las grasas en la alimentacion del caballo

3

Click here to load reader

Upload: elceibopc

Post on 24-Jul-2015

508 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las grasas en la alimentacion del caballo

Las grasas en la alimentación del caballo

Autor: Catherine Rabau

Que son las grasas ?La estructura de una grasa o triglicérido consta de una molécula de glicerol C3-H5-(0H)3 con 3 moléculas de ácidos grasos R-COOHPueden ser sólidas o liquidas a temperatura normal, según el tamaño de los AGLos aceites están en estado liquido y tienen los AG insaturados o de cadena corta. Las grasas están en estado sólidas y tienen AG de cadena larga.

Tipos de grasas

Las grasas pueden ser de origen:

- animal- vegetal: aceite de maíz, de soja, de arroz, de girasol, de lino, de germen de trigo

Los aceites vegetales contienen una mayor proporción de ácidos grasos no saturados que las grasas animales. Las grasas se vuelven rancias durante el almacenamiento, en particular con temperatura y humedad alta y conservación prolongada. Se vuelven no palatables y el caballo puede negarse a comer la ración.Las grasas rancias interfieren con la absorción de algunas vitaminas y no proveen los requerimientos en ácido linoleico. Es importante utilizar antioxidante para prevenir este problema en las raciones que contienen un elevado porcentaje de grasa y conservarlas en un lugar fresco y seco.Si no se añade grasa, las raciones para caballos suelen ser bajas en grasa, generalmente menos de 3%.

Papel de las grasasLas grasas o lípidos alimenticios:

1) proveen los ácidos grasos esenciales, ácidos grasos poli insaturados indispensables que, por definición, el organismo no puede sintetizar- serie omega 6: el principal es el ácido linoleico, en el aceite de maíz, girasol, semilla de uva, que permite la síntesis de las prostaglandinas 1 y 2- serie omega 3: el representante principal es el ácido alfalinolenico del aceite de lino, de soja, de pescado y el ácido eicosapentaenoico, precursor de las prostaglandinas 3 Los ácidos grasos esenciales son constituyentes del conjunto de las membranas celulares y precursores de los prostanoides, leucotrienos, tromboxanas, prostaglandinas. Las prostaglandinas actúan sobre la motricidad de las fibras musculares lisas, la reproducción, la protección cutánea y hepática, y sobre la inmunidad.

2) constituyen fuentes energéticas muy concentradas, muy digestibles y bien metabolizadas en trabajo de endurance

3) Tienen un efecto sedante sobre caballos nerviosos, probablemente debido a la lecitina. La colina que contiene la lecitina es un componente de la acetilcolina, un neurotransmisor que se encuentra en nervios parasimpáticos y voluntarios.

Digestión y metabolismo de las grasas Las grasas de los alimentos se digieren y absorben en el intestino delgado. En la naturaleza, el caballo no suele consumir grandes cantidades de grasa. Sin embargo, el sistema digestivo del caballo esta capacitado para tolerar grandes cantidades de grasa alimenticia. La grasa es una excelente fuente de energía; provee 2,5 veces más energía que una cantidad equivalente de hidratos de carbono.El caballo puede utilizar 85-90% de la energía contenida en el aceite vegetal, mientras solo puede utilizar 50-60% de la energía contenida en una ración típica de fardo y grano.Dentro del cuerpo, la grasa se utiliza directamente como energía o se almacena.Para su almacenamiento, los AG se vuelven a juntar como triglicéridos en el tejido adiposo, debajo de la piel o alrededor de los órganos. Una cantidad más pequeña de grasa se almacena en el músculo, de donde se puede extraer para ser utilizada como energía durante el trabajo muscular.Las reservas de carbohidratos (glicógeno en el hígado y en los músculos) sirven únicamente para mantener un esfuerzo de corta duración, como la carrera de velocidad, pero solos no abastecen suficiente energía para un esfuerzo de fondo como una carrera de endurance.El agotamiento del glicógeno hepático y muscular contribuye a la fatiga durante un ejercicio prolongado y hace necesario la utilización de grasa en la ración. Suministrar grasa es una manera muy efectiva y segura de aumentar el nivel energético de la ración en caballos de alto rendimiento. Como la grasa se digiere enzimáticamente en el intestino delgado, su utilización permite reducir la fermentación del almidón en caballos que requieren raciones muy energéticas, reduciendo los riesgos de cólico o infosura asociados con excesos de cereales.

Las razones por las cuales conviene suplementar la dieta con grasaLos requerimientos energéticos durante el entrenamiento intenso alcanzan hasta 2 veces los de los caballos en mantenimiento. Normalmente, este requerimiento se logra mediante un aumento de la ración de grano que aportan hidratos de carbono y

Page 2: Las grasas en la alimentacion del caballo

presentan los siguientes riesgos:

problemas gastrointestinales:Con grandes ingesta de grano (mas de 5-7 Kg) por día para un caballo de 500 kg, parte del grano pasa sin digerir al intestino grueso donde experimenta un proceso de fermentación. Una fermentación excesiva desestabiliza a la población microbiana del intestino grueso y predispone el caballo al desarrollo de cólico o infosura.Añadir grasa u aceite a la ración permite reducir la ingesta de grano y disminuir el riesgo de cólico

Problemas metabólicos:Las dietas incluyendo altas cantidades de grano son un problema para los caballos predispuestos a embarradura o rabdomiolisis

- caballos con miopatía por almacenamiento PSSM (polysaccharide storage myopathy) se trata de un problema de almacenamiento excesivo de carbohidratos en el músculo y la solución es remover el grano de la ración, utilizando fardo y suplo de grasa con vitamina E. - RER (recurrent exertional rabdomiolisis) se soluciona reduciendo el grano (no mas de 2-3 Kg por día) y suministrando energía adicional con grasa y fuentes de fibra muy fermentable como pulpa de remolacha.

Ventajas de la suplementacion

1) Después de un periodo de adaptación a una dieta rica en grasa, se logra un incremento en el uso de grasa como combustible durante el ejercicio. Este aumento en el uso de grasa como combustible reduce el gasto de glicógeno ( hepático y muscular. Existe evidencia que un periodo de suplementacion en grasa resulta en adaptaciones metabólicas, que favorecen el uso de la grasa durante un ejercicio de endurance. El periodo de adaptación es de 3 semanas.

2) Otra ventaja es la reducción en generación de calor metabólico, lo cual es interesante en climas calurosos y húmedos: añadir grasa a la ración reduce la cantidad de energía disipada en forma de calor aumentando la energía neta disponible para reproducción, lactancia, crecimiento o trabajo.

3) La suplementacion en grasa puede transformar la conducta del caballo gracias a su efecto tranquilizante.

4) La grasa tiene buena palatabilidad, digestibilidad y un excelente rendimiento.

5) El aporte de grasa no produce hiperglucemia e hiperinsulinemia, factor determinante en el desarrollo óseo de los potrillos.

6) La adición de grasa o aceite aumenta la densidad energética de la ración pero diluye la concentración proteica de la misma. Si se añade un 5-10% de grasa en la ración, la misma deberá tener un 14% de proteína bruta.

Como realizar un aporte de lípidos en la ración Se puede utilizar aceites vegetales ( maíz, girasol, soja) o recurrir al afrecho de arroz o al poroto de soja. El afrecho de arroz es apetente, rico en fibra y pobre en almidón, pero su alto contenido de fósforo puede modificar la relación calcio / fosforo. El poroto de soja debe ser desactivado o tostado y hay que dosificar cuidadosamente la cantidad debido a su alto tenor en proteína. Las grasas de origen animal no son aconsejables porque tienen una palatabilidad y una digestibilidad inferiores.La dieta total(grano mas fardo) puede contener hasta 10% de grasa.Para obtener los mejores resultados, la grasa debe ser incorporada en un alimento balanceado o mezclada en la comedera con la ración.

EL AFRECHO DE ARROZ COMO SUPLEMENTO RICO EN GRASAEl afrecho de arroz es la membrana externa protectora del grano de arroz. Constituye un alimento nutritivo para caballos que provee fibra, grasa, vitaminas y minerales en la ración. Para conservar todo su valor nutricional, debe experimentar un proceso de estabilización al calor.Añadir aceite de maíz a la ración para aumentar su valor energético se ha vuelto una practica obsoleta ya que la investigación ha demostrado la superioridad de la grasa contenida en el afrecho de arroz para mejorar el rendimiento del caballo atleta.La sustitución del aceite de maíz por afrecho de arroz ayuda a bajar la frecuencia cardiaca y a acortar el tiempo de recuperación después del esfuerzo. El afrecho de arroz aumenta la densidad energética de la ración, disminuyendo la cantidad de grano necesaria para llenar los requerimientos energéticos de los caballos durante crecimiento, lactancia y performance atlética.El afrecho de arroz es una fuente altamente digestible y palatable de ácidos grasos esenciales que promueven una piel elástica y un pelaje lustroso.El afrecho de arroz es también rico en gama orizanol, sustancia que parecería tener propiedades anabolizantes en los caballos.El gama orizanol es un derivado del afrecho de arroz, contiene 2 moléculas activas, esterol y ácido ferulico.Ensayos en Japón y Australia han demostrado que el gama orizanol tiene efectos sobre la ganancia de peso y la performance comparables a los efectos de los esteroides anabólicos. Al tener efecto sobre el sistema endocrino, aumentan el metabolismo de las grasas e incrementan la síntesis de las proteínas. El gama orizanol es un antioxidante natural y ha demostrado reducir el riesgo de ulceras gástricas y de aumento de la motilidad gastrointestinal causado por el estrés.

Autor: Catherine Rabau -