las formas de vida

Upload: katty-grados

Post on 03-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS FORMAS DE VIDA: LOS TEMPERAMENTOSTomando como referencia los captulos anteriores queda ya por sentados cual es el objetivo primordial de la Antropologa pedaggica, que es el saber cmo considerar al individuo como un ser conjunto espiritual que susceptible a ser moldeado. En este captulo abordaremos Las formas de vida; que son los temperamentos, los sexos, las razas, las edades, las formas ideolgicamente condicionadas de la personalidad. As de manera especfica trataremos sobre Los temperamentos, que es por as decirlo la forma como se maneja en un ambiente determinado.En primera lugar, para comenzar con el tema hay que hablar de la teora de los temperamentos, ya que es la medula de todo el conocimiento del hombre; los hombres se muestran de diferentes con respecto a su talento, su reaccin de manera constante, lo cual nos muestra una relacin anmica con la constitucin fsica del hombre.Los mdicos en la antigedad mencionan acerca de las complexiones es decir a todos aquellos elementos que marcan una forma partculas de reaccionar, los cuales podan ser positivos o negativos, pero que en algunos casos podan llevarlo a una tendencia natural de ciertas enfermedades. Se distinguen as desde antiguo cuatro clases de temperamento: el sanguneo, el colrico, el melanclico y el flemtico, tomando as como referencia a los cuatro humores cardinales: la sangre, la bilis amarilla, la bilis negra, la flema; de igual manera se ponen en relacin con cuatros cualidades fundamentales: de lo caliente, lo frio, lo hmedo y lo seco. As tenemos los siguiente: caliente hmedo: sanguneo, frio hmedo: flemtico, caliente seco: colrico, frio seco: melanclico. Galeno por su parte traza una forma de manifestaciones de estos temperamentos con la tez, el color de cabello, la inclinacin o la aversin a ciertos alimentos y la resistencia a ciertas enfermedades llegando as a la conclusin de que el carcter espiritual del hombre se acomoda al temperamento. Adems se puede afirmar que la salud anmica ideal consiste en el equilibrio de estos cuatro extremos.Aristteles por su parte menciona que los temperamentos estn ligados al tiempo de coagulacin de la sangre, mientras que Kant nos habla de la sangre caliente, sangre fra, sangre gorda y sangre delgada. Volviendo a Aristteles, l toma de una manera muy honda la caracterizacin del temperamento melanclico como el de la genialidad creadora, que se ha destacado en la poltica, la poesa y las artes plsticas. Albrecht von Haller, hace referencia a que los temperamentos surgen de la constitucin y no de la complexin, lo cual esto decide el grado de sensibilidad y excitabilidad del sistema, al igual que se distinga en el sistema orgnico tres funciones: la reproductividad, la irritabilidad y la sensibilidad. De igual manera otros investigadores buscaban su fundamento en el tamao del cerebro y con el descubrimiento de las glndulas endocrinas y de las hormonas, nos vuelve a remontar en la patologa de los humores. Sin embargo lo que siempre nos vuelve a lo mismo es el saber que las diferencias anmicas dependen de ciertas constituciones fsicas del hombre.Cuando hablamos de los temperamentos desde el punto de vista psicolgico, trata de enfocarse ms en estudiarlos dentro del alma que en su constitucin corprea.Aqu tomaremos como referencia a Kant, en la cual nos presenta que las cualidades congnitas del hombre se dan en su capacidad de sentir y decidirse, de esta manera propone el siguiente esquema:TEMPERAMENTO DEL SENTIR

DE LA ACTIVIDAD

Exaltabilidad de la energa vitalRelajacin de la energa vital Melanclico

SanguneoColrico

Flemtico

En la cual el primero siempre constituye un factor caracterolgico independiente y la propensin a la alegra y el dolor; de igual manera los psiclogos lo determinan por el tipo de reaccin del carcter del hombre.Humboldt tambin menciona que no se puede determinar el carcter solo por ciertas cualidades sino ms bien por la forma en que el hombre se encuentra en movimiento. De esta manera el temperamento determina el ritmo especfico de la manera como se desenvuelve el carcter, su esquema reaccin y cada una de las manifestaciones de la persona.Todos los estudios psicolgicos tratan de analizar el temperamento a partir de esta estructura del discurso anmico. Bhansen en sus caracterologa de 1867, distingue la forma en que responde el hombre a los mviles de la espontaneidad (fuerte o dbil), la receptividad (lenta o rpida), la impresionabilidad (profunda o superficial), la reactividad (sostenida o fugaz), las cuales se determinan por el predominio de la una o la otra.Por otro lado Kant, trato de investigar este problema de los efectos de estas diferencias de una muy sutil e ingeniosa as plantea una construccin de los rasgos tpicos de estos temperamentos. Segn sus manifestaciones a las diversas formas de nimo se le compara con distintos rasgos: el sanguneo es alegre, divertido y chistoso, en el caso del colrico tiende a ser ms mordaz y el del flemtico, seco. Volviendo al sanguneo tiende a enfadarse, el colrico se enfurece con facilidad, al melanclico le amarga sentirse indefenso y el flemtico se amarga pero se guarda.El colrico es impulsivo y precipitado hasta cuando tiene que ser compasivo se muestra con palabras de reproche. El melanclico es receloso y desconfiado, se encuentra siempre animado por el mundo y se envuelve en situaciones apasionadas. En el caso del flemtico, es ms inteligente de lo que aparenta, da una sensacin de ser ms bondadoso y siempre se encuentra en paz con todo. As tambin podemos mencionar que en el melanclico las preocupaciones se trasforman en angustias, a diferencia del sanguneo que muestra una ptima seguridad, en el caso del colrico su sensacin es de furia frente al que sufre y el flemtico es impotente antes las cosas. Con respecto a su forma de expresarse, el sanguneo es ligero y superficial mientras que la impulsividad del colrico no llega al quid del asunto, el melanclico utiliza siempre la forma de pregunta, por ltimo el flemtico solo expone y siempre todo lo considera como una posibilidad.Si nos centramos en el carcter objetivo y subjetivo con su relacin con cada uno de estos temperamentos, tenemos que el flemtico vive sin preocuparle su carcter objetivo, es feliz tan como es, a diferencia del colrico que es gobernado por su carcter objetivo, mientras que el sanguneo tiende a considerar su carcter subjetivo como objetivo. Por otro lado, el melanclico siempre se esfuerza por vivir en base a su carcter subjetivo.Kant, tambin lo compara con la actitud del arrepentimiento: el sanguneo se arrepiente pero se olvida fcilmente; el colrico acumula sus experiencias e intenta cambiarlas, mientras que el melanclico puede llegar a la afliccin y el flemtico no se arrepiente de nada.De igual manera podemos citar a otro autor que es Scheiermarcher quien estudia la relacin de estos temperamentos con la forma de expresarse y obrar: el sanguneo, comunica fcilmente sus pensamientos y se muestra como l es; en el caso del colrico le gusta las actividades reales y efectivas siempre guiado por un impulso de afuera. Por otro lado, en el melanclico prevalece su exhibicin de s mismo, pero tambin su estado de nimo. El flemtico no se comunica mucho y las actividades que realiza las hace ms por un impulso interno. Si vamos a la forma de como realizan dichas actividades, el primero es fugaz; el segundo, enrgico; el tercero, concienzudo y el cuarto demasiado tranquilo. Pero el problema se da cuando se hace una diferencia entre la extraversin y la introversin. El sanguneo realiza una variedad de cosas, el colrico se preocupa de s mismo, el melanclico se vuelve en s y el flemtico solo realiza una sola cosa y es absorbido por lo que hace.Tambin tenemos otras distinciones como es la forma de mirar; el sanguneo tiene ojos agresivos y brillantes; el colrico, ojos retadores; el melanclico mira de abajo a arriba y el flemtico tiene una mirada ligeramente tranquila. Para Kant no existe temperamento de forma mixta o compleja sino aquellos que pugnan entre s o se neutralizan, esta es una construccin puramente psquica de Kant.Es as que Kant, Scheiermarcher y ya el mismo Aristteles mencionaron las enfermedades mentales y las formas de los temperamentos y las ciertas relaciones que existen entre ellas: la necedad con el sanguneo, la locura furiosa con el colrico, la demencia con el melanclico y la idiotez con el flemtico. La psicopata es un estado anormal del carcter, una cualidad congnita que se desenvuelve en dos aspectos: una desproporcin basada en las cualidades del carcter entre los estados anmicos y una tendencia exagerada a dejarse influir por el medio, la educacin y las vivencias, es as que la constitucin psicoptica no es sino una forma excitada que domina toda la vida sana del hombre.Aqu tenemos a Sommer y Kramer en la cual distinguen cuatro tipos: El tipo muy vivaz (Sommer psicgeno), dinmico, emprendedor, animado por buenas ideas, con gran impulso para la accin y el discurso; propenso siempre a excitarse y hacer tonteras, no siente miedo, en el fondo es bondadoso y dispuesto a ayudar; no responde a propsitos serios. Se deja mucho influir, se suele utilizar mucho el calificativo de excitacin maniaca o eretica. El tipo epileptoide (Sommer lo llama epilptico), de gran irritabilidad, una tendencia a las explosiones afectivas, la clera, el dolor de cabeza, la repugna el alcohol y tendencia a las reacciones impulsivas. El tipo hipersensitivo (Sommer lo llama neurastnico), reacciona con gran sensibilidad donde otros permaneces pasivos. Incluso ante situaciones corporales, es el tipo medroso y tmido, con una tendencia anormal a la fatiga de donde surge una sensacin depresiva, un sentimiento de falla e insuficiencia. El tipo brutal - egosta, un ser receloso y prfido, Kramer pone en relieve el carcter anormal de este hombre , es indiferente a los elogios y la censura, fsicamente insensible a las excitaciones dolorosas, poco conmovible y despegado.De igual manera otros autores estudiaron la relacione existente entre estas constituciones tpicas y la delincuencia: los muy vivaces, incurren en estas transgresiones que no son de mala intencin, sino que los hacen como si fuera una travesura, tienden mucho a la pseudolatra y resultan sr unos grandes charlatanes con gran habilidad para la mentira. Se dejan influir con mucha facilidad. Se escapan de cas para vivir aventuras y esto hace que recurran en el robo. El epileptoide, atenta contra lo que le rodea con una tendencia impulsiva y disparatada a huir. En el caso del hipersensitivo, se caracteriza por su timidez y su falta de actividad, muchas veces por miedo se dejan arrastrar por actos ilcitos. En cambio, el tipo brutal egosta, comete toda clase de delitos brutales y los castigos no sirven de nada. Pero, hay que tener cuidado en tomar estos rasgos psicopticos solo como negativos, por lo cual muchos rasgos de la conducta anmala de hombre no son defectos congnitos sino ms bien signos de debilidad para dominar un mecanismo y de sensibilidad anormal ante el medio.Tenemos tambin otros tres tipos de acuerdo a su constitucin: el leptosmico, es aquel que engorda poco y eso se refleja en todas partes de su cuerpo. De nios es frgil, debilucho y crece rpidamente al llegar a la pubertad, antes se le conoca como el tipo tsico y envejece prematuramente. El tipo atltico, es vigoroso en el desarrollo del esqueleto y la musculatura. Este tipo permanece durante el tiempo casi igual y la mujer da una impresin varonil. El tipo pcnico, posee una fuerte complexin, con el tiempo este tipo sufre sbitos cambios de peso.Se observa que Kraepelin relaciona con la forma psiquitrica que se distribuye entre ellos, as tenemos; el maniaco depresivo (locura circular) y la demencia precoz (locura esquizofrnica). Krechmer da como resultado la relacin biolgica entre la constitucin somtica y las cualidades del alma. Los esquizofrnicos son del tipo leptosmico y atltico, mientras los maniaco depresivos del tipo pcnico. De igual manera el menciona que es importante estudia al enfermo dentro de la familia que forma parte. Kreshmer tambin distingue dos tipos de temperamento: los esquizotmicos y los ciclotmicos que representan grandes biotipos y grandes crculos temperamentales.Los ciclotmicos son aquellos que estn dentro de los maniaco depresivos, son sociales , bondadosos con una amistosa efusividad, sabe de bromas, toma la vida tal y como es, se comportan de un modo abierto y natural, lo cual resulta fcil captar su amistad. De aqu se muestran dos grande tipos: uno es alegre y humorista, vivaz y hasta impulsivo mientras el otro es sereno, retrado y melanclico. Ninguno de estos dos grupos sabe emplear los tonos afectivos de la fra agudeza, la mordiente sensibilidad, y la tajante antipata. Se adapta fcilmente, el egosmo de este hombre es candoroso y pueril. En el hipermanaco sin embargo descubre su propia individualidad, la emocin es todo en el ellos y lo de menos la reflexin, un placer por el trabajo con una energa paciente y prctica. Con respecto a su proporcin diattica (proporcin emotiva), los depresivos en periodos normales son alegres, su nimo no es triste sino que reaccionan con mayor facilidad a los momentos de tristeza, en el caso del hipermanaco es a la inversa. Los temperamentos esquizotmicos son refunfuones o brutales, hirientemente irnicos o delicadamente tmidos, estas cualidades esquizoides florecen en la pubertad, son rasgos fundamentales la insociabilidad su retraimiento, su seriedad; aqu se distinguen dos subformas, la de los tmidos, timoratos, sensibles, susceptibles y fcilmente irritables, por otro lado, los bondadosos, dctiles, equilibrados y apagados. En los esquizotmicos existe un contraste anlogo: la hipersensibilidad que pasa de la sensibilidad fina y tmida a la irritacin colrica y la ausencia de la sensibilidad, aqu viene la proporcin psico esttica, los esquizotmicos oscilan entre lo irritable y lo apagado. Este tipo es hper sensible y fro al mismo tiempo. Cuando los esquizotmicos son bondadosos lo suyo es una bondad distinta a los ciclotmicos. Este tipo tiende a sentirse herido y muestra una cierta timidez, tiende a ser egosta y encerrar se en su mundo de propios pensamientos. Surge as el rasgo aristocrtico, el cual es un criterio culto a las formas que mantienen a distancia de los dems y encubre su propia frialdad. El esquizotmicos no se deja ganar por medio y los hper sensibles en un constante autoanlisis y en una continua comparacin, tiende a lo dramtico y sus sacrificios por ideales impersonales, los esquizotmicos dan una imagen de gente precipitada, inconstante e embarullada como tambin de su rigidez en el fsico y en lo espiritual. As percibimos que Kreshmer lleva el pensamiento de la biologa y las ciencias naturales a esos campos de la vida espiritual. Es as que criticando un poco la presentacin de esta teora nos damos con la sorpresa que volvemos al inicio de todo la teora de las glndulas endocrinas como base de los temperamentos, es de ah que vamos a considerar que se encuentran condicionadas por los humores la cual est supeditada a tres grandes grupos la proporcin diatetica (el humor), psicastenia (la sensibilidad), la proporcin viscosa (movimiento interior torpe o fluida), lo cual nos lleva a considerar simplemente una descripcin psquica corporal. Ahora trataremos de analizar los que se nos presenta como producto de las cualidades heredadas y la accin del medio mediante la gentica. La constitucin es el conjunto de todas las cualidades individuales basadas en la herencia; es decir, tienen una raz genotpica, la cual se puede dar en dos casos: encontrar caracteres parecidos con los antepasados o si habindose criado en un mismo medio pueden surgir caracteres diferentes.Citando a Gaupp la vida espiritual del hombre no se halla determinada, en lo fundamental por la experiencia de la vida sino que son las disposiciones naturales que imprimen en la persona su sello particular todo esto nos lleva a pensar que el docente tiene la posibilidad y la confianza de poder educar al hombre ya que la educacin y el medio son factores que influyen en la constitucin orgnica del desarrollo del carcter. De igual manera al hablar de una teora de igualdad congnita entre los hombres as como que la nobleza era algo congnito, esto hace valer continuamente la importancia decisiva de la masa hereditaria.Tenemos as que la influencia del medio en los nios acta por corto tiempo. El nio psicoptico es ms sensible a su medio que el nio normal por lo cual mientras ms anmala menor son los daos del medio en su conducta anormal. El nio sano se resiste a las malas influencias, por lo cual las influencias ejercidas en la infancia es una huella ms profunda que en los posteriores; esto sucede a gran plasticidad del carcter del alma infantil posee. As tambin tenemos la influencia exterior y de la educacin son de gran importancia en los primeros aos de vida.En el caso del nio psicoptico, tiene siempre padres psicopticos pero porque la anormalidad de su conducta por el simple hecho de la herencia o por el trato al que se ve sometido. Debemos menciona que tambin existen diferencia entre los hermanos a pesar de criarse en un medio aparentemente igual, esto nos lleva a pensar que puede darse porque las condiciones han cambiado o porque de alguna manera uno de los hermanos influye en el ms dbil. En el caso de los hermano gemelos que se encuentran en el vientre de la madre. No hay que olvidar tampoco que el medio ambiente y el carcter estn relacionados, ya que el medio ambiente depende del nio mismo porque solo recoge de el determinadas experiencias, las diferencias ntrelos nios crean generalmente diferentes influencias del medio sobre ellos, por la reaccin que produce sobre los padres y los educadores. Volviendo al caso de los gemelos debemos saber que algunos de ellos proceden de un mismo ovulo o de dos, en donde los primeros muestran un gran masa hereditaria absolutamente igual.En el caso de los gemelos de distintos vulos se hallan condicionados por la masa hereditaria y en parte por la vida mientras que los otros gemelos por el segundo factor. Es as que bien se ha cierta no responde a que realmente condiciona el carcter del nio si el medio o la herencia o que factores condicionan la diferencia entre los gemelos.En realidad es muy difcil saber qu es lo que condiciona el temperamento del nio y nos corresponde a nosotros como educadores el destacar las disposiciones propias, peculiares del nio, situndoles a su debido tiempo, medio adecuado y dndole el trato mas conveniente, nunca podemos cambiar el temperamento originario del nio pero si podemos trabajar a partir de l y poder lograr as un equilibrio.Hay que tambin saber reconocer que el temperamento tiene sus ventajas y desventajas que nos puede proporcionar la forma de poder lograr en el nio un mejor desenvolvimiento en la sociedad, ya que no es cuestin de solo criticar el temperamento del nio, sino de comprenderlo para lograr un correcto desarrollo del nio. Tambin es algo imposible el tratar de encasillar a un individuo en un determinado temperamento sino que muchos de estos temperamentos oscilan uno con otros.