las mujeres ante la globalización

2
 21/ 2/2 015 Las Mujeres an te la Globa li zación: E l i mpacto de la glob alización neo liberal en lo derech os eco nómicos, sociales y culturales de las mujeres / Library / … chrome-ext ensi on: //i ooicodki i hhpojmmeghj cl gi hfj dj hj/front/ i n i sol ation/ref ormat.html 1/10 Las Mujeres Ante La Globalización: El Impacto De La Globalización Neoliberal En Lo Derechos Económicos, Sociales Y Culturales De Las Mujeres 12/02/2008 El nuevo mundo globalizado es el resultado del proceso de reestructu ración del capital. Ha cambiado relaciones entre los géneros, subjetividades, valores y ha reordenado el espacio y el orden pol ítico mundial. Este proceso se ha producido en forma desigua l, entre regiones, entre sectores socioeconómicos y entre los géneros, con diferentes consecuenc ias que han deteriorado la calidad de vida de todas las personas. Las mujeres no sól o se ven afectadas c omo mi embras de los h ogares y de gru pos sociales desfavorecidos, sino también como resultado de su posición en la división sexual del trabajo. Por Ana Elena Obando, WHRnet, Febrero 2003 Vist azo General El hecho de que sean ellas las responsables del trabajo de cuidado de la familia las lleva a intensificar el trabajo doméstico para compensar la disminución de los servicios sociales, producto de la caída de gasto público. Esto significa que los ca mbios en la asignación de recursos y los aumentos de productividad que se supone ocurren con programa s de ajuste, no toman en cuenta las transferenc ias de costos desde el mercado a los h ogares. Las mujeres absorben los sh ocks de estos programa s a través de más trabajo o de hacer rendir los ingresos limitados. Las responsabili dades familiares hace a las mujeres más vulnerables a la precar ización de los empleos, ya que muchas veces deben aceptar trabajos de peor calidad, con menor protecc ión l aboral y de seguridad social, a cambio de flexibil idad para compatibilizar trabajo doméstico y trabajo remunerado. Esto permite transformar esta v ulnerabilid ad de las mujeres en parte de la estrategia desregu ladora del mercado de trabajo.

Upload: eurialeguerra

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las Mujeres Ante La Globalización

TRANSCRIPT

  • 21/2/2015 Las Mujeres ante la Globalizacin: El impacto de la globalizacin neoliberal en lo derechos econmicos, sociales y culturales de las mujeres / Library /

    chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/10

    Las Mujeres Ante La Globalizacin: El Impacto

    De La Globalizacin Neoliberal En Lo Derechos

    Econmicos, Sociales Y Culturales De Las

    Mujeres

    12/02/2008

    El nuevo mundo globalizado es el resultado del proceso de reestructuracin del capital.

    Ha cambiado relaciones entre los gneros, subjetividades, valores y ha reordenado el

    espacio y el orden poltico mundial. Este proceso se ha producido en forma desigual,

    entre regiones, entre sectores socioeconmicos y entre los gneros, con diferentes

    consecuencias que han deteriorado la calidad de vida de todas las personas. Las mujeres

    no slo se ven afectadas como miembras de los hogares y de grupos sociales

    desfavorecidos, sino tambin como resultado de su posicin en la divisin sexual del

    trabajo. Por Ana Elena Obando, WHRnet, Febrero 2003

    Vistazo General

    El hecho de que sean ellas las responsables del trabajo de cuidado de la familia las lleva a

    intensificar el trabajo domstico para compensar la disminucin de los servicios

    sociales, producto de la cada de gasto pblico. Esto significa que los cambios en la

    asignacin de recursos y los aumentos de productividad que se supone ocurren con

    programas de ajuste, no toman en cuenta las transferencias de costos desde el mercado a

    los hogares. Las mujeres absorben los shocks de estos programas a travs de ms trabajo

    o de hacer rendir los ingresos limitados.

    Las responsabilidades familiares hace a las mujeres ms vulnerables a la precarizacin de

    los empleos, ya que muchas veces deben aceptar trabajos de peor calidad, con menor

    proteccin laboral y de seguridad social, a cambio de flexibilidad para compatibilizar

    trabajo domstico y trabajo remunerado. Esto permite transformar esta vulnerabilidad

    de las mujeres en parte de la estrategia desreguladora del mercado de trabajo.

  • 21/2/2015 Las Mujeres ante la Globalizacin: El impacto de la globalizacin neoliberal en lo derechos econmicos, sociales y culturales de las mujeres / Library /

    chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/10

    Adems, el trabajo domstico y de cuidado de los miembros de la familia limitan el

    acceso de las mujeres a la capacitacin y a la informacin necesarias para una mejor

    insercin laboral. La discriminacin de las mujeres asegura una mano de obra barata

    para un conjunto de actividades y formas de relacin laboral necesarias para el

    funcionamiento de la economa global: manufactura y agricultura de exportacin,

    servicios de apoyo a las empresas globales y servicios personales en las ciudades

    globales.

    La privatizacin de los sistemas de seguridad social, inciden en mayor medida en las

    mujeres. La reproduccin humana, como bien social devalorizado, pasa a representar un

    costo que debe ser asumido por el sexo femenino. Las mujeres en edad frtil, tengan o

    no hijos, deben soportar un costo mayor de la salud previsional, sustentado en el riesgo

    de que lleguen a demandar mayores gastos de atencin en salud que los varones.

    En el caso de la jubilacin, cuando se ha adoptado el sistema de los fondos individuales,

    el hecho de que las mujeres gocen de una mayor esperanza de vida, da por resultado

    pensiones ms bajas, aumentando la pobreza de las mujeres mayores.

    Al mismo tiempo, el crecimiento del fundamentalismo religioso a nivel global, reafirma

    premisas que se apoyan en la nocin de familia, y en normas referentes a las relaciones

    entre los gneros que valoran la domesticidad femenina y la maternidad subordinada.

    Por otro lado, la globalizacin de los medios de comunicacin y las nuevas tecnologas

    de la comunicacin hacen posible una creciente hegemona en lo que se refiere a los

    patrones de consumo as como a la cosificacin de los cuerpos de las mujeres y la

    sexualidad femenina.

    Por ltimo, el ALCA (Area de Libre Comercio de las Amricas) como parte de una

    estrategia de control directo econmico, poltico y militar de los Estados Unidos en la

    regin latinoamericana, busca destruir el aparato estatal desregulando sectores como

    educacin, salud, acceso a servicios sanitarios (agua), energa, privatizndolos con lo

    cual vulnerara a los sectores ms pobres. La firma del ALCA, no slo volver inaccesibles

    la salud y la educacin, sino que generar ms exclusin y discriminacin para las

    mujeres.

    Mecanismos de Derechos Humanos

    El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales[1] (Pacto de