las meninges

14
LAS MENINGES Y EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO Estudiante: Torres Vargas Yamiret del C. C.I.: V-13.567.267 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Tucaní, Marzo de 2017

Upload: yamiret-torres-vargas

Post on 11-Apr-2017

69 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

LAS MENINGES Y EL LIQUIDO

CEFALORAQUIDEO Estudiante:Torres Vargas Yamiret del C.C.I.: V-13.567.267

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADESCARRERA-PROGRAMA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Tucaní, Marzo de 2017

Son membranas resistentes de tejido conjuntivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas. Esta Compuesta por tres capas:

LAS MENINGES

DURAMADRE: Externa

ARACNOIDES: Intermedia

PIAMADRE: Interna

DURAMADRE(MEMBRANA EXTERNA)Es una bolsa gruesa, resistente y rígida, alojada en el cráneo. Protege al cerebro y lo compartimentaliza. Es la meninge más externa y rodea tanto al encéfalo como a la médula espinal. Esta dividida en:

DURAMADRE CRANEAL: Rodea al encéfalo. Posee 2 capasCAPA PERIÓSTICA: Unión laxa a la cara interna del cráneo con anclajes en la base y suturas del cráneo. Aloja vasos. Contiene fibroblastos separados por fibras de colágeno desordenadas. Conforme desciende aumenta el número de células y las fibras de colágeno se ordenan.CAPA MENÍNGEA: Fibras de colágeno en banda longitudinal. Se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos intercomunicados. INERVADA por el trigémino así como por ramas del plexo cervical y simpático.

DURAMADRE RAQUÍDEA: Encierra la médula espinal. Está formada únicamente por la capa meníngea por lo que no se adhiere al canal raquídeo. El espacio epidural (entre el periostio del canal vertebral y la duramadre) contiene tejido conjuntivo adiposo y el plexo venoso vertebral

La aracnoides es la meninge intermedia. Esta membrana tiene dos componentes

ARACNOIDES

CAPA TRABECULAR: Es la capa interna, formada por fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma el ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.

CAPA ARACNOIDEA: Externa, pegando a la duramadre. Está formada por células estrechamente agrupadas, casi sin espacio intercelular.

ARAC

NO

IDE

ARACNOIDE

LA PIAMADRE: Es un delicada lámina de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. Aloja los vasos a los que rodea para continuarse con sus capas perivasculares.

LA PIAMADRE

Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de algunos nervios craneales y de los plexos vertebral y carotídeo.

Tabican el SNC creando compartimentos intercomunicados que limitan el desplazamiento del encéfalo en situaciones de

aceleración/desaceleración.

Defienden al SNC como barrera física ante agresiones

(bacterias, virus, células tumorales, otros).

Soportan las inervación e irrigación del SNC. (El cerebro no tiene nervios, no duele, lo

que duele es la dura.)

Aíslan SNC y contienen el LCR.

FUNCIÓN DE LAS MENINGES

ESPACIOS MENÍNGEOSDE FUERA HACIA ADENTRO LOS ESPACIOS MENÍNGEOS SON:

EPIDURAL: Esta ubicado entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea contiene tejido adiposo junto con un plexo venoso. En el cráneo es un espacio virtual apreciable sólo con patologías.

SUBDURAL: Se aloja entre la duramadre y la aracnoides.

VIRTUAL SUBARACNOIDEO: Esta ubicado entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre las circunvoluciones y profundo en los sacos cerebrales. Sus ensanchamientos se llaman cisternas. Es el único espacio verdadero. Cualquier hemorragia o bacilo que se aloje en él, se puede desplazar libremente desde al en hasta la medula.

SUBPIAL: Se encuentra entre la piamadre y el parénquima.

Es una sustancia presente en el sistema nervioso, tanto a nivel de encéfalo como de médula espinal, que realiza diversas funciones como la protección, el mantenimiento de la presión intracraneal y estado de salud del órgano pensante. Su presencia en el sistema nervioso se da especialmente en el espacio subaracnoideo, entre la aracnoides y la piamadre, y los ventrículos cerebrales.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

El LCR se extrae de la sangre y tiene una composición parecida al plasma sanguíneo. Se produce en un tejido especial con un riego sanguíneo especialmente abundante llamado plexo coroideo, el cual sobresale en el interior de los cuatro ventrículos. El LCR se produce continuamente y su vida media es de alrededor de 3 horas, su volumen total es de aproximadamente 125 ml.

PRODUCCIÓN DEL LCR

REABSORCIÓN: En las granulaciones aracnoideas de Pacchioni que se encuentran en los senos venosos (seno longitudinal superior). Regreso a la sangre.

CIRCULACIÓN DEL LCREl LCR producido en los cuatro ventrículos circula por las cavidades y luego es absorbido por el riego sanguíneo a través de los gránulos aracnoideos. Estas estructuras con forma de saco se proyectan hacia el seno longitudinal superior un vaso sanguíneo que descarga en las venas que irrigan el encéfalo. Se pueden observar el siguiente ciclo:

SECRECIÓN: El LCR se secreta en los plexos coroideos de forma activa.

CIRCULACIÓN: El LCR se origina en los ventrículos laterales baja al III ventrículo por el agujero de Monro, desciende por el acueducto de Silvio al 4v y sale por los agujeros del IV ventrículo hacia el espacio subaracnoideo que rodea a la medula espinal y la convexidad de los Hemisferios y el conducto central

GRÁFICO DE CIRCULACIÓN DEL LCR

LCR DESDE LOS VENTRÍCULOS LATERALES

(PLEXOS COROIDEOS)

TERCER VENTRÍCULO

CUARTO VENTRÍCULO

Agujeros Interventriculares

Agujeros Laterales y MedianosAcueducto Mesencefálico

SILVIO

MONRO

Luschka y Mogendie

ESPACIO SUBARACNOIDEO

Seno Longitudinal

SupVena

Granulaciones aracnoideo

POCCIONI

Distribución local de hormonas:

hipotalámicas, pineales, otros.

FUNCIÓN DEL LCREL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO ES UN FLUIDO CORPORAL CON UNA COMPOSICIÓN PARTICULAR Y LASSIGUIENTES FUNCIONES:

Protección mecánica: se encuentra alrededor

(espacio subaracnoideo ) y dentro del SNC (ventrículos)

Eliminación de desechos del metabolismo celular

DOLOR DE CABEZA QUE MEJORA AL

ACOSTARSE, NÁUSEAS Y VÓMITOS,

DOLOR EN EL CUELLO Y MAREOS,

CAMBIOS EN LA VISTA, EL OÍDO Y EL

EQUILIBRIO, SABOR DULCE O SALADO EN

LA BOCA, HORMIGUEO O ARDOR EN LOS

BRAZOS O LOS DEDOS

SÍNTOMAS DE UNA PÉRDIDA DEL LCR

Está compuesto por 4 cavidades anatómicas ventrículos laterales (Primero y Segundo), tercer y cuarto ventrículo, conectadas entre sí por las que circula el LCR. Se encuentran tapizadas por epitelio ependimario

SISTEMA VENTRICULAR

Sirve como sistema de amortiguación del encéfalo. El encéfalo ocupa una caja rígida e inexpansible. Cualquier proceso que tienda a aumentar el tamaño del cerebro aumenta mucho la presión intracraneal. La evacuación del LCR alivia el aumento de la presión. Además el contenido del cráneo pesa 1.400 gramos pero con el LCR solo sentimos que pesa 400 gr.

FUNCIÓN SISTEMA VENTRICULAR:

VENTRÍCULOS LATERALES: Contenidos en cada hemisferio cerebral. Tienen una forma de “C”. Se comunican con el 3er ventrículo a través del agujero interventricular de Monro. Los plexos coroideos son arteriolas modificadas que tienen forma de corona. Nacen en el asta inferior del ventrículo lateral desde donde ascienden para formar parte del suelo del ventrículo lateral. Se introducen por agujero de Monro. También forman parte del suelo del 3er ventrículo.

TERCER VENTRÍCULO: Cavidad Tiene forma de hendidura en la línea media. Se comunica anteriormente con ambos ventrículos laterales a través del agujero de Monro y posteriormente se comunica con el cuarto ventrículo a través del acueducto de Silvio.

CUARTO VENTRÍCULO: Cavidad Situada entre el cerebelo y el tronco encefálico. Tiene forma de diamante. Comunica con acueducto de Silvio con 3v. Su función es amortiguar el cerebelo y tronco del encéfalo.

VENTRICULOS CEREBRALES

POR SU ATENCIÓN GRACIAS