las ett intermedian siete veces más que el servicio ...pdfs.wke.es/1/0/1/8/pd0000031018.pdf ·...

3
Nº 232 • Mayo • 2009 Capital Humano 108 AGENCIAS DE EMPLEO Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio Público de Empleo Redacción Capital Humano Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio Público de Empleo (SPE), a pesar de que en España aún están limitadas exclusivamente a la cesión temporal de trabajadores y no pueden actuar en todos los sectores. Ésta es la principal conclusión que se extrae del “Informe sobre Intermedia- ción laboral”, elaborado por el Servi- cio de Estudios de AGETT. El informe pone de manifiesto que el antiguo INEM intermedia sólo en 2 de cada 100 colocaciones realizadas en el conjunto del mercado laboral 1 y las ETT lo hacen en un 13,9 por ciento del total de colocaciones. La intermedia- ción implica la gestión de las necesi- dades tanto de la oferta como de la demanda, dando como resultado la colocación real de un trabajador en un puesto de trabajo. En el periodo enero-diciembre de 2008, el SPE registró 350.236 coloca- ciones, sobre un total de 16.297.640 en el mercado laboral. En el mismo periodo, las ETT han gestionado un total de 2.262.836 colocaciones 2 , siempre según los datos del propio Ministerio de Trabajo e Inmigración que dirige Celestino Corbacho. A este respecto el presidente de AGETT, Francisco Aranda, subraya que “la eficacia del sistema de inter- mediación, tal y como está plantea- do en España, queda seriamente en entredicho”. Por ello la autorización de agencias globales de empleo, aún ETT en España, que puedan ofrecer soluciones integrales a trabajadores y empresas, y su libre colaboración complementaria con los servicios pú- blicos que lo requieran, debe verse como una vía ineludible de moderni- zación del sistema de intermediación y fortalecimiento del servicio público de empleo también en nuestro país”. MEJORAR LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPLEADO Según los últimos datos disponibles, el sector de las empresas de trabajo tem- poral cuenta con una red de 1.600 oficinas (los cinco grupos de AGETT tienen 868 distribuidas por todo el te- rritorio nacional y 7.000 profesionales trabajando en ellas), mientras que el SPE solo cuenta con 715. Este hecho supone que la colabora- ción leal entre las Agencias Globales de Empleo y los SPE en la interme- diación laboral supondría, como mí- nimo, duplicar de forma inmediata el número de oficinas de colocación para ofrecer servicios de empleo a em- presas y trabajadores. Es decir, acercar aún más al desempleado un puente de acceso al trabajo. También aumen- taría su efectividad en la colocación y, por tanto, el ahorro de importantes recursos por el pago de las prestacio- nes por desempleo. Algo muy nece- sario en tiempos difíciles que precisan optimización de los recursos. El líder de las ETT explica que “así co- mo, un mayor número de agencias o sucursales bancarias permite captar más recursos del público a los bancos y satisfacer al cliente en la prestación de los servicios, los SPE tendrían dis- ponible en las agencias globales de empleo a un colaborador eficaz, ga- rantista y gratuito para el trabajador para ofrecer un mejor servicio y aún más cercano a sus usuarios en tiempo y espacio”. Según los analistas del mercado de trabajo, la colaboración leal y trans- parente de las Agencias Globales de Empleo con el SPE, mejoraría de inmediato la atención y seguimiento de los cerca de 3,5 millones de desem- pleados registrados en el INEM, faci- litándoles el apoyo necesario para AGETT exige al Gobierno que no les prohíba ofrecer empleo a los parados. El 13,9 por ciento del total de las colocaciones las hacen empresas de trabajo temporal, frente al 2 por ciento que hace el Servicio Público de Empleo FUENTE > AGETT a partir de SPEE. T ABLA I > T ASAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EMPLEO ene-dic 2007 ene-dic 2008 Colocaciones gestionadas con éxito por el SPE* Peso sb total colocaciones 376.076 2,1% 350.236 2,0% Colocaciones ETT Peso sb total colocaciones 2.714.616 15,0% 2.262.836 13,9% 108_s_Agencias Empleo_232.indd 108 108_s_Agencias Empleo_232.indd 108 23/04/2009 17:29:33 23/04/2009 17:29:33

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio ...pdfs.wke.es/1/0/1/8/pd0000031018.pdf · seguridad de la intermediación acer-cando el empleo al desempleado”, concluye el

Nº 232 • Mayo • 2009Capital Humano 108

AGENCIAS DE EMPLEO

Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio Público de Empleo

Redacción Capital Humano

Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio Público de Empleo (SPE), a pesar de que en España aún están limitadas exclusivamente a la cesión temporal de trabajadores y no pueden actuar en todos los sectores. Ésta es la principal conclusión que se extrae del “Informe sobre Intermedia-ción laboral”, elaborado por el Servi-cio de Estudios de AGETT.

El informe pone de manifiesto que el antiguo INEM intermedia sólo en 2 de cada 100 colocaciones realizadas en el conjunto del mercado laboral1 y las ETT lo hacen en un 13,9 por ciento del total de colocaciones. La intermedia-ción implica la gestión de las necesi-dades tanto de la oferta como de la demanda, dando como resultado la colocación real de un trabajador en un puesto de trabajo.

En el periodo enero-diciembre de 2008, el SPE registró 350.236 coloca-ciones, sobre un total de 16.297.640 en el mercado laboral. En el mismo periodo, las ETT han gestionado un total de 2.262.836 colocaciones2, siempre según los datos del propio Ministerio de Trabajo e Inmigración que dirige Celestino Corbacho.

A este respecto el presidente de AGETT, Francisco Aranda, subraya

que “la eficacia del sistema de inter-mediación, tal y como está plantea-do en España, queda seriamente en entredicho”. Por ello la autorización de agencias globales de empleo, aún ETT en España, que puedan ofrecer soluciones integrales a trabajadores y empresas, y su libre colaboración complementaria con los servicios pú-blicos que lo requieran, debe verse como una vía ineludible de moderni-zación del sistema de intermediación y fortalecimiento del servicio público de empleo también en nuestro país”.

MEJORAR LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPLEADO

Según los últimos datos disponibles, el sector de las empresas de trabajo tem-poral cuenta con una red de 1.600 oficinas (los cinco grupos de AGETT tienen 868 distribuidas por todo el te-rritorio nacional y 7.000 profesionales trabajando en ellas), mientras que el SPE solo cuenta con 715.

Este hecho supone que la colabora-ción leal entre las Agencias Globales de Empleo y los SPE en la interme-diación laboral supondría, como mí-nimo, duplicar de forma inmediata el número de oficinas de colocación para ofrecer servicios de empleo a em-presas y trabajadores. Es decir, acercar aún más al desempleado un puente de acceso al trabajo. También aumen-taría su efectividad en la colocación y, por tanto, el ahorro de importantes recursos por el pago de las prestacio-nes por desempleo. Algo muy nece-sario en tiempos difíciles que precisan optimización de los recursos.

El líder de las ETT explica que “así co-mo, un mayor número de agencias o sucursales bancarias permite captar más recursos del público a los bancos y satisfacer al cliente en la prestación de los servicios, los SPE tendrían dis-ponible en las agencias globales de empleo a un colaborador eficaz, ga-rantista y gratuito para el trabajador para ofrecer un mejor servicio y aún más cercano a sus usuarios en tiempo y espacio”.

Según los analistas del mercado de trabajo, la colaboración leal y trans-parente de las Agencias Globales de Empleo con el SPE, mejoraría de inme diato la atención y seguimiento de los cerca de 3,5 millones de desem-pleados registrados en el INEM, faci-litándoles el apoyo necesario para

AGETT exige al Gobierno que no les prohíba ofrecer empleo

a los parados. El 13,9 por ciento del total de las colocaciones

las hacen empresas de trabajo temporal, frente al 2 por ciento

que hace el Servicio Público de Empleo

FUENTE > AGETT a partir de SPEE.

TABLA I > TASAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EMPLEO

ene-dic 2007 ene-dic 2008Colocaciones gestionadas con éxito por el SPE*Peso sb total colocaciones

376.0762,1%

350.2362,0%

Colocaciones ETTPeso sb total colocaciones

2.714.61615,0%

2.262.83613,9%

108_s_Agencias Empleo_232.indd 108108_s_Agencias Empleo_232.indd 108 23/04/2009 17:29:3323/04/2009 17:29:33

Page 2: Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio ...pdfs.wke.es/1/0/1/8/pd0000031018.pdf · seguridad de la intermediación acer-cando el empleo al desempleado”, concluye el

Nº 232 • Mayo • 2009 109 Capital Humano

orientarse hacia las vacantes de em-pleo existentes y realizar la formación necesaria para cubrirlas.

LA INTERMEDIACIÓN DE LAS ETT ES SUPERIOR A LA DEL SPE

Por CCAA, la tasa de intermediación del SPE alcanza su máximo en Extre-madura. Esta CCAA es la tercera con mayor tasa de paro (18 por ciento frente al 13,9 por ciento de media nacional), además de ser la tercera CCAA con mayor tasa de paro de lar-ga duración (26 por ciento, frente al 21,4 por ciento de media nacional), según el informe elaborado por el Ser-vicio de Estudios de AGETT.

Por el contrario, la CCAA donde me-nor gestión realiza el SPE es en Cata-luña (intermedia un 0,6 por ciento de las colocaciones), donde la tasa de pa-ro es del 11,8 por ciento, es decir, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. En cuanto al paro de

larga duración, la tasa es del 19,3 por ciento frente al 21,4 por ciento de la media nacional, es decir, 2,1 puntos porcentuales por debajo.

AGETT YA SUPERA EN OFICINAS AL SPE EN DIEZ CCAA

Los cinco grupos empresariales de AGETT (Adecco, Alta Gestión, Eulen Flexiplan, Randstad y Start People) re-presentan la mita de los contratos del sector de las ETT. Todas ellas disponen de autorización administrativa nacio-nal y, además, tienen oficinas en todas las CCAA de nuestro país, además de estar obligados a respetar un exigente código ético y de conducta.

Estos cinco grupos disponen ya de un número de oficinas superior al del SPE, suman 868 oficinas distribuidas por todo el territorio nacional, frente a las 715 que tiene el SPE. Por tanto, su índice de capilaridad3 es superior al del antiguo INEM. En concreto, el

índice de capilaridad de las empresas de AGETT de media nacional es de 1,2. Esta cifra se corresponde en nú-mero de oficinas con 110 oficinas más que el SPE.

108_s_Agencias Empleo_232.indd 109108_s_Agencias Empleo_232.indd 109 23/04/2009 17:29:3323/04/2009 17:29:33

Page 3: Las ETT intermedian siete veces más que el Servicio ...pdfs.wke.es/1/0/1/8/pd0000031018.pdf · seguridad de la intermediación acer-cando el empleo al desempleado”, concluye el

Nº 232 • Mayo • 2009Capital Humano 110

En diez comunidades autónomas AGETT supera en oficinas al SPE, mientras que en seis es inferior.

Las CCAA en las que la capilaridad de AGETT supera a las del SPE son: Madrid, Cataluña, La Rioja, País Vas-co, Navarra, Comunidad Valenciana, Cantabria, Canarias, Aragón e Islas Ba-leares. Sin embargo, es menor en las comunidades de Extremadura, Galicia, Andalucía, Asturias, Murcia y Castilla La Mancha. En la mayoría de las CCAA donde AGETT tienen una mayor ca-pilaridad, la tasa de paro es –lógica-mente– menor. Es el caso de Madrid,

Cataluña, La Rioja, País Vasco, Navarra, Cantabria, Aragón e Islas Baleares.

SUMAR RECURSOS PARA FORTALECER EL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN EN ESPAÑA

El “Informe sobre Intermediación la-boral” concluye que la situación ac-tual del sistema de intermediación en España obliga al Gobierno a actuar

rápidamente movilizando todos los instrumentos y sumando todos los recursos disponibles capaces de fa-vorecer eficientemente la transición de los trabajadores desempleados a una nueva ocupación. “Excluir en este proceso la capacidad, conocimiento, calidad y estructura de las agencias privadas de empleo sería una medida especialmente antisocial pues priva a los que más lo necesitan de oportu-nidades reales de encontrar de nuevo un empleo”, recalca Aranda.

“No se trata de competir, y en ningún caso de privatizar, sino de sumar re-cursos mediante la colaboración pú-blico y privada, como ya sucede en to-da Europa entre el SPE y las Agencias Privadas de Empleo, para fortalecer el sistema y darle solidez a la red de seguridad de la intermediación acer-cando el empleo al desempleado”, concluye el presidente de AGETT.

NOTAS

1 Dicha ratio se obtiene del cociente entre las colocaciones de “demandas activas de empleo con oferta previa” y el “total de colocaciones”. El motivo de utilizar exclu-sivamente el concepto de “demanda activa con oferta previa” se basa en que es el único tipo de colocación en el que el SPE interviene activamente en el match entre oferta y de-manda de trabajo. El resto de colocaciones del mercado laboral provienen de deman-das activas que encuentran empleo sin la intermediación del SPE –sin una oferta previa gestionada por este organismo– y de “otras colocaciones”.

2 Se entiende que el número de colocaciones de ETT se corresponde, uno a uno, con el de contratos ya que todo aquél que ha sido gestionado por una ETT requiere que exista intermediación laboral, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda.

3 El índice de capilaridad se obtiene de dividir, para cada CCAA, el número de oficinas que tienen las empresas de AGETT entre el nú-mero de oficinas que tiene el SPE. De esta manera, un índice de capilaridad superior a la unidad implica que las empresas de AGETT tienen una mayor penetración terri-torial en número de oficinas que el SPE en la CCAA correspondiente.

GRÁFICO II > ÍNDICE DE CAPILARIDAD DE LAS EMPRESAS DE AGETT YDEL SPE

FUENTE > AGETT.

0,41,3

0,51,1

1,31,4

0,81,0

3,01,4

0,20,6

4,00,8

1,51,8

2,01,2

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

AndalucíaAragón

AsturiasIlles Baleares

CanariasCantabria

C. La ManchaCastilla León

CataluñaC. ValencianaExtremadura

GaliciaMadridMurcia

NavarraPaís Vasco

La RiojaMedia Nacional

GRÁFICO I > TASAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL DE LOS SERVICIOS

PÚBLICOS Y PRIVADOS DE EMPLEO POR CCAA (ENERO-DICIEMBRE 2008)

FUENTE > AGETT a partir de SPEE.

3,0% 2,8% 3,0%1,1%

2,0% 1,4%

4,0%2,7%

0,6%1,7%

11,4%

1,9% 1,2% 0,9% 1,0% 0,9%1,7% 2,1%

6,3%

13,8%

10,6%

4,3%

13,7%15,7%

12,9%

18,2% 18,4%17,1%

2,5%

12,7%

17,3%

23,7%

19,9%21,8%

13,9%13,4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

AND

ALU

CIA

ARAG

ON

ASTU

RIA

S

BALE

ARS

CAN

ARIA

S

CAN

TABR

IA

C.L

A M

ANC

HA

C.Y

LEO

N

CAT

ALU

ÑA

C. V

ALEN

CIA

NA

EXTR

EMAD

UR

A

GAL

ICIA

MAD

RID

MU

RC

IA

NAV

ARR

A

PAIS

VAS

CO

RIO

JA (L

A)

MED

IA N

ACIO

NAL

T. Intermediación INEM T. Intermediación ETTs

En la mayoría de las Comunidades Autónomas donde AGETT

tiene una mayor capilaridad, la tasa de paro es menor

108_s_Agencias Empleo_232.indd 110108_s_Agencias Empleo_232.indd 110 23/04/2009 17:29:3323/04/2009 17:29:33