las materias primas naturales

5
LAS MATERIAS PRIMAS NATURALES Para elaborar un producto industrial son necesarias las materias primas naturales. Estas materias se encuentran en la naturaleza y son transformadas en las industrias para ser utilizables. Se pueden clasificar en materias de origen animal, vegetal y mineral. Materias primas de origen animal Como la lana o las pieles, proceden de la ganadería y se utilizan en la industria textil para confeccionar. También el pescado es una materia prima ya que sirve para fabricar conservas, aceites y harinas. Materias primas de origen vegetal Son productos agrícolas, como el algodón que se utiliza para hacer tejidos, productos forestales. Materias primas de origen mineral Se extraen del subsuelo. Los minerales se clasifican en 3 grupos: metálicos, no metálicos y energéticos. -Los minerales metálicos: de los que se extrae el metal, como los hematíes (obtención del hierro), bauxita (obtención del aluminio). Constituyen la base de las industrias siderúrgica y metalúrgica. -Los minerales no metálicos: donde se obtienen otras materias como la sal o el azufre. Las rocas industriales se usan básicamente en la construcción. -Los minerales energéticos: como el carbón, gas natural, uranio y el petróleo, que se utilizan para producir energía. CLASIFACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA Son recursos naturales que se transforman para obtener la energía necesaria para el funcionamiento de las industrias, transportes y uso doméstico. Las fuentes de energía se clasifican en dos grupos: -Según la posibilidad de que se agoten: Renovables: son prácticamente inagotables como el Sol, el agua y el viento. No renovables: cantidades limitadas como el carbón, petróleo, gas natural o uranio. -En función de su importancia económica: Fuentes de energía tradicionales: son el carbón, petróleo, gas natural, uranio y energía hidráulica. Fuentes de energía alternativa: la energía solar, eólica, geotérmica y mareomotriz. FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES

Upload: maria-magarinos-trivino

Post on 20-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materias primas naturales

TRANSCRIPT

LAS MATERIAS PRIMAS NATURALESPara elaborar un producto industrial son necesarias las materias primas naturales. Estas materias se encuentran en la naturaleza y son transformadas en las industrias para ser utilizables.Se pueden clasificar en materias de origen animal, vegetal y mineral.Materias primas de origen animalComo la lana o las pieles, proceden de la ganadera y se utilizan en la industria textil para confeccionar. Tambin el pescado es una materia prima ya que sirve para fabricar conservas, aceites y harinas.Materias primas de origen vegetalSon productos agrcolas, como el algodn que se utiliza para hacer tejidos, productos forestales.Materias primas de origen mineralSe extraen del subsuelo. Los minerales se clasifican en 3 grupos: metlicos, no metlicos y energticos.-Los minerales metlicos: de los que se extrae el metal, como los hemates (obtencin del hierro), bauxita (obtencin del aluminio). Constituyen la base de las industrias siderrgica y metalrgica.-Los minerales no metlicos: donde se obtienen otras materias como la sal o el azufre. Las rocas industriales se usan bsicamente en la construccin.-Los minerales energticos: como el carbn, gas natural, uranio y el petrleo, que se utilizan para producir energa.

CLASIFACIN DE LAS FUENTES DE ENERGA Son recursos naturales que se transforman para obtener la energa necesaria para el funcionamiento de las industrias, transportes y uso domstico.Las fuentes de energa se clasifican en dos grupos:-Segn la posibilidad de que se agoten: Renovables: son prcticamente inagotables como el Sol, el agua y el viento.No renovables: cantidades limitadas como el carbn, petrleo, gas natural o uranio.-En funcin de su importancia econmica: Fuentes de energa tradicionales: son el carbn, petrleo, gas natural, uranio y energa hidrulica.Fuentes de energa alternativa: la energa solar, elica, geotrmica y mareomotriz.

FUENTES DE ENERGA TRADICIONALES -El carbn: es un mineral combustible fsil que se origina a partir de la descomposicin de vegetales acumulados y sepultados durante millones de aos.-El petrleo: es un lquido oleoso, espeso y oscuro que procede de la descomposicin de restos de vegetales y animales sepultados durante millones de aos, por eso es tambin un combustible fsil.Es la fuente de energa ms utilizada. Se utiliza para la produccin de electricidad y es una materia prima para la industria qumica.-Gas natural: tiene un origen y formacin parecidos al petrleo, por lo que suelen encontrarse juntos en los yacimientos.-Energa hidrulica: es la energa del agua acumulada en los embalses que se utiliza para obtener electricidad. La electricidad se produce en las centrales hidroelctricas que deben estar situadas en zonas con un relieve alto por donde discurren ros caudalosos y regulares.Esta energa no contamina, pero la construccin embalses provoca impactos medioambientales.-Energa nuclear: los combustibles nucleares, como el uranio son una fuente de energa. En las centrales nucleares el reactor genera el calor necesario para obtener electricidad. El mayor problema de esta energa son los residuos radiactivos.

LOCALIZACIN DE LAS FUENTES DE ENERGAS TRADICIONALES-El carbn: China, Estados Unidos y los pases de la Unin Europea.-El petrleo: Oriente Medio (Arabia Saud, Kuwait, Irak). Le siguen Estados Unidos, y Rusia. Tambin Mxico, Venezuela, Indonesia y Nigeria.Europa apenas tiene yacimientos petrolferos: destacan Noruega y Reino Unido.-El gas natural: pases del Golfo Prsico, Estados Unidos, Rusia y Canad.-Energa Nuclear: Canad y Estados Unidos.-Hidroelectricidad: Canad, China, Estados Unidos, Noruega y Japn.

BUSCANDO FUENTES DE ENERGA ALTERNATIVASActualmente hay un gran inters por desarrollar fuentes de energa alternativas. Las ms desarrolladas son la energa solar y la energa elica.

LA INDUSTRIALa industria comprende el conjunto de actividades industriales necesarias para transformar las materias primas en productos elaborados, que se pueden consumir directamente.La industria un poco de historiaEl trabajo artesanal: con anterioridad a la industria, los artesanos, producan en sus talleres telas, calzado, etc. EL proceso de elaboracin era manual, aunque se ayudaban de herramientas y tiles propios de su oficio.Al elaborarlo el artesano manualmente, el producto resultaba caro. Cada producto era nico.

CLASIFICACIN DE LAS INDUSTRIAS. LA EMPRESA INDUSTRIALTipos de industrias-Industrias de bienes de produccin: elaboran productos semielaborados que son la materia prima de otras industrias. Por ejemplo la industria extractiva del hierro, que abastece a la industria siderrgica para producir barras, lminas o cables de hierro o acero.Este tipo de industria se le suele llamar tambin industria pesada, ya que maneja enormes cantidades de productos. Est industria necesita grandes dimensiones, mano de obra y mucho capital.-Industrias de bienes y consumo: producen artculos que van destinados directamente al mercado y a los consumidores, como el calzado.Estas industrias se suelen denominar industrias ligeras ya que sus instalaciones son de menores dimensiones, menos mano de obra y capital. Industrias puntaSon aquellas que utilizan la tecnologa ms avanzada y recientes como la microelectrnica, telecomunicaciones, informtica, robtica, etc.Suelen situarse en pases ricos y se localizan cerca de grandes universidades.

Clasificacin de la empresa industrialSegn el tamao:-Pequeas empresas: 50 trabajadores.-Medianas empresas: 250 trabajadores.-Grandes empresas: ms de 250 empleados.Segn la organizacin:-Sociedades limitadas (S.L.) cuando pertenecen a uno o varios propietarios.-Sociedades annimas (S.A.) cuando la propiedad est dividida en acciones.

Segn la procedencia del capital-Pblicas: cuando el capital procede y es gestionado por el Estado.-Privadas: cuando el capital y la gestin est en manos de un particular.Concentracin de la empresa industrial- Concentracin horizontal: se unen varias empresas de un mismo sector, como por ejemplo la agrupacin de empresas que explotan carbn o petrleo.-Concentracin vertical: se agrupan empresas que fabrican distintos productos de un mismo sector. Por ejemplo: en el sector textil se agrupan empresas de hilaturas, tejidos, confeccin y comercializacin.

LA MEJORA DE LA ESPERANZA DE VIDAA lo largo del siglo XX la poblacin mundial aument considerablemente porque en muchos pases baj la inmortalidad infantil y aument la esperanza de vida. Debido a varias razones:-Una mejor alimentacin: gracias a los progresos de la agricultura.-Mejoras de la higiene: al extenderse el sistema de alcantarillado, recogida de basuras, agua corriente en casa y utilizacin de jabn.-Descubrimiento de remedios eficaces: vacunas y antibiticos para combatir epidemias y enfermedades.La sanidad como servicioEs un servicio social bsico, todas las personas tienen derecho a recibir asistencia social mdica, pero este derecho solo pueden ejercerlo los habitantes de pases desarrollados.En muchos pases el derecho a la salud lo garantiza el Estado. Una parte de los impuestos de destina al servicio de sanidad, por lo que es tambin un servicio pblico.

LOS EFECTOS DEL TURISMOLa importancia econmica del turismoEl turismo supone a un pas una fuente de riqueza. Genera la creacin y expansin de empresas y servicios. Estas a su vez generan puestos de trabajo. Los turistas a su vez suelen gastar su dinero en los lugares de destino.En los pases pobres, el sector turstico suele estar en manos de grandes empresas tour operadoras y de transportes internacionales.Los efectos del turismo El desarrollo implica numerosos cambios.-Factores positivos del turismo: presenta ingresos elevados en un pas, crea puestos de trabajo, dinamiza otros sectores econmicos, permite el contacto con otras culturas y facilita el aprendizaje de nuevas lenguas.-Factores negativos del turismo: aumento de precios, incrementa la especulacin del suelo, enriquece a grandes empresas y crea trabajos de poca cualificacin. Provoca grandes impactos medioambientales con la alteracin de la costa al construir puertos, la contaminacin de las aguas