las mujeres en américa latina

5
La situación de las mujeres en América Latina siempre se ha caracterizado por una constante discriminación. A pesar de la lucha constantes de la mujer para obtener un mayor conocimiento en la sociedad actual, los avances son muy poco notorios en ciertos aspectos sociales aunque en tema de derechos, en los últimos años las mujeres han podido adquirir una igualdad que antes no podían gozar. El machismo viene siendo uno de los factores más importantes pues viene siendo prácticamente el que ha marcado las pautas en las cuales las mujeres se han visto en desigualdad con respecto al género masculino. En Latinoamérica, la pobreza y la discriminación por género y etnia, han hecho que las poblaciones femeninas en diversos países de la región, se vean más en desigualdad con respecto a otras clases sociales. En el campo en donde se ha mostrado un mayor avance en el género femenino, ha sido en la educación, en nuestro país podemos ver cómo las mujeres cada vez se preparan más académicamente y cómo esto ha podido abrirles puertas en una sociedad que no hasta hace mucho estaba liderada por hombres. Por esto mismo es que (Filgueira, 2007) nos dice que la desigualdad se debe empezar a atacar por el sistema educativo, y en mi opinión, considero que es muy acertada la frase, pues una mujer con mayor educación, tendrá mayor acceso a los principales servicios y necesidades, está mejor educada en temas de sexualidad por lo que podrá engendrar de

Upload: fofo140290

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación de las mujeres en américa latina

TRANSCRIPT

La situacin de las mujeres en Amrica Latina siempre se ha caracterizado por una constante discriminacin.A pesar de la lucha constantes de la mujer para obtener un mayor conocimiento en la sociedad actual, los avances son muy poco notorios en ciertos aspectos sociales aunque en tema de derechos, en los ltimos aos las mujeres han podido adquirir una igualdad que antes no podan gozar.El machismo viene siendo uno de los factores ms importantes pues viene siendo prcticamente el que ha marcado las pautas en las cuales las mujeres se han visto en desigualdad con respecto al gnero masculino.En Latinoamrica, la pobreza y la discriminacin por gnero y etnia, han hecho que las poblaciones femeninas en diversos pases de la regin, se vean ms en desigualdad con respecto a otras clases sociales.En el campo en donde se ha mostrado un mayor avance en el gnero femenino, ha sido en la educacin, en nuestro pas podemos ver cmo las mujeres cada vez se preparan ms acadmicamente y cmo esto ha podido abrirles puertas en una sociedad que no hasta hace mucho estaba liderada por hombres. Por esto mismo es que (Filgueira, 2007) nos dice que la desigualdad se debe empezar a atacar por el sistema educativo, y en mi opinin, considero que es muy acertada la frase, pues una mujer con mayor educacin, tendr mayor acceso a los principales servicios y necesidades, est mejor educada en temas de sexualidad por lo que podr engendrar de manera inteligente y podr brindar a sus hijos los recursos necesarios para poder superarse en la vida. Caso contrario sucede con una mujer con menor educacin, quienes tienden a recaer en la pobreza, menos posibilidades de encontrar un trabajo y esto trae consigo bastantes consecuencias por iniciar una herencia de pobreza a sus hijos iniciando un circulo vicioso segn dice (Lamas, 2008).En temas de salud, en Amrica Latina, las mujeres que se han visto ms afectadas son las de poblaciones alejadas, las cuales no tienen acceso a servicios mdicos y esto ha causado un alto ndice de mortalidad materna, adems un creciente nmero de mujeres infectadas por SIDA. Aqu en Costa Rica, podramos ver este problema en las zonas de asentamientos indgenas, los cuales el gobierno ha tenido en un tipo de abandono y an de cierta manera no pueden gozar de los mismos derechos o servicios esenciales que un habitante de zona urbana.En trminos laborales, los ltimos aos se ha visto un cambio en lo que respecta el papel femenino en la industria y produccin nacional. Hemos visto mayor participacin femenina en puestos gerenciales, directivas de empresas, esto se debe a lo que se hablaba del incremento en el acceso a la educacin. No obstante, an se sigue viendo como el trabajo femenino se ve menos valorado que el trabajo masculino. Por ejemplo, en una empresa un hombre con menos o los mismos estudios que una mujer, gana mucho ms que ellas. Hay veces que hasta ms preparada est una mujer pero por el simple hecho de ser mujer, le pagan menos. Esta manera de discriminacin de gnero se sigue viendo hoy da, tambin el simple hecho de no valorar el trabajo no remunerado de una mujer cmo lo es el domstico o la crianza de los hijos, el cual la misma sociedad machista en la que vivimos, ha dictado que son trabajos exclusivos de la mujer. Esta mentalidad debe de cambiar en la sociedad y es en los hogares donde debe empezar el verdadero cambio, enseando a nuestros hijos que estas labores deben ser compartidas.En los ltimos aos hemos visto como en Latinoamrica, la participacin en la poltica del sector femenino, ha aumentado, lo vimos en nuestro propio pas con la presidencia de Laura Chinchilla y el gran nmero de mujeres en la Asamblea Legislativa. Esto ha sido muy positivo para el sector femenino, pues han tenido muchos logros en lo que respecta participacin femenina, leyes en apoyo a la mujer y esto da confianza a otras mujeres en participar en sectores donde antes no tenan acceso. Muchas de las leyes que hoy en da respaldan a las mujeres en cuestin de violencia por ejemplo, han salido de la participacin de las mujeres en la Asamblea Legislativa.Y es que el tema de la violencia contra las mujeres es muy importante pues ha sido difcil atacarlo y siempre ha estado presente no solo en nuestro pas, sino en toda la regin, el falso pensamiento masculino de superioridad ante las mujeres y la incapacidad de ellas de poder defenderse ha hecho que hasta hoy en da, se sumen cualquier cantidad de muertes a causa de violencia contra la mujer. Hemos visto aqu en Costa Rica como se han visto en los titulares de los noticieros, asesinatos de mujeres a manos de su propia pareja, aunque violencia no solo fsica existe, sino tambin puede ser psicolgica y sexual, lo cual es muy constante y a veces ni siquiera las mujeres se atreven a denunciar por miedo.Ojal llegue el da en que hombres y mujeres podamos vivir una misma igualdad de derechos sin importar clase social o etnia y se valore ms a la mujer.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Filgueira, Fernando. Cohesin. Riesgo y arquitectura de proteccin social en Amrica Latina. Santiago de Chile: CEPAL 2007. [Libro digital]. En: