las flores de pascua

12
Escuela Oficial Urbana Para Adultos Jornada Nocturna San Juan Sacatepéquez Hoja de Trabajo de LECTURA ______ Etapa Sección: HOJA DE TRABAJO DE LECTURA Nombre del Alumno (a) Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas. LAS FLORES DE PASCUA Las flores de las pascuas no han sido siempre rojas. La leyenda refiere, que en tiempos ya lejanos, las pascuas eran blancas. Una vez terminada la estación de las lluvias, el verano iba transformando la esmeralda de sus hojas en alburas de espuma, de nube, de vellón, de nieve y de inocencia. Junto a los ranchos florecía la infinita blancura de las pascuas y los indios la ofrendaban a sus dioses como símbolo supremo de la paz. Pero vino la guerra, y con ella el incendio, el pillaje, la matanza, la carnicería. Densas columnas de humo se elevaron sobre las cúspides de nuestras más altas montañas huyendo de la “fraternidad de los hombres” cerca de las viviendas, a lo largo de todos los caminos, por todas las veredas zigzagueantes de los cerros, la sangre corrió, a manera de arroyos y de ríos desbordados. La tierra absorbió piadosamente aquella sangre generosa y las raíces de las pascuas bebieron aquel torrente de vida sacrificada inútilmente. Y al llegar el primer verano, junto a los últimos restos de los ranchos semidesiertos y a la orilla de todos los senderos, en medio del asombro de los pocos sobrevivientes, las pascuas florecieron, rojas, ensangretadas. La sangre florecía. Las pascuas, más humanas que la humana especie, la ofrecían en cálices de púrpura a los dioses tutelares. Desde entonces, las flores de las pascuas dejaron de ser símbolo supremo de la paz, para convertirse en el símbolo supremo del Sacrificio.

Upload: clic-san-juan

Post on 06-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

las flores de pascua

TRANSCRIPT

Page 1: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

LAS FLORES DE PASCUA

Las flores de las pascuas no han sido siempre rojas. La leyenda refiere, que en tiempos ya lejanos, las pascuas eran blancas.

Una vez terminada la estación de las lluvias, el verano iba transformando la esmeralda de sus hojas en alburas de espuma, de nube, de vellón, de nieve y de inocencia.

Junto a los ranchos florecía la infinita blancura de las pascuas y los indios la ofrendaban a sus dioses como símbolo supremo de la paz.

Pero vino la guerra, y con ella el incendio, el pillaje, la matanza, la carnicería.

Densas columnas de humo se elevaron sobre las cúspides de nuestras más altas montañas huyendo de la “fraternidad de los hombres” cerca de las viviendas, a lo largo de todos los caminos, por todas las veredas zigzagueantes de los cerros, la sangre corrió, a manera de arroyos y de ríos desbordados.

La tierra absorbió piadosamente aquella sangre generosa y las raíces de las pascuas bebieron aquel torrente de vida sacrificada inútilmente.

Y al llegar el primer verano, junto a los últimos restos de los ranchos semidesiertos y a la orilla de todos los senderos, en medio del asombro de los pocos sobrevivientes, las pascuas florecieron, rojas, ensangretadas. La sangre florecía. Las pascuas, más humanas que la humana especie, la ofrecían en cálices de púrpura a los dioses tutelares.

Desde entonces, las flores de las pascuas dejaron de ser símbolo supremo de la paz, para convertirse en el símbolo supremo del Sacrificio.

Comprensión Lectora1. ¿Cómo eran las pascuas en el pasado?______________________________________________________________________________

2. ¿Cree que las pascuas tenían esmeraldas en sus hojas?______________________________________________________________________________

3. ¿De quién era la sangre que corrió como arroyos?______________________________________________________________________________

4. ¿Qué sucedió con esa sangre? ______________________________________________________________________________

5. ¿En símbolo de qué se convirtieron las pascuas rojas?______________________________________________________________________________

Page 2: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

EL CABALLO Y EL ASNO

Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo.

-Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo. Entonces el dueño echo toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno.

Y el caballo, suspirando dijo:

--¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!.

Servicio: Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.

Comprensión Lectora

1. ¿Cómo se llama la lectura?______________________________________________________________________________

2. ¿Qué le dijo el asno al caballo?______________________________________________________________________________

3. ¿Qué le pasó al asno?______________________________________________________________________________

4. ¿Qué le dijo el caballo por no ayudar al asno?______________________________________________________________________________

5. ¿Qué valor se manifiesta en esta lectura?______________________________________________________________________________

Page 3: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

LOS RATONES Y LAS COMADREJAS

Se hallaban en continua guerra los ratones y las comadrejas. Los ratones, que siempre eran vencidos, se reunieron en asamblea, y pensando que era por falta de jefes que siempre perdían, nombraron a varios estrategas.

Los nuevos jefes recién elegidos queriendo deslumbrar y distinguirse de los soldados rasos, se hicieron una especie de cuernos y se los sujetaron firmemente.

Vino la siguiente gran batalla, y como siempre, el ejército de los ratones llevó las de perder. Entonces todos los ratones huyeron a sus agujeros, y los jefes, no pudiendo entrar a causa de sus cuernos, fueron apresados y devorados.

Responsabilidad: cuando adquieras un puesto de alto nivel no te vanaglories, pues mucho mayor que la apariencia del puesto, es la responsabilidad de cumplir lo encomendado.

Comprensión Lectora

1. ¿Quiénes se mantenían en continua guerra?______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué pensaron los ratones que siempre eran vencidos?______________________________________________________________________________

3. ¿Qué hicieron los nuevos jefes para distinguirse?______________________________________________________________________________

4. ¿Por qué los nuevos jefes no pudieron entrar a los agujeros?______________________________________________________________________________

5. ¿Qué valor se manifiesta en esta lectura?______________________________________________________________________________

Page 4: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

EL RATÓN DE CORTE Y EL DE CAMPO

Yendo de camino, un ratón que vivía en la ciudad, fue convidado por otro que habitaba en el campo, y en su guarida le dio bellotas, hadas y cebada, que comieron con la mayor alegría. Invitó a su vez al ratón ciudadano al campesino, para que éste fuese a la ciudad; y hallándose juntos en una bien provista despensa de un palacio, dijo el ratón ciudadano al campesino:

Amigo mío, come cuanto gustes sin cuidado, pues las provisiones son muy variadas y abundantes. Saboreaban, en efecto, las mejores viandas, cuando he aquí que de repente y con grande estrépito, abrió la despensa el cocinero; asustándose los ratones, escapa cada uno por su lado, y como el de la casa conocía todos los rincones, se puso en seguida en salvo, mientras que el forastero no encontraba escondrijo alguno.

Habiéndose marchado el cocinero, salieron de nuevo los ratones y el de la ciudad dijo al del campo: Ven acá y comamos, mira cuan abundante son los comestibles. Muy bueno está todo contesto el del campo,- pero dime ¿es aquí muy frecuente este peligro?

-Si contestó el otro, -esto sucede a cada instante, y por lo mismo, debemos despreciarlos. ¡Ha, ha!- repuso el campesino- ¡con que esto acontece todos los días! Ciertamente que vives en medio de la mayor opulencia, pero más prefiero la tranquilidad de mi pobreza, que no la zozobra de tu abundancia.

Alegría: La alegría de las riquezas es muy aparente: está llena de amarguras y cuidados. Por lo general, más felices son los pobres que los poderosos.

Comprensión Lectora

1. ¿Qué le dijo el ratón ciudadano al ratón campesino?____________________________________________________________________________

2. ¿Qué hicieron los ratones cuando el cocinero abrió la despensa?____________________________________________________________________________

3. ¿Qué hicieron los ratones cuando se marchó el cocinero?____________________________________________________________________________

4. ¿Qué le dijo el ratón campesino al ratón ciudadano?____________________________________________________________________________

5. ¿Qué valor se manifiesta en ésta lectura?____________________________________________________________________________

Page 5: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

LA LECTURA

La lectura es de gran valor para la formación del ser humano. No solamente permite adquirir conocimientos valiosos, sino vivir plenamente los acontecimientos de la humanidad. Así como la lectura tiene gran importancia para darse cuenta de lo que pasa en otras partes o de lo que piensan y sienten otras personas; también es importante mejorar la forma de leer para sacar el mayor provecho de esta actividad tan importante del lenguaje.

El fin principal de la lectura es que se comprenda lo que se lee. Si no se comprende lo que se lee de nada sirve que pasemos muchas horas hojeando, repasando o tratando de memorizar lo que está en los libros y cuadernos.

Son muchas las oportunidades diarias que tenemos para practicar la lectura ya sea para informarnos de algo o para recrearnos, hay muchos materiales que podemos usar para leer. Materiales que nos dan información acerca de las ciencias y sus descubrimientos, así como de lo que pasa en el mundo, por ejemplo: enciclopedias, revistas, periódicos, etc. Materiales que nos permiten conocer las aventuras o acciones de los héroes, reales o imaginarios para recrearnos con su lectura, por ejemplo: narraciones de viajes, expediciones, aventuras, novelas, libros de cuentos, etc.

La lectura es importante porque nos mantiene actualizados en el presente permite que reflexionemos acerca del pasado y hace posible que nos proyectemos hacia el futuro, con el propósito de ser hoy mejor que ayer, pero mañana todavía mejor que hoy.

Comprensión Lectura 1. ¿Por qué es de gran valor la lectura?___________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el fin principal de la lectura?___________________________________________________________________________

3. ¿Qué materiales podemos usar para leer?___________________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante la lectura?___________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el propósito del a lectura?___________________________________________________________________________

Page 6: Las Flores de Pascua

Escuela Oficial Urbana Para AdultosJornada Nocturna San Juan SacatepéquezHoja de Trabajo de LECTURA______ Etapa Sección:

HOJA DE TRABAJO DE LECTURA

Nombre del Alumno (a)

Instrucciones: Lea detenidamente la siguiente lectura y responda las siguientes preguntas.

MI NUEVA FAMILIA

Érase una vez una tarde de invierno; se encontraba papá gallo y mamá gallina, que se disponían a dormir juntos a sus dos pollitos, bajo sus plumas calientitas. ¡Cuando de pronto…! Escucharon a un pollito piando desesperadamente de hambre y de frío.

Los pollitos se preguntaban ¿quién es ese que chilla tanto, mamá?

-Al parecer es un pollito que no tiene nido como nosotros, - contestó mamá gallina.

-Si, -dijo el papá. –Se trata de un pollito que perdió a su familia y está desesperado y débil; yo lo vi esta tarde cuando íbamos a la pradera a buscar comida.

-¿Qué podemos hacer por él? –dijo la mamá a su familia. –Podemos darle albergue y comida, -contestaron.

-No mamá, ¡déjalo ahí donde esta! –dijo uno de los pollitos-. Si tú le das comida va a querer comérsela toda y si lo traes acá con nosotros, él va a querer estar junto a ti para estar más calientito.

Mientras los pollitos le decían a su mama que no querían que lo trajeran a donde ellos estaban, el papá gallo escuchó todo y se dirigió a sus hijos y les dijo:

-Hijos, ese pollito perdió a sus padres y tiene hambre. Aquí, ustedes están bien alimentados y calientitos, mientras que él no.

Entonces, los pollitos entendieron que el otro pollito necesitaba una familia para estar protegido. Uno de los pollitos dijo:

-Debemos protegerlo, ya que tiene frío y hambre.

-¡Claro que sí, mis hijos!, -dijo la mamá gallina – debemos cuidar de él.

Los pollitos estaban muy felices por el nuevo integrante de la familia; entendieron que él necesitaba cuidados igual que ellos.

De esa manera, el pollito encontró una familia que cuidara de él y todos fueron felices para siempre.

Comprensión Lectora

1. ¿Cuál es el título de la lectura?______________________________________________________________________________

2. ¿Quién tendrá una nueva familia?______________________________________________________________________________

3. ¿Por qué necesitará una familia nueva?______________________________________________________________________________

4. ¿Qué pasará en el nuevo hogar?_____________________________________________________________________________

5. ¿Qué derecho se manifiesta en ésta lectura?_____________________________________________________________________________