las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que...

14
QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL B V 95 . ¿las macro que? Las macromoléculas En la naturaleza y a nuestro alrededor, hay materiales como los plásticos, la corteza de los vegetales, el caparazón de los insectos, las láminas de acrílico, las uñas, la piel, entre muchos otros, están formados por moléculas de gran tamaño y peso molecular muy grande que, debido a estas características, se les da el nombre genérico de macromoléculas . Tarea: Traer por equipo 20 cuentas rojas, 20 cuentas azules y 20 cuentas amarillas, un carrete de hilo y una aguja AL FINAL DEL BLOQUE IV, EL RECUENTO: Platica con tu compañero de al lado cada cuestión y donde se solicite anota tu respuesta Al concluir el Bloque IV soy una persona que: 1. Explica las propiedades y características de los compuestos del carbono si ( ) no ( ) 2. Reconoce los principales grupos funcionales organicos ( ) no ( ) 3. Propone alternativas para el manejo de productos derivados del petróleo y la conservación del medio ambiente si ( ) no ( ) Subraya el (los) adjetivos que describan al bloque IV: Fácil difícil aburrido interesante entretenido divertido otro:_____________________ Señala con una cruz la cara que se asocie con tu impresión sobre la clase de química hasta este momento:

Upload: truongtuyen

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 95

…. ¿las macro que?

Las macromoléculas

En la naturaleza y a nuestro alrededor, hay materiales como los plásticos, la corteza de los

vegetales, el caparazón de los insectos, las láminas de acrílico, las uñas, la piel, entre

muchos otros, están formados por moléculas de gran tamaño y peso molecular muy

grande que, debido a estas características, se les da el nombre genérico de

macromoléculas.

Tarea:

Traer por equipo 20 cuentas rojas, 20

cuentas azules y 20 cuentas amarillas,

un carrete de hilo y una aguja

Si no cumples me molestare grrr.

AL FINAL DEL BLOQUE IV, EL RECUENTO:

Platica con tu compañero de al lado cada cuestión y donde se solicite anota tu respuesta

dentro del paréntesis. Al concluir el Bloque IV soy una persona que:

1. Explica las propiedades y características de los compuestos del carbono si ( ) no ( )

2. Reconoce los principales grupos funcionales organicos ( ) no ( )

3. Propone alternativas para el manejo de productos derivados del petróleo y la conservación del

medio ambiente si ( ) no ( )

Subraya el (los) adjetivos que describan al bloque IV:

Fácil difícil aburrido interesante entretenido divertido otro:_____________________

Señala con una cruz la cara que se asocie con tu impresión sobre la clase de química hasta este

momento:

Page 2: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 96

… ¿un ejemplo de las macro?

¡Formando Polimeros!

Los polímeros son un ejemplo de macromoléculas debido a su alto peso molecular ya

que están formados por uniones covalentes entre sus átomos.

Los polímeros han sido materiales muy cercanos al ser humano desde hace miles de

años, por ejemplo: la seda el almidón, la celulosa, el caucho, la lana y el cuero han

formado parte del desarrollo de la humanidad, y hoy se sabe que estos materiales de

origen natural son polímeros; algunos son proteínas, otros polisacáridos y algunos mas

poliisoprenos o polienos. A los polímeros obtenidos de fuentes naturales se les clasifica

como polímeros naturales, y muchos de ellos se obtienen por medio del metabolismo

secundario de los seres vivos, donde cumplen un papel importante a nivel de

protección o almacenaje de energía.

Hace poco mas de 70 años, comenzó la era de los polímeros, gracias a que el ser

humano ha sido capaz de obtener de manera no natural materiales poliméricos,

utilizando reacciones químicas controladas; a estos polímeros se les dio el nombre de

polímeros no naturales o bien, polímeros sintéticos.

Un polímero es una macromolécula que se forma a partir de unidades que se repiten.

El termino polímero se deriva del griego POLUMERES que significa “que tiene muchas

partes” y fue utilizado por primera vez por Johns Jakob Berzelius en 1830. Cada una de

esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de monómeros. En

otras palabras un polímero es como una cadena formada de muchos eslabones, cada

uno de los eslabones será un monómero.

Toma 20 cuentas rojas y únelas

Elabora una representación(dibujo)

Rompecabezas

Observa y reordena los cuadros para que descifres la oración secreta.

i ò n e n t e m m e r a u È s t r e s e a

d i c n p l o o d o d e r e p o l i

Page 3: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 97

¡Formando polimeros!

Toma 10 cuentas rojas y únelas con otras 10 azules

Elabora una representación(dibujo)

Rompecabezas

Observa y reordena los cuadros para que descifres la oración secreta.

o d e r e p o d n p É s t a c i

r e s o l i l o a u o n d e c e m

m e r

e n s e n t

ó n

¡Listo para las

actividades que

vengan!

Aunque repasar un

poco… no hace daño a

nadie.

Sabias que…Los carbohidratos

constituyen la principal fuente

energética del organismo humano. Los

cereales son la base de nuestra

alimentación y el nutriente que más

consumimos a lo largo de nuestras vidas.

Page 4: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 98

Dime como te alimentas…y te dire quien eres 1. Escribe cada uno de los alimentos que consumiste el día de ayer

2. Observa el plato del buen comer en la página 141

3. Señala el tipo de alimento al que pertenece cada uno de los alimentos que consumiste

4. Señala con una cruz los alimentos que consideras chatarra

ALIMENTO CEREALES VERDURAS Y

FRUTAS

LEGUMINOSAS Y

ALIMENTOS DE

ORIGEN ANIMAL

ALIMENTOS

CHATARRA

5. ¿Por qué consideras que es importante tener una dieta equilibrada?

_______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

6. ¿consideras que debes cambiar alguno de tus hábitos?_____ ¿Por qué?___________

_________________________________________________________________________

7. La macromolécula mas abundante en los cereales es________________________

8. La macromolécula mas abundante en las verduras y frutas es_____________________

9. Las macromoléculas mas abundantes en alimentos como el queso son________________y

_______________________

Page 5: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 99

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

Carbohidratos

Encuentra las palabras en la sopa de letras y márcalas con diferentes colores.

Elabora un mapa conceptual utilizando los

conceptos que se indican en la pagina 146 ,

puedes consultar:

1. Las paginas 140 a 146

2. Los diagramas de estas paginas

3. Otras fuentes de consulta

SELLO

Page 6: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 100

Encuentra y consulta el concepto

• Carbohidrato_______________________________________________________________

• Polisacáridos:_______________________________________________________________

• Disacáridos_________________________________________________________________

• Monosacáridos_____________________________________________________________

• Oligosacáridos_____________________________________________________________

• Polioles

• Enlace Glucosidito

• Monómeros

N O S A R T E D A M E T M Q W R T Y V S N M

A C A R B O H I D R A T O S V N D V A S D O

B C D E F G Z S T E A M N C X Z C V B T H L

A S E C V B A A L S R J O D A S I B A L Ñ I

L D R M C N A C O C A A S A L A K X Q O A G

U O I F X M S A P H C M A R I N A O S S Q O

O P V C Z Q O R E I V E C O A U Z M O E U S

T O A Q A W S I Z F I S A S W Z E I N R I A

R L D W Ñ R O D A E R W R A E I R S L O Y C

E I O E L E B O S R E S I I A D M I A P O A

A S S R K R M S D D K C D N R A O H Z Y C R

D A P T J T N V T E E A O A E L C C E O O I

C C O Y H Y B A U J L R S Y T E A U G D N D

O A L U G U V M I O N Y A A H R Z M O N F O

A R I I E N L A C E G L U C O S I D I C O S

C I D O F I C P D N E L R N E I Q O R U I E

H D A P D O X I A E L U G Y V P I M S M E T

P O L I O L E S L S A K E A A M O A D R S E

Z S C A S J Z R E J M O N O M E R O S L O Q

Page 7: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 101

A ver, a ver… ¿Y las grasas Y los aceites qué? ¿Esos como se llaman?

Esterificación

Saponificables

Insaponificables

Lípidos

• Los __________________ son un conjunto de moléculas orgánicas compuestas por

carbono y oxigeno.

• Cuando la molécula de un lípido posee un grupo fuertemente polar

además de la cadena hidrocarbonada hidrofobica se dice que se

trata de un lípido _________________.

• Los lípidos __________________ tienen todos sus carbonos

hidrogenados y con un solo enlace.

Los lípidos _________________ no tienen todos sus carbonos con

hidrógenos además de tener un enlace doble.

• Los lípidos __________________ son aquellos que se pueden hidrolizar en

medio básico y los lípidos __________________ son aquellos que no se

hidrolizan fácilmente.

Insaponificables Saponificables Lípidos Antipático

Saturados No saturados

Es el proceso por el cual se sintetiza un éster. Éster es un compuesto derivado

formalmente de la reacción química entre un acido carboxílico y un alcohol.

Estas moléculas se hidrolizan en soluciones

produciendo ésteres de ácidos grasos.

Saponificación deriva del método antiguo

para la producción de jabón.

Estos lípidos no sufren hidrólisis alcalina como en el caso de aquellos

que si son saponificables. A este grupo pertenecen los terpenos,

esteroides, y prostaglandinas, y todos los compuestos relacionados.

Mira, cuando un compuesto biológico que contiene una gran proporción de

enlaces, de C-H y menos oxigeno que los carbohidratos, se denonima lipido, tambien

conocido como grasa o como aceite, dependiendo de su origen. Algunos lipidos son

saponificables y otros insaponificables. Pero a continuacion te desglosamos los

conceptos para que los entiendas mejor

¿Sapo? ¿Sapo? …

¿Me llaman a mí?

SELLO

Page 8: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 102

1.- Ordena las letras para formar palabras y entonces podrás usar las letras

señaladas para descubrir la frase escondida.

PATITIANTICOS

RIDOSCE

COGLUPIDOSLI

NOSPETER

PROSGLANTANASDI

¿Acido graso formado por un grupo carboxílico y una cadena hidrocarbonada?

¿Qué son los acligliceridos?

¿Cuáles son las características principales de los fosfolipidos?

¿Se le llama así al conjunto de moléculas orgánicas, compuesta principalmente por

carbono e hidrogeno y en menor medida oxigeno?

¿Cuáles son las principales características de los lípidos?

Ordena las palabras y enseguida responde las preguntas.

SELLO

Page 9: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 103

Proteínas.

¡Hay más! ¿Pero qué son las glicoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas? ¿Globulares y fibrosas? ¡Son demasiadas!

METABOLISMO: ¿Qué FUNCION TIENEN LAS PROTEINAS EN MI CUERPO? La

funcionalidad de las proteínas es muy diversa. Unas cumplen con funciones

estructurales (Colágeno, queratina), otras de transporte (hemoglobina), de reserva

nutritiva (albúmina), catalíticas o reguladoras (enzimas, hormonas, vitaminas),

defensivas (inmunoglobulinas) y otras. Pero a diferencia de otros principios

inmediatos, las proteínas presentan especificidad, es decir, su secuencia de

aminoácidos es propia de cada especie y a veces del propio individuo.

¡Al fin lo comprendo TODO! Pero… no me hará nada de daño repasar un poco, para las actividades que siguen.

Observa esta imagen, Consulta la pagina 155 y otras fuentes y contesta:

1. La mioglobina es una molécula encargada de transportar moléculas a través de barreras

hidrofobicas por lo que cumple la función de __________________________________

2. _________________ y _______________Se encuentran en los tejidos de sosten como huesos,

cartílagos, cumpliendo la función de ______________________________

3. A este grupo pertenecen las enzimas, que también se llaman catalizadores, y se encargan de

regular los tiempos en que ocurren las reacciones químicas en nuestro organismo, tres ejemplos

son:_______________________________________

4. El movimiento de la célula y la contracción de los músculos se realiza debido a las proteínas

____________________y _________________________.

5. Las proteínas también pueden ser hormonas ya que ejercen su acción sobre otras células dotadas

de un receptor adecuado, tres ejemplos

son:_________________________,___________________________y_____________________________

_

SELLO

Page 10: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 104

Proteínas

Ordena el rompecabezas según el tipo de proteínas.

SELLO

Page 11: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 105

Polímeros

biodegradables

Polímeros

naturales

Polímeros

sintéticos

Polímeros

naturales

modificados

Polímeros compuestos

(combinan partículas

biodegradables con

partículas de polímeros

sintéticos

Page 12: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 106

Page 13: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 107

Page 14: las macro que? vegetales, el caparazón de los insectos ... · esas unidades repetitivas que integran un polímero recibe el nombre de ... conceptos que se indican en la ... Ordena

QUÍMICA II BLOQUE V Q.B.P. ELSA IVONNE MORALES ANGEL

B V 108