las glandulas exocrinas y endocrinas

10
Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas . Las glándulas exocrinas también se llamanglándulas de secreción externa. Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta, a diferencia de las glándulas endocrinas . En algunas glándulas exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia y otra parte excretora o que vehiculiza la sustancia a un lugar determinado Publicado por Jesus Quintero en 9:41 No hay comentarios: Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest CLASIFICACION DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS SEGUN EL NUMERO DE CELULAS... Glándulas unicelulares: están formadas por una sola célula secretora como las células caliciformes o mucosas que se encuentran distribuidas entre las células cilíndricas delepitelio de muchas mucosas como la del estómago . Glándulas pluricelulares: están formadas por múltiples células, formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características como: Túbulos o glándulas tubulares: la parte secretora tiene forma de tubo. Alveolos o glándulas alveolares: la parte secretora tiene forma de bolsa o alvéolo.

Upload: betiana-moya

Post on 03-Mar-2017

41 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y que producen diferentes sustancias no hormonalesque realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas también se llamanglándulas de secreción externa.Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta, a diferencia de las glándulas endocrinas. En algunas glándulas exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia y otra parte excretora o que vehiculiza la sustancia a un lugar determinadoPublicado por Jesus Quintero   en 9:41 No hay comentarios:   Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

CLASIFICACION DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS

SEGUN EL NUMERO DE CELULAS... Glándulas unicelulares: están formadas por una sola célula secretora como las células caliciformes o mucosas que se encuentran distribuidas entre las células cilíndricas delepitelio de muchas mucosas como la del estómago. Glándulas pluricelulares: están formadas por múltiples células, formando estructuras más o menos complejas, adoptando morfologías características como: Túbulos o glándulas tubulares: la parte secretora tiene forma de tubo. Alveolos o glándulas alveolares: la parte secretora tiene forma de bolsa o alvéolo. Acinos o glándulas acinosas: la parte secretora es un conjunto de bolsas que drenan un uno o varios túbulos. Mixtas: es la combinanción de las anteriores: tubuloalveolar, tubuloacinar, etc. 

SEGUN  LA ESTRUCTURA QUE TENGAN LOS CONDUCTOS EXCRETORES

Page 2: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Tubular (unica recta) Simple .Tubular (arrollada) Simple .Tubular (múltiple) Simple .Alveolar (única) Simple .Alveolar (múltiple) Simple .Alveolar múltiple Compuesta .Tubular múltiple Compuesta .Tuboalveolar compuesta 

Glándula simple: si el conducto excretor es único. Glándula compuesta: si el conducto excretor está ramificado. 

SEGUN EL PRODUCTO DE SECRECION Glándulas mucosas: corresponde a una secreción rica en hidratos de carbono, llamada mucina. Tiene una consistencia viscosa con función lubricante o protectora Glándulas serosas: secreción serosa: es una secreción acuosa, fluida, rica en proteínas de naturaleza enzimática Glándulas seromucosas: producen secreciones mixtas, con viscosidad intermedia.

Muchas de las proteínas secretadas por las glándulas exocrinas son enzimas.

 Publicado por Jesus Quintero   en 9:22 No hay comentarios:   Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

TEJIDO GLANDULAR

Los epitelios glandulares están constituidos por células que presentan, como actividad característica, la producción de secreciones de composición distinta al plasma sanguíneo o al del líquido tisular. Hay células que secretan proteínas (Ej. páncreas), lípidos (Ej. suprarrenal y glándulas sebáceas) o complejos de hidratos de carbono y proteínas (Ej. glándulas salivales, lacrimal). Algunas glándulas secretan las tres sustancias (lípidos, proteínas e hidratos de carbono), como por ejemplo, la glándula mamaria.Publicado por Jesus Quintero   en 9:06 No hay comentarios:   Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

TEJIDO EPITELIAL

Page 3: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Características generales de los tejidos epiteliales

En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica

por debajo de las de células epiteliales (Figura 1). Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula epitelial, formando el citoesqueleto. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente (Figura 2)

Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Como se ilustra en la figura 3, un epitelio separa el lumen intestinal de los tejidos

subyacentes; y un epitelio separa a la pared intestinal de la cavidad abdominal.Publicado por Jesus Quintero   en 8:54 No hay comentarios:   Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

viernes, 1 de junio de 2012

EPITELIO COMPUESTO O ESTRATIFICADO

Figura 1 Figura 2

Figura 3

Page 4: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Epitelio compuesto o estratificadoEl epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de células. Se denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos.

Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina: Epitelio plano estratificado queratinizado: Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las células más superficiales están muertas y cuyo núcleo ycitoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la fricción, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptándose a funciones de protección. Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de células planas, de las cuales, las más superficiales presentan núcleo y las más profunda está en contacto con la lámina basal. Las más profundas son cuboides, las del medio poliédricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esófago, lascuerdas vocales verdaderas y la vagina. Epitelio estratificado columnar: Tiene funciones de protección y es poco frecuente. Se localiza en pequeñas zonas de

Page 5: Las glandulas exocrinas y endocrinas

la faringe, en algunas partes de la uretra masculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntiva ocular. Normalmente la capa basal se compone de células bajas de forma poliédricas regular, y sólo las células superficiales son cilíndricas. Epitelio cúbico estratificado: Sólo se encuentra en los conductos de glándulas sudoríparas y consta de dos capas de células cúbicas siendo las más superficiales de menor tamaño.

Publicado por Jesus Quintero   en 15:13 No hay comentarios:   Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir en Pinterest

EPITELIO SIMPLE O MONOESTRATIFICADO

Epitelio simple o monoestratificadoEl epitelio está formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser:

Epitelio plano simple:Este epitelio está compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es difícil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular) , en la cubierta del ovario, en los alvéolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman y también el mesotelio de las serosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre sí. Su función es principalmente de intercambio y lubricación. Epitelio cúbico simple: Las funciones del epitelio simple cúbico más importantes son la absorción y secreción. La capa de células única de forma cúbica con un núcleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glándulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), así como los ductos del riñón (túbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario. Epitelio cilíndrico  simple: Sus funciones son la absorción y secreción por ejemplo el revestimiento del tracto digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el ano, vesícula biliar y conductos

Page 6: Las glandulas exocrinas y endocrinas

mayores de las glándulas. Las células cilíndricas presentan un núcleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o microvellosidades. El epitelio columnar simple que reviste el útero, oviductos, conductos deferentes, pequeñosbronquiolos y senos paranasales es ciliado.

Epitelio glandularSe especializan en la producción de varios tipos de secreción. Las glándulas se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en que se desarrollan y penetran en el tejido conectivo subyacente y elaboran alrededor de ella una lámina basal. Las unidades secretorias, aunadas a sus conductos, son el parénquima de la glándula, en tanto que el estroma de la glándula representa los elementos del tejido conectivo que invaden y apoyan el parénquima. Al formar el parénquima de las glándulas, equivaldría decir que forma el tejido noble y funcionante de las glándulas, que son órganos especializados en la elaboración de secreciones. Todas las glándulas tienen origen embriológico a partir de un epitelio de revestimiento. Este epitelio glandular se clasifica en dos grupos principales con base en el método de distribución de sus productossecretorios en tres grupos: exocrinas, endocrinas y mixtas.

2.1.- ExocrinasSecretan su producto al exterior, mediante un conducto excretor. En estas glándulas es posible distinguir dos partes: la porción secretoria (adenómero), y la parte excretora (conducto excretor). Estas glándulas se clasifican de acuerdo con la naturaleza de su secreción, su forma y el número de células. Muchas glándulas exocrinas en el sistema digestivo, respiratorio y urogenital secretan sustancias que se describen como tipos mucoso, seroso o mixto (ambos). Se clasifican en:

Por el número de célulasGlándulas exocrinas unicelularesConstituidas por una sola célula, como las caliciformes o mucosas, dispersas en le tubo digestivo y respiratorio. Aunque éstas no poseen conductos, se clasifican como glándulas exocrinas unicelulares secretoras de moco.Glándulas exocrinas unicelularesConstituidas por varias células, todas las demás glándulas. Las glándulas pluricelulares de gran tamaño están rodeadas por una capsula de tejido conectivo, la cual envía tabiques hacia la glándula y la subdivide n compartimientos mas pequeños que se llaman lóbulos o lobulillos. En las glándulas penetran vasos sanguíneos y nervios, los cuales suministran nutrientes y estímulos nerviosos para sus funciones, respectivamente.Glándulas exocrinas simplesSimples, cuando poseen un solo conducto excretor sin ramificaciones, como las glándulas sudoríparas, las intestinales, etc.

Glándula tubular simple.- suelen presentar un túbulo recto que se abre directamente en una superficie epitelial sin interposición de un conducto, por ejemplo, las glándulas mucosas intestinales, las criptas de Lieberkun, las glándulas endometriales en el útero.

Glándulas simples tubulares enrolladas.- la porción secretora esta constituida por un túbulo en espiral conectado a la superficie por medio de un conducto no ramificado, por ejemplo las glándulas sudoríparas de la piel.

Glándulas simples tubulares ramificadas.- las porciones secretoras terminales se bifurcan y pueden presentar un corto conducto excretor no ramificado, como ocurre en algunas glándulas de la cavidad oral, esófago y el duodeno (G. de Brunner). En algunos casos, como en las glándulas de las mucosas gástrica y uterina, no presentan conducto excretor.

Glándula simple acinar o alveolar.- un acino único se acompaña de un conducto no ramificado, por ejemplo las glándulas de littre.

Page 7: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Glándula simple acinar ramificada.- cuando se agrupan varios acinos alrededor de un conducto. Las glándulas sebáceas.

Glándulas exocrinas compuestasCompuestas, cuando el conducto excretor es ramificado, como las glándulas salivales, páncreas, glándulas mamarias y glándulas de Brünner en el duodeno, etc.

Glándulas compuestas tubular.- son túbulos mas o menos enrollados y habitualmente ramificados. En esta categoría se incluyen la glándula sublingual de la boca, las glándulas gástricas y duodenales, y las glándulas bulbouretrales.

Glándulas compuestas acinares y tubuloalveolares.- las porciones terminales tienen forma de bulbo o de pera. Los ejemplos más típicos son las glándulas salivales, glándulas lagrimales y el páncreas.

Glándulas compuestas saculares.- son de mayor tamaño y su luz relativamente grande de sus unidades secretoras. Ejemplos son las glándulas mamarias y la próstata.

Por la manera de eliminar la secreciónMerócrinas, las que eliminan su secreción sin que se expulse concomitantemente nada del citoplasma fundamental, por exocitosis, sin solución de continuidad rota en la membrana celular, que permita el paso del citoplasma sanguíneo. Casi todas las glándulas son de esta característica, como el páncreas y las glándulas salivales.Apocrinas, las que eliminan su secreción, perdiendo parte del citoplasma apical de sus células secretoras (gota de secreción, halo citoplasmático, membrana plasmática). Estas glándulas tenemos: en las glándulas mamarias, glándulas ceruminosas, glándulas de Moll y glándulas sudoríparas apocrinas o aromáticas vestigiales (glándulas odoríferas).

Holócrinas, las que eliminan su secreción conjuntamente con toda la célula; esto presupone desintegración y muerte celular. Tenemos las glándulas sebáceas.

Por el aspecto o naturaleza de la secreciónSerosa, producen secreción liquida y clara rica en enzimas (con aspecto parecido al suero), tenemos las parótidas, el páncreas, glándulas lagrimales, etc.

Page 8: Las glandulas exocrinas y endocrinas

Mucosa, elaboran una secreción viscosa transparente con contenido glucoproteico (mucina o moco), tenemos las glándulas de la cavidad nasal, glándulas salivales menores de la boca, glándulas de Bartholin y de Brünner.Mixta, producen una mezcla de secreciones serosas y mucosas, tenemos las glándulas submaxilares y sublinguales.

2.2.- EndocrinasPresentan una porción secretora, están desprovistas de conducto excretor y vierten sus secreciones directamente a la sangre, a nivel de los vasos capilares sanguíneos y capilares (medio interno). Las secreciones de las glándulas endocrinas son de diferente naturaleza química pero en general se denominan hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos, que se encargan de coordinar, integrar y regular el funcionamiento de diversas células y órganos de la economía. Esta función de regulación e integración es parecida a la que cumple el sistema nervioso, solo que es más lenta, más persistente y se manifiesta solo sobre determinados tejidos y órganos. Las células epiteliales de las glándulas endocrinas están agrupadas u ordenadas en forma de racimos, de cordones y de folículos.Las glándulas endocrinas, de acuerdo a su forma, se clasifican en:

Cordonales.- las células se disponen formando cordones celulares, que corren paralela a los capilares sanguíneos. Ejemplo la paratiroides y la suprarrenal.

vesicular o folicular.- las células se disponen en vesículas. ejemplo la glándula tiroides, con sus células foliculares.2.3.- Glándulas mixtas o anficrinas.-Cumplen funciones endocrinas y exocrinas, razón por la cual se las cataloga como mixtas o anficrinas, tal es el caso del páncreas, el hígado, ovarios, testículos y riñones.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos90/epitelios-revestimiento-y-glandulares/epitelios-revestimiento-y-glandulares.shtml#ixzz4M8j0gOLF