las islas canarias

32
LAS ISLAS CANARIAS

Upload: wilda

Post on 24-Feb-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las Islas Canarias. Indice. 1.¿Dónde están las islas canarias? 2.¿Por qué está formado? 3.Teoría de la formación de las islas 3.1.Teoría del punto caliente 3.2.Teoria de fractura propagante 4.Formacion de las islas canarias 5.Ecosistemas 5.1.El tabaibal -cardonal - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Las Islas Canarias

LAS ISLAS CANARIAS

Page 2: Las Islas Canarias

Indice1.¿Dónde están las islas canarias?

2.¿Por qué está formado?3.Teoría de la formación de las islas

3.1.Teoría del punto caliente3.2.Teoria de fractura propagante4.Formacion de las islas canarias

5.Ecosistemas5.1.El tabaibal -cardonal5.2.El bosque termófilo

5.3.La laurisilva5.4.El fayal -brezal

5.5.Campos de dunas6.Vulcanismo

7.Flora y fauna

Page 3: Las Islas Canarias

Las Islas Canarias son un conjunto de islas

volcánicas del sector NE del Atlántico Central,

separado por un estrecho brazo de mar del

continente africano.

Page 4: Las Islas Canarias

El archipiélago cuenta con siete islas mayores (Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y seis islotes (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). Se trata de las únicas islas volcánicas del territorio español de naturaleza oceánica, que presenta características similares a otras islas oceánicas.

Page 5: Las Islas Canarias
Page 6: Las Islas Canarias

Desde hace tiempo se manejaban diferentes

teorías sobre la formación de las islas, llegando a

tener mas peso las siguientes:

Page 7: Las Islas Canarias

- Teoría del punto caliente

Según esta teoría, las islas se formaron en la fosa transoceánica que se encuentra entre África y América. Explica como Hawai, donde existe un

foco magmático fijo en el manto donde se desplaza la placa litosférica. Las islas que se van formando sucesivamente en la vertical de este foco se van

desplazando de él por efecto de desplazamiento de la placa, generándose un rosario de islas, tanto más antiguas cuanto más alejadas estén de su

punto de origen.

Page 8: Las Islas Canarias
Page 9: Las Islas Canarias

- Teoría de la fractura propaganteCoincidiendo con las fases de compresión y distensión de la

tectónica del Atlas, se produjera una fractura de la litosfera que se

propagaría desde el continente hasta el Atlántico, generando magma a su

paso, como consecuencia del descenso de presión en la

astenosfera, y permitiendo al mismo tiempo su salida a la superficie.

Page 10: Las Islas Canarias
Page 11: Las Islas Canarias

La formación de las islas empieza bajo el mar, donde se crea una grieta por donde fluye el magma, formando una pequeña base, que con sucesivas erupciones iría

aumentando su altura y su anchura, pero debido a que la colada era muy viscosa, se

iba acumulando en los laterales de este volcán submarino, creciendo más vertical que horizontal. Una vez que este volcán

llega a la superficie, debido a que no esta en contacto con el agua, la colada tarda

más en enfriarse y puede extenderse más, llamándose entonces edificios volcánicos

subaéreos.  

Page 12: Las Islas Canarias
Page 13: Las Islas Canarias

..Ecosistemas zonales de Canarias..

Page 14: Las Islas Canarias

El tabaibal-cardonal Es una formación vegetal mixta

propia de las zonas bajas y costeras de las Canarias que puede llegar hasta los 700 mm de altitud.La característica fundamental de las especies que forman esta comunidad es su adaptación a las condiciones ambientales de baja humedad y altas temperaturas.

Page 15: Las Islas Canarias

El bosque termófilo

Uno de los paisajes más interesantes de Canarias son aquellos reductos de los

antiguamente extensos bosques termófilosEstos bosques se hallan en una franja de

transición entre las zonas bajas dominadas por los tabaibales y cardonales y el

MonteverdeEsta zona se encuadra entre los 200 y los

600 m, correspondiéndose con las medianías isleñas. Se trata de una zona más fresca que el piso basal, con temperaturas más frescas

 y mayores precipitaciones

Page 16: Las Islas Canarias

La laurisilva

Es un tipo de bosque nuboso subtropical de la Macaronesia, formado por especies arbóreas

de la familia de las lauráceas, que junto al Fayal-Brezal compone el denominado

monteverde.Se distribuye desde los 300 a los 1300 metros de

altitud en la vertiente norte y es más reducida en la vertiente sur donde sólo se encuentra en

altitudes elevadas. Desempeña un papel fundamental en la protección del suelo y en la infiltración de agua de lluvia, muy importante

para los recursos hídricos de esta isla.

Page 17: Las Islas Canarias

El fayal-brezal Es una formación boscosa propia del

bosque húmedo o monteverde en las Islas Canarias. Sus principales componentes son la faya (Myrica faya) y el brezo (Erica arborea).

Esta formación suele ocupar las franjas superiores de la franja de

bosque húmedo, haciendo de transición entre la laurisilva y la

zona de pinares. 

Page 18: Las Islas Canarias

Campos de dunas Una duna es una acumulación de

arena, en los desiertos o el litoral, generada por el

viento ,por lo que las dunas poseen unas capas suaves y

uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la

cantidad de arena

Page 19: Las Islas Canarias

…Vulcanismo de las Islas Canarias…

Page 20: Las Islas Canarias

Las islas Canarias constituyen una de las regiones volcánicas activas más

interesantes del Planeta. Su estudio está ligado a los primeros pasos de la

Volcanología actual, reflejados en los trabajos de grandes naturalistas del siglo

XIX como Humboldt, von Buch, Lyell, Hartung, Fritsch, Reiss, etc. A lo largo del siglo XX ha continuado esta investigación

en el archipiélago, paralelamente al fuerte desarrollo de la Volcanología, a

cuyo progreso han contribuido los estudios sobre distintos aspectos del

vulcanismo canario

Page 21: Las Islas Canarias
Page 22: Las Islas Canarias

...Flora y fauna de Las Islas Canarias…

Page 23: Las Islas Canarias

Espacios Protegidos:En las Islas Canarias están protegidos el 40% de su

superficie, esto es un poco mas de 300.000 hectáreas.

Reservas Marinas:En las Islas Canarias existen tres Reservas Marinas:-Isla Graciosa e Islotes del Norte de Lanzarote--La

Restinga o Mar de las Calmas -El Hierro- -Isla de La Palma.

Jardines Botánicos:En las Islas Canarias podemos encontrar tiene dos

Jardines Botánicos: -El Viera y Clavijo, en Gran Canaria,

-El Jardín de Aclimatación de La Orotava, en Tenerife.

Page 24: Las Islas Canarias

TenerifeClima:

Tenerife tiene un hermoso clima subtropical del cual se desprenden tres zonas climáticas

 

Flora:En Tenerife contamos con una abundante vegetación tropical. Podemos encontrar plantas xerófilas en las tierras bajas y, sobre ellas podremos ver ya una mayor variedad ya que el clima mas húmedo ayuda al nacimiento de todo tipo de vegetación tropical.

Page 25: Las Islas Canarias

La PalmaClima:

Sobre la costa encontramos con temperaturas que median los 20º C, pero si se sube un poco ya encontramos altas temperaturas que superan con facilidad los 30º C.

La Palma es la isla que mas llueve por año.Flora:

En La Palma sobresalen los bosquejes y parques tales como El Cubo de La Galga y El Canal; los Tilos, declarados Reserva de Biosfera y protegidos por la UNESCO.

Page 26: Las Islas Canarias

La GomeraClima:

El clima de La Gomera es el ideal, sin cambios bruscos de temperatura. En las zonas altas, mayor humedad, y en la llanura, un clima templado y seco.

Flora:El detalle excepcional de La Gomera ha sido siempre sus hermosos bosques.El Parque Nacional de Garajonay, fue declarado en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Este bosque también es declarado un "fósil viviente" ya que se han encontrado todo tipo de animales prehistóricos.

Page 27: Las Islas Canarias

Gran CanariaClima:

El clima de la Gran Canaria es tropical, calido y suave, teniendo en los meses más fríos del año una temperatura de 18ºC y los más calurosos no supera los 25ºC.Lo más curioso de esta isla es que si superamos los 2000mts de altura podemos llegar a ver nieve. En verano las lluvias son escasas y en invierno son mas frecuentes.

Flora:Sobre el litoral encontramos una excelente vegetación xerófila y mas adentro ya tenemos el bosque de laurel y el fayal-brezal a barlovento.Para visitar tenemos:

-La Reserva Natural Integral de Inagua: comprende 3.920,3 hectáreas en los términos municipales de Tejeda, Mogán y San Nicolás de Tolentino.

-Monumento Natural de Amagro: comprende 407,7 hectáreas en el término municipal de Gáldar.

Page 28: Las Islas Canarias

FuerteventuraClima:

La temperatura media de Fuerteventura oscila entre los 18 y los 20ºC en el transcurso del año y la humedad casi nunca supera el 40%.Un detalle de este hermoso lugar es que la temperatura del agua oscila entre los 17º C y los 23º C en superficie, siendo enero y febrero los meses más fríos y agosto y septiembre los más cálidos.

Flora:En Fuerteventura solo podemos encontrar un matorral espinoso debido a la escasa humedad de la zona, aunque también podemos encontrar a la aulaga, que es una de las especies más comunes, además de espinos, matamoros y rama

Page 29: Las Islas Canarias

Lanzarote

Clima:En Lanzarote no llueve más de 150mm al año y la temperatura ronda los 20º C con un viento por lo general del noroeste.

Page 30: Las Islas Canarias

El HierroClima:

El clima en El Hierro es templado y suave. Las temperaturas no sobresalen de los 20/22ºC.Lo que si hay en abundancia son los vientos, que por lo general son fuertes.Finalizando el otoño y gran parte del invierno es cuando las precipitaciones se ponen a la orden del día.

Flora:En El Hierro podrá encontrar una gran diversidad paisajística desde los volcanes en el sur hasta el oeste con las tierras del valle de El Golfo.

En las zonas bajas, al ser tan seco y árido, solo podremos ver especies de euforbiáceas: las tabaibas y los cardones.

Page 31: Las Islas Canarias

TrabajO hechO por Liqun,Inma,Ani y Claudia.

GraCiiaaS!

Page 32: Las Islas Canarias

Cuestionario1.¿Qué es la teoría del punto caliente?2.¿Qué es el vulcanismo?3.¿Cuál es el clima de Lanzarote?4.¿Cómo se originaron las Islas Canarias?5.Explica la teoría de la fractura propagante6.Explica la flora del Hierro7.¿Dónde se situa el tabaibal –cardonal?8.¿Qué papel desempeña la laurisilva?9.¿Dónde están situadas las Islas Canarias?10.Explica la flora de Tenerife