las matriculas de tributo de cuitzio y huetamo

18
LAS MATRÍCULAS DE TRIBUTOS DE CUTZIO Y HUETAMO, MICHOACÁN, SIGLO XVI HANS ROSKAMP El Colegio de Michoacán Introducción En la época virreinal los indígenas michoacanos frecuentemente recurrie- ron a la elaboración y presentación de manuscritos pictográficos en el caso de convenios y conflictos jurídicos sobre, por ejemplo, tierras, tributos, herencias y estatus político. Entre los muy pocos documentos tempranos que sobrevivieron los estragos del tiempo se encuentran las matrículas de tributos de Cutzio y Huetamo. 1 Si bien en 1994 se llevó a cabo un impor- tante primer acercamiento a estos códices, lográndose señalar sobre todo la temática central, la falta de buenas reproducciones y de los manuscritos originales impidió la realización de mayores análisis. 2 Gracias al hallazgo de materiales inéditos en archivos nacionales y extranjeros, me fue posible elaborar un estudio extenso de los mencionados documentos, abarcando la historia de como llegaron a sus repositorios actuales, el análisis de la iconografía y de las glosas, así cómo la reconstrucción de las circunstancias de su elaboración y usos a mediados del siglo XVI. 3 El presente artículo recoge los principales resultados de esta investigación más amplia y mues- tra como las dos matrículas nos proporcionan información novedosa sobre el funcionamiento del sistema tributario en una encomienda de la Tierra Caliente de Michoacán. 1 Para una lista de documentos pictográficos de Michoacán, véase Hans Roskamp, La histo- riografía indígena de Michoacán: el Lienzo de Jucutácato y los Títulos de Carapan, CNWS Publications, v. 72, Researchschool CNWS, Leiden University, Leiden, 1998, p. 75-76. 2 Carlos Paredes Martínez, “Los códices de Cutzio y Arao: reinterpretación y notas etno- históricas de la Tierra Caliente michoacana”, en Salvador Rueda Smithers, Constanza Vega Sosa y Rodrigo Martínez Baracs (editores), Códices y Documentos sobre México, Segundo Simpo- sio, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, D.F., 1997, v. II, p. 397-414. Véase también Carlos Paredes Martínez, “Los Tributos de Michoacán en los Códices de Cutzío y Arao”, en Universidad Michoacana, Morelia, 1991, n. 2, p. 75-82. 3 Hans Roskamp, “Los Códices de Cutzio y Huetamo: encomienda y tributo en la Tierra Caliente de Michoacán, siglo XVI”, Zamora, El Colegio de Michoacán, El Colegio Mexiquense, 2003.

Upload: modeusa

Post on 18-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Texto

TRANSCRIPT

  • Las maTrcULas de TriBUTos de cUTZio y HUeTamo, micHoacn,

    siGLo xVi

    Hans rosKamPel colegio de michoacn

    Introduccin

    en la poca virreinal los indgenas michoacanos frecuentemente recurrie-ron a la elaboracin y presentacin de manuscritos pictogrficos en el caso de convenios y conflictos jurdicos sobre, por ejemplo, tierras, tributos, herencias y estatus poltico. entre los muy pocos documentos tempranos que sobrevivieron los estragos del tiempo se encuentran las matrculas de tributos de cutzio y Huetamo.1 si bien en 1994 se llev a cabo un impor-tante primer acercamiento a estos cdices, logrndose sealar sobre todo la temtica central, la falta de buenas reproducciones y de los manuscritos originales impidi la realizacin de mayores anlisis.2 Gracias al hallazgo de materiales inditos en archivos nacionales y extranjeros, me fue posible elaborar un estudio extenso de los mencionados documentos, abarcando la historia de como llegaron a sus repositorios actuales, el anlisis de la iconografa y de las glosas, as cmo la reconstruccin de las circunstancias de su elaboracin y usos a mediados del siglo xvi.3 el presente artculo recoge los principales resultados de esta investigacin ms amplia y mues-tra como las dos matrculas nos proporcionan informacin novedosa sobre el funcionamiento del sistema tributario en una encomienda de la Tierra caliente de michoacn.

    1 Para una lista de documentos pictogrficos de michoacn, vase Hans roskamp, La histo-riografa indgena de Michoacn: el Lienzo de Jucutcato y los Ttulos de Carapan, cnws Publications, v. 72, researchschool cnws, Leiden University, Leiden, 1998, p. 75-76.

    2 carlos Paredes martnez, Los cdices de cutzio y arao: reinterpretacin y notas etno-histricas de la Tierra caliente michoacana, en salvador rueda smithers, constanza Vega sosa y rodrigo martnez Baracs (editores), Cdices y Documentos sobre Mxico, segundo simpo-sio, instituto nacional de antropologa e Historia, consejo nacional para la cultura y las artes, mxico, d.F., 1997, v. ii, p. 397-414. Vase tambin carlos Paredes martnez, Los Tributos de michoacn en los cdices de cutzo y arao, en Universidad Michoacana, morelia, 1991, n. 2, p. 75-82.

    3 Hans roskamp, Los cdices de cutzio y Huetamo: encomienda y tributo en la Tierra caliente de michoacn, siglo xvi, Zamora, el colegio de michoacn, el colegio mexiquense, 2003.

    Caminos y mercados finales.indd 221 18/08/2009 02:03:53 p.m.

  • 222 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    Figura 1. cdice de Huetamo (lado anverso) Biblioteca de la Universidad iberoamericana, mxico, Fotografa de carlos Blanco

    El Cdice de Huetamo

    a mediados del siglo xx esta matrcula de tributos (papel amate, 80 40 centmetros) se encontraba en posesin del historiador carlos eduardo castaeda quien laboraba en la Universidad de Texas en austin (estados Unidos). despus de la muerte de castaeda, ocurrida en 1958, sus fa-miliares donaron el cdice a la biblioteca de la mencionada institucin acadmica. sin embargo, cuando algunos especialistas se percataron de que en realidad no perteneca a castaeda sino que era un prstamo de un amigo mexicano, decidieron devolverlo a los herederos.4 aos despus, en 1987, el manuscrito volvi a aparecer, ahora en la librera de dorothy sloan (tambin en austin) quien lo haba obtenido de familiares de cas-taeda. el estudio de los datos que en aquel entonces se proporcionaba a los posibles compradores, revela que la matrcula de tributos haba sido

    4 michael Hironymous y carmen sacomani, comunicacin personal, 1997; notas de carmen sacomani sobre la examinacin del cdice en 1976 (Benson Latin american collection).

    Caminos y mercados finales.indd 222 18/08/2009 02:03:54 p.m.

  • 223maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    propiedad del historiador mexicano Federico Gmez de orozco (1891-1962) quien en 1946 lo haba enviado a los estados Unidos con la in-tencin de que castaeda se lo comprara o por lo menos le ayudara a promover su venta. en 1988 el coleccionista mexicano manuel arango daz adquiri el documento en la librera de sloan y en 1996 decidi donarlo a la biblioteca de la Universidad iberoamericana en la ciudad de mxico.5

    Un nmero de inventario en el lado reverso del cdice nos indica que ha formado parte de la extensa coleccin del italiano Lorenzo Boturini (1702-1755) que en 1743 fue confiscada por el gobierno y posterior-mente lleg a ser vctima de prdidas, robos y ventas.6 a principios del siglo xx el cdice de Huetamo muy probablemente todava se encontra-ba en un pequeo grupo documental de la ex-coleccin Boturini que ramn mena encontr en la Biblioteca nacional y que fue entregado al museo nacional en 1919.7 Fue precisamente en esta ltima institucin donde estudiaba y trabajaba Federico Gmez de orozco, el posterior propietario del documento quien, como vimos, en 1946 lo mand a los estados Unidos.8

    El Cdice de Cutzio

    adems del ya mencionado cdice de Huetamo, durante su estancia en mxico (1736-1743) Lorenzo Boturini logr adquirir otro cdice de tri-butos de michoacn, tambin de papel de amate pero de tamao un poco ms grande (92 43 centmetros). en un catlogo que redact en 1746, tres aos despus de su destierro y de la confiscacin de su coleccin, aparece entre las matrculas tributarias como otro del mismo papel de unos indios tarascos y otomes (original).9 Posteriormente este documen-to fue encontrado por el cronista franciscano fray Pablo de la Pursima concepcin Beaumont (1710-1780) quien elabor una copia e hizo una transcripcin tentativa de las glosas, incluyndolas en su crnica de la

    5 Kirsten Tripplett, en representacin de dorothy sloan, comunicacin personal, 1997; Latin american Library, Tulane, estados Unidos, indian Language series, 49 (16).

    6 Lorenzo Boturini Benaduci, Idea de una Nueva Historia General de la Amrica Septentrional, estudio preliminar por miguel Len-Portilla, editorial Porra, mxico, 1974, p. xiv-xxiii.

    7 archivo Histrico del museo nacional de antropologa e Historia, v. 32, ao 1919, exp. 4, f. 139-152. Vase tambin ramn mena, La coleccin arqueolgica de Boturini. ejemplares desco-nocidos existentes en la Biblioteca nacional, Anales del Museo Nacional, mxico, 1923, poca 4, v. 2, n. 1, p. 35-70.

    8 Virginia Guzmn monroy, Catlogo de la Coleccin Gmez de Orozco del Archivo Histrico de la Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia, Universidad nacional autnoma de mxico, Facultad de Filosofa y Letras, colegio de Historia, mxico, tesis indita, 1999, p. i-xxii.

    9 L. Boturini Benaduci, op.cit., p. 129, artculo 6.

    Caminos y mercados finales.indd 223 18/08/2009 02:03:54 p.m.

  • 224 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    Figura 2. cdice de cutzio (lado anverso) Fotografa conservada en la Library of congress, Washington, d. c., Howard F. cline Papers

    Provincia de los santos apstoles san Pedro y san Pablo de michoacn, redactada aproximadamente en el ao 1778.10

    es muy probable que el documento, que en 1823 todava estaba en mxico, haya llegado a manos de marius alexis aubin (1802-1891) quien en los aos treinta del siglo xix adquiri muchos documentos de la anti-gua coleccin de Boturini para trasladarlos a Francia en 1840. Parece que el cdice desapareci antes de que en 1889 eugne Goupil lograra com-prar los papeles de aubin.11 sabemos que en noviembre de 1936 pertene-ca al biblifilo francs robert Brun (1896-1978) quien lo vendi a travs

    10 el manuscrito original de Beaumont (incompleto) forma parte de la John carter Brown Library, estados Unidos. Las publicaciones de la obra no se basan en el original sino en una copia realizada en 1792 que actualmente se encuentra en el archivo General de la nacin (ramo His-toria, v. 10). Fray Pablo Beaumont, Crnica de Michoacn [1778-1780], archivo General de la nacin, mxico, 1932; vase tambin la edicin de Balsal editores, morelia, michoacn, 1985-1987.

    11 eugne Boban, Documents pour servir lhistoire du Mexique. Catalogue raisonn de la collection de M.E. Eugne Goupil (ancienne collection J.M.A. Aubin), Paris, ernest Leroux, 1891.

    Caminos y mercados finales.indd 224 18/08/2009 02:03:57 p.m.

  • 225maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    de la casa de remate sothebys en Londres, inglaterra.12 Fue comprado por el anticuario y librero Quaritch (tambin de Londres) donde poste-riormente lo consigui el estadounidense robert Garrett quien por su parte en 1949 lo don a la biblioteca de la Universidad de Princeton (es-tados Unidos) donde lamentablemente lleg a extraviarse.13

    El contenido, origen y uso de los cdices

    el pueblo de cutzio se encuentra en el extremo sureste del actual estado de michoacn, en la regin subtropical del ro Balsas que tiene una altitud media de 300-500 metros sobre el nivel del mar y que adems se caracte-riza por su gran riqueza en recursos naturales. desde mediados del siglo xv los cacicazgos de esa regin fueron gradualmente incorporados por los uacsecha (uno de los linajes tarascos) de la regin del lago de Ptzcuaro que de esta manera ganaron un control directo sobre la amplia gama de productos exticos de la Tierra caliente, llegando a tener repetidos en-frentamientos con la Triple alianza del centro de mxico.14 a pesar de la fuerte rivalidad, la zona de cutzio permaneci bajo control de los uac-secha que haban logrado consolidar su dominacin mediante la fuerza militar y la colonizacin de los nuevos territorios. el irecha (rey/cacique) Tzitzspandaquare, por ejemplo, quien gobernaba aproximadamente entre 1465 y 1490 ad, otorg permiso a otomes y matlatzincas originarios de Toluca para que se asentaran en trminos de cutzio, en un barrio llamado Huetamo.15 adems de la presencia de los mencionados grupos tambin

    12 sotheby and co, Catalogue of valuable printed books and manuscripts, autographed letters & historical documents, (), november 9-10th (sale), London, 1936, p. 36, nmero 243. robert Griffiths (sothebys, Londres) amablemente nos proporcion la identificacin de robert Brun como vendedor del documento cuyo nombre no aparece en el catlogo oficial de venta (slo dice The property of a Gentleman).

    13 La informacin sobre la venta a Quaritch fue proporcionada por robert Griffiths (sothebys, Londres, comunicacin personal). Glass slo menciona el catlogo de venta de sothebys y la donacin del documento por Garrett. John B. Glass, a checklist of institutional Holdings of middle american manuscripts in the native Historical Tradition, en Howard F. cline (editor), Handbook of Middle American Indians, Guide to Ethnohistorical Sources, University of Texas Press, austin, 1975, v. 15, p. 401-472, p. 450.

    14 Relacin de las ceremonias y ritos y poblacin y gobierno de los indios de la provincia de Michoacn [1541], con transcripcin, prlogo, introduccin y notas por Jos Tudela, revisin de voces ta-rascas por Jos corona nez, estudio preliminar por Paul Kirchhoff, aguilar, madrid, 1956, p.154; carlos Herrejn, La pugna entre mexicas y tarascos, Cuadernos de Historia, Universidad autnoma del estado de mxico, Toluca, 1978, n. 1, p. 9-47.

    15 Hernando de coria, relaciones Geogrficas de sirndaro, Guayameo y cuseo, en ren acua, Relaciones Geogrficas del Siglo xvi: Michoacn, Universidad nacional autnoma de mxico, mxico, 1987, p. 259-270, p. 268-269. es importante aclarar que en los cdices se identi-fica a los indios asentados como otomes mientras que todas las fuentes ms tardas se refieren a matlatzinca. es posible que la poblacin de cutzio haya consistido precisamente de miembros de ambos grupos.

    Caminos y mercados finales.indd 225 18/08/2009 02:03:57 p.m.

  • 226 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    Figura 3. mapa de la Tierra caliente con la regin de cutzio. elaboracin: marco antonio Hernndez, el colegio de michoacn

    existen evidencias de asentamientos nhuas.16 Todos tenan que pagar tributos a los uacsecha en forma de diversos productos y servicios.17 si bien las fuentes disponibles nicamente nos proporcionan informacin sobre lo que se entregaba al irecha, tambin los nobles regionales y locales reciban esta especie de impuestos de sus respectivos sbditos.

    cuando en 1522 los espaoles llegaron al centro de michoacn, el rey catlico lleg a ser el principal destinatario de los tributos. muchos pueblos o antiguos seoros fueron puestos en encomienda, una institucin funda-mental en las primeras dcadas de la administracin econmica, poltica y religiosa de la nueva espaa.18 en 1524, Hernn corts otorg una mi-tad de cutzio como encomienda a su camarero, nicols de Palacios rubios, mientras que la otra parte fue entregada a alonso martn asturiano. ambos recibieron tributos en especie y en servicio personal destinados a la mine-

    16 Peter Gerhard, Geografa histrica de la Nueva Espaa 1519-1821, serie espacio y Tiempo 1, Universidad nacional autnoma de mxico, mxico, 1986, p. 140; H. roskamp, La historiografa indgena; Hans roskamp, Historia, mito y legitimacin: el Lienzo de Jicalan, en eduardo Zrate Hernndez (coordinador), La Tierra Caliente de Michoacn, Zamora, el colegio de mi-choacn, el Gobierno del estado de michoacn, 2001, p. 119-151.

    17 carlos Paredes martnez, el sistema tributario prehispnico entre los tarascos, Tzintzun, Universidad michoacana de san nicols de Hidalgo, morelia, 1990, n. 11, p. 5-12, p. 11-12.

    18 Jos miranda, El tributo indgena en la Nueva Espaa durante el siglo xvi, mxico, el colegio de mxico, 1952; silvio Zavala, La encomienda indiana, mxico, editorial Porra, 1973.

    Caminos y mercados finales.indd 226 18/08/2009 02:04:06 p.m.

  • 227maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    ra de oro y sobre todo la de plata,19 situacin que probablemente no cam-bi drsticamente cuando a fines de 1530 la encomienda completa de cutzio pas a manos del encomendero Gonzalo ruiz.20 sin embargo, slo tres aos despus, en 1553, el pueblo fue puesto en la corona, consecuen-cia de la poltica de la segunda audiencia que inici sus actividades en 1531.21 Hasta 1540 la administracin de cutzio estaba a cargo de varios corregidores y de sus tenientes. en este periodo los indgenas pagaban 15 cargas de mantas (una carga eran 20 mantas) cada periodo de 60 das, los tarascos 13 y los otomes 2, lo que equivale a 90 cargas o 1800 mantas al ao. Los indgenas, acompaados por el corregidor o su teniente, tenan que transportar cada tributo de 15 cargas a la ciudad de mxico donde fueron entregadas al factor quien los remataba al mayor postor. cabe agre-gar que la suma que se pagaba para los productos poda variar ya que dependa de las fluctuaciones en el mercado.22

    cuando el da 3 de diciembre de 1541 ruiz logr recuperar a cutzio,23 inmediatamente aplic fuertes cambios en las tasaciones tributarias y con-mut parte de los pagos en especie por productos y servicios destinados para las minas, regresando (por lo menos parcialmente) a la situacin exis-tente antes de que perdiera su encomienda. con la intencin de evitar abusos, las conmutaciones eran permitidas slo cuando los indgenas ofre-cieron su colaboracin de manera voluntaria. a partir de 1536 tambin se tena que contar con una licencia virreinal.24 Por lo tanto en el caso de la encomienda de ruiz el cambio en la tasacin de los tarascos fue registrado en el cdice de cutzio y el de los otomes en el cdice de Huetamo. Los caciques de ambos grupos, don Juan y don miguel respectivamente, se trasladaron a la ciudad de mxico para presentar los documentos picto-grficos y la propuesta de conmutacin al virrey antonio de mendoza y la

    19 Benedict Warren, The Conquest of Michoacn: the Spanish Domination of the Tarascan Kingdom in Western Mexico, 1521-1530, norman, University of oklahoma Press, 1985, p. 173, 175-179, 181-182, 268 y 274.

    20 ruiz haba llegado a la nueva espaa apenas a fines de 1528 y hasta su muerte en 1558 fue regidor perpetuo del cabildo de la ciudad de mxico, participando muy activamente en el gobierno de la ciudad e inclusive llegando a fungir como procurador mayor. archivo General de indias, se-villa, seccin Justicia, legajo 193-a, n. 2, sin numeracin de fojas (documento consultado en microfilm, exconvento de Tiripetio); B. Warren, op. cit., p. 268 y 274; Guillermo Porras muoz, El gobierno de la ciudad de Mxico en el siglo xvi, mxico, Universidad nacional autnoma de mxico, 1982, p. 407-410.

    21 Benedict Warren, informe del Lic. Vasco de Quiroga sobre el cobre en michoacn. 1533, Anales del Museo Michoacano, instituto nacional de antropologa e Historia, morelia, 1989, tercera poca, p. 30-52, p. 47.

    22 archivo General de indias, sevilla, seccin Contadura, legajos 664 y 672, ramo 2, sin numeracin de fojas (documento consultado en microfilm, en el exconvento de Tiripetio).

    23 ethelia ruiz medrano, Gobierno y sociedad en Nueva Espaa: Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza, Zamora, Gobierno del estado de michoacn, el colegio de michoacn, 1991, cuadro 2, p. 122 y nota 7, p. 383.

    24 J. miranda, op. cit., p. 96-97.

    Caminos y mercados finales.indd 227 18/08/2009 02:04:06 p.m.

  • 228 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    real audiencia, el da 28 de noviembre de 1542. explicaron que estaban actuando de manera totalmente voluntaria y resaltaron el buen trato reci-bido por parte de su encomendero Gonzalo ruiz. el testimonio de la visi-ta y presentacin de los dos cdices, que tambin inclua una especificacin oral de la conmutacin, fue anotado en ambos documentos pictogrficos.

    originalmente, es decir cuando todava estaban en corregimiento, los tarascos pagaban, cada periodo de 60 das, 13 cargas de mantas y los oto-mes 2 (260 y 40 piezas respectivamente). el acuerdo entre la parte de los otomes y el encomendero, que en noviembre de 1542 se present al virrey, implicaba que se conmutara una carga de mantas por los siguientes servicios y especies: cada da del ao proporcionaran 15 indios para las minas y cada periodo de 60 das entregaran 6 camisas y 6 enaguas para mujeres, 6 camisetas, 6 zaragelles (pantalones) para negros, 4 talegas de sal, 4 henequenes de aj, 3 henequenes de pepitas, una carga de algodn, 20 jcaras comunes, 10 jcaras grandes pintadas, 5 petaquillas de pltanos secos y dos calabazas de miel. adems, diario depositaran en el pueblo dos guajolotes y media fanega de maz. Para los tarascos el arreglo con ruiz significaba la conmutacin de 5 cargas de mantas en los mismos servicios y productos que los otomes, aunque en mayor cantidad: diario daran 45 indios para las minas y cada 60 das proporcionaran 10 ena-guas, 10 camisas para indias, 10 camisetas, 10 zaragelles para negros, 10 talegas de sal, 10 henequenes de aj, 10 henequenes de pepitas, 2 cargas de algodn, 100 jcaras comunes, 30 jcaras grandes y pintadas, 10 peta-quillas de pltanos secos y 5 calabazillos de miel. Tambin se tenan que entregar diariamente en el pueblo 2 guajolotes y media fanega de maz.

    el tributo que reemplazaba las cargas de mantas no slo se indicaba en las glosas sino tambin fue registrado de manera pictogrfica. aunque a primera vista el estilo iconogrfico de los dos documentos es muy pare-cido, existen notables diferencias. el primer elemento a discutir es la pe-riodizacin del pago de los tributos, indicada pictogrficamente mediante 60 crculos en la parte inferior de los documentos.25 en el c-dice de cutzio se sealaron los domingos mediante una cruz y la aplica-cin de color negro en la mitad de los crculos. esta marcacin especial fue realizada despus de la elaboracin inicial del cdice ya que las cruces estn de cabeza y apuntan hacia abajo. Las glosas en el documento tam-bin fueron anotadas posteriormente, colocndolas de tal manera que se tena que voltear la parte pictogrfica para poder leerlas, una estrategia que se empleaba para separar el texto de los pictogramas. al parecer se

    25 en el cdice de Huetamo slo se alcanzan a ver 57 crculos completos y una parte de otros 2, el ltimo ejemplar desapareci por completo y probablemente se encontraba en la es-quina inferior a la extrema derecha del manuscrito. Tambin en el cdice de cutzio se borraron dos crculos.

    Caminos y mercados finales.indd 228 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 229maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    parti de la lectura de las glosas para pintar las cruces sobre los crculos, causando que estas salieran al revs en la composicin pictogrfica.

    Los caciques se encuentran vestidos con maxtlatl (o bragas) y un tilma-htli sencillo. esta ltima prenda es una manta rectangular que se elabora-ba de distintas fibras vegetales. Para asegurar que no se cayera, se haca un nudo que se llevaba sobre uno de los hombros aunque tambin hay ejem-plos en que lo colocaban sobre el pecho.26 Los caciques estn sentados en su icpalli prehispnico, conforme a la tpica representacin mesoamerica-na de los gobernantes indgenas. estos tronos, hechos de diversos tipos de palma, tule o henequn, no aparecen en otros documentos michoacanos que generalmente incluyen modelos sin respaldo o sillas introducidas por los espaoles. mientras que en el cdice de cutzio se pintaron los pies del cacique sentado, en el cdice de Huetamo fueron omitidos. en el primer documento tambin se agreg la voluta enfrente de la boca del cacique tarasco don Juan, otro elemento prehispnico que muestra la importancia del personaje como el que tiene la palabra y el que manda.27

    en las matrculas de tributos, las cabezas representan los trabajadores para el servicio personal. Tambin encontramos dibujos de enaguas (cueitl o faldelln), camisas (huipilli), camisetas y zaragelles. en cuanto a los pro-ductos comestibles que se tenan que tributar, algunos slo pueden identifi-carse mediante la lectura de las glosas. Los bultos redondos amarrados con cuerdas y con el chile puesto encima, representan henequenes de aj. Los henequenes de pepitas son los mismos bultos pero ahora con una pepita encima, para poder diferenciarlos de los ejemplares que contienen el aj. en el caso de las talegas de sal se pintaron sacos amarrados con una cuer-da, sin agregar los pictogramas que permiten identificar su contenido.

    Las petaquillas con sus tapaderas tenan distintos usos pero los ejem-plares que se observan en los cdices servan para guardar el pltano seco, contenido que slo es especificado en las glosas y que no qued indicado de manera pictogrfica. Lo mismo pasa con la miel ya que en la pintura nicamente se observan los recipientes que en las glosas son llamadas calabazas y calabacillas, amarrados con una cuerda para facilitar el transporte y con un anillo suelto de fibra o cuerda como base para evitar que se cayeran. en el cdice de Huetamo las calabazas disponen de un tipo de asas pero no de la cuerda para amarrarlas. en el cdice de cutzio s tienen la cuerda pero slo 2 de los 5 ejemplares cuentan con asas.

    La identificacin de la principal materia prima para hacer textiles no presenta ningn problema ya que el tlacuilo emple la tpica convencin

    26 Para mayor informacin sobre distintos tipos del tilmahtli, vase el estudio de Patricia rieff anwalt, Indian clothing before Corts: Mesoamerican costumes from the codices, norman, Univer-sity of oklahoma Press, 1981, p. 27-31.

    27 Frances F. Berdan y Patricia rieff anawalt, The Codex Mendoza, Berkeley-Los angeles-oxford, University of california Press, 1992, v. iii, facsmil, f. 2v., 3v., 4v., etctera.

    Caminos y mercados finales.indd 229 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 230 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    pictogrfica para representarlo, el bulto amarrado con el algodn encima. aunque las glosas nos hablan de cargas, en la pintura aparece el mismo bulto que tambin se usa para los henequenes. es muy probable que en la realidad haya existido una diferencia cuantitativa ms o menos bien defi-nida entre henequenes, cargas o talegas, sin embargo no qued registrada en los cdices. La fanega de maz en el cdice de cutzio es indicada me-diante el mismo bulto que se usaba para almacenar y transportar el aj y las pepitas, aunque en este caso lleva un grano de maz encima. en el cdice de Huetamo no se emple esta clsica representacin del maz pero se opt por pintar el bulto desde arriba, dejando ver la capa superior de los granos. el ltimo tributo comestible, el guajolote o huexolotl, no fue pintado completo sino slo se aprecia su caracterstica cabeza.

    mientras que las glosas distinguen claramente entre 20 jcaras comunes y 10 jcaras pintadas de tamao grande, en el cdice de Huetamo se pin-taron 30 jcaras comunes. en el cdice de cutzio s se encuentra la sepa-racin entre los dos tipos de jcaras y adems se indica la cantidad de piezas mediante una antigua convencin de la escritura del centro de mxi-co, que es el pantli o bandera que representa el nmero veinte. Las 100 jcaras comunes son representadas mediante cinco ejemplares con 5 ban-deras, las 30 jcaras pintadas por medio de una bandera y 10 crculos.

    Llama la atencin que en la parte inferior de ambas matrculas el tlacui-lo pint varias tierras de cultivo que no se mencionan en el texto alfabtico. mientras que en el cdice de cutzio las 21 parcelas aparecen enfrente del cacique, las 3 del cdice de Huetamo se encuentran detrs del personaje sentado. representaciones parecidas se encuentran en otros documentos michoacanos como, por ejemplo, el Lienzo de aranza.28 Probablemente constituyen una referencia al trabajo agrcola que los indgenas tenan que realizar para el encomendero, como pago de tributo. Las diferencias entre las cantidades sealadas en las pinturas y en los textos alfabticos pueden ser consecuencia de errores cometidos por los autores de los cdices, sin embargo tambin pueden corresponder a cambios en las tasaciones tributa-rias que no se registraron en ambas partes (pictografa y glosas) de los docu-mentos. adems de la omisin de las tierras de cultivo en las glosas tambin se observa que en el cdice de cutzio se pintaron 11 henequenes de pepitas mientras que las glosas slo nos hablan de 10 ejemplares.

    si bien la nueva tasacin de cutzio se aplic durante varios aos, el cobro excesivo de tributos y sobre todo el abuso del servicio personal pro-

    28 Vase Hans roskamp y Guadalupe csar Villa, iconografa de un pleito: el lienzo de aranza y la conflictividad poltica en la sierra Tarasca, siglo xvii, en carlos Paredes y marta Tern (coordinadores), Autoridad y gobierno indgena en Michoacn, el colegio de michoacn, centro de investigaciones y estudios superiores en antropologa social, instituto nacional de antropolo-ga e Historia-direccin de estudios Histricos, Universidad michoacana de san nicols de Hidal-go-instituto de investigaciones Histricas, mxico, 2003, p. 217-240.

    Caminos y mercados finales.indd 230 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 231maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    vocaban problemas cada vez mayores. Un factor importante fue la dismi-nucin dramtica de la poblacin indgena que ya no poda cumplir con las cuotas fijas que no se basaban en el nmero de tributarios.29 en las Leyes nuevas de 1542-43 se ordenaba tener en cuenta las posibilidades reales de los indgenas, realizando tasaciones oficiales y dejando constan-cias de ellas (firmadas por las autoridades competentes) en manos de los caciques. adems, se exiga el buen trato de los indgenas y la presenta-cin de cualquier propuesta de conmutacin de tributos al virrey y a la real audiencia. ya que las leyes no surtieron el efecto deseado, se tuvieron que tomar medidas ms drsticas y el 22 de febrero de 1549 se prohibi el servicio personal como parte de las tasaciones tributarias, nicamente permitiendo el pago de las cuotas originales en especie.30

    Parece que los efectos de la poltica moderadora a nivel local no se dejaron esperar, ya que al parecer el encomendero Gonzalo ruiz era re-nuente a aplicar las medidas que severamente afectaban sus intereses. segn la suma de visitas de pueblos hubo una modificacin de la tasacin tributaria de cutzio, precisamente alrededor de 1548, que probablemente no se lleg a aplicar.31 sin embargo, cuando poco tiempo despus de su prohibicin, en 1549, los indgenas del lugar dejaron de prestar (por lo menos parcialmente) el servicio personal en las minas, en la visin del en-comendero estaban acumulando una deuda. Por lo tanto determin que a partir del 1 de julio de 1552 se volviera a aplicar la antigua tasacin (de antes de la conmutacin de 1542) que contemplaba el pago de 13 cargas de ropa por los tarascos y de 2 cargas por los otomes. Hasta esa fecha los indgenas tenan que respetar la tasacin vigente y adems se les exiga liquidar lo que deban. Por cada da que una tanda de tributeros no haba prestado sus servicios en las minas, los tarascos tenan que entregar en el pueblo de cutzio, durante un periodo de 20 das, una determinada can-tidad de maz,32 un guajolote y una gallina. adems, cada dos meses o 60 das contribuiran 8 taleguillas de sal, 8 henequenes de aj, 20 pescados secos y 20 jcaras, de las cuales 10 pintadas, tributo que se tendra que llevar a la ciudad de mxico, lugar de residencia de ruiz. el encomende-

    29 en el periodo 1520-1580, la poblacin tributaria de la Tierra caliente (Balsas, Tepalcatepec y costa), que de por s era pequea, disminuy en un 86.5%. es importante tener en cuenta que no se trata de una cifra exacta sino de una aproximacin. nicole Percheron, colonizacin espaola y despoblacin de las comunidades indgenas (La catstrofe demogrfica entre los indios de mi-choacn en el siglo xvi, segn las relaciones Geogrficas de las indias, 1579-1582), en Thomas calvo y Gustavo Lpez (coordinadores), Movimientos de poblacin en el Occidente de Mxico, mxico, centro de estudios mexicanos y centroamericanos, el colegio de michoacn, 1988, p. 139-166, p. 142-143 y p. 161.

    30 J. miranda, op. cit., p. 99 y 103-104.31 suma de visitas de pueblos, publicado en Francisco del Paso y Troncoso, Papeles de

    Nueva Espaa, segunda serie, Geografa y estadstica, sucesores de rivadeneyra, madrid, 1905, tomo i, p. 34.

    32 La cantidad es ilegible pero probablemente se trataba de por lo menos una fanega.

    Caminos y mercados finales.indd 231 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 232 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    ro tambin exiga 8 indios diarios para trabajar en las estancias de ganado que tena en trminos de cutzio. Para los otomes exista el mismo arreglo aunque las cantidades eran diferentes. Para cada da que faltaba una tan-da en las minas, durante 10 das pagaran media fanega de maz, un guajolote y una gallina. cada dos meses llevaran a mxico los siguientes productos: 4 taleguillas de sal, 4 henequenes de aj, 10 pescados secos y 10 jcaras, de las cuales 5 pintadas. diariamente 4 hombres prestaran servicio en las mencionadas estancias de ganado de ruiz. La nueva con-mutacin y la propuesta para el pago de la deuda fueron registradas en los cdices de cutzio y Huetamo por el propio encomendero Gonzalo ruiz quien enfatiz que eran el producto del acuerdo con los caciques. en la parte pictogrfica, sin embargo, no se hizo ninguna modificacin, por lo que sta slo se refiere a la primera conmutacin de 1542.

    el 27 de mayo de 1552 Gonzalo ruiz se present ante el virrey y la real audiencia, acompaado por los caciques don miguel y don Juan quienes, mediante el intrprete Juan Gallego, pidieron la autorizacin del comn acuerdo sobre la nueva conmutacin de la tasacin tributaria y sobre la liquidacin de las deudas. entregaron su peticin y los dos cdices, que sirvieron como pruebas de su acuerdo, al secretario antonio de Turios. durante varios das permanecieron en la ciudad de mxico, en espera de la decisin por parte de las autoridades. sin embargo, al no recibir una respuesta, los caciques indgenas volvieron a cutzio. es interesante obser-var que no fue sino hasta despus que el testimonio de la visita fue regis-trado en los dos cdices, al parecer nuevamente por Gonzalo ruiz cuya rbrica se encuentra al final. el hecho de que no contienen ninguna ano-tacin ni autorizacin oficial, podra indicar que el acuerdo entre ruiz y los caciques no fue aprobado. es probable que en el caso de legalizarse el arreglo, esto hubiera sido anotado en los documentos pictogrficos, debi-damente firmado por los funcionarios correspondientes.33

    Los cdices de cutzio y Huetamo constituyen contratos sobre la tri-butacin, al parecer inicialmente elaborados para realizar la primera con-mutacin de 1542 y despus reutilizados para llevar a cabo un segundo cambio en 1552. Llama la atencin que en este ltimo caso el encomende-ro Gonzalo ruiz todava exigi una fuerza de trabajo indgena para sus estancias de ganado, si bien tres aos antes se haba prohibido el servicio personal como parte de los pagos tributarios. el simple hecho de que haya presentado su propuesta al virrey, parecera indicar que tena esperanzas que fuera aprobada, quiz porque se trataba de la liquidacin de una deu-

    33 es posible que los documentos hayan sido devueltos al encomendero ruiz, aunque tambin pudieron haberse quedado en los archivos de la real audiencia. como ya se ha sealado, fue hasta mediados del siglo xviii que ambos ingresaron a la coleccin de Lorenzo Boturini donde fueron separados, para finalmente terminar en lugares distintos: el de los otomes en la Universidad ibero-americana (mxico) y el de los tarascos en la Princeton University Library (estados Unidos).

    Caminos y mercados finales.indd 232 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 233maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    da y no de una tasacin ordinaria. Tampoco podemos olvidar que ruiz era regidor perpetuo de la ciudad de mxico y dispona de buenos contactos en los altos niveles de la sociedad virreinal. aunque los documentos enfa-tizan el carcter voluntario y no coercitivo de los arreglos, lo que era requi-sito esencial para que fueran aprobados por las autoridades, es obvio que las partes involucradas no se encontraban en una situacin de igualdad: los caciques indgenas de ninguna manera eran indefensos (la historiogra-fa reciente lo ha mostrado claramente), sin embargo eran sujetos del en-comendero que (dependiendo del caso) poda ejercer ms presin en las negociaciones o simplemente recurrir a las imposiciones autoritarias.

    es posible que el control de Gonzalo ruiz sobre los caciques indgenas ya estaba disminuyendo o era severamente cuestionado al momento de intentar recibir la aprobacin para la conmutacin de 1552. menos de un ao despus, en marzo de 1553, la encomienda ya se encontraba en manos de su hijo, un mestizo que tambin radicaba en mxico. al momento de la toma de posesin o poco tiempo despus, el heredero encontr una fuerte resistencia por parte de los caciques quienes lo acusaron de cometer muchos agravios en contra de la poblacin de cutzio y sus sujetos. es posible que los problemas hayan estado relacionados con las propuestas de conmutacin y moderacin de la tasacin y las deudas que los indge-nas haban acumulado en los aos anteriores. como la propuesta de 1552 no fue aceptada, debe haberse negociado o impuesto una nueva tasacin, tarea que quiz le haya tocado precisamente al nuevo encomendero. se-gn las acusaciones en su contra, este ltimo agredi al cacique de la parte de los tarascos (don Juan) y lo amenaz de muerte con su espada en la iglesia del pueblo. con la intencin de defenderse y denunciar los he-chos, el cacique quiso recurrir a la real audiencia en mxico pero se en-ferm y falleci antes de realizar su viaje, causando mucha indignacin y tensin entre los indgenas. Por lo pronto el encomendero continu las hostilidades y emple violencia verbal en contra del cura local y apual a una persona quien apoy a la viuda del cacique don Juan para que con-servara los bienes de su marido difunto que el encomendero le quera quitar.34 desafortunadamente no se ha encontrado informacin sobre el desenlace del conflicto ni sobre la suerte que corri la encomienda en los aos siguientes. slo sabemos que en 1564 cutzio ya perteneca a Juana de Torres, hija de Gonzalo ruiz.35 dos aos despus, nuevamente pas a

    34 carlos Paredes martnez (editor) et al., Y por m vistoMandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacn en el siglo xvi, mxico, centro de investigaciones y estudios superiores en antropologa social, Universidad michoacana de san nicols de Hidalgo, 1994, p. 143, documento nmero 205.

    35 B. Warren, The conquest of, p. 274, quien tom la informacin de la relacin de las encomiendas, 1564, p. 29. aunque se especifica que Juana de Torres era hija de Gonzalo ruiz, es importante sealar que la viuda del encomendero tena el mismo nombre.

    Caminos y mercados finales.indd 233 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 234 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    ser administrada directamente por la corona, junto con los pueblos veci-nos de Guayameo y sirndaro.36 antes de 1579 fue reasignado en enco-mienda a don Luis de Velasco (1539-1617), hijo homnimo del segundo virrey de la nueva espaa.37

    Comentarios finales

    Los cdices de cutzio y Huetamo claramente son productos de la tradicin pictogrfica del centro de mxico y pertenecen al corpus de matrculas de tributos elaboradas en el siglo xvi. entre estos documentos tambin se encuentran ejemplares de pueblos relativamente cercanos a cutzio, como son xiquipilco, Tlamapa (estado de mxico), oztuma, Teloloapan, Tlach-co, ohuapan, Tecuiciapan y Tetelzinco (zona norte del estado de Guerre-ro). si bien muestran una estructura parecida, por lo menos en trminos generales, tambin existen muchas diferencias en cuanto a los productos y las cantidades que se tributaban, los periodos y lugares de entrega y el contexto y fechas en que fueron redactados y usados. Unos, por ejemplo, se refieren a los tributos entregados a los caciques, otros a las tasaciones originales o conmutadas que fueron negociadas o impuestas por los enco-menderos y corregidores. Llama la atencin que los cdices de cutzio y Huetamo son de fecha temprana y slo corresponden a cambios en la ta-sacin de tributos propuestos entre 1542 y 1552. Los documentos son de la misma poca en que se hizo el cdice mendoza.

    Las pequeas diferencias en la iconografa parecen indicar que los dos cdices no fueron pintados por la misma persona. sin embargo, los auto-res tenan un buen conocimiento de la antigua escritura pictogrfica, lo que no slo se deriva de la presencia de convenciones de origen prehis-pnico sino tambin del estilo general de los elementos pictricos. si bien es difcil comentar sobre el origen y el desarrollo de la comunicacin y escritura pictogrfica en michoacn, por el momento la poca evidencia parece indicar que el sistema que se usaba para la elaboracin de las ma-trculas de tributos de cutzio y Huetamo, se introdujo en esta regin mediante grupos de migrantes y comerciantes nhuas, matlatzincas y oto-mes que lo difundieron entre los tarascos que ya residan o que posterior-mente llegaron a vivir en la misma comarca. el Lienzo de Jicaln, el nico otro manuscrito michoacano que muestra notables influencias de las pictografas del centro de mxico, tambin fue pintado y usado por grupos de nhuatl hablantes que en el posclsico se establecieron al sur

    36 P. Gerhard, op. cit., p. 139.37 Hernando de coria, relaciones Geogrficas de sirndaro, Guayameo y cuseo, p. 267.

    Luis de Velasco junior lleg a ser virrey entre 1590-1595 y 1607-1611, ibidem, nota 18 de ren acua.

    Caminos y mercados finales.indd 234 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 235maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    de Uruapan y en diversas partes de la Tierra caliente, incluyendo a cu-tzio. cabe sealar que la documentacin pictogrfica de los grupos taras-cos del centro y norte de la regin es distinta y muestra mayores influencias de la iconografa europea.

    Los cdices de cutzio y Huetamo constituyen acuerdos sobre la tri-butacin entre los indgenas y el encomendero Gonzalo ruiz, sin embar-go, cabe enfatizar que el ltimo muy probablemente usaba todo su poder para que la otra parte aceptara los arreglos de manera voluntaria. Los dos documentos nicamente se refieren a dos conmutaciones de tributos realizadas a mediados del siglo xvi. no se puede descartar la posibilidad de que los caciques de cutzio y de sus sujetos hayan tenido otros docu-mentos que indicaban la tasacin tributaria completa, si bien hasta la fecha tales ejemplares no han sido encontrados. aunque existen avances considerables en los estudios del pasado prehispnico y temprano colo-nial del cacicazgo uacsecha o tarasco de Tzintzuntzan, es importante concluir que hacen falta ms investigaciones sobre la regin de la Tierra caliente y especialmente sobre el tema crucial de los tributos. en lugar de repetir a priori los grandes esquemas estereotpicos construidos en el pasado (frecuentemente ubicados en el contexto de un estado centrali-zador), ser esencial poner nfasis en los estudios de caso que nos podrn aclarar las situaciones a nivel local (sobre todo en la llamada periferia), introduciendo los necesarios matices que al mismo tiempo retroalimen-tarn las reconstrucciones a nivel macro. espero que este trabajo sobre los cdices de cutzio y Huetamo constituya un paso positivo en esta direccin.

    BiBLioGraFa

    anawalt, Patricia rieff, Indian clothing before Corts: Mesoamerican costumes from the codices, norman, University of oklahoma Press, 1981, xix-232 p., ils.

    Berdan, Frances F. y Patricia r. anawalt (editores), The Codex Mendoza, Berkeley, University of california Press, 1992, 4 v., ils.

    Beaumont, fray Pablo, Crnica de Michoacn [1778-1780], mxico, Talleres Grficos de la nacin, 1932, 3 v., ils., mapas.

    BoBan, eugne, Documents pour servir lhistoire du Mexique. Catalogue raison-n de la collection de M.E. Eugne Goupil (ancienne collection J.M.A. Aubin), Paris, ernest Leroux, 1891, 2 v., ils.

    Boturini Benaduci, Lorenzo, Idea de una Nueva Historia General de la Amri-ca Septentrional, estudio preliminar por miguel Len-Portilla, mxico, editorial Porra, 1974, 157 p. (sepan cuantos, 278).

    Caminos y mercados finales.indd 235 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 236 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    coria, Hernando de, relaciones Geogrficas de sirndaro, Guayameo y cuseo, en ren acua, Relaciones Geogrficas del Siglo xvi: Michoacn, mxico, Universidad nacional autnoma de mxico, instituto de inves-tigaciones antropolgicos, 1987, p. 259-270, ils., mapas (serie antropo-lgica, 74).

    gerHard, Peter, Geografa Histrica de la Nueva Espaa 1519-1821, 1 edicin en espaol, traduccin de stella mastrangelo, mapas de reginald Piggo-tt, mxico, Universidad nacional autnoma de mxico, instituto de in-vestigaciones Histricas, instituto de Geografa, 1986. 493 p., mapas (espacio y Tiempo, 1).

    glass, John B., a checklist of institutional Holdings of middle american manuscripts in the native Historical Tradition, en Howard F. cline (edi-tor), Handbook of Middle American Indians, Guide to Ethnohistorical Sources, austin, University of Texas Press, 1975, v. 15, p. 401-472, ils., mapas.

    guzmn monroy, Virginia, Catlogo de la Coleccin Gmez de Orozco del Archi-vo Histrico de la Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia, mxico, Uni-versidad nacional autnoma de mxico, Facultad de Filosofa y Letras, colegio de Historia, tesis indita, 1999.

    Herrejn, carlos, La pugna entre mexicas y tarascos, Cuadernos de Historia, Universidad autnoma del estado de mxico, Toluca, n. 1, 1978, p. 9-47, mapas.

    mena, ramn, La coleccin arqueolgica de Boturini. ejemplares des-conocidos existentes en la Biblioteca nacional, Anales del Museo Na-cional de Arqueologa, Historia y Etnologa, mxico, 4 poca, v. 2, n. 1, 1923, p. 35-70.

    miranda, Jos, El tributo indgena en la Nueva Espaa durante el siglo xvi, mxi-co, el colegio de mxico, 1952, 350 p.

    paredes martnez, carlos, el sistema tributario prehispnico entre los tarascos, Tzintzun, Universidad michoacana de san nicols de Hidalgo, morelia, n. 11, 1990, p. 5-12, ils.

    , Los tributos de michoacn en los cdices de cutzo y arao, Uni-versidad Michoacana, Universidad michoacana de san nicols de Hidalgo, morelia, n. 2, 1991, p. 75-82, ils.

    (editor) et al., Y por m vistoMandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacn en el siglo xvi, mxico, centro de investigaciones y estudios superiores en antropologa social, Universi-dad michoacana de san nicols de Hidalgo, 1994, 549 p., ils., mapas.

    , Los cdices de cutzio y arao: reinterpretacin y notas etnohistri-cas de la tierra caliente michoacana, en salvador rueda smithers, cons-tanza Vega sosa y rodrigo martnez Baracs (editores), Cdices y Documentos sobre Mxico: Segundo Simposio, mxico, instituto nacional de

    Caminos y mercados finales.indd 236 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 237maTrcULas de TriBUTos de micHoacn

    antropologa e Historia, direccin de estudios Histricos, consejo na-cional para la cultura y las artes, 1997, v. ii, p. 397-414, ils., mapas.

    percHeron, nicole, colonizacin espaola y despoblacin de las comuni-dades indgenas (La catstrofe demogrfica entre los indios de michoacn en el siglo xvi, segn las relaciones Geogrficas de las indias, 1579-1582), en Thomas calvo y Gustavo Lpez (coordinadores), Movimientos de poblacin en el Occidente de Mxico, mxico, centro de estudios mexi-canos y centroamericanos, el colegio de michoacn, 1988, p. 139-166, ils., mapas.

    porras muoz, Guillermo, El gobierno de la ciudad de Mxico en el siglo xvi, mxico, Universidad nacional autnoma de mxico, 1982, 515 p.

    Relacin de las ceremonias y ritos y poblacin y gobierno de los indios de la provincia de Michoacn [1541], reproduccin facsimil de ms. c.iV.5 de el escorial, con transcripcin, prlogo, introduccin y notas por Jos Tudela, revisin de voces tarascas por Jos corona nez, estudio preliminar por Paul Kirchhoff, madrid, aguilar, 1956, xxxiii-296 p., ils.

    roskamp, Hans, La historiografa indgena de Michoacn: el Lienzo de Jucutcato y los Ttulos de Carapan, Leiden, researchschool cnws, school of asian, african, and amerindian studies, Leiden University, 1998, 442 p., ils., mapas (cnws Publications, 72).

    , Historia, mito y legitimacin: el Lienzo de Jicalan, en eduardo Zrate Hernndez (coordinador), La Tierra Caliente de Michoacn, traduc-ciones de Paul Kersey, fotografa de carlos Blanco, Zamora, el colegio de michoacn, el Gobierno del estado de michoacn, 2001, p. 119-151, ils., mapas.

    , Los cdices de cutzio y Huetamo: encomienda y tributo en la Tierra caliente de michoacn, siglo xvi, Zamora, el colegio de mi-choacn, el colegio mexiquense, 2003, 180 p., ils., mapas.

    y Guadalupe csar villa, iconografa de un pleito: el lienzo de aranza y la conflictividad poltica en la sierra Tarasca, siglo xvii, en carlos Paredes y marta Tern (coordinadores), Autoridad y gobierno indge-na en Michoacn, mxico, el colegio de michoacn, centro de investiga-ciones y estudios superiores en antropologa social instituto nacional de antropologa e Historia, direccin de estudios Histricos Universi-dad michoacana de san nicols de Hidalgo, instituto de investigaciones Histricas, 2003, p. 217-240, ils., mapas.

    ruiz medrano, ethelia, Gobierno y sociedad en Nueva Espaa: Segunda Audien-cia y Antonio de Mendoza, Zamora, Gobierno del estado de michoacn, el colegio de michoacn, 1991, 407 p., mapas.

    sotHeBy and co, Catalogue of valuable printed books and manuscripts, autogra-phed letters & historical documents (), november 9-10th (sale), London, 1936.

    Caminos y mercados finales.indd 237 18/08/2009 02:04:07 p.m.

  • 238 inTercamBio y mercado PreHisPnico

    suma de visitas de pueblos, en Papeles de Nueva Espaa publicados por orden y con fondos del gobierno mexicano por Francisco del Paso y Troncoso, segunda serie, Geografa y estadstica, madrid, sucesores de rivadeneyra, 1905, tomo i, ils., mapas.

    warren, J. Benedict, The Conquest of Michoacn: the Spanish Domination of the Tarascan Kingdom in Western Mexico, 1521-1530, norman, University of oklahoma Press, 1985, xv-352 p., ils.

    , informe del Lic. Vasco de Quiroga sobre el cobre en michoacn. 1533, en Anales del Museo Michoacano, instituto nacional de antropologa e Historia, morelia, 3 poca, 1989, p. 30-52.

    zavala, silvio, La encomienda indiana, 2 edicin revisada y aumentada, mxi-co, editorial Porra, 1973, 1043 p.

    Caminos y mercados finales.indd 238 18/08/2009 02:04:07 p.m.