las figuras literarias

28
Figuras Literarias Definición Figura Literaria es la diferente forma de expresión, en donde empleando formas y estilos se le da belleza lo expresado. Página 1

Upload: ulises-cruz

Post on 02-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Definición

Figura Literaria es la diferente forma de

expresión, en donde empleando formas y

estilos se le da belleza lo expresado.

Pleonasmo

Página 1

Page 2: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Es el uso de palabras redundantes que se usan innecesariamente para el verdadero sentido de la oración. Se usa con frecuencia en el lenguaje coloquial o cotidiano.

Ejemplo:

A ti te conocen por José.: (Te conocen por José)

Sinonimia

Es el uso de palabras sinónimas para darle mayor fuerza a la expresión de un pensamiento.

Ejemplo:

Vino el día cruel, el día lleno de indignación, de ira y furor, que puso en soledad y en profundo llanto.

Epíteto

Página 2

Page 3: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Figura retórica de pensamiento que se produce por el efecto de adición de un adjetivo, de significación más subjetiva que real, a un sustantivo, con el propósito de ornamentar la expresión.

La colocación de epítetos contiene valores semánticos muy importantes para la comprensión del mensaje literario.

Ejemplo:

El género humano; el paraíso terrenal.

La gradación

Consiste en expresar en progresión ascendente o descendente las ideas de tal forma que conduzcan al crecimiento de lo mayor a lo menor, y viceversa de lo pequeño a lo grande, de lo fácil a lo difícil.

Ejemplo:

Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continúa muero.

La Diáfora

Llamada también por algunos autores antanaclasis y equivoco. Se da cuando en un periodo se repite una palabra con significados diferentes.

Página 3

Page 4: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Ejemplo:

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Perífrasis

Esta es una figura retórica de pensamiento que consiste en referirse a un concepto de manera indirecta, evitando nombrarlo con una sola palabra, que se considera muy simple o chocante, por razones eufemísticas, de enaltecimiento o denigración. En otras palabras es decir algo a través de rodeos de palabras. La perífrasis causa un efecto de lentitud, mediante la extensión o prolongación de la expresión.

Ejemplo:

A penas la blanca aurora había dado lugar a que el luciente febo con el ardor de sus calientes rayos las liquidas perlas de sus cabellos enjugase… (Salía el

sol).

Antonomasia

Es una figura tropológica que consiste en la sustitución de un nombre común por uno propio muy definitorio. También consiste en emplear uno propio y famoso por uno común o una perífrasis.

Página 4

Page 5: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Ejemplo:

Y salté como Tarzán, de rama en rama... Mientras me miraban.

Hipérbole

Es una figura lógica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente, con efectos enfáticos y hasta humorísticos, las características de algo o de alguien.

Ejemplo:

¡Eres más lento que una tortuga!

La Metonimia

Es la designación de una cosa con el nombre que está en estrecha relación con ella y se clasifican de la siguiente manera:

Contenedor por contenidos:

Ejemplos:

Página 5

Page 6: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

“Tomamos unas copas”

(En realidad toman el líquido que está dentro de las copas)

Lo genérico por lo específico:

Ejemplos:

Tienes que trabajar para ganarte el pan.

El pan por comida.

Causa por efecto:

Ejemplo:

Carecer de pan (Carecer de trabajo)

Página 6

Page 7: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Objeto poseído por poseedor:

Ejemplos:

“El primer violín de la orquesta”

(Se refiere al que toca el violín)

La parte por el todo:

Ejemplo:

Una ciudad de mil almas (habitantes: no de un pueblo fantasma, supuestamente merodeando solo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se introduce en la red (la portería).

Página 7

Page 8: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

El todo por la parte:

Ejemplo:

Lavar el coche (la carrocería).

La Sinécdoque

Consiste en entender, restringir, o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes o viceversa.

Ejemplos:

Tomando la parte por el todo:

Página 8

Page 9: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

“Con ella tendrás seguro el techo”.

El individuo por la especie:

“Es un José”.

La especie por el individuo:

“El nazareno murió en la cruz”.

Página 9

Page 10: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

El material de que algo está hecho es usado por la cosa

“El resonar de los bronces”.

(Se refiere a las campanas)

La Metáfora

Es una figura tropológica que consiste en identificar dos términos, uno real (TR) Y otro imaginario (TI) y, a partir de esa identificación, trasladar el

Página 10

Page 11: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

significado del término real al termino imaginario basándose en una relación de semejanza.

Clasificación de la Metáfora:

Metáfora simple o imagen (TR es TI).

Ejemplos:

“Tus dientes son perlas”

Metáfora aposición (TR, TI).

Ejemplo:

“Tus dientes, perlas de tu boca”

Metáfora de complemento preposicional del nombre:

Ejemplos:

TR de TI: dientes de perla

Página 11

Page 12: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

TI de TR: perlas de dientes

Metáfora pura: muy utilizada en la poesía culturalista y en periodos muy cortesanos de la literatura. El término real está implícito.

Ejemplos:

TI (TR): Las perlas de tu boca.

Metáfora negativa:

Ejemplos:

No TI, TR: No es el fuego, es tu odio.

No TR, TI: No es tu odio, es el fuego.

Página 12

Page 13: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Metáfora impresionista o descriptiva:

Ejemplos:

TR; TI, TI, TI…: Ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.

Metáfora visionaria o surrealista: Es aquella cuyo TI es irracional, ilógico sin semejanza evidente con la realidad. Según Bousoño, consiste en la identificación del TR con el TI a través no de una base común objetiva, sino subjetiva y emotiva:

Ejemplos:“Las mariposas pueblan tu boca/Los dientes son perlas; las perlas son

pétalos de margarita son alas de mariposa”.

Página 13

Page 14: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Metáfora antropomórfica o Metagoge: En ella se atribuyen cualidades o propiedades de vida o cosas inanimadas:

Ejemplos:

“Cada año me duele más la vida, y mi dolor se torna más amargo”

Metáfora sintética: Metáfora que se une a la sinestesia.

Ejemplos:

“Es de oro el silencio. La tarde es de cristales azules”.

Página 14

Page 15: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Metáfora lexicalizada: Se usa frecuentemente en el habla común.

Ejemplos:

“Cuello” de una botella.

Alegoría

Por su etimología la palabra se traduce como “discurso que hace entender otro”. Este recurso consiste en la sustitución de un objeto real por otro. Es una sucesión de analogías plasmadas en metáforas, en las que hay una analogía inicial de la cual van derivándose otras.

Página 15

Page 16: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Ejemplos:

"Pobre barquilla mía (vida)

Entre peñascos rota (dificultades)

Sin velas desvelada (indefensa)

Y entre las olas sola (peligros).

Ironía

Esta es una figura retórica de pensamiento que consiste en expresar una idea mediante la contraria, en tono de burla.

Ejemplos:

¡Cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman (no ha derramado ninguna lágrima).

La Sinestesia

Esta figura tropológica está emparentada con la metáfora; es una traslación significativa que da como resultado una mezcla de sensaciones provenientes de diversos campos (auditivo, visual, olfativo…).

Ejemplos:

“En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos...”.

Página 16

Page 17: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Hipérbaton

Es la figura retórica de significación que consiste en trastocar o desordenar el orden lógico o sintáctico de la frase, con el fin de lograr efectos estéticos.

Ejemplo:

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidaba, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa.

El Paralelismo

Es una figura de repetición basada en la simetría formal entre distintas secuencias de un texto.

Ejemplo:

Tu frente serena y firme...Tu risa suave y callada.

Página 17

Page 18: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

El Quiasmo

Es una figura retórica de dicción que consiste en la repetición cruzada (quiasmo) de oraciones en antítesis.

Ejemplos:

“Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer”.

El Retruécano

Es una figura retórica de dicción que consiste en la repetición cruzada (quiasmo) de oraciones en antítesis. Como puede verse el retruécano es una forma de quiasmo. Lo característico en el primero es la conservación de la oposición semántica.

Ejemplo:

Página 18

Page 19: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

“Muchos de los que viven merecen la muerte.

Muchos de los que mueren merecen vivir.

¿Puedes devolver la vida?”

Anáfora

Concatenación

Página 19

Page 20: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Polisíndeton

Reduplicación

Página 20

Page 21: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Epanadiplosis

Epifora

Página 21

Page 22: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Derivación

Germinación

Página 22

Page 23: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Conclusión

Más que la memorización de los nombres de las figuras literarias, esta

reconocerlas en el contexto literario que se presentan, de éstas, las más

conocidas son: Pleonasmo, sinonimia, epíteto, gradación, Diáfora, perífrasis,

antonomasia, hipérbole, metonimia, sinécdoque, metáfora, alegoría, ironía,

sinestesia, hipérbaton, paralelismo, quiasmo, retruécano, anáfora,

concatenación, polisíndeton, reduplicación, epanadiplosis, epifora,

derivación, y germinación.

Estas figuras son las que alimentan la creatividad del autor de textos

literarios en todos sus géneros, y son las que le dan un toque magnifico a

cada contexto que nos muestran los autores.

Página 23

Page 24: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Bibliografía

www.elbogdeazucena.blogspot.com

www.españollamericredit.com

www.picasaweb.google.com

www.esfotolia.com

www.manualidadesinfantiles.net

www.sitiosespana.com

www.pcongames.com

www.anitajasminoyo.bolgspot.com

www.ideasbien.blogspot.com

www.decoracionymuebles.net ,

Página 24

Page 25: Las Figuras Literarias

Figuras Literarias

Diccionarios sinónimos y antónimos, Editorial Larousse S.A. de C.V.

Dinamarca num.81, México 16010, D.F. año 1996, Edición especial para

el MINED.

Página 25