las galas difunto

1
102/ABC ESPECTÁCULOS DOMINGO 4-2-96 EUROSUITES SEVILLA RESIDENCIA DE LA 3 1 EDAD LA SEGURIDAD Y EL CONFORT DE SU CASA - Zonas verdes - Fisioterapeuta - Habitaciones amplias -Gimnasio - Atención sanitaria - Dietas especiales 24 horas -Salones y Capilla -Médicos y ATS - Servicio de minibús A10 minutos de Sevilla Un conjunto de profesionales a su servicio EUROSUITES SEVILLA Apartbotel de lujo * * * * Urbanización Simón Verde. C/C¡aurriz s/n. 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Para más información llamar al teléfono: (95)418 0600 CYTONSA FABRICANTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NECESITA INSPECTOR DE VENTAS Imprescindibie: - Aportar experiencia mínima de 18 meses en el campo de Productos Químicos de Mantenimiento Industrial y que en la actualidad esté dedicado a la venta de dichos productos. - Vehículo y teléfono propios. - Disponibilidad para viajar. - Residente en la comunidad andaluza. Ofrecemos; - Condiciones económicas basadas en Contrato Laborai, Segundad Social (R. Esp. Rep. Com.) - Sueldo fijo, comisiones más gastos pagados. Interesados contactar de lunes a jueves al teléfono 95/2241111 preguntando por las Sitas. Loly o M. a Carmen Ordóñez para concertar entrevista personal, o enviar Curriculum Vltae al Apartado de Correos 884,29080 MALAGA. ALQUILER DE CHAQUÉ Y SMOKING CON LA GARANTÍA DE sastrería Ibañcq C/ ASUNCIÓN, 9 A Teléf. 427 72 10 - SEVILLA ARI,S.L. GRUPO I 0 i s s ¿ IMPERMEABILIZACIONES SIN OBRAS PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO GARANTIZADO V , 4 4 2 41 5 2 / 4 4 2 4 Q 5 9 A V I SO TECNISUR® SERVICIO TÉCNICO OFICIAL Panasonic Trastada sus instalaciones del n- 63 al 49 de la Av. Héroes de Toledo - Teléf. 466 35 14 ©CIO Porque el fin de semana se prepara el jueves, la mejor oferta de ocio, todos los jueves con ABC del ocio Crítica de Teatro Una larga noche de «Martes de Carnaval» vivida a pleno goce Título: «Martes de Carnaval». Género: Conjunto tres esperpentos. Autor: Valle-lnclán. Intérpretes: Una treintena del Centro Dramático Nacional. Montaje musical: José Anto- nio Gutiérrez. Iluminación: Juan G. Corneo. Vestuario: María Araújo. Escenografía: Al- fons Flores. Dirección: Mario Gas. Teatro Lope de Vega, 2-2-96. Con un espectacular despliegue de medios humanos y materiales, ei Centro Dramático Na- cional ha emprendido ia encomiable tarea de ofrecer al público el «Martes de Carnaval- va- llelnclanesco completo. El empeño es tan am- bicioso como excesivo, porque hay que consi- derar que «Martes de Carnaval» no constituye una auténtica trilogía, porque no existe más re- lación entre las tres obras que su agrupa- míento libresco; porque hubo la oportunidad de editarlas en un volumen, ya que su carac- terística genérica esperpéntica no basta para agruparlas, pues los autos para siluetas y los melodramas para marionetas integrantes de otra colección libresca, el «Retablo de la Avari- cia, la Lujuria y la Muerte» participan de pare- cida entidad esperpéntica que las de «Martes de Carnaval», y «Luces de bohemia» no lo es menos. Lejos de sus semejantes, es precisamente su manifiesta diversidad uno de los elementos más atractivos de esta soberbia función. Las galas del difunto Los sevillanos tuvimos ocasión de ver esta obra durante la dictadura, pues en febrero del 74, aún bajo la férrea censura, Árbide la montó en el pabellón del Uruguay, interpretando des- tacados papeles Paco Crespo, Antonio Aiva- rez, Melio Romero, Manuel Alcántara y Nicolás Díaz, entre otros. Tan pronto como fue abolida la censura, la obra empezó a representarse con cierta profusión. Recordemos los montajes de César Oliva con el T. U. de Murcia y la del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid, en el 76, y las de María Guerrero y el Festival de Teatro de las Naciones, en Caracas, ambas en 1978. Mario Gas, no muy creativo, pero muy ex- perto y profesional en escenografía operística, ha servido un espléndido montaje a este es- perpento neto, de lo mejor de Valle, donde un chulo -Juanita Ventolera- pistolero repatriado de la guerra de Cuba, agresivo, escarnecedor, irrespetuoso y disolvente, llega a personificar la famélica y desengañada población española del noventayocho. Notable actuación de sus quince intérpre- tes, entre los que podríamos destacar a Adolfo Fernández, Sonsoles Benedicto y Miguel Pa- lenzuela. Los cuernos de don Friolera Este descarnado esperpento, eficaz demole- dor del sentido calderoniano del honor, donde, como en «El médico de su-honra», se muestra ¡o disparatado del sacrifico de la adúltera por el marido ofendido, adquiere en manos del Cen- tro Dramático Nacional y debido a la citada abundancia de medios técnicos, un montaje que encaja en. el espíritu valleinclanesco; da cumplida cuenta del ritmo y matiz de las diver- sas situaciones y resalta debidamente la lumi- nosidad del texto. Una apreciable mácula es el haber acentuado el. tono de saínete. Pienso que el aclertode Valle y su hallazgo esperpén- tico consiste en iniciar escenas muy serias y romperlas con la grotesca deformación, a fin de comunicar al espectador la ¡dea contraria a la.expuesta en la escena seria. Un esperpento no es una caricatura ni una parodia; es, lo dijo el propio Valle, ver ¡a cruda realidad a través de un espejo cóncavo. Disciplinada interpretación de ia veintena de actores, entre los que destacan, por la dimen- sión de sus papeles, Juan José Utegui y Glo- ria Muñoz. Fueron aplaudidos Ricardo Moya y Vicente Gispert en ei Bululú y ei Ciego. La hija del capitán Esta tremenda pieza, dramatúrgicamente descuidada, es la más floja de toda ia produc- ción teatral de Valle. Quizás no la escribiera para ser representada, pues de publicó en 1927, en la popular colección de la Novela Mensual, y es un sincero desahogo del autor contra la dictadura de Primo de Rivera. Por eso la Dirección General de Seguridad ¡ncautí la edición recién llegada a los quioscos, y por la misma razón no se pudo representar durante los cuarenta años del franquismo. Curiosa- mente, durante el periodo sin censura de la República y en ambiente propicio a su éxito, nadie se aprestó a su puesta en escena. Al retratar a jefes y oficiales del Ejército.y si- tuar la acción en su tiempo -1927- parece qu een «La hija del capitán» se dan semejanzas brechtianas en el tratamiento dramático, un poco aijeado del peculiar aguafuertismo va- lleinclanesco anerlor; y elpropio Mario Gas se adivina como contagiado de esa singular y di- fuminada concomitancia en un magnífico mon- taje de reminiscencias también un tanto brech- tianas. Soberbia la escenografía, muy bien cre- ado el clima, acertado el vestuario, el Madrid de los años veinte queda reflejado como en las viejas revistas ilustradas. Ante esta escritura de urgencia no recuerdo haber visto otro montaje de «La hija del ca- pitan» que la dirigida por Manuel Collado Sillero a principios del 78, en el María Guerrero. Guardo un recurdo favorable de aquel montaje, para impresionista, al contactar con una obra de este tipo, impensable de ver dos años antes. Me pareció admirable. Ahora, casi veinte años después, me complace comprobar cuánto se ha progresado en la puesta en es- cena. Esta, con -su atinado prólogo de «¿Para cuándo las reclamaciones diplomáticas?», ju- goso diálogo, poco dramático y menos pre- sentado, que fue publicado en la revista «Es- paña» en 1992 y que intepretan adecuada- mene Migue! Palenzuela y José María Escuer, es ia más moderna de las tres pusetas en es- cena que se admiran esta función, cuya dura- ción es de cuatro horas. No cansa, el público está atento, divertido y es reiteradamente invi- tado a pensar - a mí se me hizo corta- y al fina! aplaudió larga y calurosamente. Pero no se debe abusar de las funciones largas. Ya Piaza no sirvió las «Comedias Bárbaras» de una vez. Espero que a nadie se le ocurra endilgarnos todos los autos sacramentales de Calderón de un tirón. Que hay gente para todo. Julio MARTÍEZ VELASCO ABC SEVILLA (Sevilla) - 04/02/1996, Página 102 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Upload: sonsoles-benedicto

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CYTONSA V, 4 4 2 41 5 2 / 4 4 2 4 Q 5 9 Los cuernos de don Friolera PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO GARANTIZADO Las galas del difunto La hija del capitán C/ ASUNCIÓN, 9 A Teléf. 427 72 10 - SEVILLA 102/ABC FABRICANTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NECESITA Julio MARTÍEZ VELASCO DOMINGO 4-2-96 EUROSUITES SEVILLA Urbanización Simón Verde. C/C¡aurriz s/n. 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Para más información llamar al teléfono: (95)418 0600 SERVICIO TÉCNICO OFICIAL

TRANSCRIPT

Page 1: las galas difunto

1 0 2 / A B C ESPECTÁCULOS DOMINGO 4-2-96

EUROSUITES SEVILLA RESIDENCIA DE LA 3 1 EDAD

LA SEGURIDAD Y EL CONFORT DE SU CASA - Zonas verdes - Fisioterapeuta - Habitaciones amplias -Gimnasio - Atención sanitaria - Dietas especiales

24 horas -Salones y Capilla -Médicos y ATS - Servicio de minibús

A10 minutos de Sevilla Un conjunto de profesionales a su servicio

EUROSUITES SEVILLA Apartbotel de lujo

* * * * Urbanización Simón Verde. C/C¡aurriz s/n.

41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) Para más información l lamar al teléfono:

( 9 5 ) 4 1 8 0600

CYTONSA FABRICANTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NECESITA

I N S P E C T O R D E V E N T A S Imprescindibie: - Aportar experiencia mínima de 18 meses en el campo de

Productos Químicos de Mantenimiento Industrial y que en la actualidad esté dedicado a la venta de dichos productos.

- Vehículo y teléfono propios. - Disponibilidad para viajar. - Residente en la comunidad andaluza.

Ofrecemos; - Condiciones económicas basadas en Contrato Laborai,

Segundad Social (R. Esp. Rep. Com.) - Sueldo fijo, comisiones más gastos pagados.

Interesados contactar de lunes a jueves al teléfono 95/2241111 preguntando por las Sitas. Loly o M.a Carmen Ordóñez para concertar entrevista personal, o enviar Curriculum Vltae al

Apartado de Correos 884,29080 MALAGA.

ALQUILER DE CHAQUÉ Y SMOKING CON LA GARANTÍA DE

sastrería Ibañcq C/ ASUNCIÓN, 9 A Teléf. 427 72 10 - SEVILLA

ARI,S.L. GRUPO I 0 i s s ¿ IMPERMEABILIZACIONES

SIN OBRAS P R E S U P U E S T O S SIN C O M P R O M I S O

G A R A N T I Z A D O

V, 4 4 2 4 1 5 2 / 4 4 2 4 Q 5 9

A V I S O T E C N I S U R ® SERVICIO TÉCNICO OFICIAL

Panasonic Trastada sus instalaciones del n- 63 al 49

de la Av. Héroes de Toledo - Teléf. 466 35 14

©CIO Porque el fin de semana se prepara el jueves, la

mejor oferta de ocio, todos los jueves con ABC

del ocio

Crítica de Teatro

Una larga noche de «Martes de Carnaval» vivida a pleno goce

Título: «Martes de Carnaval». Género: Conjunto dé tres esperpentos. Autor: Valle-lnclán. Intérpretes: Una treintena del Centro Dramático Nacional. Montaje musical: José Anto­nio Gutiérrez. I luminación: Juan G. Corneo. Vestuario: María Araújo. Escenografía: A l -fons Flores. Dirección: Mario Gas. Teatro Lope de Vega, 2-2-96.

Con un espectacular despliegue de medios humanos y materiales, ei Centro Dramático Na­cional ha emprendido ia encomiable tarea de ofrecer al público el «Martes de Carnaval- va-llelnclanesco completo. El empeño es tan am­bicioso como excesivo, porque hay que consi­derar que «Martes de Carnaval» no constituye una auténtica trilogía, porque no existe más re­lación entre las tres obras que su agrupa-míento libresco; porque hubo la oportunidad de editarlas en un volumen, ya que su carac­terística genérica esperpéntica no basta para agruparlas, pues los autos para siluetas y los melodramas para marionetas integrantes de otra colección libresca, el «Retablo de la Avari­cia, la Lujuria y la Muerte» participan de pare­cida entidad esperpéntica que las de «Martes de Carnaval», y «Luces de bohemia» no lo es menos.

Lejos de sus semejantes, es precisamente su manifiesta diversidad uno de los elementos más atractivos de esta soberbia función.

Las galas del difunto Los sevillanos tuvimos ocasión de ver esta

obra durante la dictadura, pues en febrero del 74, aún bajo la férrea censura, Árbide la montó en el pabellón del Uruguay, interpretando des­tacados papeles Paco Crespo, Antonio Aiva-rez, Melio Romero, Manuel Alcántara y Nicolás Díaz, entre otros. Tan pronto como fue abolida la censura, la obra empezó a representarse con cierta profusión. Recordemos los montajes de César Oliva con el T. U. de Murcia y la del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid, en el 76, y las de María Guerrero y el Festival de Teatro de las Naciones, en Caracas, ambas en 1978.

Mario Gas, no muy creativo, pero muy ex­perto y profesional en escenografía operística, ha servido un espléndido montaje a este es­perpento neto, de lo mejor de Valle, donde un chulo -Juanita Ventolera- pistolero repatriado de la guerra de Cuba, agresivo, escarnecedor, irrespetuoso y disolvente, llega a personificar la famélica y desengañada población española del noventayocho.

Notable actuación de sus quince intérpre­tes, entre los que podríamos destacar a Adolfo Fernández, Sonsoles Benedicto y Miguel Pa-lenzuela.

Los cuernos de don Friolera Este descarnado esperpento, eficaz demole­

dor del sentido calderoniano del honor, donde, como en «El médico de su-honra», se muestra ¡o disparatado del sacrifico de la adúltera por el marido ofendido, adquiere en manos del Cen­tro Dramático Nacional y debido a la citada abundancia de medios técnicos, un montaje que encaja en. el espíritu valleinclanesco; da cumplida cuenta del ritmo y matiz de las diver­sas situaciones y resalta debidamente la lumi­nosidad del texto. Una apreciable mácula es el haber acentuado el. tono de saínete. Pienso que el aclertode Valle y su hallazgo esperpén-tico consiste en iniciar escenas muy serias y romperlas con la grotesca deformación, a fin

de comunicar al espectador la ¡dea contraria a la.expuesta en la escena seria. Un esperpento no es una caricatura ni una parodia; es, lo dijo el propio Valle, ver ¡a cruda realidad a través de un espejo cóncavo.

Disciplinada interpretación de ia veintena de actores, entre los que destacan, por la dimen­sión de sus papeles, Juan José Utegui y Glo­ria Muñoz. Fueron aplaudidos Ricardo Moya y Vicente Gispert en ei Bululú y ei Ciego.

La hija del capitán Esta tremenda pieza, dramatúrgicamente

descuidada, es la más floja de toda ia produc­ción teatral de Valle. Quizás no la escribiera para ser representada, pues de publicó en 1927, en la popular colección de la Novela Mensual, y es un sincero desahogo del autor contra la dictadura de Primo de Rivera. Por eso la Dirección General de Seguridad ¡ncautí la edición recién llegada a los quioscos, y por la misma razón no se pudo representar durante los cuarenta años del franquismo. Curiosa­mente, durante el periodo sin censura de la República y en ambiente propicio a su éxito, nadie se aprestó a su puesta en escena.

Al retratar a jefes y oficiales del Ejército.y si­tuar la acción en su tiempo -1927- parece qu een «La hija del capitán» se dan semejanzas brechtianas en el tratamiento dramático, un poco aijeado del peculiar aguafuertismo va­lleinclanesco anerlor; y elpropio Mario Gas se adivina como contagiado de esa singular y di-fuminada concomitancia en un magnífico mon­taje de reminiscencias también un tanto brech­tianas. Soberbia la escenografía, muy bien cre­ado el clima, acertado el vestuario, el Madrid de los años veinte queda reflejado como en las viejas revistas ilustradas.

Ante esta escritura de urgencia no recuerdo haber visto otro montaje de «La hija del ca- • pitan» que la dirigida por Manuel Collado Sillero a principios del 78, en el María Guerrero. Guardo un recurdo favorable de aquel montaje, para mí impresionista, al contactar con una obra de este tipo, impensable de ver dos años antes. Me pareció admirable. Ahora, casi veinte años después, me complace comprobar cuánto se ha progresado en la puesta en es­cena. Esta, con -su atinado prólogo de «¿Para cuándo las reclamaciones diplomáticas?», ju­goso diálogo, poco dramático y menos pre­sentado, que fue publicado en la revista «Es­paña» en 1992 y que intepretan adecuada-mene Migue! Palenzuela y José María Escuer, es ia más moderna de las tres pusetas en es­cena que se admiran esta función, cuya dura­ción es de cuatro horas. No cansa, el público está atento, divertido y es reiteradamente invi­tado a pensar -a mí se me hizo corta- y al fina! aplaudió larga y calurosamente. Pero no se debe abusar de las funciones largas. Ya Piaza no sirvió las «Comedias Bárbaras» de una vez. Espero que a nadie se le ocurra endilgarnos todos los autos sacramentales de Calderón de un tirón. Que hay gente para todo.

Jul io MARTÍEZ VELASCO ABC SEVILLA (Sevilla) - 04/02/1996, Página 102Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.