ¿ Qamchum kankiman hap'i ñuñu, llashaq, atiq, manchachiq?

Riqshillayman, yachallayman. ¡Allpamanta kamaqiy , llut'aqiy, rikullaway! ¿Pim kankiña? Allpa unu machum kani.

del Rey del Cusco T'unapa el águila de Tara! Aunque yo muera, guarda que a quien de paso hiciste:{ey, aquí no lo olvides, y cuando yo muera a mi gente entendida la fortalecerás, le tendrás piedad. Me podrás tan sólo darlo a conocer ¿quién fue? ¿podrías ser tú uno que agarra y mama, uno que causa pesadumbre, venee y

espanta? Y o lo reconocería, lo sabría ,nomás. Tú, quien me creas de la tierra, tú, quien me modelas en barro , mírame tan sólo! ¿ Quién ya eres? De tierra y agua un viejo soy.

Como lo advierte Jan Szemiñski en su artículo de Histórica (p. 260), "según apuntes marginales del manuscrito, Tarapaka es algún tipo de. águila". Sin embargo, no me parece éste un motivo suficiente para traducir TARA­PAKA como "el águila de Tara" ya que no conocemos otras fuentes que per­mitan corroborar semejante interpretación. Hemos preferido ser prudentes y considerar TARAPAKA como un nombre propio que, además, se encuentra bajo diversas formas en otras crónicas.

Jan Szemiñski incurre en el absurdo de pensar que el HAP'IÑUÑU, figura espantosa ·del antiguo mundo fantasmático andino, designa al mismo "mayordomo del Hacedor del hombre", cuando es manifiesto que la palabra constituye el complemento de objeto directo de los verbos LLASA Y, A TIY y MANCHACHIY (respectivamente "aplastar", ''vencer" y "ahuyentar"). El "mayordomo del Hacedor" es precisamente quien "aplasta, vence y ahuyen­ta a los HAP'IÑUÑU".

Oración tercera: Kusi simiraq, kusi qalluraq, kay punchaw tuta waqyankiraq, sasikuspa suyanki. lchataqpas

No. 2, Diciembre 1988

Con boca todavía feliz, con lengua feliz todavía, este día y noche lo seguirás llamando, ayunando lo esperarás. Quizás pues

563

Page 10: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos ___________________ _

kusinchikpi qillpunchikpi maymantapas Runa Wallpaq Apu,

Tiqsi Qapaq, uyarisunki, hay ñisunki qamtaqa mayñiqmantapas. Hinataq wiñaypas kay kamayuqllam kanki

en nuestra buena suerte cotidiana en nuestra buena suerte sagrada, de donde sea el señor, quien planea y crea al ser

humano, el rey que pone fundamentos te escuchará, a tí te responderá de cualquier parte. Si así sea, por vida éste será tu deber.

Nuestra transcripción y nuestra lectura, por una vez, no difieren gra­vemente de la de Jan Szemiñski. Sin embargo, no nos parece claro el signifi­cado de "todavía" en su versión castellana de los dos primeros versos. El sufijo /-RAQ/ aquí sirve más para marcar el complemento de manera, como es frecuente en quechua, que como indicación temporal. No entiendo en absoluto lo que quiere decir en castellano "si así sea". HINATAQ significa sin ambigüedad "y así".

Oración cuarta: Hanam pachap-, Te mando con el nombre hurin pachap, del alma que crea qucha mantarayaqpa el mundo de arriba kamaqimpa el mundo de abajo, tukuy atipakuqpa, y el soporte de los mares, sinchi ñawiyuqpa, del porfiador de todo, manchay simiyuqpa, del que tiene ojos fuertes, "kay qari kachun del que tiene boca temerosa, kay warmi kachun" del alma que crea diciendo: ñispa kamaqpa "éste sea hombre, sutinwanmi kamachiyki. ésta sea mujer". ¿Pim kanki, ¿ Quién eres, mayqanmi kanki, cuál de ellos eres, imaktam ninki? qué dices? ¡Rimay, niy! ¡Habla, dilo!

La traducción de KAMAQI por "alma", aunque no se puede descar­tar, no es la única posible y lamentamos que a lo largo de su traducción de los textos quechuas tan problemáticos de la Relación, Jan Szemiñski impon­ga, sin la menor nota, su interpretación de los términos con criterios que desconocemos.

Como lo señala muy claramente Gerald Taylor (1976), si bien el Lexicón de Santo Tomás traduce "camaquen, o camaynin o songo" por "ánima por la cual vivimos", el Vocabulario de 1586 (dialecto cusqueño) corrige esa interpretación y traduce "camaquey" (= KAMA-QI-Y) por "mi

564 Revista Andina, año 6

Page 11: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

______________________ ltier: Oraciones en quechua

criador" , añadiendo "no se dice por el alma" . La discrepancia entre ambos autores bien puede explicarse por la dificultad que sentían los evangelizado­res para comprender ciertos conceptos quechuas . Gerald Taylor explica que tanto KAMAQI como KAMAQ significarían "lo que transmite al hombre y a las cosas la fuerza vital" , que pronto los evangelizadores tradujeron por "Crea­dor". La traducción que da González Holguín de KAMAQ es, en efecto, la de "Dios criador" .

El sufijo /-QI-/ tiene prácticamente el mismo valor que /-Q/; véase , por ejemplo. la gramática de Antonio Cusihuamán ( 1976) o la de González Holguín (1975: 61-62). El KAMAQI es de todos modos un ente activo , que da vida , que "anima", como decía el neoplatónico Garcilaso, y nos ha pareci­do mucho más adecuado traducirlo aquí por "creador" que por "alma", tan­to más cuanto que no ha sido planteado por Jan Szemiñski el problema del origen cultural de las oraciones que estamos estudiando. Por considerar de entrada, sin más examen, que esas oraciones son paganas e incaicas auténti­cas , Jan Szemiñski es llevado a interpretaciones de los textos que de ninguna manera caen de su propio peso.

Oración quinta: ¡Hamuyraq, hananchikcha, hurinchikcha apu! ¡Hinantim llut'aq,

Tiqsi Qapaq , Runa Wallpaqllay! Chunka muchaykusqayki allqa ñawiywan chipik ñispa ullpuykusqayki, rikullaway . Mayukuna paqchakunari pisq ukunari llapallayta qatichiway , hanantaraq qawariysiway llapan qunqaykiwanraq mu nay llay kiwanpas . Yuyaykuspalla q uch ukullasu n kushikullashun, "ancha hinallataqmi" ñispa ñ.ikushun .

No. 2, Diciembre 1988

¡ Sigue ordenándolo, tú, hacedor de nuestro arriba, tú , hacedor de nuestro abajo, señor! ¡Tú quien todo formas de barro

Rey fundador , mi planeador del ser humano! Diez veces te adoraré, con mis ojos blanquinegros reluciendo para ti me humillaré, mírame tan sólo. Los ríos y las cascadas y los pájaros haced que yo siga a todo lo mío y todavía lo de arriba ayúdame a verlo con todos vuestros dones y con vuestro querer tan sólo. Sólo en esto pensando alegrémonos cantando, tan sólo regocijémonos, "muy así sea" diciendo nos diremos.

565

Page 12: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documento--------------------

Desde la primera palabra, el imperativo HAMUYRAQ, Jan Szemiñski sigue eligiendo, sin la menor explicación, una posibilidad de traducción: la de "ordénalo todavía". Escribe:

"Algunos rasgos más aclaran la palabra 'hamuyraq'. Hamu significa 'trac;ar, ordenar algo' (González Holguín 1952: 146), 'entender, per­cibir con el entendimiento, pensar, imaginar' (Bertonio 1612b: 177)".

Señalemos que la segunda definición, la del vocabulario aymara de Bertonio, no se puede colocar sobre el mismo plano que la primera. Pero, so­bre todo, ¿por qué no se le ocurrió a Jan Szemiñski advertir que el significa­do primero y más corriente del verbo HAMUY es el de "venir" y que se pue­de interpretar HAMUYRAQ como "ven otra vez"?

. Jan Szemiñski transcribe HANANCHIKCHA y HURINCHIKCHA, lo que transcribimos HANAN CHIKCHA y URIN CHIKCHA. Es de notar, pri­mero, que tras un examen minucioso del manuscrito es fácil establecer una lección paleográfica clara, coherente y legible, por lo que no conviene distor­sionar el texto cuando nos encontramos con un punto algo oscuro, achacan­do a posibles descuidos o errores del copista o autor los escollos que nos sa­len al paso. En este caso, Jan Szemiñski interpreta "hurin chiccha" como:

HURI-NCHIK-CHA : "hacedor de nuestro abajo"

abijo l ra!tivo posesivo primera persona inclusiva del plural.

Y del mismo modo, "hanan chiccha" como HANA-NCHIK-CHA, "hacedor de nuestro arriba". Esta hipótesis filológica, que Jan Szemiñski ofrece como una certidumbre, nos parece dudosa. Primero porque nosotros, porlo menos, no conocemos ejemplos en quechua de que la oposición URIN/ HANAN se resuelva en una supuesta oposición URI/HANA, teniendo además la palabra URI, ya en tiempos de González Holguín, un significado totalmen­te distinto que el de "abajo". URI significa "prematuro, que sucede antes de tiempo". En cuanto a una supuesta palabra HURI, no hemos encontrado huella de que existiese. Lo que sí significa "abajo" es URIN. Nuestro segun­do motivo para discrepar de tal lectura es que no tenemos ningún derivador verbal, como el agentivo /-Q/ que esperaríamos tras /-CHA-/.

La palabra CHIKCHA es de interpretación delicada ya que los diccio­narios antiguos no la registran. Si nos atenemos al contexto de las oraciones transcritas por Santa Cruz Pachacuti, notamos que entre los atributos de la divinidad figuran el de "hinantima chiccha camac", el de creador de "hanan pacha" (el mundo de arriba) y de "hurin pacha" (el mundo de abajo) y el de

566 Revista Andina, año 6

Page 13: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_____________________ ltier: Oraciones en quechua

señor de "hanan chiccha" y "hurin chiccha". Otra oposición dual se encuen­tra en la primera oración entre un HANAN QUCHA y un URIN QUCHA ("mar de arriba" y "mar de abajo") . El manuscrito de Huarochirí (Taylor 1987: 328) registra también una oposición entre un "hanac ticci" y un "hura ticci", que Gerald Taylor traduce respectivamente por "tierras altas" y "tie­rras bajas" . Notemos de paso que aquí tampoco aparecen las palabras URI o HU RI. Todo lo cual nos induce a pensar que "chiccha" tiene un significado espacial , como PACHA, QUCHA o TIKSI , y cuya especificidad queda por aclarar.

Para ello, a falta de otros recursos, hemos acudido al examen de to­das las palabras que en el quechua moderno y antiguo sureño empiezan por las sílabas CHIK-, CH'IK-, CHIQ- y CH'IQ- ya que no existe palabra alguna que empiece por CHHIK- o CHHIQ-. a) CHIKCHA: gasto, inversión monetaria (Jorge Lira). b) CHIKLLUY: seleccionar (Lira), escoger (González Holguín) c) CHIKCHI: granizada, granizo, copia o lluvia con granizo o granos de nie­

ve (Lira), granizo menudo (G .H.) d) CH'IKLLI: brote , manifestación inicial del tallo en la genninación vegetal

(Lira). e) CHIQNIY: odiar. f) CHIQCHI: -ahelgado, de dientes ralos (Lira).

- choclo asado al rescoldo (Lira). g) CH'IQTA Y: - hender, abrir grieta o rajadura ancha o larga , trozar, truci­

dar, reducir a pedazos, cortar a golpe, hacer rajas (Lira). - CH'IQTA: parte de un todo (Jesús Lara). - cortar, rajar, hender, partir (G.H.) = PATMAY.

h) CH'IQLLA: - rana que acaba su período de metamorfosis y deja de ser renacuajo (Jesús Lara). - ranilla y sapillo verde que se hace del hullque renacuajo (G .H.) .

i) CH'IQCHIY: tostar o asar mazorca de maíz (G.H.). Nos parece que cinco de las nueve palabras conllevan la idea de "par­

tición dentro de un todo múltiple" (CHIKCHA, CHIKLLUY, CHIKCHI, CHIQCHI y CHIQTA Y). No pretendemos con esto rebasar el marco de la mera hipótesis filológica , pero no creemos · equivocarnos mucho al dar en nuestra traducción de la oración el significado amplio de "parte" a la palabra CHIKCHA.

Como lo hemos mencionado ya, la claridad gráfica de los textos que­chuas transcritos por Santa Cruz y la doble ocurrencia en la crónica de la pa­labra "hinantima" sin que el manuscrito deje lugar a dudas en cuanto a esta lectura , nos llevan a interpretarla como:

No. 2, Diciembre 1988 567

Page 14: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos ___________________ _

J

filNA-NTI-MA

.~í l 1 inclusivo

enclítico impresivo

La ausencia de un sufijo posesivo sobre el inclusivo /-NTI-/ no deja de ser sorprendente para quien conozca el quechua cusqueño de hoy, sin ser por lo tanto absurda teóricamente si nos atenemos a la gramática de Antonio Cusihuamán (1976 : 229-230).

Confesamos no entender por qué Jan Szemiñski llega a traducir el verbo CH'IPIK ÑIY por "relucir" cuando todos los diccionarios antiguos y modernos del quechua cusqueño dan el único significado de "pestañear". Jan Szemiñski traduce, sin explicar por qué, el problemático ALLQA ÑAWI por "ojos blanquinegros" . En su artículo de Histórica (p. 252) escribe: "ALLQA = blanquinegro, no se refiere al color, sino a desperfecto, al con­traste entre la mella y la totalidad" . Es exacto, pero la ecuación, sin más , de las palabras ALLQA y "blanquinegro" no nos parece suficiente, tanto más cuanto que ALLQA es un término sumamente interesante . González Holguín da de él las siguientes definiciones : "lo de dos colores blanco y negro" y "falla o mella, o lo no acabado". Jorge Lira es más preciso: "manchado, sal­picado, overo, de color vario. Vacío o lagunas en algunas cosas; vacuola, mea­tos. Adv . interrumpidamente" . El verbo derivado ALLQACHAY significa, se­gún el mismo autor, "formar meatos , vacuolas, manchas salpicadas, etc ... Interrumpir o hacer con fallas , no observar la continuidad en lo que se traba­ja". Verónica Cereceda (Cereceda 1978: 1025 ), en un trabajo de campo, se encontró también con el concepto de ALLQA aplicado a la semiología de los tejidos andinos en la comunidad aymarahablante chilena de Isluga. Define el concepto como el encuentro de dos términos opuestos , que pueden ser el blanco y el negro, pero también un color oscuro y un color claro , y más generalmente como la contraposición de la sombra y de la luz . Esta última definición , la más amplia de todas, y que conlleva además las ideas funda­mentales de discontinuidad y ruptura tanto en el campo de la luz como en el espiritual , es la que retendremos en nuestra traducción por ser la más abierta , hasta que estudios más profundos permitan entender mejor este punto del texto. Notemos de paso que la oposición de luz y sombra en los ojos del orante , oposición que podría ser también espiritual, es lo único que nos pare­ce explicar su pestañeo.

Oración sexta: Qam Qusqu Qapaqa, ñuqa Quila Qapaqa. Huqyashu, mikushu , rimashu, ama pi rima e.t.c.

568

Tú eres rey del Cusco , yo soy rey de Quila. Bebamos, comamos, hablemos , que nadie hable etc .

Revista Andina, .año 6

Page 15: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

______________________ ltier: Oraciones en quechua

Ñuqa qullqi tiya,

qam chuqi tiya, qam Wiraqucha Pacha Yachachi much"a ñuqa inti much"a

Yo soy el que se sienta sobre la plata,

tú eres el que se sienta sobre el oro. eres adorador de Wiraqucha Pacha yachachi soy adorador del sol.

Jan Szemiñski considera "capaca" como un aymarismo (QHAPAQA) por QHAPAQ, "rey". Es una posibilidad. Sería entonces el primer aymaris­mo con el que nos encontramos en las oraciones. Otra posibilidad sería con­siderar "capaca" como QHAP AQ-QA, lo cual no cambiaría fundamentalmen­te el significado de la oración en este punto. En ambos casos no veo ningún motivo, fuera del de seguir la costumbre desde Mossi, para traducir los dos primeros versos como lo hizo Szemiñski. La traducción es, sin ambigüedad:

"Tú, señor del Cusco, yo, señor de Colla,"

Oración séptima: Llulla watiqa, hawch"a awqa supay! Chikiymantan, pallquymantam, chirmayñiymantam, qam-qam Qusqu qapaqpa awqankunakta mucharqayki kallpa aysaywan kallparikuywan aspakayñiywan runa arpayniywan qam-qan hillutaqa suwakunaktaqa. !chapas qam-qan akuykunaqa Runa Wallpaqiypa

hawcha awqan íiakatamusqampas kankichik, Chikallataq hinallataq mitay sanay willkaykunapas qamkunawanqa rimachun.

No. 2, Diciembre 1988

Tentador, mentiroso, demonio enemigo y cruel! Desde mi desgracia, desde mi engaño, desde mi daño a vosotros del rey del Cusco sus enemigos os adore con el estirar de las fuerzas, con el esfuerzo con mis ofrendas de convites con mis sacrificios de seres humanos a vosotros rancheadores, a ladrones. Pero quizás por ventura vosotros los malvados del que planea y crea al ser humano y a mí, sus enemigos por él sois definitivamente malditos. Si es así entonces que mis descendientes por generaciones y también mis nietos con vosotros hablen.

569

Page 16: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos __________________ _

Qam-qankunaktam ari Tunapa Tara Paka Wiraquchan Pachayachip yanan í'iisqaqa chiqflisusqanki.

A vosotros sin duda Tunapa águila de Tara del Wiraquchan Pachayachi considerado su siervo os había detestado.

Jan Szemiñski también transcribe aquí una serie de palabras que no existen en el quechua sureño: watiqa, hawcha, chikiy, qapaq, muchay, mi­taysanay en vez de WAT'IQA, HAWCH'A, CH'lKIY, QHAPAQ, MUCH'AY, MIT'AYSANA Y. Tampoco advirtió algo mucho más grave: la palabra "carn­ean", que vuelve así transcrita cuatro veces en la oración, la transcribe QAM­QAM y escribe (p. 43):

"QAM-QAM sugiere que los supay fueron un grupo organizado (com­párese: llamakuna-llamas, llama-llama-una tropa de llamas, sachaku­na-árboles, sacha-sacha-bosque, sarakuna-maíces, sara-sara-maizal)".

Fuera del hecho de que no me parece verdad que construcciones como llama-llama, sach'a-sach'a y sara-sara denoten organización, creo que Jan Szemiñski no acertó con el verdadero sentido de ese "carnean". No se tra­ta de una forma de segunda personal del plural. González Holguín es explíci­to en cuanto a lo que llama "plural doblado o repetido": "el sexto plural doblado conviene a todos los relativos y pronombres, mas no a (NOCA) ni (CAM)" (p. 13). Más adelante, pág. 14, en el capítulo titulado "De los pro­nombres compuestos con la partícula (KAA) reprehendiendo o mostrando yra":

"De dos maneras se mudan los pronombres primitivos y demonstrati­vos, componiéndose con dos partículas, y ambas sirven quando algu­no con yra, o por reprehensión habla con otro: una es con KAA, ésta es una sílaba sola pronunciada muy larga y con detenimiento, otra es, anteponiendo a esta KAA, otra sílaba (CAN) que dize (CANKAA) o con sola la silaba (CAN) sin (KAA) de todas tres maneras se mudan los pronombres para hazer esta significación, como, camkaa, o cam cankaa o carnean o noramala para tí o malvado".

He aquí el "carnean" de la oración transcrita por Santa Cruz. Ambos sufijos han desaparecido desde los tiempos de González Holguín y parece di­fícil reconstruir con seguridad la realización fonética del sufijo transcrito por el cronista colla: ¿ /-QAN/ o /-KAN/?

Dado el contexto, no creo que KALLPARIKUY signifique aquí sen­cillamente "esfuerzo", como lo traduce Jan Szemiñski, sino que debe remitir a lo que consigna Santo Tomás en su Lexicón de 1560: "Callparicuni.gui = agorar, mirando los livianos, o bofes de animales o aves". Del mismo modo, Jan Szemiñski traduce KALLPA A YSA Y como "el estirar de las fuerzas",

570 Revista Andina, año 6

Page 17: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_____________________ ltier: Oraciones en quechua

traducción que, si bien puede ser exacta en su sentido literal, no nos parece satisfactoria. Hemos preferido conservar en nuestra versión castellana la pala­bra "kallpa aysay", que sin ninguna duda remite a un rito andino específico que, por nuestra parte, desconocemos.

Jan Szemiñski traduce ÑAKATAMUSQAMPAS KANKICHIK por "por él sois definitivamente malditos". Lamentamos que no haya precisado, por medio de una nota, por ejemplo, el significado de este "verso". Como en la segunda oración, el sufijo /-TAMU-/ significa que la maldición se ha profe­rido al pasar alguien. El quechua no necesita precisar quien dejó a su paso esa maldición . El contexto, sin embargo, está claro: se trata de Tunapa Tarapa­ka, "servidor de Viracocha, creador del mundo", y que Santa Cruz Pachacuti considera a lo largo de su Relación como el apóstol Santo Tomás.

No entiendo por qué traduce Jan Szemiñski CHIKALLATAQ HINA­LLATAQ por "Si es así entonces" cuando significa sin ambigüedad "de esta manera, de este modo".

111. TRANSCRIPCION Y TRADUCCION:

Presentamos las oraciones con el dispositivo de un encadenamiento de versos que hemos deslindado unos de otros a modo de dejar aparecer muy claramente las estructuras paralelas y acumulativas muy características de las oraciones quechuas de la Relación. La puntuación es una restitución nuestra destinada a facilitar la lectura del texto quechua.

Oración primera: ¡A! Wiraquchan, tiksi qhapaq, "kay qhari kachun", "kay warmi kachun" ñiq apu, hinantimá chikcha kamaq, ¿maypim kanki? ¿manachu rikuykiman? ¿hanampichum, urimpichum, ¿kimrayñimpichum qhapaq usnuyki? Hayñillaway, hanan qucha mant'arayaq,

urin qucha tiyanqay pacha kamaq,

runa wallpaq apu.

No. 2, Diciembre 1988

¡O! Viracocha, soberano fundador,(8) señor que dijiste: "sea este hombre" "sea esta mujer", o Creador de todas las partes, ¿dónde estás? ¿no podría verte (yo)? ¿está arriba, está abajo, está cerca(9) tu trono? manifiéstate a mí por favor, tú que te extiendes por el mar de

arriba,

Creador del mundo en que he de vivir,

el mar de abajo, Señor hacedor del hombre.

571

Page 18: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos ___________________ _

Yanaykikuna qamman allqa ñawiywan

rikuytam munayki. Rikuptiy, yachaptiy, unanchaptiy, hamut'aptiy,

rikuwankim, yachawankim . Intiqa, killaqa, p'unchawqa, tutaqa, puquyqa, chirawqa, manam yanqachu. Kamachisqam purin unanchasqaman, tupusqamanmi chayan. ¿Mayqanmi thupa yawrikta apachiwarqanki? Haynillaway, uyarillaway, manaraqpas sayk'uptiy, wañuptiy.

Oración segunda: Runa wallpaqpa pachakan,

yanansi kawaq ari , chaymi yuyallaway, Qusqu qhapaq churatamuqiy apu , Tarapaka, T'unapa. Paqta wañuptiypas, qhapaq ruratamusqaykikta qunqawaq. Wañuptiyri , yuyay nunayta kall panchankitaq mi payllankitaqmi Riqsichillawankiman pichum karqan. Achus( 11) qamchum kankiman hap'iñufiu llasaq, atiq , manchachiq? Riqsillayman, yachallayman. Allpamanta kamaqiy, llut'aqiy,

572

Tus siervos, con nuestros ojos de luz y de som-

bra dirigidos hacia ti, queremos verte. Cuando (yo) vea, cuando sepa, cuando entienda, cuando compren-

me mirarás, me conocerás. El sol, la luna, el día, la noche, el verano , el invierno, no existen en vano. Gobernados van según les ha sido señalado,

da,

a lo que les ha sido medido llegan. ¿Quién eres, tú que me hiciste llevar el cetro real? Manifiéstate a mí por favor, escúchame por favor, antes de que me canse , antes de que me muera.

Mayordomo del Creador del hom-bre ,

dicen que debes ser su servidor, por eso, acuérdate de mí por favor, señor que al pasar me hiciste rey del Cusco, Tarapaka, T'unapa. Ojalá, aunque me muero, no olvides al que pasando hiciste rey. Y cuando yo me muera, mi alma fortalecerás y premiarás. Me podrás hacer conocer quién era. ¿Es posible que tú seas quien aplasta, vence y ahuyenta a los hap' iñuñus? Podré conocerlo, podré saberlo. Tú que me creaste y me formaste del barro ,

Revista Andina, año 6

Page 19: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_____________________ ltier: Oraciones en quechua

rikullaway, Pim kanki? Ña allpa unu machum kani.

Oración tercera: Kusi simiraq, Kusi qalluraq, kay p'unchaw tuta(l 3 ), waqyankiraq. Sasikuspa suyanki. Ichataqpas kusinchikpi, qillpunchikpi, maymantapas, runa wallpaq apu, tiksi qhapaq, uyarisunki, hay ñisunki qamtaqa, mayñiqmantapas. Hinataq wiñaypas kay kamayuqllam kanki.

Oración cuarta: Hanan pachap, urin pachap, qucha mant'arayaqpa, kamaqinpa; tukuy atipakuqpa; sinchi ñawiyuqpa; manchay simiyuqpa; "kay qhari kachun, kay warmi kachun" ñispa kamaqpa, sutinwanmi kamachiyki: Pim kanki? Mayqanmi kanki? Imaktam ñinki? Rimay, ñiy.

Oración quinta: Hamuyraq, hanan chikcha, urin chikcha

No. 2, Diciembre 1988

mírame por favor, ¿ Quién eres? Ya soy viejo de tierra y agua.( 12)

Con boca alegre, con lengua alegre, día y noche, no dejarás de llamar. Ayunando esperarás. Y tal vez, para nuestra alegría, para nuestra dicha, y desde donde esté, el señor hacedor del hombre, soberano fundador, te oirá, te contestará a ti, desde donde esté. Y así por siempre ésta será tu única dedicación.

Con el nombre del creador del mundo de arriba, del mundo de abajo, de la extensión del mar; del todo poderoso; del que tiene vista potente; del que tiene palabra temible; del que creó diciendo: "sea este hombre, sea esta mujer", te ordeno: ¿ Quién eres? ¿Cuál eres? ¿Qué dices? Habla, di.

Ven todavía, señor de la parte de arriba,

573

Page 20: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos __________________ _

apu, hinantinmá llut'aq,

tiksi qhapaq, runa wallpaqllay. Chunka much'aykusqayki, allqa ñawiywan ch 'ipik ñispa ullpuykusqayki. Rikullaway. Mayukuna, phaqchakunari, pisqukunari, llapallan( 15 ), qatichiway. Hanantaraq qhawariwsiway, llapan qunqaykiwanraq, munayllaykiwanpas . Yuyaykuspalla, quchukullasun, kusikullasun, "ancha hinallataqña" ñispa ñikusun.

Oración sexta: Qam qusqu qhapaqqa(l6), ñuqa qulla qhapaqqa, upyasu, mikhusu, rimasu.

Ama pi rimachu. Ñuqa qullqi tiya, qam chuqi tiya, qam wiraqucha pachayachachi much'a, ñuqa inti much 'a.

Oración séptima: Lulla wat'iqa, hawch'a awqa supay , chik 'iymantam, pallquymantam, chirmay ñiymantam , qamkan( 18) qusqu qhapaqpa

574

de la parte de abajo, que formaste de barro todas aquellas cosas, señor fundador, amado creador del hombre. Diez veces te adoraré, pestañeando con mis ojos de luz y sombra, me prosternaré ante ti. Mírame por favor. Los ríos y las cascadas y los pájaros, todos, haz que los conduzca(l 4 ). Ayúdame a mirar todavía hacia arriba, con todo lo que has de dar todavía y sólo con tu querer(l 5). Pensando sin cesar en ello, nos regocijaremos siempre, nos alegraremos siempre, "y sea ahora siempre así" nos diremos.

Tú, rey del Cusco, Yo, rey de Colla, tomaremos, comeremos, hablare-

Que nadie hable. Yo me siento sobre la plata, tú te sientas sobre el oro,

mos.

tú adoras a Viracocha el creador del mundo(l 7), yo adoro al sol.

Mentirosos tentadores, demonios crueles y pérfidos, por mi desgracia, por mi engaño, por mi mal,

Revista Andina, año 6

Page 21: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

______________________ ltier: Oraciones en quechua

awqankunakta much'arqayki, kallpa aysaywan, kallparikuywan, aspakayniywan, runa arpayniywan, qamkan( 18) hillu suwakunaktaqa. lchapas qamkan( 18) akuykunaqa runa wallpaqiypa hawch 'a awqan ,

ñakatamusqanpas kankichik .

Chikalla taq, hinallataq, mit'aysanay willkaykunapas qamkunawanqa rimachun. Qamkan( 18) kunaktam ari Tunapa Tarapaka Wiraquchan pachayachachip yanan ñisqaqa, chiq nisusq anki.

malditos enemigos del rey del Cusco os adoré, con el "kallpa aysay" con ritos adivinatorios( 19), con mis ofrendas, con mis sacrificios humanos, malditos usurpadores de delicados manjares.

Tal vez, malvados, enemigos crueles de mi Hacedor del hombre , hayáis sido maldecidos a su

paso(20). De este modo, de esta manera, que mis descendientes y mis nietos hablen con vosotros. Vosotros, malditos, fuistes los que Tunapa Tarapaka, el que llaman servidor de Viracocha Creador del Mundo( 17), detestó.

Es indudable que en nuestra traducción hemos efectuado varias veces una elección: la de restituir en la versión castellana los equivalentes cristianos o aculturados de ciertos términos quechuas, tales como están traducidos en los vocabularios coloniales, en vez de buscar traducciones distintas, tal vez más fieles al significado de cada término en su contexto prehispánico. Tal es el caso; por ejemplo, de palabras tan específicas y tan fuertemente connota­das culturalmente como "supay", "kamaq", "usnu", "yana" o "qillpu", que traducimos respectivamente como· "demonio", "creador", "trono", "siervo" o "servidor" y "dicha". Hemos efectuado esta elección convencidos de que el contexto textual de las oraciones (exceptuando la sexta, escrita además en un quechua distinto del de las demás) no es auténticamente andino.

No. 2, Diciembre 1988

César Itier 12, rue Roux-Alphéran 13100 Aix-en-Provence

Francia

575

Page 22: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos ______________________ _

NOTAS

( 1) La palabra "pacha" ha sido insertada por Santa Cruz en la interlínea superior y la precede una tachadura. Otra tachadura la sigue.

(2) La coma que sigue a la palabra "camac", más gruesa que las otras, parece tachada. Sin embargo, la dejamos en nuestra lección paleográfica.

(3) La "u" de "ñauiy" está coronada por una extraña barra horizontal. (4) Estas tres últimas letras aparecen en la interlínea superior, sustituyendo la sílaba

"bac" tachada.

( 5) Esta letra "C" aparece superpuesta a una o dos letras ilegibles. (6) Encima del renglón: "cuyapaitac quiere dezir".

(7) Santa Cruz comenta enseguida: "y assi dizen que con estas palabras los hazian temblar a todos los guacas ... ".

(8) O también: "soberano del fundamento", "señor del principio", o "señor de la causa (primera)". (González Holguín: 340).

(9) La traducción de "kimray" por cercanía es insegura. González Holguín da de este término la siguiente definición: "Lo ancho las provincias o lugar y el distrito cuzco quimray, o hazia o cerca del Cuzco".

(1 O) La traducción de "achus" por "¿Es posible ... ?", la misma que da Jan Szemiñski, procede de González Holguín, quien registra la palabra "Achuch" con este signi­ficado, aunque en sentido reprensivo. Dudamos de la validez de esta traducción,

'pero no hemos encontrado otra hipótesis mejor fundamentada.

576 Revista Andina, año 6

Page 23: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

_________________________ /tier: Oraciones en quechua

( 11) Los diccionarios no registran semejante expresión. Nuestra traducción, por ser lite­ral y analítica, corre el riesgo de ser aproximada en realidad.

( 12) Los diccionarios no registran esta expresión, por lo demás desconocida en el idioma quechua moderno. Nuestra traducción procede por lo tanto de una hipótesis, muy verosímil, sin embargo, sobre el análisis de este ''verso".

( 13) Otra lección posible: "llapallaqa".

( 14) El verbo "qatiy" significa "seguir", pero también "arrear, conducir animales" ya que el que los conduce va necesariamente detrás de ellos. De modo que "qatichi­way" puede interpretarse de tres maneras: a) "haz que me sigan". b) "hazme seguirlos" (improbable por la misma ambigüedad que acabamos de seña-

lar). c) "haz que los conduzca (yo)". Las lecturas a) y c) tienen fundamentalmente el mismo sentido, no hay en realidad ambigüedad sobre el significado de la frase.

( 15) Puede ser: "con tu voluntad" y también "con tu amor".

( 16) O "qhapaqa".

( 17) Nuestra traducción de "pacha yachachiq" es la traducción que dan tradicionalmen­te los cronistas.

(18) O"qamqan".

( 19) Dado el contexto hay que tomar el verbo "kallparikuy" con el sentido que registra Santo Tomás: "agorar, mirando los livianos, o bofes de animales o aves" .

(20) No se trata del paso del "Hacedor", sino del de Tunapa.

No. 2, Diciembre 1988 577

Page 24: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos-----------------~~---

BIBLIOGRAFIA

CERECEDA, Verónica 1978 "Sémiologie des tissus andins: les talegas d 'lsluga", Annales,

33, 5-6: 1017-1035. Paris.

CUSIHUAMAN G., Antonio 1976 Diccionario quechua Cusco-Collao. Gramática quechua Cusco­

Collao. Ministerio de Educación, I.E.P. Lima.

DUVIOLS, Pierre 1977 La destrucción de las religiones andinas (durante la Conquista

y la Colonia). Universidad Autónoma de México.

1986 "Los nombres quechua de Viracocha, supuesto "Dios Creador" de los evangelizadores", Allpanchis Phuturinqa, X: 53-64. Cusco.

ESCOBAR, Gabriel 1984 "The words of the quechua waynos of Cusco", Latín Ameri­

can Indian Literature, 8, 1.

ESTEVE BARBA, Francisco 1968 Crónicas Peruanas de interés indígena. B.A.E. Madrid.

GONZALEZ HOLGUIN , Diego

578

195 2 Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada que­chua. Reedición del Instituto de Historia de la Facultad de Letras de la U.N.M.S.M. Lima.

Revista Andina, año 6

Page 25: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

________________________ ltier: Oraciones en quechua

1975

HUSSON, Jean Philippe

Gramática y Arte Nuevo de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quichua u lengua del Inca. Edición fac-símil . Cabildo-Vaduz. Georgetown.

1985 La poésie quechua daos la chronique de Felipe Wamán Puma de Ayala. L'Harmattan. Paris.

JIMENEZ DE LA ESPADA, Marcos 1879 Tres Relaciones de Antigüedades Peruanas. Madrid.

LAFONE QUEVEDO, Samuel 1892 "Ensayo mitológico. El culto de Tonapa. Los himnos sagrados

de los reyes del Cuzco segun el Yamqui Pachacuti", Revista del Museo de La Plata, La Plata.

LANDERMAN, Peter N. 1982

LARA, Jesús 1978

1979

"Las sibilantes castellanas, quechuas y aymaras en el siglo XVI : un enigma tridimensional". En: Aula Quechua, Rodolfo Cerrón Palomino (comp.) Ediciones Signo. Lima, pp. 203-234.

Diccionario qheshwa-castellano, castellano-qheshwa. Editorial Los Amigos del Libro. La Paz.

La Poesía Quechua. Fondo de Cultura Económica. México.

LEHMANN-NITSCHE, Robert l 928 "Coricancha. El templo del sol en el Cuzco y las imágenes de

su altar mayor", Revista del Museo de La Plata, XXXI. Buenos Aires.

LIRA, Jorge 1944 Diccionario Kkechuwa-Español. Instituto de Historia, Lin­

güística y Folklore. Tucumán.

LIRA, Jorge y FARFAN, J.M.B. 1955 "Himnos quechuas católicos cusqueños, estudio preliminar de

J.M . Arguedas", Folklore Americano, 3, 3. Lima.

MARKHAM, Clements R. 1873

1969

MILLONES, Luis ?

RIVET, Paul

Narratives of the rites and laws of the Yncas. London.

The Incas of Peru. New-York. (Primera edición: Londres, 191 O).

Los dioses de Santa Cruz. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

l 956 Bibliographie des tangues aymara et kichua. Institut d'Ethnolo­gie. Paris.

SANTO TOMAS, Domingo de 1951 Lexicón. U.N.M.S.M. Lima.

SZEMIÑSKI, Jan 1985

No. 2, Diciembre 1988

"De la imagen de Wiraquchan según las oraciones recogidas por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua", Histó­rica, IX, 2. Lima.

579

Page 26: Las oraciones en quechua de la Relación de Joan de … · dio éste de los textos quechuas ha tenido larga vida ya que está reproducida en la edición ... (una palabra ilegible

Artículos, Notas y Documentos ______________________ _

1987

TA YLOR, Gerald t976

1987

TORERO, Alfredo 1972

580

Un Kuraca, un dios y una historia. San Salvador de Jujuy.

"Camay, camac et camasca dans Je manuscrit quechua de Huarochirí", Journal de la Société des Américanistes, LXIII: 231-244. Paris.

Ritos y Tradiciones de Huarochirí. I.E.P. Lima.

"Lingüística e historia de la sociedad andina". En: El Reto del Multilingüismo en el Perú, Alberto Escobar (comp.). I.E.P. Lima, pp. S 1-106.

Revista Andina, año 6