las mujeres de la ciudad de méxico 1790-1857

40

Click here to load reader

Upload: aliciagarcia

Post on 10-Nov-2015

77 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

Silvia Marina Arrom Las Mujeres de la Ciudad de México 1790-1857

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA MUJER Y DE LA FAMILIA LATINOAMERICANAS

    Silvia Mar ina A R R O M Bvandeis Univevsity

    E N L O S L T I M O S V E I N T E A O S l a h i s to r i a de la m u j e r y de la fa-m i l i a han exper imentado u n auge ex t r ao rd ina r io . Pero vale l a p e n a hacer notar , antes de celebrar sus considerables l o -gros , que las dos historias, si b i en e s t n relacionadas y a ve-ces inc luso entrelazadas, h a n avanzado a pasos desiguales en L a t i n o a m r i c a . Hace ve in te a o s las dos r e a s eran campos apenas desbrozados. Las dos crecieron en la d c a d a de 1970 y especialmente en la de 1980, cuando los cambios en la fa-m i l i a y en el papel de la m u j e r crearon u n i n t e r s por estu-d i a r estos temas en el pasado. T a m b i n se n u t r i e r o n de la e x p a n s i n de la h i s to r ia social, con su i n t e r s en las act iv ida-des n o po l t i cas de personas " c o m u n e s " , y con su enfoque a los grupos sociales m s que a los i nd iv iduos . H o y , sin em-b a r g o , aunque en Estados U n i d o s estos dos campos se h a n e x p a n d i d o por i g u a l , en L a t i n o a m r i c a slo el de h is tor ia de la f a m i l i a puede considerarse b i en establecido. L a h is tor ia de l a m u j e r se ha i do quedando rezagada, con menos m o n o -gra f a s y coloquios, con menos investigadores que se iden t i -f iquen como his tor iadores de la mu je r , a pesar de que s tos >on bastante numerosos entre los extranjeros que estudian L a t i n o a m r i c a .

    P o r q u s e r que l a h i s to r ia de la f ami l i a ha florecido n u c h o m s que la h i s to r i a de la m u j e r en L a t i n o a m r i c a ? J n a de las causas puede ser que tan to hombres como muje-es t r aba j an sobre h i s to r ia de la f a m i l i a , mient ras que en L a -

    {Aex, X L I I : 2, 1992 3 7 9

  • 3 8 0 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    t i n o a m r i c a la his tor ia de la m u j e r la h a n escrito mujeres y p o r l o tan to , es objeto de d i s c r i m i n a c i n de g n e r o . Pero esta e x p l i c a c i n no es suficiente, dada la numerosa presen-cia de mujeres entre los historiadores profesionales en L a t i -n o a m r i c a . L a verdadera clave para explicar la deb i l idad r e l a t iva de la h is tor ia de la m u j e r es l a deb i l idad del m o v i -m i e n t o feminis ta en L a t i n o a m r i c a . Pues como Louise T i l l y ha s e a l a d o , la h is tor ia de la m u j e r en todas partes ha sido en alto grado " m o v e m e n t h i s t o r y " , 1 o sea, u n a " h i s t o r i a c o m p r o m e t i d a " , insp i rada po r el m o v i m i e n t o feminis ta y escri ta con el deseo de p r o m o v e r la i gua ldad de la m u j e r al s e a l a r l a impor t anc i a de sus cont r ibuciones a la sociedad y a l demos t ra r que su p o s i c i n subord inada ha sido h i s t r i c a -m e n t e u n a " c o n s t r u c c i n soc i a l " , y no u n estado na t u r a l .

    E n contraste con esta h i s to r ia c o m p r o m e t i d a , la de la fa-m i l i a no se ha ident i f icado con n i n g u n a causa po l t i ca , y por ello atrae a todos los investigadores, desde los conservadores que desean enaltecer su pasado f ami l i a r hasta las feministas que qu ie ren estudiar la o p r e s i n pa t r i a rca l . T a m b i n atrae a his tor iadores que t ienen u n a v i s i n m s a m p l i a del t ema, desde los que se interesan p o r los patrones ma t r imonia le s pa ra entender la r e l a c i n entre clase y raza, hasta los que es-t u d i a n las empresas famil iares o la h i s to r i a d e m o g r f i c a para c o m p r e n d e r las r a c e s del subdesarrol lo e c o n m i c o y del cre-c i m i e n t o d r a m t i c o de l a p o b l a c i n en este siglo.

    L a h i s to r ia de la m u j e r puede y debe enfocar u n re-p e r t o r i o m s ampl io de asuntos que relacionen al g n e r o con los grandes cambios a la rgo plazo en L a t i n o a m r i c a . Por e j emplo , p o d r a a r ro ja r nuevas luces sobre el desarrollo eco-n m i c o al estudiar los diferentes efectos que la e x p a n s i n de la a g r i c u l t u r a comerc ia l y de la i n d u s t r i a l i z a c i n , h a n ten ido t an to sobre el h o m b r e c o m o sobre l a mu je r . Esta l abor ha sido in ic i ada ya p o r a n t r o p l o g o s , economistas y po l i t lo -gos, 2 pero requiere u n m e j o r conoc imien to del pasado para eva lua r correctamente los recientes cambios . O , para ci tar

    ^ T I L L Y , 1 9 8 9 , pp . 4 4 - 0 - 4 4 1 . 2 V a n s e , por ejemplo, B O U R Q U E y W A R R E N , 1 9 8 1 , caps. 2 y 3 ; D E E -

    R E , 1 9 9 0 ; J A Q U E T T E , 1 9 8 2 ; R U B B O , 1 9 7 5 , y S A F A , 1 9 7 7 .

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 3 8 1

    s lo o t ro e jemplo , l a h i s to r ia de l a mu je r p o d r a i l u m i n a r las consecuencias de l a s e c u l a r i z a c i n de la sociedad, u n proce-so q u e se ve d r a m t i c a m e n t e en las luchas po l t i c a s dec imo-n n i c a s , pero que t o d a v a no se e s t u d i en r e l a c i n con los cambios en las normas y la v i d a cot id iana . S in embargo , es l g i c o pensar que la decadencia de la Iglesia, u n a i m p o r t a n -te r egu ladora del m a t r i m o n i o , t ransmisora de valores e ins t i -t u c i n protec tora de la m u j e r a s como fuente de carreras al ternat ivas femeninas po r m e d i o de los conventos, ten-d r a u n impac to s ignif icat ivo en la experiencia femenina . H a s t a en casos como s t o s , en que la h is tor ia de la m u j e r se r a m i f i c a hacia otras r e a s , lo que s e g u i r a d i f e r e n c i n d o l a de la h i s to r i a de la f a m i l i a es el n fas i s en la desigualdad de g -ne ro y a u n den t ro de la familia- el enfoque sobre las re-laciones de poder entre el h o m b r e y la muje r .

    L o s historiadores de la f a m i l i a t a m b i n t ienen ante s u n a considerable tarea. Porque la m a y o r deb i l idad de la h is tor ia , t a n t o de la f a m i l i a como de l a m u j e r , es que lo que tenemos hasta el presente son p r inc ipa lmen te estudios de casos aisla-dos que enfocan dis t intos problemas de diferentes maneras . A s , ra ramente podemos compara r diversas p o c a s y luga-res. P o r lo t an to , es difcil l legar a conclusiones sobre el cam-b io c r o n o l g i c o , o sobre las variaciones entre diferentes re-giones y grupos sociales. Tenemos mayores conocimientos acerca de las l i t e s , de las grandes ciudades y del fin del pe-r i o d o colonia l , pero necesitamos urgentemente estudios so-b re los pobres, las r e a s rurales y las ciudades de p r o v i n c i a , y sobre finales de los siglos X I X y X X u n per iodo c r t i co si vamos a contestar las " g r a n d e s " preguntas sobre el impac to de l a m o d e r n i z a c i n en l a es t ructura fami l i a r y en el papel de l a mu je r .

    T e n i e n d o en cuenta m i e m p e o de que comencemos a acuparnos de estas cuestiones fundamentales , lo que sigue 10 es u n an l i s i s exhaust ivo de los trabajos publ icados en los i l t i m o s veinte a o s . Po r suerte contamos ya con muchas ex-:elentes b i b l i o g r a f a s , como l a reciente Latinas of the Amencas: 1 Source Book,3 que contiene i n f o r m a c i n sobre b i b l i o g r a f a s

    3 S T O N E R , 1 9 8 9 . U n a valiosa bibl iograf a que no se cita en ese tomo es

  • 3 8 2 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    anteriores y contiene r e s e a s impor tantes de la h i s to r iogra -fa sobre la m u j e r y la f a m i l i a la t inoamericanas po r L y n n Stoner y El izabe th Kuznesof . L o que a c o n t i n u a c i n ofrezco es u n examen o sobre el o r igen de estas historias y sobre su probable fu tu ro .

    . H I S T O R I A D E L * M U J E R

    L a h i s to r ia de la m u j e r l a t inoamer icana se ha concentrado p r inc ipa lmen te en tres p r o b l e m t i c a s . L a p r i m e r a , la que ha p roduc ido el m a y o r n m e r o de publicaciones, es la m s es-t rechamente l igada con la b s q u e d a de l a e m a n c i p a c i n fe-m e n i n a , y consiste en invest igar los mov imien to s que h a n surgido para m e jo r a r las posiciones social y legal de la m u -j e r . L a segunda p r o b l e m t i c a , t ra ta de re incorporar a l a m u -j e r en la h is tor ia al documen ta r las actividades cotidianas de mujeres " c o m u n e s " . L a tercera, a t r a v s de la cual los his-toriadores se h a n concentrado en el m u n d o de las ideas y de la cu l tu ra , consiste en exp lora r la manera en que la c o n d i -c i n de l a m u j e r ha sido de te rminada po r las normas socia-les. U n a cuar ta p r o b l e m t i c a , m u c h o m s reciente en l a his-t o r i o g r a f a , busca anal izar las relaciones personales y la sexual idad para entender la fuerza y las l imi t ac iones de la d o m i n a c i n pa t r i a rca l .

    Los estudios publ icados en las l t i m a s dos d c a d a s h a n si-do p ro fundamen te in f lu idos po r los trabajos sobre la m u j e r que les h a n precedido. A u n q u e es u n lugar c o m n declarar que la m u j e r ha sido ignorada en la h is tor ia l a t inoamer ica -na, esta d e c l a r a c i n no es exacta. U n a cuidadosa l ec tu ra de las obras h i s t r i c a s t radicionales revela la presencia de san-tas, monjas , v i r r e inas , escritoras, esposas o amantes de hombres famosos, y especialmente de numerosas h e r o n a s de las guerras de independencia . Es m s , su papel en las l u -chas independentis tas ha sido b ien documentado y va lo ra -do . O b s r v e s e , p o r e jemplo , la frecuencia de calles y escue-las en M x i c o que l l e v a n el n o m b r e de Josefa O r t i z de

    L A V R I N , 1 9 9 0 .

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 3 8 3

    D o m n g u e z , " L a C o r r e g i d o r a " , h e r o n a cuyo semblante ado rnaba el bi l lete de cinco pesos hasta que s t e d e s a p a r e c i a causa de l a d e v a l u a c i n mone ta r i a . E l recuerdo de estas mujeres se ha man ten ido v i v o en cientos de obras menores que re la tan sus proezas, generalmente en breves apuntes b i o g r f i c o s . Colecciones de esbozos laudator ios conocidos ba jo el n o m b r e de Ilustres americanas empezaron a aparecer i n m e d i a t a m e n t e d e s p u s de la independenc ia . 4 Este t i p o de c o l e c c i n r e c o b r su popu la r idad a finales del siglo X I X y ha c o n t i n u a d o p u b l i c n d o s e a lo largo del siglo X X bajo t t u lo s tales como Mujeres clebres y Mujeres que honran a la patriad C o n el t i e m p o , las colecciones de h e r o n a s comenza ron a i n -c l u i r las p r imeras profesionales, artistas, l d e r e s del m o v i -m i e n t o feminis ta y h e r o n a s de revoluciones e insurgencias del siglo X X . A u n q u e la m a y o r parte de estos estudios con-t e n a n slo algunos p r r a f o s sobre cada m u j e r y se basaban en escasas investigaciones, t a m b i n aparecieron b i o g r a f a s m s completas y b i en documentadas . 6

    L a m a y o r a de las obras recientes sobre la m u j e r l a t ino -amer i cana , c o m o los l ibros de A n n a M a c a s , J u n e H a h n e r , M a r i f r a n Ca r l son , Francesca M i l l e r y L y n n Stoner 7 han seguido la t rayec tor ia in ic iada po r estas publ icaciones ante-r iores , c o n c e n t r n d o s e en las h e r o n a s que d i r i g a n m o v i -mien tos a favor de iguales opor tunidades educacionales y del sufragio femenino . Los estudios modernos superan las obras anteriores p o r su s l ida d o c u m e n t a c i n y su enfoque sobre ampl ios grupos de mujeres en vez de i n d i v i d u o s aisla-dos. H a n documentado la p r o l i f e r a c i n de organizaciones,

    4 U n temprano ejemplo fue el calendario escrito por F E R N N D E Z D E L I -Z A R D I en 1 8 2 5 ( reproducido como Heronas mexicanas. . . en 1 9 5 5 ) . V a s e t a m b i n el a n n i m o Ilustres, 1 8 2 5 .

    5 V a n s e G R E Z , 1 9 6 6 (originalmente publicado en 1 8 7 8 ) ; W R I G T H D E [ C L E N H A N S , 1 9 1 0 ; H E R N N D E Z , 1 9 1 8 ; M O N S A L V E , 1 9 2 6 ; F E R N N D E Z Y F E R -

    N N D E Z , 1 9 5 8 ; A R C I N I E G A S , 1 9 5 9 , y las numerosas obras parecidas, cita-las en K N A S T E R , 1 9 7 7 .

    6 A l g u n o ejemplos son A R I A S , 1 9 4 4 ; G A R C A , 1 9 1 0 ; L A S S A G A , 1 9 1 7 ; Z A L L E A R I Z P E , 1 9 4 9 , y H A G E N , 1 9 5 2 .

    7 C A R L S O N , 1 9 8 8 ; H A H N E R , 1 9 9 0 ; M A C A S , 1 9 8 2 ; F . M I L L E R , 1 9 9 1 , y

    I T O N E R , 1 9 9 1 .

  • 3 8 4 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    p e r i d i c o s y revistas, 8 conferencias, a s como relaciones con grupos feministas internacionales que ya se h a b a n o lv ida -do, pero en cier to m o d o h a n perpetuado los pre juic ios de esas obras anteriores. Las b i o g r a f a s heroicas hab laban so-bre mujeres excepcionales, generalmente de las clases altas. D e n t r o de esta muest ra , de po r s parc ia l , se examinaba so-lamente u n a p e q u e a parte de sus vidas. Las actividades i m -portantes se d e f i n a n de la m i s m a manera que t r ad i c iona l -mente se empleaba con los hombres , con el resultado de que se destacaban las actividades po l t i cas de mujeres y , algunas veces, sus logros intelectuales y a r t s t i c o s , mien t ras que los aspectos pr ivados de sus vidas eran ignorados. Este enfoque le restaba i m p o r t a n c i a a las actividades y funciones co t i -dianas de la m u j e r " c o m n " , tanto en la esfera d o m s t i c a como en el m u n d o l abora l . Y m s a n , estas historias se concent raban con frecuencia en los periodos de crisis (con-quista , guerras de independencia y revoluciones) , cuando las mujeres p o d a n d e s e m p e a r u n papel excepcional . Y ten-d a n a ser, p r i n c i p a l m e n t e , descriptivas.

    A h o r a que esta i m p o r t a n t e faceta de la h i s to r ia de l a m u -j e r ha sido rescatada del o lv ido , los historiadores d e b e r a n proceder a la i n v e s t i g a c i n a n a l t i c a de estos m o v i m i e n t o s . T o d a v a desconocemos las razones po r las cuales las mujeres se in t eg raban a dichos m o v i m i e n t o s y po r q u los abandona-b a n . Po r e jemplo , a q u se d e b i que esos m o v i m i e n t o s de p r inc ip ios del siglo X X se deb i l i t a ran , a u n en M x i c o , d o n -de el sufragio femenino no se o b t u v o hasta 1958? P o r q u los p r i m e r o s m o v i m i e n t o s feministas fueron m s vigorosos en A r g e n t i n a , Bras i l y Ch i l e que en otras partes? O acaso se t ra ta de u n a p e r c e p c i n basada en investigaciones parcia-les? P o d r deberse s implemente al hecho de que en estos p a s e s h a b a u n a m a y o r p o b l a c i n extranjera , y a que los t ra-bajos publ icados hasta el presente revelan que las extranje-ras o mujeres casadas con extranjeros figuraban de m a -nera especial entre las que e j e r c a n el l iderazgo en el siglo X I X ? H a s t a q u pun to estas pr imeras feministas eran repre-sentativas incluso de las mujeres m s educadas? O b t e n e m o s

    8 V a s e la lista de publicaciones femeninas, en Vvomen, 1990, cap. 10.

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 385

    u n a imagen distorsionada al concentrar nuestro enfoque en este grupo? E x i s t a acaso u n m o v i m i e n t o c o n t e m p o r n e o an t i f emin i s t a u otras organizaciones femeninas como las sociedades de beneficencia que hemos ignorado en nues-t r o e m p e o po r demostrar el progreso hacia la e m a n c i p a c i n de l a mujer? : 1

    O t r a c u e s t i n de sumo i n t e r s s e r a expl icar el actual sur-g i m i e n t o del f emin i smo popu la r , o rganizado po r mujeres en las vecindades pobres de L a t i n o a m r i c a , y tan diferente del m o v i m i e n t o feminis ta an te r io r a causa del bajo extracto so-cia l de las part ic ipantes y po r su enfoque en la o r g a n i z a c i n de l a c o m u n i d a d . 1 0 Q u i n hub ie ra pod ido predecir que u n a democrac ia de verdadera r a z popu la r s u r g i r a entre los l a t inoamer icanos m s pobres y menos educados, y que se r a encabezada po r mujeres? U n a h i p t e s i s s e r a que el surgi-m i e n t o de estos grupos e s t re lacionado con la a c c i n m o v i -l i z a d o r a de la Iglesia, tanto de los misioneros protestantes c o m o de las comunidades de base de la t e o l o g a de la l ibera-c i n . 1 1 D e ser as , la ausencia de m o v i m i e n t o s religiosos comparables al renac imiento protestante de pr inc ip ios del siglo X I X en Estados U n i d o s p o d r a expl icar la deb i l idad de u n t e m p r a n o m o v i m i e n t o en favor del sufragio femenino en L a t i n o a m r i c a , mient ras que se e x p l i c a r a la g ran fuerza del m o v i m i e n t o abol ic ionis ta b r a s i l e o (o t ro t ipo de m o v i m i e n -to m o v i l i z a d o r ) a f i nes del siglo X I X en ese p a s . Estos posi-bles nexos entre las organizaciones femeninas c o n t e m p o r -neas y l a Iglesia sugieren la necesidad de estudiar a la mu je r / a l a r e l i g i n duran te el pe r iodo republ icano y no t e r m i n a r :on su an l i s i s hacia el fin de la co lon ia como se ha hecho :n l a m a y o r par te de estos estudios.

    Es m s , yo d i r a que nuestro p re ju ic io secular nos ha i m ->edido ver aspectos impor tan tes de la exper iencia femenina.

    9 Sobre grupos femeninos de derecha, vanse M C G E E , 1983 y B . 4 I L L E R , 1984. Otras organizaciones no feministas que merecen mayor i v e s t i g a c i n son as religiosas y de b e n e c e n c i a estudiadas por B A S T A N , 987 y L I T T L E , 1980.

    1 0 JAQUETTE, 1989; N I A S S O L O y S C H T E N G A R T , 1987; S A P O R T A , 1992. 1 1 V a n s e indicaciones de esta r e l ac in en A L V A R E Z , 1990 y 1990a y

    i el e p l o g o de H A H N E R , 1990.

  • S I L V I A M A R I N A A R R O M

    E n efecto, ta l parece que existe u n t i p o de m o v i m i e n t o po l -t ico que hemos ignorado debido a nuestra d e f i n i c i n secular de los que merecen estudiarse. A r t c u l o s como los de R u t h B h a r y R i c h a r d y L i n d a R o d r g u e z sobre los m o v i m i e n t o s de protesta d i r ig idos por una " b r u j a " guach ich i l en 1599 y la " s a n t a " Teresa U r r e a en 1890 i n d i c a n que estos roles re-ligiosos no solamente crearon opor tunidades pa ra que estas mujeres ejercieran el poder sino que las l l eva ron en ocasio-nes a encabezar mov imien to s de resistencia p o p u l a r . 1 2 A s , la p e t i c i n de A s u n c i n L a v r i n a los historiadores para que " d e f i n a n formas alternativas de poder femenino en socieda-des pa t r ia rca les" pud ie ra conduci rnos a reexaminar las ex-periencias religiosas no slo de monjas sino de brujas, bea-tas, ilusas y santas desde u n a nueva perspect iva . 1 3

    O t r a tarea para los historiadores de la m u j e r c o n s i s t i r a en escr ibir m s b i o g r a f a s , con el m i s m o m t o d o emplea-do en los estudios de las h e r o n a s pero a m p l i a n d o su alcan-ce. Es sorprendente, dada su p reponderanc ia en los recien-tes estudios de la mu je r en E u r o p a y Estados U n i d o s , que las b i o g r a f a s sobre la t inoamericanas h a n escaseado a u n entre las nuevas obras sobre h e r o n a s y s t a s se concen-t r a n en m u y pocas mujeres. L a predi lec ta es E v a P e r n , ob-j e t o de m s de u n a docena de b i o g r a f a s . Sor J u a n a I n s de la C r u z y F r i d a K a h l o t a m b i n h a n suscitado u n considera-ble i n t e r s , pero s te no se ha extendido al estudio de otras escritoras o art is tas. 1 4 A u n las obras test imoniales, que se h a n hecho t an populares para recobrar voces y b i o g r a f a s fe-men inas desde la p u b l i c a c i n en 1977 del relato de D o m i t i l a Bar r ios de C h u n g a r a , Si me permiten hablar,^ reflejan las l i -mi tac iones de los trabajos sobre h e r o n a s . L a m a y o r a de es-tos tes t imonios han sido dictados por mujeres vinculadas

    1 2 B E H A R , 1 9 8 7 y R O D R G U E Z , 1 9 7 2 .

    3 3 L A V R I N , 1 9 8 9 , p . 1 5 . V a n s e los trabajos de A L B E R R O , 1 9 8 7 ; B E -H A R , 1 9 8 9 ; B R A V O y H E R R E R A , 1 9 8 4 ; F R A N C O , 1 9 8 9 , cap. 3 , y S I L V E R -

    B L A T T , 1 9 8 7 .

    1 4 Ejemplos de este g n e r o son F R A S E R y N A V A R R O , 1 9 8 0 ; P A Z , 1 9 8 2 ; H E R R E R A , 1 9 8 3 . Para una r e s e a de b iograf as vase G U Y , 1 9 8 9 .

    1 5 V I E Z Z E R , 1 9 7 7 . V a n s e t a m b i n , B U R G O S - D E B R A Y , 1 9 8 4 y el anl is is de las obras testimoniales en B O S S E N , 1 9 9 1 .

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 3 8 7

    c o n m o v i m i e n t o s po l t i cos (en la res t r ingida de f in i c in secu-l a r ) , y describen sus actividades e ideas po l t i c a s m s que sus v idas pr ivadas . S in embargo , la h is tor ia ora l ofrece una ex-celente o p o r t u n i d a d para explorar cuestiones que son dif ci-les de hal lar en las fuentes h i s t r i c a s , como c u l era la rela-c i n de estas h e r o n a s con sus mar idos , padres e hijos, y si sus famil ias apoyaban sus actividades. Estos aspectos perso-nales ayudan a explicar las razones por las cuales algunas mujeres se convier ten en l d e r e s efectivas, e i l u m i n a n la na-tu ra leza del pa t r ia rcado y la t ex tu r a de la v ida cot id iana de l a m u j e r .

    L o s historiadores d e b e r a n a m p l i a r t a m b i n los p a r m e -tros de mujeres dignas de u n a b i o g r a f a , como han hecho (si-g u i e n d o la pauta de Oscar Lewi s ) algunos a n t r o p l o g o s , no-vel is tas y c r t i c o s l i t e r a r i o s . 1 6 No tab les aportes en esta d i r e c c i n son los ensayos de Solange A l b e r r o , D o n a l d C h i p -m a n , E d i t h C o u t u r i e r , M a r y Ka ra sch y Susan Soeiro en la c o l e c c i n de b i o g r a f a s de gente " c o m n " en la L a t i n o a m -r i ca co lon ia l , a cargo de D a v i d Sweet y G a r y N a s h . 1 7 O t r o l i b r o reciente de los his tor iadores A l e x a n d r a y Nob le C o o k ana l i za la v i d a de una pareja del siglo X V I con base en u n l a r g o expediente j u d i c i a l . 1 8 Este fascinante relato nos de-m u e s t r a c u n t o puede revelarnos la b i o g r a f a sobre la v i d a d i a r i a , los lazos famil iares y l a i m p o r t a n c i a del amor , a la d i s tanc ia de casi cua t ro siglos.

    E l segundo t i po , la d e s c r i p c i n de las actividades de la m u j e r " c o m n " , ha sido t a m b i n p rofundamente in f lu ido p o r u n corpus de publ icaciones anteriores escrito por f emi -nistas de pr inc ip ios del siglo X X , como la educadora chi lena A m a n d a Labarca H u b e r t s o n , la h i s to r iadora nor teamerica-n a M a r y W i l h e m i n e W i l l i a m s y el a n t r o p l o g o b r a s i l e o G i l b e r t o F rey re . 1 9 Sus escritos hablaban de mujeres excep-cionales , pero nos daban u n a v i s i n de la m u j e r " c o m n "

    1 6 Por ejemplo, B E H A R , 1 9 9 0 ; L E W I S , 1 9 5 9 y 1 9 6 6 ; P A T A I , 1 9 8 8 , y Po-V I A T O W S K A , 1 9 6 8 . T a m b i n A R E N A L y S C H L A U , 1 9 8 9 y M U R I E L , 1 9 8 2 , han aecho valiosas contribuciones al recuperar las voces de monjas coloniales.

    1 S W E E T y N A S H , 1 9 8 1 .

    1 8 C O O K y C O O K , 1 9 9 1 .

    1 9 L A B A R C A , s.f.; W I L L I A M S , 1 9 3 0 , y F R E Y R E , 1 9 2 2 y 1 9 3 6 , cap. 4 .

  • 3 8 8 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    l a t inoamer icana que ha deformado nuestra c o m p r e n s i n del pasado tanto como el n fas i s sobre mujeres famosas y m o v i -mientos po l t i cos . V a l i n d o s e de la h i s to r ia para apoyar sus a rgumentos en favor de la e m a n c i p a c i n de la muje r , las p r i -meras feministas destacaron la o p r e s i n de la mu je r como trasfondo y j u s t i f i c a c i n de los m o v i m i e n t o s l iberadores. D e s c r i b a n mujeres d b i l e s y pasivas cuyas n i c a s funciones eran el m a t r i m o n i o y la m a t e r n i d a d , y que d e p e n d a n to ta l -mente de l h o m b r e . Por e jemplo, los pintorescos escritos de Freyre presentan a las mujeres como prisioneras en l a casa, reducidas a simples trastos po r los partos constantes. W i -l l i ams , en u n lenguage m s mesurado, las describe como re-legadas a u n estado infer ior , y a que se consideraba como las men ta lmen te deficientes, y " n o se les p e r m i t a c o n t r i b u i r al desarrol lo social y n a c i o n a l " . 2 0 Se of rec a esta in terpreta-c i n con pocas pruebas documentales (aunque u n vistazo a las c r n i c a s de viajeros hub ie ra refutado muchas de estas aserciones). 2 1 Pero los p r imeros historiadores feministas no j u z g a b a n dignas de u n estudio serio las actividades cot idia-nas femeninas durante u n a p o c a que ellos consideraban de s u j e c i n .

    U n a p r e o c u p a c i n i m p o r t a n t e en muchas de las m s re-cientes historias de la m u j e r ha sido la de refutar la imagen de la m u j e r d ivu lgada po r estos p r imeros escritos feministas. Numerosos estudios sobre varios p a s e s y periodos h a n de-mos t r ado que la m a y o r a de las mujeres de las clases m s ba-jas s iempre h a b a n fo rmado par te de la fuerza labora l ; que mujeres acaudaladas se dedicaban con frecuencia a la a d m i -n i s t r a c i n de propiedades o negocios; que e x i s t a n otras al-te rna t ivas viables a d e m s de las de ser esposa o mon ja ; que solteras y viudas encabezaban u n sustancial n m e r o de u n i -dades d o m s t i c a s en ciudades a lo la rgo de L a t i n o a m r i c a , y que las mujeres s o l a n casarse m s tarde y tener menos h i -jos que las t an sufridas protagonistas de F rey re . 2 2

    2 0 W I L L I A M S , 1 9 3 0 , p . 7 3 9 . 2 1 As , las tempranas obras basadas en las c rn icas de viajeros, como

    la de S C H U R Z , 1 9 5 4 , cap. 8 , contienen una imagen positiva de la pos ic in de la mujer .

    2 2 Por ejemplo, A R R O M , 1 9 8 5 ; C O U T U R I E R , 1 9 7 8 ; G R A H A M , 1 9 8 8 ;

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A 1 I N O A M E R I C A N A S 389

    D e b e notarse, empero , que hasta hace poco t i empo , en su a f n de refutar el estereotipo, muchas de las nuevas historias de l a mu je r t e n d a n a enfatizar las actividades femeninas

    t i ca , y se cen t raban en las inst i tuciones femeninas c o m o

    ren te , ya que es el m o d o m s a t ract ivo de contrarres tar el

    A d e m s , como su me ta p r i n c i p a l era la de rescatar la pre-sencia de la m u j e r en la h i s to r ia , estos autores pocas veces t r azaban los cambios c r o n o l g i c o s en las experiencias feme-n inas , y tampoco esbozaban las diferencias regionales o na-cionales. Las diferencias de clase y raza s se h a n estudiado, p o r l a impor t anc i a de estas variables en L a t i n o a m r i c a a u n q u e no se ha l legado t o d a v a a u n consenso sobre c u l de las clases sociales, la alta o la media , era el ba luar te de los valores t rad ic iona les . 2 4 U n creciente n m e r o de invest i -

    3 - U Y , 1991; H A H N E R , 1977; K U Z N E S O F , 1980, 1980a y 1989; M C C R E E R Y , 1986; C . R A M O S , 1990; T U N , 1987, y V A L L E N S , 1978.

    2 3 L A V R I N , 1976; S O E I R O , 1974. N o obstante, otros trabajos de L A -/ R N , 1972 y M A R T I N , 1983, hicieron a un lado este enfoque para exami- a r los aspectos espirituales y emocionales de la v ida conventual.

    2 4 Por ejemplo, T W I N A M , 1989, sugiere que el status privi legiado de fa-nilias pudientes p o d a proporcionar alguna flexibilidad a sus mujeres. > or lo contrar io, G U T I R R E Z , 1984, considera que el control patr iarcal ue m s r g ido en la clase alta. Sobre este punto se debe tener en cuenta i o b s e r v a c i n de Y O U S S E F , 1973, p . 328, quien afirma que tales conclu-iones pueden depender del modelo social que se use, como un modelo e dos clases, la alta se considera el baluarte de los valores tradicionales; se usa u n modelo de tres clases, a menudo se considera a la media como

    t m s restringida por las normas sociales.

  • 390 S I L V I A M A R I N A A R R O M !

    gaciones sobre el siglo X V I t a m b i n han estudiado u n a de las grandes cuestiones del per iodo colonia l : el diferente i m -pacto de la conquis ta sobre hombres y mujeres i n d g e n a s . 2 5

    Otros trabajos, como los de El izabe th Kuznesof , D o n n a G u y y los de q u i e n esto escribe, re lac ionan las experiencias femeninas con los cambios del siglo X I X , pero estudian en general u n espacio demasiado b reve . 2 6

    E n efecto, dada la escasez de estudios comparables en d i -ferentes p o c a s , u n enfoque p rometedor es el de inves t igar u n a sola fuente a t r a v s de varios siglos. Pat r ic ia Seed fue p ionera en el uso de este m t o d o con excelentes resultados. Es la autora de u n a r t c u l o en que t raza c m o el cambio de la c u l t u r a ora l a la escrita, en N u e v a E s p a a , d e b i l i t la au-t o r i d a d de la n o v i a para ex ig i r el c u m p l i m i e n t o de las p r o -mesas m a t r i m o n i a l e s . 2 7 E l estudio de M u r i e l Nazza r i sobre la d e s a p a r i c i n de la dote en Sao Paulo , Bras i l , duran te tres siglos t a m b i n revela cambios en el status de la mujer , aun -que la d i r e c c i n del c a m b i o es con t rad ic to r ia . Por u n a par te , ella mues t ra u n a e r o s i n en la p o s i c i n de la esposa, que , al l legar s in bienes al m a t r i m o n i o , d e p e n d a e c o n m i c a m e n t e del esposo. Por o t ra par te , cuando los padres de jaron de da r dotes a sus yernos, las hijas p u d i e r o n independizarse de los padres para elegir esposos. 2 8 Estos dos estudios sugieren que el status de la m u j e r e n vez de sencillamente " m e j o -r a r " o " e m p e o r a r " p u d o haber sido " d i f e r e n t e " en va-rias p o c a s Las investigaciones futuras d e b e r a n t o m a r en cuenta esta comple j i dad al analizar el cambio h i s t r i c o .

    E l tercer t i p o de h i s to r i a de la mu je r , el estudio de las nor -mas, ha estado t a m b i n i n f l u i d o , hasta cierto p u n t o , p o r los estereotipos feministas iniciales. A l p r i n c i p i o , los h is tor iado-res de la m u j e r rechazaban el estudio s i s t e m t i c o de las nor-mas, po rque las asociaban con la v i s i n t rad ic iona l . Esto es l g i c o , pues el mode lo de o p r e s i n de los feministas no sa l i de la nada; en g r a n par te refleja los ideales tanto occiden-

    2 : 3 V a n s e B U R K E T T , 9 7 8 ; G O N Z A L B O , 1987a; N A S H , 1980; C L E N D I N -N E N , 1982; S I L V E R B L A T T , 1987, y Z U L A W S K I , 1990.

    2 6 K U Z N E S O F , 1980a; G U Y , 1981; A R R O M , 1981 y 1985. 2 7 S E E D , 1988a. 2 8 N A Z Z A R I , 1991.

  • LA. 1V1UJER Y L A F A M I L I A LATINOArv lERIOANAS 391

    tales como precolombinos de la h i ja obediente, la esposa v i r -tuosa y la madre sacrificada, consagrada al hogar y a la f a m i l i a . A l g u n a s de las pr imeras obras contras taban esta " i m a g e n " con la " r e a l i d a d " . Pero la c o r r e l a c i n de la " r e a l i d a d " exclusivamente con los compor tamien tos e s t desencaminada, y a qtte las normas mo ldean la rea l idad al d e f i n i r los roles que c i rcunscr iben la v i d a de la mu je r .

    A f o r t u n a d a m e n t e , u n creciente n m e r o de estudios han ana l izado la comple j idad de estas normas expresadas en le-yes, l i t e r a tu ra , e n s e a n z a , preceptos religiosos, tes t imonios y sentencias de casos judic ia les , etc . 2 9 E n efecto, la parte m s convincente de Daughters qf the Conquistadores de L u i s M a r t n 3 0 es su an l i s i s de la fluidez de las no rmas sociales y la m a n e r a en que algunas mujeres p u d i e r o n m a n i p u l a r nor-mas confl ict ivas para log ra r u n a considerable a u t o n o m a o, al menos , prest igio e inf luencia . O t r a c o n c l u s i n que se des-p rende de los recientes estudios de expedientes sobre c o m -por t amien tos "desv i ados" ( como b i g a m i a , concubina to , m a l t r a t o de la m u j e r y separaciones ma t r imon ia l e s ) es que e x i s t a a m e n u d o u n a falta de consenso acerca de la aplica-c i n de no rmas abstractas en casos ind iv idua les , y que esta falta de consenso p o d a ser causa de los puntos de confl ic to entre los esposos. Estos estudios sugieren t a m b i n que h a b a bastante flexibilidad en la o b s e r v a c i n de muchas normas a u n q u e la i n f r a c c i n de ciertas reglas p o d a tener consecuen-cias devastadoras en los raros casos cu cjue el Estado castiga-ba a u n i n d i v i d u o . E n resumen, estos trabajos sobre los pre-ceptos sociales y su a p l i c a c i n ros dan u n a idea m s precisa de todas las restricciones que s u f r a n , en la p r c t i c a , las m u -jeres la t inoamer icanas .

    Pero , o t ra vez, los his toriadores necesitan destacar y exp l i ca r los cambios en las no rmas a t r a v s de largos pe-r iodos de t i empo . Por e jemplo , tres cambios que d e s c u b r en mis propias investigaciones necesitan ser explorados m s a fondo . Estos son el recurso ideal de la r e c l u s i n femenina ,

    2 9 V a n s e A R R O M , 1 9 8 5 ; F R A N C O 1 9 8 9 ; G O N Z A L B O , 1 9 8 7 ; G O N Z L E Z e [ R A C H E T A , 1 9 8 7 ; S C O T T , 1 9 8 4 ; S T E V E N S , 1 9 7 3 , y los a r t cu lo s en O R T E G A , 9 8 6 ; V A I N F A S , 1 9 8 6 , y L A V R I N , 1 9 8 9 .

    3 0 M A R T I N , 1 9 8 3 .

  • S I L V I A M A R I N A A R R O M

    el aumen to en prest igio (y el impe ra t i vo ) de la m a t e r n i d a d , y el fortalecimiento del doble p a t r n de sexual idad. Necesi-tamos investigaciones en otras r e a s geog r f i ca s pa ra cor ro-borar estos cambios , para de t e rmina r c u n d o sucedieron y para entender sus causas. O t ro s cambios que d e s c u b r en los d ivorc ios ec les is t i cos de la c iudad de M x i c o h a n sido ya conf i rmados por el estudio de M a r a Beatr iz N i z z a da Si lva sobre casos de d ivorc ios ec les is t i cos b r a s i l e o s . 3 1 A m b a s hemos encontrado u n a creciente a c e p t a c i n de estas separa-ciones a p r inc ip ios del siglo X I X , y creemos que ello refleja la nueva i m p o r t a n c i a que se le daba a la fel icidad i n d i v i d u a l , as como la creciente renuencia de la m u j e r a aceptar el abu-so de au to r idad del esposo. Sin embargo , Si lva e n c o n t r que estos cambios h a b a n sucedido en Sao Paulo varias d c a d a s antes de que yo los regis t rara en la c iudad de M x i c o , y sus descubr imientos i n d i c a n que estas ideas pueden haber esta-do m s generalizadas en Bras i l (a l menos como se refleja-ban en la p r c t i c a del d i v o r c i o por m u t u o consen t imien to) que en M x i c o .

    N o slo t e n d r a m o s que estudiar s i s t e m t i c a m e n t e estas diferencias y explicarlas , sino t a m b i n estudiar otras r e a s para descubr i r si h a b a a l g n p a t r n en las variaciones re-gionales. Po r e jemplo , a p a r e c a n ciertos cambios i d e o l g i -cos p r i m e r o en las grandes ciudades, mientras que las r e a s rurales quedaban rezagadas? E r a n algunas ciudades, como las antiguas capitales v i r re inales de la c iudad de M x i c o y L i m a , m s conservadoras que otras m e t r p o l i s ? Las res-puestas a estas preguntas requ ie ren estudios compara t ivos que hagan las mismas preguntas y u t i l i c en las mismas fuen-tes pa ra diferentes lugares y p o c a s .

    L L I S T O R I A D L L A F A M I L I A

    H a y varias corr ientes den t ro de la diversa p r o d u c c i n de las investigaciones sobre la h is tor ia de la f ami l i a en las l t i m a s

    3 1 A R R O M , 1 9 8 1 y 1 9 8 5 ; S I L V A , 1 9 8 9 . N A Z Z A R , 1 9 9 1 , t a m b i n docu-menta el crecimiento del ind iv idual i smo durante este periodo.

  • L A M U J E R Y LA F A M I L I A L A T I N O A M F R I C A N A S 393

    dos d c a d a s . Las dos m s p ro l f i cas , en t r m i n o s del n m e r o de publ icaciones y las dos que voy a menc iona r son, en p r i m e r lugar , los estudios de las famil ias de las l i tes , y en segundo, los estudios d e m o g r f i c o s sobre el m a t r i m o n i o , la f e r t i l i d a d y la c o m p o s i c i n de la u n i d a d d o m s t i c a . Dos co-r r ien tes m s tenues son los estudios sobre el derecho, de los cuales ha hab ido u n a p r o d u c c i n reduc ida pero constante, 3 2

    y los a n l i s i s de m a t r i m o n i o s interraciales (o m s c o m n -m e n t e , de la endogamia , ya que hemos descubierto que la m a y o r a de la gente se casa con sus iguales), u n t ipo de estu-d i o que f lo rec i en la d c a d a de 1970, cuando el debate so-bre casta con t ra clase era m s aca lorado. 3 3 L a c a t e g o r a m s reciente de h is tor ia de la f a m i l i a (ya considerada ante-r i o r m e n t e ) 3 4 es el estudio de las mental idades , que se ha apa r t ado del a n l i s i s del c o m p o r t a m i e n t o que caracterizaba los o t ros tipos de his tor ia de la f ami l i a , y se ha concentrado en el campo de las relaciones personales, de las emociones, creencias y valores.

    A n t e s de examina r algunas de las conclusiones y p regun-tas que surgen de estos estudios quis iera s e a l a r algunas ca-r a c t e r s t i c a s de este cuerpo de publ icaciones. P r i m e r o , cada u n a de estas c a t e g o r a s se d e s a r r o l l aisladamente y tiene sus p rop ios antecedentes h i s t o r i o g r f i c o s , sus propias preocupa-ciones, m e t o d o l o g a s y fuentes. Has ta hace m u y poco, los invest igadores que se dedicaban a u n t i p o de h is tor ia de la f a m i l i a n i s iquiera l e an sobre los otros. A f o r t u n a d a m e n t e , las dis t intas corrientes de h is tor ia de la f a m i l i a empiezan a integrarse, y al hacerlo se enr iquecen m u t u a m e n t e y ofrecen i n c u a d r o m s comple to del papel de la f a m i l i a l a t i noamer i -;ana.

    L a h i s to r ia de las famil ias de la l i te parte de una t r ad i -: in de estudios g e n e a l g i c o s que existe en todos los p a s e s le L a t i n o a m r i c a . 3 3 Los historiadores de las l t i m a s dos

    3 2 V a n s e B I A L O S T O S K Y , 1 9 7 5 ; O T S C A P D E Q J J , 1 9 3 0 ; S N C H E Z , 1 9 7 9 , y E C O , 1 9 5 8 .

    3 3 C H A N C E y T A Y L O R , 1 9 7 7 ; G U T I R R E Z , 1 9 9 1 ; M A R T N E Z - A L I E R , 1 9 7 4 ;

    I C C A A , 1 9 8 4 , y S E E D , 3 9 8 2 . 3 4 V a n s e los estudios citados en las notas 2 9 y 3 1 . 3 j Ejemplos mexicanos son O R T E G A y P R E Z G A L L A R D O , 1 9 0 8 . T a m -

  • 3 9 4 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    d c a d a s se h a n alejado de la an t igua p r e o c u p a c i n de los cronistas de t razar parentescos (asunto que en general h a n m o n o p o l i z a d o los a n t r o p l o g o s ) , 3 6 y h a n c a m b i a d o su o r i e n t a c i n para hacer nfas is en las estrategias p o l t i c a s v e c o n m i c a s de l a f a m i l i a extendida como u n i d a d . Estos his-tor iadores h a n realizado muchos logros. Los trabajos de D i a n a B a l m o r i , L i n d a L e w i n , Larissa L o m n i t z y J o h n K i c -za, entre otros, demues t ran que los la t inoamer icanos m a n i -p u l a b a n el parentesco para lograr y conservar el poder po l -t ico, a c u m u l a r capital y p roporc iona r c r d i t o , empleo y segur idad . 3 7 A s , ya e s t b ien establecido que la f a m i l i a es u n a var iab le independiente en la h is tor ia l a t inoamer icana , y const i tuye u n a u n i d a d entre el i n d i v i d u o aislado y l a clase social que debe tenerse en cuenta para comprende r el pasa-do. L a i m p o r t a n c i a de la f ami l i a en la p o l t i c a y los negocios t a m b i n s e a l a el pe l igro de d i s t ingu i r estr ictamente entre la esfera " p b l i c a " y la " p r i v a d a " u n a d i v i s i n que relega a l a m u j e r a una, s u b v a l u a c i n en L a t i n o a m r i c a .

    S i n embargo , quedan muchas preguntas que v a n m s a l l de estas conclusiones. U n a se refiere a los cambios a la rgo plazo relacionados con la m o d e r n i z a c i n . D i a n a B a l m o r i , S tuar t Voss y M i l e s W o r t m a n , pos tu lan , en su l i b r o Notable Family Networks in Latn America, que las redes famil iares eran m s fuertes en el siglo X I X , d e s p u s de la d e s i n t e g r a c i n del gob ie rno y de las estructuras financieras de la colonia y an-tes del desarrol lo en el siglo X X del Estado, los par t idos po l -t icos, los clubes sociales, las inst i tuciones de bienestar social, l a banca m o d e r n a , etc. Esta h i p t e s i s , c ier tamente , es posi-ble , pero nadie ha p robado que el siglo X I X fuera la edad de oro de las redes famil iares porque adolecemos de estudios comparables de los periodos anteriores y posteriores. D e he-cho, a u n si los t u v i r a m o s , t e n d r a m o s que buscar maneras

    bien existe la vieja t r ad i c in de publicar documentos familiares, como lo hizo R O M E R O D E T E R R E R O S , 1 9 5 2 , pp. 4 5 6 - 4 6 7 .

    3 6 V a n s e N U T I N I , C A R R A S C O Y T A G G A R T , 1 9 7 6 ; S M I T H , 1 9 8 4 . E l tra-bajo de L E W I N , 1 9 7 9 y 1 9 8 7 , demuestra que este enfoque t a m b i n puede ser m u y fruct fero para los historiadores.

    3 7 B A L M O R I , V O S S y W O R T M A N , 1 9 8 4 ; L E W I N , 1 9 8 7 ; L O M N I T Z y P R E Z

    L I Z A U R , 1 9 8 7 , y K I C Z A , 1 9 8 4 .

  • L A . M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 3 9 5

    d e m e d i r la fuerza de la u n i d a d f ami l i a r extendida en dife-rentes p o c a s y lugares.

    M u r i e l N a z z a r i sugiere u n a posible mane ra de m e d i r la i m p o r t a n c i a del parentesco en su estudio sobre la desapari-c i n de la dote en Sao P a u l o . 3 8 M u e s t r a que las empresas in tegradas po r padres y yernos d i s m i n u y e r o n entre 1600 y 1900, y a t r ibuye esto a dos factores que se re lacionan entre s : a la t r a n s f o r m a c i n de la f ami l i a , que p a s de ser u n a u n i d a d de p r o d u c c i n y f o r m a c i n de capital a u n a u n i d a d de m e r o consumo; y el cambio en la naturaleza de la econo-m a , que p e r m i t i a los j v e n e s establecerse en carreras p ro -fesionales y comerciales sin necesitar de la dote que antes p r o p o r c i o n a b a los medios de p r o d u c c i n ( t i e r ra , esclavos y ganado) esenciales para el sostenimiento de u n a fami l i a .

    D e esta manera , el estudio de N a z z a r i contradice a Ba l -m o r i , ya que ind ica que la u n i d a d de la f a m i l i a extendida era m s fuerte en el per iodo co lon ia l que en el siglo X I X . N o obstante , estudios s i s t e m t i c o s de sociedades a n n i m a s po-d r a n descubr i r otras medidas de c o h e s i n f ami l i a r en los si-glos X I X y X X , pues me parece que m i e m b r o s de la f ami l i a ( q u i z s m s frecuentemente he rmanos y c u a d o s que padres y ye rnos ) p r e d o m i n a n t o d a v a como socios en las empresas de negocios. L a u n i d a d de la f a m i l i a extendida , por lo tan to , p u d i e r a haber adqu i r i do nuevas funciones para remplazar las q u e se p e r d a n a med ida que se al teraba la naturaleza de l a e c o n o m a .

    Si s u p i r a m o s c m o m e d i r la fuerza de la u n i d a d fami l ia r p o d r a m o s hacernos o t ra p r egun ta relacionada: a c a s o las redes famil iares e ran m s fuertes y p e r d u r a r o n m s en L a t i n o a m r i c a que en E u r o p a y Estados Unidos? A lgunos invest igadores creen que la f a m i l i a es m s fuerte en A m r i c a L a t i n a , donde el gobierno y las inst i tuciones financieras h a n sido menos s l i da s . S in embargo , estudios c o m o los de Leo-aore D a v i d o f f y Ca the r ine H a l l 3 9 i n d i c a n que la f ami l i a u n c i o n a b a t a m b i n como u n i d a d de negocios en Ing la te r ra l u r a n t e los siglos X V I I I y X I X . A l pos tular que la fami l i a ex-

    3 8 N A Z Z A R I , 1 9 9 1 .

    3 9 D A V I D O F F y H A L L , 1 9 8 7 .

  • 396 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    t end ida fue siempre m s fuerte en L a t i n o a m r i c a p o d r a m o s estar m i r a n d o el pasado desde el p u n t o de vista del siglo X X , y a que la c o h e s i n de la f ami l i a ex tendida entre las li-tes de h o y l l a m a tanto la a t e n c i n de los observadores ex-t r an je ros . 4 0 A s , aunque n i n g n h i s to r iador de la f ami l i a e s t a r a en desacuerdo con la a f i r m a c i n del a n t r o p l o g o Char les W a g l e y de que " l a f ami l i a es l a i n s t i t u c i n m s i m -por tan te en L a t i n o a m r i c a " , 4 1 estamos m u y lejos de saber si esto dis t ingue a A m r i c a L a t i n a de otras r e a s del m u n d o .

    Y p o r l t i m o , si s u p i r a m o s c m o comparar los , s e r a i n -teresante invest igar si el parentesco era t a n i m p o r t a n t e entre las clases bajas como entre las l i tes . Los escasos estudios so-bre l a f a m i l i a de clase t rabajadora de Oscar Lewis , y m s re-c ientemente los de Larissa L o m n i t z y L a n n y T h o m p s o n , 4 2

    sugieren que el parentesco c o n s t i t u a u n a estrategia adapta-t i v a m u y impor t an t e pa ra el pobre u r b a n o , que d e p e n d a de los parientes para obtener sustento, p r s t a m o s y empleo. U n a c u e s t i n que debemos explorar s i s t e m t i c a m e n t e , s in emba rgo , es si los lazos de f ami l i a e ran menos c r t i cos en los pueblos i n d g e n a s cohesivos, donde la c o m u n i d a d p o d r a haber p r o v e d o m s eficazmente el bienestar social. Por lo t an to , necesitamos estudios comparables de otras p o c a s , l u -gares y grupos sociales para empezar a entender bajo q u condiciones se refuerzan o deb i l i t an los lazos famil iares , y c m o l a f ami l i a mod i f i ca sus funciones para enfrentar las cambiantes circunstancias. O t r a serie de preguntas se refie-re a l func ionamien to i n t e rno de la u n i d a d fami l i a r . Los estu-dios sobre las famil ias de la l i te h a n descrito hasta ahora su c o m p o r t a m i e n t o exter ior , i gno rando su d i n m i c a in te rna . N o obstante, nos hace falta saber si la estrategia f ami l i a r se p lan i f i caba conscientemente c o m o i n s i n a n . 13 B a l m o n y L . L e w i n o si era t an slo el resultado de la se l ecc in au-t n o m a de ind iv iduos cjue iden t i f i caban sus propios intere-

    4 0 D e b e r a m o s tener cautela al explicar esta cohes in famil iar . Por ejemplo, si se debiera a la restringida movi l idad geogrf ica de las familias de la l i te , que a menudo se concentran en la capital nacional, sera un er ror concluir que la famil ia es fuerte porque el Estado es db i l .

    4 1 W A G L E Y , 1963, p. 184.

    4 2 L E W I S , 1959; L O M N I T Z , 1975, y T H O M P S O N , 1990.

  • I J A . M U J E R "Y I J A F A M I L I A L A T I N O A V I E R I C J A N A S 397

    ses con los de la f ami l i a . Por e jemplo , so l an enamorarse las hijas del t ipo de h o m b r e aceptable para sus padres, o se les i m p o n a n los novios con frecuencia? A pesar de varios estu-dios sobre las oposiciones de los padres a los m a t r i m o n i o s de los h i jo s , 4 3 no sabemos t o d a v a la frecuencia con que los padres e s c o g a n sus esposas o forzaban a las hijas a i n -gresar en los conventos y e l e g a n sus carreras. Sospecho que el cont ro l de los padres era menos absoluto de lo que he-m o s c r e d o . A u n si la estrategia f ami l i a r hub ie ra sido p l a n i -ficada conscientemente, t o d a v a necesitamos aver iguar si las decisiones se i m p o n a n po r el padre (o a veces por la madre , c o m o postula J o h n T u t i n o ) 4 4 o si se t o m a b a n colect ivamen-te. A d e m s , tenemos que aver iguar si el con t ro l sobre los m i e m b r o s de la f a m i l i a era m s fuerte, como sugiere R a m n G u t i r r e z para N u e v o M x i c o , entre las clases altas deseosas de man tene r sus propiedades, pres t ig io y pureza r a c i a l . 4 5 Y finalmente, tenemos que aver iguar si este con t ro l fue d i s m i -n u y e n d o , como sugieren G u t i r r e z y Nazza r i , o si se incre-m e n t en el siglo X V I I I , como postula P. Seed (aunque se-g n y o in terpre to los datos de Seed, como he expl icado en o t ro a r t c u l o , s tos no sostienen su c o n c l u s i n ) . 4 6

    E n resumen, los estudios sobre la f ami l i a - l i t e d e b e r a n extenderse m s a l l de las actividades " p b l i c a s ' ' donde se h a n concentrado; d e b e r a n examina r el m b i t o p r ivado de la i n t e r a c c i n f a m i l i a r y d e b e r a n considerar las relaciones de poder y au to r idad entre los m i e m b r o s de la f ami l i a . Esta es u n r e a donde s e r a m u y provechoso tener en cuenta las l i p t e s i s contradictor ias de la h i s to r i a de la f ami l i a y de la n u j e r . Los historiadores de la f ami l i a - l i t e suelen suponer que las familias se c o m p o r t a b a n como unidades h o m o g - e a s ; mientras que los his tor iadores de la m u j e r suponen jue l a fami l i a era u n r e a de confl ic to . T o d a v a quedan po r

    4 3 G U T I R R E Z , 1 9 8 4 ; M A R T N E Z - A E I E R , 1 9 7 4 , y S E E D , 1 9 8 8 .

    4 4 X U T I N O , 1 9 8 3 .

    4 3 G U T I R R E Z , 1 9 8 4 . Pero hay que recordar que M A R T N E Z - A L I E R , 9 7 4 , encuentra que muchos padres cubanos de las clases populares t am-in intentaron controlar los mat r imonios de sus hijos.

    4 6 V a s e m i cr t ica de Seed en A R R O M , 1 9 9 1 , pp. 3 9 6 - 3 9 9 . C o m p r e -, S E E D , 1 9 8 8 , con G U T I R R E Z , 1 9 8 4 y N A Z Z A R I , 1 9 9 1 .

  • 39o S I L V I A fvIARINA ARROIv

    comprobarse estas visiones contradic tor ias de la f ami l i a . L a segunda y m u y p ro l f i ca corr iente de la h is tor ia de la

    f a m i l i a la t inoamer icana es d e m o g r f i c a . Estos estudios esta-d s t i cos fueron iniciados por W o o d r o w B o r a h y Sherburne C o o k , 4 7 y han sido inspirados por la escuela francesa de los Armales. Las investigaciones sobre la u n i d a d d o m s t i c a , el m a t r i m o n i o y la fe r t i l idad h a n logrado cambiar nuestro con-cepto de la f ami l i a en el pasado. *Se e s t haciendo patente que nuestra p e r c e p c i n de la f ami l i a l a t inoamer icana t r a d i -c iona l es, en lo esencial, u n m i t o . M e refiero al hogar gran-de, feliz, encabezado po r el todopoderoso patr iarca provee-dor de la f ami l i a , que d o m i n a a su esposa y a su numerosos hi jos . Sabemos que esta f ami l i a ideal izada no era t p i c a del pasado europeo, pero hasta hace poco s u p o n a m o s que A m r i c a L a t i n a estaba m s retrasada, era m s t r ad ic iona l , que la fe r t i l idad era m s alta, y que l a d i v i s i n del papel mascu l ino y femenino era m a y o r que en Europa .

    A h o r a sabemos, gracias a los estudios de M a r i a L u i s a M a r c i l i o , T h o m a s C a l v o , R o b e r t M c C a a y El izabeth K u z -nesof, entre o t ros , 4 8 que aunque el d o m i n i o pat r iarca l era de hecho u n ideal , ese t i p o de f a m i l i a t r ad ic iona l pocas veces c o n s t i t u a la n o r m a , al menos en las ciudades donde se h a n concentrado las investigaciones. L a u n i d a d d o m s t i c a n u -clear, no la extendida , parece haber prevalecido en A m r i c a L a t i n a , aunque e x i s t a n algunas unidades extensas p r i n c i -pa lmente entre las famil ias acaudaladas que p o d a n hacerse cargo de g ran n m e r o de parientes y dependientes. U n a al ta p r o p o r c i n de hogares la t inoamer icanos estaban encabeza-dos por mujeres, no po r u n todopoderoso patr iarca . Por lo t an to , muchos n i o s se c r i aban en hogares sin padre. Y la m a y o r a de las mujeres de clase baja t rabajaban para soste-nerse y no d e p e n d a n de u n h o m b r e . A d e m s , el n m e r o de hijos en la f a m i l i a era re la t ivamente reducido. Si b i en la ' fer-t i l i d a d era alta en algunas uniones duraderas, el n m e r o de hijos en l a m a y o r a de las famil ias estaba l i m i t a d o po r la i n -

    4 ' B O R A H y C O O K , 1971-1979. 4 8 C A L V O , 1989; K U Z N E S O F , 1980, 1980a; M C C A A , 1989 y 1991; M A R -

    C I L I O , 1968. V a n s e t a m b i n A N D E R S O N , 1983; A R R O M , 1985; D . R A M O S , 1975, y los a r t cu los en el Journal of Family History, x v i : 3 , 1991.

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 399

    f e r t i l i d a d , la al ta m o r t a l i d a d (de los dos padres y de los h i -j o s ) , los casamientos t a r d o s , o para muchas mujeres sol-teras la breve d u r a c i n de algunas uniones c o n s e n s a l e s .

    L o s estudios d e m o g r f i c o s de poblaciones rurales a finales de l a colonia realizados po r Cec i l i a Rabe l l , C laude M o r i n , R a m n G u t i r r e z y H e r b e r t K l e i n 4 9 sugieren que los pa t ro-nes rurales se acercaban m s al t ipo t rad ic iona l de f a m i l i a , al menos en la m s alta p r o p o r c i n de casados, y la m s baja edad de m a t r i m o n i o . S in embargo , la i n e v i t a b i l i d a d de la v i u d e z significaba que las unidades d o m s t i c a s encabezadas po r mujeres e ran t a m b i n impor tantes , aunque parece que p r e v a l e c a n menos que en las ciudades. L a i n f o r m a c i n so-bre este p u n t o es hasta ahora cont rad ic tor ia . Por e jemplo , A l e j a n d r o Sol s e n c o n t r que las mujeres encabezaban me-nos hogares en L a Barca , Jalisco ( 1 5 % ) que en las ciudades, donde s e g n numerosos estudios recientes aparecen como encabezando ap rox imadamen te u n a tercera parte de los ho-gares censados. Pero Francie C h a s s e n - L p e z e n c o n t r , al es tudiar la p a r c e l i z a c i n de las t ierras i n d g e n a s en la Oaxa -ca po r f i r i ana , que m s de u n a cuar ta parte de las parcelas se as ignaban a mujeres, generalmente v iudas , que eran ca-beza de f a m i l i a . 5 0 D e todos modos e s t claro que la m a y o r par te de las unidades d o m s t i c a s rurales eran nucleares m s que extendidas ( aunque esto pud ie ra reflejar los efectos de presiones e s p a o l a s para que los i n d g e n a s dejaran de v i v i r en las unidades extendidas p reco lombinas ) , 5 1 y que e ran re-l a t ivamen te p e q u e a s debido al efecto devastador de la t a l i d a d l i m i t a b a el n m e r o de hijos.

    Desafor tunadamente , no tenemos suficientes estudios de caso comparables pa ra entender c m o c a m b i a r o n estos pa-trones a lo largo del t i e m p o . N o obstante, tenemos algunos indicios de que el estereotipo t r ad ic iona l puede descr ibi r me-jor a l a fami l i a de la m i t a d del siglo X X que a la del per iodo ;o lon ia l y del X I X . E l soc i logo L a n n y T h o m p s o n e n c o n t r

    4 9 G U T I R R E Z , 1991, caps. 9-10; K L E I N , 1986; M O R I N , 1973; R A B E L L , 978. Para un estudio de cambios en los patrones de residencia, vase O H N S O N , 1978.

    5 0 C H A S S E N - L P E Z , 1990; S O L S M A T A S , 1990.

    5 1 F A R R I S S , 1984, pp . I j 4 - 3 9 y , 169-171, 219-220.

  • 4 0 0 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    que en las d c a d a s de 1930 y 1940 se reun ie ron var ios facto-res que m o d i f i c a r o n el p a t r n fami l i a r de las clases popu la -res en la c iudad de M x i c o . P r i m e r o , e n c o n t r que las f a m i -lias eran m s grandes que en el pasado, hecho que a t r i buye al me jo ramien to de la salud p b l i c a y la consiguiente d i s m i -n u c i n en la m o r t a l i d a d i n f a n t i l . Segundo, e n c o n t r que la p a r t i c i p a c i n de la m u j e r en la fuerza de trabajo d i s m i n u y considerablemente desde 1880, a med ida que las mujeres con m s hijos v ivos consagraban m s t i empo a las tareas do-m s t i c a s , y que la e l e v a c i n del salario real (que a t r ibuye a la r e v o l u c i n mexicana) h izo posible u n a nueva " d o m e s t i c i -dad p r o l e t a r i a " inasequible a las clases populares urbanas en el pasado, 5 2

    Sin embargo , parece que cambios similares o c u r r a n t a m b i n en p a s e s que no t u v i e r o n una r e v o l u c i n . R o b e r t M c C a a , en el n i c o estudio de largo alcance c r o n o l g i c o de r e c o n s t i t u c i n f ami l i a r en L a t i n o a m r i c a , e n c o n t r que en las comunidades rurales del valle de Petorca chi leno se v i o t a m b i n en la m i t a d del siglo X X u n aumento en famil ias con numerosos hi jos. M c C a a explica este cambio no s lo po r los avances en la salud p b l i c a , sino por la creciente p r o -p o r c i n de mujeres que se casaban y la d i s m i n u c i n de la edad en que lo h a c a n . 5 3 A d e m s , aunque s t e no es el te-m a de su l i b r o , es l g i co que si m s mujeres se casaban, m s famil ias estaban encabezadas por hombres . H a y indic ios de cambios similares en patrones mat r imonia les en otros estu-dios de L a t i n o a m r i c a . Sabemos, po r ejemplo, que alrede-dor de 1940 la p r o p o r c i n de hogares mexicanos encabezados po r mujeres h a b a descendido a 15, y la p r o p o r c i n que se casaba h a b a subido a 92 por c i en to . 5 4

    A s , es posible que m u c h o de lo que hemos considerado " t r a d i c i o n a l " c o m o el m a t r i m o n i o universa l y t e m p r a n o , l a f a m i l i a grande, y q u i z hasta la c o n s a g r a c i n de la m u j e r a la domes t i c idad p u d i e r a ser re la t ivamente reciente en

    5 2 T H O M P S O N , 1 9 9 0 .

    5 3 M C C A A , 1 9 8 3 . 5 4 Aunque no hay es tad s t icas nacionales comparables de p o c a s ante-

    riores, se puede deducir la d i recc in del cambio al comparar a M A R T N E Z D O M N G U E Z , 1 9 4 9 y Y O U S S E F , 1 9 7 3 , con A R R O M , 1 9 8 5 , cap. 3 .

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 401

    t r m i n o s h i s t r i c o s . Las consecuencias para la m u j e r son ob-v ias , aunque no se han considerado di rec tamente por los h is tor iadores d e m o g r f i c o s y s t a es u n r e a que se benefi-c i a r a si se c o m b i n a r a la i n f o r m a c i n e s t a d s t i c a con la cua l i -t a t i v a . L a h i p t e s i s que p ropongo es que, en la p r c t i c a , el pa t r i a rcado puede haber estado menos general izado en t i empos " t r a d i c i o n a l e s " de lo que lo estaba a mediados del siglo X X . N o cabe d u d a que los valores patriarcales exis-t a n : el ideal era que la m u j e r d e b e r a ser m a d r e y esposa, y que el h o m b r e slo encabezar el hogar y con t ro la r a la m u -j e r e h i jos . Pero las probabi l idades de alcanzar este ideal au-m e n t a r o n en el siglo X X cuando se h izo m s c o m n que la m u j e r se casara, tuv ie ra muchos hi jos, y v i v i e r a su v i d a en u n hogar encabezado por u n h o m b r e . Apa ren t emen te , estos patrones no t a r d a r o n en asociarse con la t r a d i c i n , y po r lo t an to , se l leg a suponer que s iempre h a b a n exis t ido.

    Si los patrones c r o n o l g i c o s que he esbozado fueran con-firmados po r otros estudios, p o d r a n ind ica r t a m b i n a lgu-nas semejanzas y contrastes con E u r o p a . P r i m e r o , una se-mejanza : en L a t i n o a m r i c a en el siglo X X se h izo la t r a n s i c i n al p a t r n m o d e r n o m a t r i m o n i a l descrito por J . H . H a j n a l en E u r o p a , es decir , el re la t ivamente universa l y e m p r a n o m a t r i m o n i o comparado con el pasado. 5 5 T a m -bin e x p e r i m e n t la " t r a n s i c i n d e m o g r f i c a " de u n a al ta i u n a baja f e r t i l i dad . L a diferencia, como apun ta M c C a a , ;s que la c r o n o l o g a de estos cambios fue diferente a la de i u r o p a (aparecieron m s tarde en L a t i n o a m r i c a y ocurr ie -o n en t i empo m s breve) , y esto c a u s u n a diferencia en la u r v a de p o b l a c i n La t inoamer i cana . L a d r a m t i c a explo-in d e m o g r f i c a de las d c a d a s de 1940 y 1950 no s lo se ebe al m e j o r a m i e n t o de la salud p b l i c a , sino t a m b i n a los ambiantes patrones ma t r imon ia l e s . L a d i s m i n u c i n de la ; r t i l i d a d e m p e z inmed ia t amen te d e s p u s , pero no se reco-o c i sino hasta los a o s setenta, debido a la al ta p r o p o r c i n e m a t r i m o n i o s y uniones c o n s e n s a l e s , y a la baja edad en j e se c o n t r a a n . L a convergencia de estos cambios en poco smpo t a l vez exp l ique por q u L a t i n o a m r i c a a mediados

    5 5 H A J N A L , 1965.

  • 4 0 2 S I L V I A rvlARINA ARRON

    del siglo X X , parece m s " t r a d i c i o n a l " que l a E u r o p a en la m i s m a p o c a . Se necesitan m s investigaciones sobre otras r e a s de L a t i n o a m r i c a para con f i rmar estos hallazgos sobre la diferente c r o n o l o g a de cambio y , por lo tan to , los d i feren-tes efectos de estos f e n m e n o s d e m o g r f i c o s .

    O t r a s diferencias entre L a t i n o a m r i c a y E u r o p a son me-nos evidentes. L a gran p regun ta sobre el per iodo co lon ia l es si el proceso de c o l o n i z a c i n de u n a p o b l a c i n i n d g e n a rea-l izado po r conquistadores i b r i cos p rodu jo u n nuevo p a t r n de c o m p o r t a m i e n t o f ami l i a r . Los aparentes contrastes entre c iudad y campo a los que hemos ya a lud ido con m a t r i m o -nios m s tempranos y en m a y o r p r o p o r c i n entre los pueblos i n d g e n a s que en las ciudades hispanas sugieren que la sociedad l a t inoamer icana pud ie ra no haber creado u n nuevo con jun to de valores h o m o g n e o s famil iares , y que los pueblos i n d g e n a s preservaron sus costumbres p r eco lombi -nas que se p a r e c a n a los patrones " n o occidentales" de H a j n a l , mien t ras que mestizos y blancos m a n t e n a n los his-p n i c o s . S in embargo , la h i p t e s i s de que los patrones de m a t r i m o n i o u r b a n o y r u r a l refleja dist intas t radiciones cu l -turales no se ha p robado t o d a v a . Es posible, po r e jemplo , que la escasez de solteros en las poblaciones i n d g e n a s refle-j a r a n solamente la e m i g r a c i n de solteros a las haciendas y ciudades. E n otras palabras, la alta tasa de m a t r i m o n i o r u r a l puede ser u n artefacto de nuestras fuentes: u n a par te s igni f i -ca t iva de la p o b l a c i n r u r a l pud ie ra haberse m a n t e n i d o sol-te ra sin aparecer en los padrones de" los pueblos. T a m b i n es posible , como ind ica N a n c y Farriss sobre los mayas de Y u c a t n , que la baja edad de casamiento no fuera u n a con t i -n u a c i n de patrones preco lombinos . E l l a postula que refleja la p r e s i n que e j e r c a n los sacerdotes e s p a o l e s sobre los i n -dios pa ra que se casaran j v e n e s y as i nc r emen ta r an el pago de t r i b u t o s . 5 6

    D e cua lquier m o d o , los patrones ma t r imon ia l e s en L a t i -n o a m r i c a parecen ser menos h o m o g n e o s que los europeos. L a discrepancia en las edades de m a t r i m o n i o entre la pobla-

    5 6 F A R R I S S , 1 9 8 4 , p . 1 7 3 , piensa que la edad de casamiento ba j por lo menos seis a o s d e s p u s de la conquista.

  • L A rvUJER Y L A FAJV1ILIA LATINOArVERIGANAS 403

    c i n r u r a l y la u rbana nos i n t r i g a especialmente porque la e d a d m a t r i m o n i a l var iaba menos en E u r o p a , y era frecuen-t emen te m s al ta en las r e a s rurales europeas, donde los h i -jos esperaban heredar t ierras para casarse. S e r a t i l , para d i s ce rn i r lo que es ru r a l y lo que es i n d g e n a en estos patro-nes, contar con estudios de caso de las r e a s rurales no i n d g e n a s , c o m o el norte de M x i c o . A d e m s , no podemos e x c l u i r el factor de clase y considerar slo a la c l t u r a como u n a e x p l i c a c i n hasta que aparezcan m s estudios europeos que usen la clase como u n a var iab le . E l p rob l ema para de-t e r m i n a r lo que es i n d g e n a y lo que es europeo no depende, p o r l o tan to , s lo del estado subdesarrollado de la h is tor ia de la f a m i l i a l a t inoamer icana , sino t a m b i n de la h is tor ia de la f a m i l i a europea, que ra ramente estudia diferencias entre las clases sociales.

    E l i z abe th K u z n e s o f postula que dos c a r a c t e r s t i c a s de las c iudades la t inoamericanas l a al ta p r o p o r c i n tanto de ile-g i t i m i d a d como de hogares encabezados por mujeres dis-t i n g u e n a la f a m i l i a u rbana l a t inoamer i cana de la europea. L o s a r t c u l o s de u n n m e r o reciente del Journal of Family History^1 c o n f i r m a n el p r e d o m i n i o de estas dos c a r a c t e r s t i -cas en toda A m r i c a L a t i n a . Pero no me convence completa-mente la c o n c l u s i n de que el p r e d o m i n i o del concubinato y de los hogares encabezados por mujeres di ferencia A m r i -:a L a t i n a de otras r e a s , po rque nuestro conoc imien to de la a m i l i a europea es a n incomple to . L a m a y o r parte de las nvestigaciones europeas se h a n centrado en Ing la te r ra y T r a n c i a . N e c e s i t a r a m o s saber c u l era la s i t u a c i n en Espa-la y P o r t u g a l antes de l legar a la c o n c l u s i n de que surgie-o n nuevos patrones en L a t i n o a m r i c a . 5 8 Y si futuras i n -s t i g a c i o n e s demues t ran que la " i l e g i t i m i d a d " era m a y o r n L a t i n o a m r i c a , t o d a v a t e n d r a m o s que considerar si s t a m a l a m i s m a c o n n o t a c i n (de famil ias inestables y n i o s i sc r iminados ) que en la p e n n s u l a I b r i c a , o si s implemente

    J 7 X V L : 3 , 1991, coordinador del n m e r o especial sobre L a t i n o a m r i c a . 5 8 U n a r t cu lo de B O R A H y C O O K , 1 9 6 6 , sugiere que las uniones con-

    nsuales y la i leg i t imidad estaban tan extendidas en E s p a a entre las cla-s populares como en M x i c o , pero falta corroborar esta i m p r e s i n con itos s i s t em t i cos .

  • 404 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    reflejan la re la t iva deb i l idad de la Iglesia amer icana . E n otras palabras, es posible que muchos casos de concubina to fueran considerados como uniones l e g t i m a s en el p a t r n lo-cal, y n o s ignif icaran u n a diferencia cua l i t a t iva de la expe-r ienc ia f a m i l i a r europea.

    C < O N C H J S I O N

    E n resumen , a pesar de los muchos avances en la h is tor ia de la m u j e r y de la f ami l i a en L a t i n o a m r i c a , t o d a v a estamos m u y lejos de tener u n a v i s i n comprens iva de estos campos. T o d a v a no podemos t razar muchos de los cambios de los si-glos X V I al X X ; no sabemos si e x i s t a n variaciones regiona-les; no comprendemos c m o clase y raza mo ldea ron los patrones famil iares; n i sabemos lo que d i s t i n g u a estos pa-trones de los de otras partes del m u n d o . C o n c l u y o , con u n l l a m a m i e n t o para que se hagan m s estudios de caso que en-foquen estas cuestiones. C o n v e n d r a que los futuros trabajos fueran m s e x p l c i t a m e n t e compara t ivos y a n a l t i c o s , y estu-v i e r a n orientados a la m a y o r c o m p r e n s i n de los problemas fundamentales de estos campos.

    R E F E R E N C I A S

    A L B E R R O , Solange

    1987 ' 'Herejes, brujas y beatas: mujeres ante el T r i b u n a l del Santo Oficio de la I n q u i s i c i n en la Nueva Espa- a " , en Presencia, pp. 79-94.

    A L D E N , D a u r i l y W a r r e n D E A N (comps.)

    1977 Lssays Concerning to the Socioeconomic History of Brazil. Gainesville: Univers i ty Presses of Flor ida.

    A L V A R E Z , Sonia E.

    1990 Engendering Democracy in Brazil: Women's Adovemenis in Transitional Politics. Princeton: Princeton Univers i ty Press.

    1990a " W o m e n ' s Par t ic ipat ion i n the Brazi l ian 'People's

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 405

    Church : A Cr i t i c a l A p p r a i s a l " , en Feminist Studies, L V I : 2 , pp. 381-408.

    A N D E R S O N , Rodney

    1983 Guadalajara a la consumacin de la independencia: estudio de su poblacin segn los padrones de 1821-1822. Guadalaja-ra: U n i d a d Edi tor ia l del Estado de Jalisco.

    A R C I N I E G A S , G e r m n

    1959 Amrica mgica: las mujeres y las horas. Buenos Aires : Ed i -tor ia l Sudamericana.

    A R E N A L , Electa y Stacey S C H L A U

    1989 Untold Sisters: Hispanic Nuns in Their Own Works. A l b u -querque: Univers i ty o f New Mexico Press.

    A R I A S , Augusto

    1944 Mariana de Jess. Q u i t o : Talleres Grf icos del M i n i s t e -r io de E d u c a c i n .

    A R R O M , Silvia M .

    1981 " C a m b i o s en la c o n d i c i n j u r d i c a de la mujer duran-te el siglo x i x " , en Memoria, pp. 493-518.

    1985 The Women of Mexico City, 1790-1857. Stanford: Stan-ford Univers i ty Press.

    1988 Las mujeres de la ciudad de Mxico, 1790-1857. M x i c o : Siglo V e i n t i u n o Editores.

    1991 "Perspectivas sobre historia de la famil ia en M x i c o ' ' , en G O N Z A L B O , pp . 389-399.

    W R O M , Silvia et al.

    1991 New Research: Latn American Women's Studies. Bloo-m i n g t o n : Ind iana Univers i ty Women ' s Studies Pro-gram, O c c a s i o n a i Papers Series, 5.

    ' A L M O R , Diana, Stuart Voss y Mi l e s W O R T M A N

    1984 Notable Family Networks in Latin America. Chicago: U n i -versi ty of Chicago Press.

    A S T I A N , Jean Pierre

    1987 " M o d e l o s de mujer protestante: ideologa religiosa y e d u c a c i n femenina" , en Presencia, pp . 163-180.

    E H A R , R u t h

    1987 " T h e Vis ions of a Guachichi l W i t c h i n 1599: A W i n -

  • 406 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    dow on the Subjugation of Mexico ' s Hunter-Gather-ers" , en Ethnohistory, x x x i v : 2 , pp. 115-138.

    1989 "Sexual Witchcraf t , Colonia l i sm, and Women ' s Pow-ers: Views from the Mexican Inqu i s i t ion" , en L A V R I N , pp. 178-206.

    1990 "Rage and Redempt ion: Reading the Life Story of a Mex ican M a r k e t i n g W o m a n " , en Feminist Studies, L V I : 2 , pp. 223-258.

    B I A L O S T O S K Y D E C H A Z A N , Sara et at.

    1975 Condicin jurdica de la mujer en xico. Mexico : Un ive r -sidad Nacional A u t n o m a de M x i c o .

    B O R A H , Woodrow y Sherburne C O O K

    1966 " M a r r i a g e and Legi t imacy in Mexican Cul tu re : M e x -ico and C a l i f o r n i a " , en California Law Review, 54, pp . 946-1008.

    B O S S E N , Laurel

    1991 "Secular Saints: The M a k i n g of W o m e n Heroes in L a t i n A m e r i c a " , en A R R O M , pp. 23-41.

    B O U R Q L I E , Susan C. y K a y B . W A R R E N

    1981 Women of the Andes: Patriarchy and Social Change in Two Peruvian Towns. A n n A r b o r : Univers i ty of M i c h i g a n Press.

    B R A V O , Dolores y Ale jandra H E R R E R A

    1984 Ana Rodrguez de Castro y Aramburu, ilusa, afectadora de santos, falsos milagros y revelaciones divinas: proceso inquisi-torial en la Nueva Espaa. M x i c o : Univers idad A u t n o -ma Met ropo l i t ana .

    B U R G O S - D E B R A Y , Elizabeth (comp.)

    1984 / . Rigoberta Aenchu: An Indian Woman in Guatemala. Londres: Verso.

    B U R K E T T , E l inor C .

    1978 " I n d i a n W o m e n and W h i t e Society: The Case of Sixteenth-century P e r u " , en L A V R I N , pp. 108-128.

    C A L V O , Thomas

    1989 La Nueva Galicia en los siglos xviy xvu. Guadalajara: El Colegio de Jalisco.

  • LA. iVUJER Y LA F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 407

    C A R L S O N , M a n f r a n

    1988 Feminismo! The Woman's Movement in Argentina from its Beginnings to Eva Peron. Chicago: Academy Chicago Publishers.

    C A R R O L L , Berenice (comp.)

    1976 Liberating Women's History. Theoretical and Critical Essays. Urbana : Univers i ty of I l l inois Press.

    C L E N D I N N E N , Inga

    1982 "Yucatec M a y a n W o m e n and the Spanish Conquest: Role and R i tua l in Histor ical Recons t ruc t ion" , en Journal of Social History, 15, pp. 427-442.

    C O O K , Alexandra P. y Noble Dav id C O O K

    1991 Good Faith and Truthful Ignorance: A Case of Transatlantic Bigamy. D u r h a m : Duke Univers i ty Press.

    C O U T U R I E R , Edi th

    1978 " W o m e n in a Noble Family: The M e x i c a n Counts of Regla, 1750-1830", en L A V R I N , pp. 129-149.

    C H A N C E , John K . y W i l l i a m T A Y L O R

    1977 "Estate and Class i n a Colonia l C i t y : Oaxaca m 1792" , en Comparative Studies in Society and History, 19, pp. 454-486.

    C H A N E Y , Elsa M . y M a r y G A R C A C A S T R O

    1989 Muchachas No Adore: Household Workers in Latin America and the Caribbean. Filadelfia: Temple Univers i ty Press.

    C H A S S E N - L P E Z , Francie

    1990 " W o m e n in L a t i n Tenure and Agr i cu l tu re i n Porf i -r ian Oaxaca" . Ponencia presentada en la V I I I Confe-rencia de Historiadores de M x i c o y Estados Unidos . San Diego, Cal i fornia .

    D A V I D O F F , Leonore y Catherine H A L L

    1987 Family Fortunes: Aden and Women of the English Adiddle Class, 1780-1850. Chicago: Un ive r s i ty of Chicago Press.

    ) E E R E , Ca rmen Diana

    1990 Household and Class Relations: Peasants and Landlords in Northern Peru. Berkeley: Univers i ty of Ca l i fo rn ia Press.

  • 408 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    E T I E N N E , M o n a y Eleonor B U R K E L E A C O C K (comps.)

    1980 Women and Colonization: Anthropological Perspectives. Nue-va Y o r k : Praeger.

    F A R R I S S , Nancy

    1984 Adaya Society Under Colonial Rule: The Collective Enterprise of Survival. Princeton: Princeton Univers i ty Press.

    F E R N N D E Z D E L I Z A R D I , Jose J .

    1955 Heronas mexicanas. . . M x i c o : Biblioteca de His to r ia -dores Mexicanos.

    F E R N N D E Z Y F E R N N D E Z , A u r o r a

    1958 Adujeres que honran a la patria. Mex ico .

    F R A N C O , Jean

    1989 Plotting Women: Gender and Representation inAdexico. Nue-va Y o r k : C o l u m b i a Univers i ty Press.

    F R A S E R , Nicholas y Marysa N A V A R R O

    1980 Eva Pern. Nueva Y o r k : W . W . Nor ton & Company .

    F R E Y R E , Gi lber to

    1922 "Social Life in the M i d d l e of the Nineteenth Cen-t u r y " , en The Hispanic American Historical Review, v :4 (nov . ) , pp . 597-630.

    1936 Sobrados e Aducambos. R i o de Janeiro: J o s O l y m p i o .

    G A R C A , Genaro

    1910 Leona Vicario: herona insurgente. M x i c o : V i u d a de C h . Bouret .

    G L A S S , D . V . y D . E . C . E V E R S L E Y (comps.)

    1965 Population in History. Londres: Edward A r n o l d .

    G O N Z A L B O A I Z P U R U , Pi lar

    1987 Las mujeres en la Nueva Espaa: educacin y vida cotidiana. M x i c o : El Colegio de M x i c o .

    1987a " T r a d i c i n y rup tu ra en la e d u c a c i n femenina del si-glo x v i " , en Presencia, pp. 33-79.

    G O N Z A L B O A I Z P U R U , Pi lar (coord.)

    1991 Familias novohispanas: siglos xvi-xix. M x i c o : El Colegio de M x i c o .

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 409

    G O N Z L E Z M O N T E S , Soledad y Pilar I R A C H E T A C E N E G O R T A

    1987 " L a violencia en la v ida de las mujeres campesinas: el d is t r i to de Tenango , 1880-1910", en Presencia, pp. 111-141.

    G R A H A M , Sandra Lauderdale

    1988

    G R E Z , Vicente

    1966

    House and Street: The Domestic World oj Servants and Mas-ters in Nineteenth-Century Rio de Janeiro. Cambridge: Cambridge Univers i ty Press.

    Las mujeres de la independencia. P r l o g o y notas de R a l Silva Castro. Santiago: Edi tora Zig-Zag .

    G U T I R R E Z , R a m n

    1984

    1991

    G U Y , D o n n a

    1981

    1989

    1991

    " F r o m H o n o r to Love : Transformations of the M e a n -ing of Sexuality i n Colonia l New M e x i c o " , en S M I T H , pp. 237-263.

    When Jesus Came, The Corn Mothers Went Away: Mar-riage, Sexuality, and Power in New Mexico, 1500-1846. Stanford: Stanford Univers i ty Press.

    " W o m e n , Peonage, and Indus t r ia l iza t ion: Argent ina , 1810-1914", en Latin American Research Review, x v : l , pp . 65-111.

    " B i o g r a p h y " , en S T O N E R , pp. 41-60.

    Sex and Danger in Buenos Aires. L i n c o l n : Univers i ty of Nebraska Press.

    H I A G E N , V i c t o r y Chris t ine von

    1952 The Four Seasons of Manuela. A Biography: The Love Story ofManuela Saenz and Simon Bolivar. Nueva Y o r k : Due l l , Sloan and Pearce.

    I A H N E R , June E.

    1977 " W o m e n and W o r k i n Braz i l , 1850-1920: A Pre l imi -nary Inves t iga t ion" , en A L D E N y D E A N , pp . 87-117.

    1990 Emancipating the Female Sex: The Struggle for Women's Rights in Brazil, 1850-1940. D u r h a m : Duke Univers i ty Press.

  • 410 S I L V I A M A R I N A A R R O M

    H A J N A L , J . H .

    1965 "European Marr iage Patterns i n Perspective", G L A S S y E V E R S L E Y , pp. 101-143.

    H A R R I S , Barbara J . y Joann M C N A M A R A (comps.)

    1983 Women and the Social Structure. D u r h a m : Duke Unive r -sity Press.

    H E R N N D E Z , Carlos

    1918 Mujeres clebres < Lozano.

    : Mxico. San A n t o n i o : Casa Edi tor ia l

    H E R R E R A , Hayden

    1983 Frida: A Biography of Frida Kahlo. Nueva Y o r k : Harper Colophon Books.

    Ilustres

    1825 Ilustres americanas. P a r s .

    J A Q U E T T E , Jane

    1982

    1989

    J O H N S O N , A n n H .

    1978

    " W o m e n and Modern iza t ion Theory : A Decade of C r i t i c i s m " , en World Politics, x x x i v : 2 , pp. 267-284.

    The Women's Movement in Latin America: Feminism and the Transition to Democracy. Boston: U n w i n H y m a n .

    K I C Z A , J o h n E.

    1984

    " T h e Impact of M a r k e t Agr i cu l tu re on Fami ly and Household Structure in Nineteenth-Century C h i l e " , en The Hispanic American Historical Review, L V H I : 4 (nov . ) , pp. 625-648.

    Colonial Entrepreneurs: Families and Business in Bourbon Mexico City. Albuquerque: Un ive r s i ty o f New Mexico Press.

    K L E I N , Herber t S.

    1986

    K N A S T E R , M e r i

    1977

    " F a m i l i a y fer t i l idad en Amatenango, Chiapas, 17851816" , en Historia Mexicana, xxxv i :2 (142) ( o c t . - d i c ) , pp. 273-286.

    Women in Spanish America: An Annotated Bibliography from Pre-Conquest to Contemporary Times. Boston: G . K . H a l l .

    K U Z N E S O F , Elizabeth

    1980 " T h e Role of the Female-headed Household i n Brazi l -

    en

  • L A PvUJER Y L A FA3VILIA LAT IN O A M E R I C A N A S 411

    ian Modern iza t ion : S o Paulo 1765- 836" , en Journal of Social History, x i i i : 4 , pp. 589-611.

    1980a "Househo ld Composi t ion and Headship as Related to Changes i n the M o d e of Product ion: Sao Paulo 17651836' ' , en Comparative Studies in Society and History, x x n : l , pp. 78-108.

    1989 " A His tory of Domestic Service i n Spanish America , 1492-1980", en C H A N E Y y G A R C A C A S T R O , pp. 17-35.

    L A B A R C A H U B E R T S O N , Amanda

    s.f. " E v o l u c i n femenina" , en Desarrollo de Chile en la pri-mera mitad del siglo xx, vo l . i . Santiago: Univers idad de Chi le , pp. 108-111.

    L A S S A G A , R a m n J .

    1917 Una Santafecina Virreyna del Ro de la Plata. Buenos A i -res: Talleres Gr f i cos de L . J . Rosso.

    L A V R I N , A s u n c i n

    1972 "Values and M e a n i n g of Monast ic Life for Nuns in Colonia l M e x i c o " , en Catholic Historical Review, L V I I I : 3, pp. 367-387.

    1976 " W o m e n i n Convents: T h e i r Economic and Social Role in Colonia l M e x i c o " , en C A R R O L L , pp. 250-277.

    L A V R I N , A s u n c i n (coord.)

    1978 Latin American Women: Historical Perspectives. Westport : Greenwood Press.

    1989 Sexuality and Marriage in Colonial Latin America. L inco ln : Univers i ty of Nebraska Press.

    1990 " L a mujer en M x i c o : veinte aos de estudio, 19681988. Ensayo h i s t o r i o g r f i c o " , en Memorias.

    L E W I S , Oscar

    1959 Five Families: Mexican Case Studies in the Culture of Poverty. Nueva Y o r k : Basic Books.

    1966 La Vida: A Puerto Rican Family in the Culture of Poverty, San Juan and New York. Nueva Y o r k : Random House.

    _ , E W I N , L i n d a

    9 7 9 "Some His tor ica l Impl ica t ions of K i n s h i p Organiza-t ion for Family-based Politics i n the Brazi l ian N o r t h -east", en Comparative Studies in Society and History, x x i : 2, pp . 262-292.

  • 4*12 S I L V I A N A R I N A A R R O M

    1987 Politics of Parentela in Paraiba: A Case Study of Family-Based Oligarchy in Brazil. Princeton: Princeton Un ive r -sity Press.

    L I T T L E , C y n t h i a J .

    198 " T h e Society o f Beneficence i n Buenos Aires , 18231900". Tesis de doctorado. Philadelphia; Temple Univers i ty .

    L O M N I T Z , Larissa A .

    1975 Cmo sobreviven los marginados? M x i c o : Siglo V e i n t i u -no Editores.

    L O M N I T Z , Larissa A . y M a r i s o l P R E Z - L I Z A U R

    1987 A Mexican Elite Family, 1820-1980. Princeton: Prince-ton Univers i ty Press.

    M A C A S , A n n a

    1982 Against All Odds: The Feminist Movement in Mexico to 1940. Westport : Greenwood Press.

    M A R C I L I O , M a r i a L u i z a

    1968 La Ville de So Paulo: Peuplement et Population 1750-1850. Paris: Nizet .

    M A R T I N , Lu i s

    1983 Daughters of the Conquistadores: Women of the Viceroyalty of Peru. Albuquerque : Univers i ty of N e w Mexico Press.

    M A R T N E Z - A L I E R ( S T O L C K E ) , Verena

    1974 Marriage, Class, and Colour in Nineteenth-Century Cuba. Nueva Y o r k : Cambr idge Univers i ty Press.

    M A R T N E Z D O M N G U E Z , Gu i l l e rmo

    1949 " L a famil ia mexicana" , en Revista Mexicana de Sociolo-ga, x i : 3 , pp. 337-353.

    M A S S O L O , Ale jandra y M a r t h a S C H T E I N G A R T (cornps).

    1987 Participacin social, reconstruccin y mujer: el sismo de 1985. M x i c o : E l Colegio de M e x i c o .

    M C C A A , Rober t

    1983 Marriage and Fertility in Chile: Demographic Turning Points in the Petorca Valley, 1840-1976. Boulder: W^estview Press.

  • L A ^UJER Y L A FA1VIILIA L A T I NO Alvi E R I O A NAS 4 1 3

    1 9 8 4 " C a l i d a d , Clase and Marr iage i n Colonial Mex ico : T h e Case of Parra l , 1 7 8 8 - 1 7 9 0 " , en The Hispanic American Historical Review, L X I V : 3 (ago.), pp. 4 7 7 - 5 0 2 .

    1 9 8 9 " W o m e n ' s Posit ion, Fami ly , and Fer t i l i ty Decline i n Parral (Mexico) , 1 7 7 7 - 1 9 3 0 " , en Annales de Dmographie Historique, pp. 2 3 3 - 2 4 - 3 .

    1 9 9 1 " L a v iuda v iva del Mex ico b o r b n i c o : sus voces, va-riedades y vejaciones", en G O N Z A L B O , pp. 2 9 9 - 3 2 4 .

    M C C R E E R Y , D a v i d

    1 9 8 6 ' " 'Th i s Life o f M i s e r y and Shame': Female Prost i tu-t ion i n Guatemala C i t y , 1 8 8 0 - 1 9 2 0 " , en Journal of La-tin American Studies, 1 8 , pp. 3 3 3 - 3 5 3 .

    M C G E E D E U T S C H , Sandra

    Memoria

    1 9 8 3 " R i g h t - W i n g Female Activists i n Buenos Aires, 1 9 0 0 1 9 3 2 " , en H A R R I S S y M e A M A R A , pp. 8 5 - 9 7 .

    1 9 8 1 Memoria del I I Congreso de Historia del Derecho Me-xicano. M x i c o : Univers idad Nacional A u t n o m a de M x i c o .

    Memorias

    1 9 9 0 Memorias del simposio de historiografa mexicetnista. M -xico: C o m i t Mexicano de Ciencias H i s t r i c a s .

    M I L L E R , Barbara

    1 9 8 4 " T h e Roles o f W o m e n i n the Mex ican Cristero Rebel-l i o n : Las s e o r a s y las religiosas", en The Americas, 4 0 , pp. 3 0 3 - 3 2 4 .

    V I L L E R , Francesca

    1 9 9 1 Latin American Women and the Search for Social Justice. H a -nover: Univers i ty Press of N e w England.

    vlONSALVE, J o s D .

    1 9 2 6 Mujeres de la independencia. Bogo t : Impren ta Nacional .

    / I O R I N , Cilaude

    1 9 7 3 Santa Ins Zacaielco (1646-1812): contribucin a la demogra-

  • 414 SXL\^I A M AK.IN'A AR. RC3.IV1

    fa histrica del Mxico colonial. M x i c o : Inst i tuto Nacio-nal de A n t r o p o l o g a e His to r ia .

    M U R I E L , Josefina

    1982 Cultura femenina novohispana. M x i c o : Univers idad Na-cional A u t n o m a de M x i c o .

    N A S H , June

    1980 "Aztec W o m e n : The* Trans i t i on from Status to Class in Empire and C o l o n y " , en E T I E N N E y B U R K E L E A -C O C K , pp. 134-147.

    N A Z Z A R I , M u r i e l

    1991 Disappearance of the Dowry: Women, Families, and Social Change in Sao Paulo, Brazil (1600-1900). Stanford: Stan-ford Univers i ty Press.

    N U T I N I , H u g o , Pedro C A R R A S C O y James T A G G A R T (coords.)

    1976 Essays on Mexican Kinship. Pi t tsburgh: Pit tsburgh U n i -versity Press.

    O R T E G A , Sergio (coord.)

    1986 De la santidad a la perversin: o de por qu no se cumpla la ley de Dios en la sociedad novohispana. Mex ico : Gr i ja lbo .

    O R T E G A Y P R E Z G A L L A R D O , Ricardo

    1908 Historia genealgica de las familias ms antiguas de Mxico, 3 vols. M x i c o : Imprenta de A . Carranza y C o m p a a .

    O T S C A P D E Q U , J o s M a r a

    1930 " E l sexo como circunstancia modificat iva de la capaci-dad j u r d i c a en nuestra legis lacin de Ind i a s " , en Anuario de Historia del Derecho Espaol, 7, pp. 311-380.

    P A T A I , Daphne

    1988 Brazilian Women Speak: Contemporary Life Histories. New Brunswick: Rutgers Un ive r s i ty Press.

    P A Z , Octav io

    1982 Sor Juana Ins de la Cruz o las trampas de la fe. Barcelona: Seix-Barral .

    P E S C A T E L L O , A n n (comp.)

    1973 Female and Male in Latin America: Essays. Pi t tsburgh: Un ive r s i ty of Pi t t sburgh Press.

  • L A M U J E R Y L A F A M I L I A L A T I N O A M E R I C A N A S 415

    P O N I A T O W S K A , Elena

    1968 Hasta no verte Jess mo. M x i c o : Era.

    Presencia

    1987 Presencia} transparencia: la mujer en la historia de Mxico. M x i c o : E l Colegio de M x i c o .

    R A B E L L , Cecilia

    1978

    R A M O S , Carmen

    1990

    R A M O S , Donald

    1975

    " E l p a t r n de nupcial idad en una parroquia ru ra l no-vohispana: San Luis de la Paz, Guanajuato, siglo X V I I I " , pp. 420-426, en Memorias dla la. reunin nacio-nal sobre investigacin demogrfica en Mxico. M x i c o : Consejo Nacional de Ciencia y T e c n o l o g a .

    " M u j e r e s trabajadoras en el M x i c o porf ir iano: gne -ro e ideo log a del trabajo femenino, 1876-1911", en Revista Europea de Estudios Latinoamerican