las grandes desconocidas

17
LAS GRANDES DESCONOCIDAS

Upload: cris389

Post on 10-Jul-2015

1.888 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las grandes desconocidas

LAS GRANDES DESCONOCIDAS

Page 2: Las grandes desconocidas

EDAD MEDIA (s. V – XV)

Leonor de Aquitania (1122 - 1204): trovadora.

Nieta de Guillermo IX duque de Aquitania.

Madre de Ricardo Corazón de León.

Fue una de las primeras mujeres trovadoras

de la historia. Extendió esta práctica musical

por el norte de Francia.

Musicó muchos de sus poemas, pero dado

que no dominaba la recién inventada notación

musical no se conserva ninguno.

Page 3: Las grandes desconocidas

María la Balteira: trovadora gallega

Destaca por ser la mejor de las

"soldadeiras" de la corte de

Alfonso X El Sabio.

Soldadeira: mujer que tenía el

oficio de bailar y cantar en la

corte, trabajo por el cual recibía

una soldada como pago.

Se convirtió en musa de

trovadores españoles, una

muestra de ello son las quince

cantigas de escarnio dedicadas a

ella escritas por diez trovadores

diferentes, de los que cabe

destacar Pedro Amigo de Sevilla,

Pedro de Ambroa, Pero da Ponte

y el propio Alfonso X.

Page 4: Las grandes desconocidas

RENACIMIENTO (s. XV – XVII)

Elisabetta Gonzaga (1471 - 1526)

Cuarta hija de Federico y Margarita de

Babiera.

Recibió una excelente educación

musical que le permitió componer alguna

obra.

Page 5: Las grandes desconocidas

Isabella d'Este (18/04/1474 - 13/02/1539)

Hija de Ercole II y

Eleonora de

Aragón, esposa de

Francisco II de

Gonzaga,

Fue una de las

mujeres más cultas y

admiradas del

renacimiento.

No se conservan

obras suyas.

Page 6: Las grandes desconocidas

Maddalena Casulana (1544 - 1590)

Fue la primera mujer que vio publicada su obra. Se conservan 66

madrigales suyos.

"Deseo mostrar al mundo, tanto como pueda en esta profesión

musical, la errónea vanidad de que sólo los hombres poseen los

dones del arte y del intelecto, y de que estos dones nunca son

dados a las mujeres".

Page 7: Las grandes desconocidas

BARROCO (s. XVII - XVIII)

Francesca Caccini (18/09/1587 - 1640)

Compositora, cantante, profesora de

música y poeta italiana de la época

Barroca. Su padre, Giulio Caccini, era

compositor y su madre Lucía

Gagnolanti, cantante.

Fue la primera mujer en componer

una ópera. La primera se llamaba La

liberazione di Ruggiero dal isola

d'Alsina y fue la primera ópera italiana

representada fuera del país.

Page 8: Las grandes desconocidas

Elisabeth Jacquet de la Guerre (17/03/1667 -

27/06/1729)

Elisabeth fue niña

prodigio, virtuosa del clave y

una de las compositoras más

importantes del Barroco.

Page 9: Las grandes desconocidas

CLASICISMO

Nannerl Mozart (1751 - 1829)

Hermana mayor de Wolgfang Amadeus Mozart.

Tenía un gran talento, tanto para la

interpretación del piano como para la

composición, y su padre se encargó de darle la

misma formación musical que a su hermano

Amadeus, pero al haber nacido en una época

en la que no estaba bien visto que las mujeres

fuesen intelectuales y creadoras, indujo a que

ésta cediera el paso a su hermano para

favorecerlo, en detrimento de su propia

proyección.

En 1759 Leopold compiló el "Libro de Música de Nannerl", que se

convirtió también en libro de estudio de su hermano. Ambos estaban

muy unidos, e incluso se dice que Amadeus llegó a interpretar en

público algunas de las obras compuestas por Nannerl.

Page 10: Las grandes desconocidas

Anna Amalia de Prusia (1723 - 1787)

Pianista, clavecinista y compositora

alemana. Era la hermana menor de

Federico II el Grande.

Dio su apellido a una importante

colección de obras del siglo XVIII, la

Amalien-Bibliothek.

Page 11: Las grandes desconocidas

ROMANTICISMO

María Wolowska Szymanowska (Varsovia 14/12/1789 -

San Petersburgo 25/07/1831)

Fue una de las pianistas

más importantes de su

época y la primera

mujer compositora de

su país. Fue profesora

de Federico Chopin.

Page 12: Las grandes desconocidas

Clara Wieck (Leipzig 13/09/1819 - Frankfurt 20/05/1896)

Desarrolló una brillante carrera como pianista

desde los trece años. Fue conocida como la más

virtuosa del siglo XIX, además de compositora.

Tras la muerte de Schumann continuó con sus

conciertos para mantener a su familia (tuvo 8

hijos). Desde 1878 fue profesora de piano en el

Conservatorio Superior de Frankfurt, donde

impartió clases hasta 1892. Su producción musical

no fue muy extensa porque antepuso a la

composición la dedicación a su marido, a la familia

y sus giras como pianista.

Fue una niña prodigio. A los 5 años inició sus estudios musicales de

la mano de su padre, Friedrich Wieck, también profesor de Robert

Schumann, que se enamoró perdidamente de Clara.

Además, ella misma confiaba poco en sus posibilidades: "Alguna vez creí

que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no

debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por

qué podría esperarlo yo?".

Page 13: Las grandes desconocidas

SIGLO XIX

Elfrida Andrée (Suecia 19/02/1841 - Goteborg

1929)

Desde muy pequeña deseó estudiar

órgano en la Real Academia de Música

de Estocolmo, pero debido a su

condición de mujer no le permitieron

ingresar, por lo que preparó el examen

por libre y en 1857 obtuvo su título de

organista de la Academia.

Fue la primera mujer en componer una

sinfonía para órgano.

Page 14: Las grandes desconocidas

Ethel Smyth (Londres 23/04/1858 - Surrey 08/05/1944)

Nació en el seno de una familia militar de clase media.

Compositora, directora y escritora. Se impuso desde muy joven a la

negativa de su padre a que estudiase música, quien alegaba que ésta

estaba reservada a los hombres. Para conseguirlo, Ethel se encerró en su

habitación una semana sin comer hasta que su padre le pidió que

saliera, prometiéndole que le pagaría las clases.

A los 19 años se convirtió en la

primera mujer que ingresó en el

seminario de composición del

Conservatorio de Leipzig.

Page 15: Las grandes desconocidas

SIGLO XX

Alma Rosé (Viena 03/11/1906 - Auschwitz 04/04/1944)

Hermana del compositor judío Gustav Mahler. En 1935

fundó y dirigió la orquesta de señoritas Wiener

Walzermädeln, una de las primeras orquestas totalmente

femeninas. Tras la anexión de Austria en 1938, la familia

Rosé optó por exiliarse a Inglaterra, pero Alma fue

detenida por la Gestapo y deportada a Auschwitz en 1943.

Cuando llegó allí, pensando que iba a ser ejecutada al día

siguiente pidió que se le concediera un último deseo: la

oportunidad de tocar el violín una vez más

Tal fue la impresión causada que pronto la convirtieron en la exigente directora de

una orquesta de mujeres. Gracias a esta actividad se salvaron muchas mujeres del

exterminio. "¿Respecto de Auschwitz, donde todo es destrucción? ¿No es un poco

paradójico? ¿No es terrible ser consciente de que el castigo te pueda llegar a salvar

la vida? Conseguir la perfección para agradar al verdugo". Se cree que murió de

botulismo.

Page 16: Las grandes desconocidas

Cacilda Borges Barbosa (Río de Janeiro 18/05/1914)

Compositora, pianista y profesora. Creó la

metodología de ritmoplastia de danzas

brasileñas del Teatro Municipal de Río de

Janeiro.

Fue pionera en la utilización de la música

electrónica en Brasil.

Page 17: Las grandes desconocidas

Sofia Gubaidulina (Chistopol 24/03/1931)

Deseaba ser compositora desde la

infancia. Su interés por encontrar

afinaciones alternas provocó que fuese

considerada una compositora

"irresponsable", recibiendo tan solo el

apoyo de Shostakovich, quien le aconsejó

que continuase en su "camino erróneo".