las grandes transformaciones del siglo xix

3
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX. 1. TRANSPORTES Y DISTANCIAS. A partir de la revolución industrial, se iniciaron una serie transformaciones en las fábricas que trajeron como consecuencia una mayor productividad y eficacia en la elaboración de productos, los cuales exigieron una rápida movilización. Para ello utilizaron las máquinas de vapor en los medios de transportes terrestres y marítimos. Se inventó la locomotoraen 1814; su constructor fue George Stephenson. Esto tiene como antecedente la creación del barco de vapor, construido por Robert Fulton en 1807. Pronto fue imitado por diversos países como Inglaterra, Alemania y EEUU. Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823, igualmente creados por Stephenson en Inglaterra. Pronto las vías férreas se fueron extendiendo por toda Europa y los EEUU. También hubo una mejora en la maquinaria que usaban en las fábricas a las que se les adaptaron los avances tecnológicos con el fin de obtener mayor producción; dando

Upload: gemahernandez22

Post on 26-Jul-2015

16.785 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX

LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.

1. TRANSPORTES Y DISTANCIAS.

A partir de la revolución industrial, se iniciaron una serie transformaciones en las fábricas que trajeron como consecuencia una mayor productividad y eficacia en la elaboración de productos, los cuales exigieron una rápida movilización. Para ello utilizaron las máquinas de vapor en los medios de transportes terrestres y marítimos.Se inventó la locomotoraen 1814; su constructor fue George Stephenson.

Esto tiene como antecedente la creación del barco de vapor, construido por Robert Fulton en 1807. Pronto fue imitado por diversos países como Inglaterra, Alemania y EEUU.

Los ferrocarriles aparecieron en el año 1823, igualmente creados por Stephenson en Inglaterra. Pronto las vías férreas se fueron extendiendo por toda Europa y los EEUU.También hubo una mejora en la maquinaria que usaban en las fábricas a las que se les adaptaron los avances tecnológicos con el fin de obtener mayor producción; dando lugar a una mayor competencia entre los países desarrollados. Esto se extendió por todo el mundo, tal fue así que no quedó ningún lugar en el no tuvieran estos medios de transporte.Una consecuencia de la transformación de los medios de transportes es que la población de movilizó a la vez que se abarataron los costes de los pasajes. El hombre pudo desplazarse con facilidad hacia su lugar de trabajo.

Page 2: Las Grandes Transformaciones del Siglo XIX

Durante el siglo XIX muchas personas abandonaron la zona rural para irse a las ciudades en busca de mejorar su nivel de vida. Alemania, EEUU e Inglaterra fueron los países donde más aumento la población en las ciudades.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS.

2.1 Las migraciones internas y el surgimiento de las ciudades modernas.El auge industrial desplazó a los talleres artesanales y manufactureros que no pudieron resistir la competencia de las grandes fábricas.Obligó a las personas a mudarse a las ciudades para trabajar en fábricas. Muchos de ellos se convirtieron en obreros, por tanto, cambiaron su anterior ocupación.Toda esta movilización trajo consigo que las familias carecieran de servicios como el agua. A la vez que había problemas con las viviendas se sumaba la falta de escuelas para los niños y las constantes epidemias que hacían que el desarrollo demográfico no avanzaba. También afectaron las crisis económicas, que obligaba a los trabajadores a cambiarse de ciudad.

2.2 Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana.La industria trajo consigo nuevos productos que antes el hombre no conocía ni consumía; los abarató tanto que así todas las personas podían comprarlos.Se crearon muchos objetos nuevos para uso diario, así como las prendas de vestir que revolucionaron la moda, sobre todo de la gente adinerada.Todas estas circunstancias favorecieron el cambio de mentalidad e influyeron en el modo de vida de la población.

3. LA PRODUCCIÓN EN SERIE E INNOVACIONES EN LAS COMUNICACIONES Y LOS TRANSPORTES.

Hacia finales del siglo del siglo XIX el progreso industrial llevó a la producción en serie; esto consistía en reducir el trabajo de los trabajadores, ya que cada grupo se dedicaba a una tarea específica.Este sistema llego a construir la principal manera de organización del trabajo dentro de las industrias durante el siglo XX hasta nuestros días.A raíz de todos estos inventos los medios de transporte mejoraron considerablemente, y con ello el nivel de vida de las personas.