las estelas de los reinos antiguo y medio - … · durante la ii dinastía, de importancia...

10
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Curso de Egiptología 2013 - 2014 LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO 13 Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio D. Miguel Jaramago Canora Iª Parte: del Predinástico al Reino Medio Madrid, 7 de febrero de 2014

Upload: hathu

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA

Curso de Egiptología 2013 - 2014

LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO

13

Las estelas de los

Reinos Antiguo y Medio

D. Miguel Jaramago Canora

Iª Parte: del Predinástico al Reino Medio

Madrid, 7 de febrero de 2014

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

En un curso de Arte Egipcio, una conferencia sobre estelas tiene que hacer hincapié en los

elementos formales, estéticos e iconográficos, por lo que nos referiremos a la epigrafía tan

sólo de forma marginal, y como complemento de los aspectos artísticos.

La conferencia pretende revisar la evolución de las estelas egipcias desde sus orígenes

hasta finales de la dinastía XII. Los objetivos primordiales que buscamos son, entre otros,

los siguientes:

-conocer los orígenes de los distintos tipos de estelas egipcias,

-intentar descubrir las motivaciones religiosas que llevaron a su aparición,

-estudiar su evolución en el tiempo, y las mutuas influencias que se dieron

entre los distintos tipos de estelas,

-discutir algunas de las estelas más interesantes y/o problemáticas de la

Historia del Arte Egipcio.

1. Los orígenes.

Aunque la conferencia arranca en el Reino Antiguo, comenzaremos hablando de las estelas

más antiguas de Egipto. Para ello nos remontaremos a la Prehistoria y, seguidamente,

retomaremos el curso evolutivo a partir del Periodo Tinita.

Las primeras estelas que reconocemos como tales, cercanas al Valle del Nilo, se

localizaron en el yacimiento de Nabta Playa, lugar de encuentro de poblaciones de pastores

seminómadas en el IV milenio aC. En el asentamiento, situado a unos 70 kilómetros al

oeste de Abú Simbel, se han hallado cientos de campamentos humanos del Neolítico,

túmulos, alineamientos de estelas, un “valle” de sacrificios y estructuras megalíticas. En

este conjunto aparece la forma de lo que podemos considerar las primeras top-rounded

stelae. Por lo tanto, la aparición de una forma que perdurará a lo largo de milenios tiene

lugar en el Desierto Líbico durante el Neolítico. Desde sus orígenes tiene un carácter

religioso.

2. El Periodo Tinita.

Fase de crucial importancia para todos los aspectos de la civilización egipcia, en el Periodo

Tinita aparecerán tres tipos de estelas:

-Las top-rounded de tradición abidena, que son las más antiguas de la época histórica,

utilizadas con profusión por gobernantes y por los miembros de la élite administrativa del

incipiente Estado egipcio.

-La aparición de la falsa puerta (aún no como estela, pero sí como lugar diferenciado en la

tumba) a mediados de la I dinastía.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

-En la necrópolis de Heluán (a 15 km al sur de El Cairo), encontraremos las ceiling stelae,

durante la II dinastía, de importancia trascendental para la evolución de las estelas

egipcias. Sus características son:

-Halladas en un nicho de la superestructura de la tumba, en posición alta

(ceiling).

-De forma rectangular para poder contener la escena con mesa de ofrendas.

-Portan nombre, títulos e imagen del difunto.

-La ausencia de títulos en el caso de mujeres podría evidenciar que éstas

formaban parte del harén regio.

-Presencia de mesa de ofrendas y de ofrendas (comida, ropa y otros

accesorios).

-Algunos de los ejemplos más antiguos de la conocida “fórmula de ofrendas”

aparecen sobre estas estelas.

-Para Drioton marcan el lugar de paso del difunto desde la tumba al lugar

exterior donde las ofrendas verdaderas serían depositadas.

Pasamos a considerar después el problema de la ubicación: ¿dónde estuvieron colocadas

las estelas tinitas?.

-La inmensa mayoría nos han llegado descontextualizadas; esto es especialmente visible en

las estelas privadas tinitas de Abydos, donde el culto a Osiris provocó grandes

modificaciones en las tumbas.

-Las estelas privadas estuvieron quizás colocadas en lo alto de las superestructuras de las

tumbas, recibiendo el ataque de los agentes atmosféricos y de la depredación humana.

-Las ceiling stelae sí sabemos en qué lugar de la tumba se colocaban: estaban en nichos

ubicados en la mastaba.

-Hoy se piensa que las estelas tinitas pudieron estar incrustadas en los muros de adobe de

la superestructura de la tumba.

La importancia de las estelas tinitas se resume en los siguientes puntos:

-Recogen nombres (la mayoría cortos) y títulos (administrativos, sacerdotales)

de personas vinculadas al rey: son una fuente única para estudiar la

organización de la corte y la burocracia del recientemente unificado estado

egipcio.

-Documentan la presencia de nubios (si las lecturas son correctas) y enanos,

vinculados a la guardia real y al entretenimiento de la corte, respectivamente.

-Epigrafía:

1) Presencia de signos únicos del Periodo Tinita;

2) los jeroglíficos estaban todavía en fase experimental;

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

3) se documenta ya la inversión respetuosa y el empleo de complementos

fonéticos;

4) la inmensa mayoría de los signos miran a la derecha.

Entre las estelas destacables de este periodo (por su importancia en el debate egiptológico)

haremos referencia a la Estela Bankfield.

3. El Reino Antiguo.

En este periodo las estelas alcanzan su madurez formal.

-Slab stelae. Las ceiling stelae evolucionan dando lugar a las Slab stelae de Giza y Sakkara

(durante la III dinastía se encuentran las arcaicas; bajo Kheops llegan al cénit). Se trata,

probablemente, de las estelas más bellas, desde un punto de vista artístico, elaboradas por

el Arte Egipcio. Estas son sus principales características:

-No formaron parte de estelas de falsa puerta (ni siquiera como paneles

centrales). Fueron elaboradas sobre paneles rectangulares.

-Fueron inicialmente las únicas superficies decoradas de las mastabas de las

que formaron parte. Estaban en la fachada oriental de las tumbas de la época de

Kheops.

-Son relieves polícromos. Nueve slab stelae fueron halladas in situ.

-Para Reisner fueron siempre regalo directo del rey (costumbre que habría

introducida por Kheops) e indicaban la concesión regia de la tumba a su

propietario.

Pasamos a indicar las cuatro secciones que conforman una Slab Stela:

-SECCIÓN A: Texto identificativo, corre usualmente en lo alto de la estela.

-SECCIÓN B: Difunto sentado ante la mesa de ofrendas, y ofrendas bajo la

mesa.

-SECCIÓN C: Enumeración de ofrendas, colocada frente al difunto.

-SECCIÓN D: “Linos”. Lista de tejidos, a la derecha de la estela.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

-La estela de falsa puerta adopta su forma canónica durante el Reino Antiguo; con el

tiempo subsume parte del contenido de las slab stelae (en el “panel decorado”). Se trata de

una concesión regia, como las slab stelae. La estela de falsa puerta adoptará dos

modalidades: la decorada y la ceremonial, apareciendo en numerosas ocasiones ambas en

la misma tumba. La estela de falsa puerta se integra en el conjunto de la decoración de la

mastaba, para lo cual el artista articula espacios y desarrollos buscando la armonización de

los contenidos.

La estela de falsa puerta tendrá una significación diferente en la capital y en los nomos,

durante este periodo:

-En las tumbas de la necrópolis menfita fueron, ante todo, un signo de status.

-En los nomos mantendrán su prístino significado religioso.

También revisaremos algunos criterios utilizados para la datación de falsas puertas del

Reino Antiguo, fundamentalmente de tipo iconográfico (elementos) y decorativo

(modificaciones en la forma del panel), haciendo una breve referencia a los criterios

epigráficos.

Para terminar este capítulo, discutiremos, por su importancia, un par de estelas concretas

del Reino Antiguo: la estela del rey Qahedjet (datada supuestamente en la III dinastía) y la

estela de falsa puerta de Inti, que contiene una de las menciones (sobre estelas) más

antiguas de Osiris.

4. El final del Reino Antiguo.

A finales del Reino Antiguo se produce un extraordinario desarrollo en la decoración de las

estelas, coincidiendo con el largo reinado de Pepi II. En realidad, desde el punto de vista de

las estelas (quizás también desde otros puntos de vista), la segunda mitad de este reinado

podría ser ya considerado Primer Periodo Intermedio.

El final del Reino Antiguo se caracteriza, en las estelas, por la aparición de numerosos

cambios formales a partir de los prototipos consagrados en la corte faraónica central.

A fines de la VI dinastía veremos surgir nuevos modelos de estelas que no son totalmente

originales, sino variaciones, a veces sutiles, a partir de patrones previamente conocidos. El

artista parece gozar de mayor libertad creativa y se aventura a innovar tanto en los detalles

como en los esquemas compositivos globales.

La progresiva carencia de materiales y de artesanos áulicos, y el creciente aumento de los

poderes periféricos, conduce al artista a afrontar estos cambios reformulando los esquemas

tradicionales.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

Nuevas tendencias formalesa fines del Reino Antiguo:

-Se dan junto a los modelos tradicionales.-Documentadas sobre todo en provincias.-Aparición de nuevos tipos de estelas y de tumbas en miniatura con valor de estelas.

1. Reaparición de estelas

rectangulares.

2. Surgimiento de maquetas de

mastabas usadas como estelas.

3. Variaciones inspiradas en

modelos previos (falsa puerta–atrofiada, en talud-, …)

5. El Primer Periodo Intermedio.

Entre las principales características que afectan a las estelas en este periodo señalaremos

las siguientes:

-Aparición de los estilos provinciales. De especial trascendencia artística será

el taller de estelas de Naga ed-Deir.

-Difusión y reformulación de los modelos áulicos menfitas (de Giza y

Sakkara).

-Combinación de elementos previos según esquemas nuevos. Progresiva

disolución del canon menfita.

El taller provincial más importante e influyente será, sin duda, el de Naga ed-Deir, que

crea unas peculiarísimas estelas reconocibles por varios de sus elementos decorativos:

aparición de la cenefa de metopas coloreadas alrededor, a modo de marco; presencia de

servidores de menor tamaño; tendencia al expresionismo anatómico (ojos, pezones).

Aunque la estela de falsa puerta sigue gozando de gran predicamento, las estelas

rectangulares –de más sencilla elaboración- parecen ser las más fabricadas. Derivando de

estas últimas, un subtipo (las estelas trapezoidales) alcanza cierta difusión.

Dada la problemática cronología de las Estelas de Falsa Puerta de Heracleópolis Magna,

las tratamos en un apartado distinto.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

6. Estelas de falsa puerta de Heracleópolis Magna.

Comenzaremos haciendo referencia a su clasificación tipológica, establecida en 2010 por

Pérez-Díe:

Estelas de falsa puerta de Heracleópolis: tipología(Pérez-Díe, 2010).

-Tipo I: ausencia de flancos del panel central, panel cuadrado.

-Tipo II: la jamba D es ancha, y normalmente inscrita. El nicho central, estrecho y alargado. Presencia de flancos.

-Tipo III: panel central ancho y rectangular, jambas estrechas (excepto la exterior).

-Tipo IV: cavetto cornicemuy alta (casi la mitad de la estela).

A continuación comentaremos alguna característica de cierta importancia epigráfica que se

documenta en estas estelas (uso de la forma nt en la fórmula de ofrendas), y revisaremos

varios ejemplares.

La cronología de las estelas de Heracleópolis Magna se extiende entre el Periodo

Heracleopolitano (dinastías IX y X) y el Reino Medio (probablemente ciertos ejemplares

pueden ser contemporáneos hasta de finales de la XI dinastía).

7. Estelas de la dinastía XI.

Durante la XI dinastía asistimos a una potente reactivación de las tradiciones del Alto

Egipto, en detrimento de los presupuestos formales de las estelas de las necrópolis de

Menfis.

Por lo tanto, nos encontraremos con:

-Una más que evidente disminución del número de estelas de falsa puerta.

-Reaparición de las top-rounded. Por influencia de Abydos.

-Amplia difusión de las estelas rectangulares, que constituyen una reafirmación

de la tradición de estelas provincianas del PPI.

-Osiris y Anubis son los dioses que siguen usualmente la fórmula htp-di-nsw.

-Comienzan a darse las “estelas familiares”: a fines de la XI dinastía, la mujer

y los hijos aparecen representados frecuentemente.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍAPo. de la Habana, 17. 4ºD. 28036

Por lo tanto, en esta etapa encontraremos:

-Estelas rectangulares: En la zona tebana, un nuevo orden parece reflejarse en estas estelas,

en las que se demarcan nítidamente los campos epigráfico e iconográfico con poderosas

líneas geométricas en relieve que crean hermosos contrastes de claroscuro.

-Top-rounded: El artista comienza a plantearse la división

dos zonas diferentes, cada una

-Las pocas estelas de falsa puerta

8. Estelas de la dinastía XII.

Durante la dinastía XII asistimos a la creación de un amplísimo repertorio formal, a la

difusión de las estelas más allá del ámbito religioso y a su desarrollo cuantitativo

(especialmente debido al cult

falsa puerta bajo una forma peculiar: las estelas rectangulares añaden a su decoración la

cornisa y la moldura toral. Son las llamadas “estelas de falsa puerta modificadas”.

En cualquier caso, estos son los tipos de estelas que podemos encontrar en este periodo:

-Por su función: estelas funerarias (

familiares”), votivas (especialmente las de Abydos), fronterizas o limítrofes,

conmemorativas (fundaciones religiosas, expediciones).

-Por su forma: estelas rectangulares,

estelas arquitectónicas.

-Por su escritura: estelas con texto jeroglífico o hierático.

Entre las innovaciones formales que encontramos e

incorporación del dios Behedeti a la luneta de las

organización bajo un chess

cuadrículas con texto y personajes, a modo de viñetas.

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

Por lo tanto, en esta etapa encontraremos:

: En la zona tebana, un nuevo orden parece reflejarse en estas estelas,

en las que se demarcan nítidamente los campos epigráfico e iconográfico con poderosas

líneas geométricas en relieve que crean hermosos contrastes de claroscuro.

: El artista comienza a plantearse la división y tratamiento

cada una con entidad propia: la luneta y el resto de la estela

estelas de falsa puerta datadas en este periodo proceden del norte de Egipto.

Estelas de la dinastía XII.

Durante la dinastía XII asistimos a la creación de un amplísimo repertorio formal, a la

difusión de las estelas más allá del ámbito religioso y a su desarrollo cuantitativo

(especialmente debido al culto de Osiris en Abydos). Asimismo, reaparecen las estelas de

falsa puerta bajo una forma peculiar: las estelas rectangulares añaden a su decoración la

cornisa y la moldura toral. Son las llamadas “estelas de falsa puerta modificadas”.

estos son los tipos de estelas que podemos encontrar en este periodo:

: estelas funerarias (entre ellas encontramos las llamadas “estelas

familiares”), votivas (especialmente las de Abydos), fronterizas o limítrofes,

nes religiosas, expediciones).

rectangulares, top-rounded, estelas de falsa puerta modificadas,

: estelas con texto jeroglífico o hierático.

formales que encontramos en las estelas de este periodo destaca

Behedeti a la luneta de las top-rounded, y en las estelas familiares

chess-board pattern, que subdivide la estela rectangular en

cuadrículas con texto y personajes, a modo de viñetas.

mail: [email protected]

: En la zona tebana, un nuevo orden parece reflejarse en estas estelas,

en las que se demarcan nítidamente los campos epigráfico e iconográfico con poderosas

líneas geométricas en relieve que crean hermosos contrastes de claroscuro.

y tratamiento de esta estela en

: la luneta y el resto de la estela.

del norte de Egipto.

Durante la dinastía XII asistimos a la creación de un amplísimo repertorio formal, a la

difusión de las estelas más allá del ámbito religioso y a su desarrollo cuantitativo

eaparecen las estelas de

falsa puerta bajo una forma peculiar: las estelas rectangulares añaden a su decoración la

cornisa y la moldura toral. Son las llamadas “estelas de falsa puerta modificadas”.

estos son los tipos de estelas que podemos encontrar en este periodo:

las llamadas “estelas

familiares”), votivas (especialmente las de Abydos), fronterizas o limítrofes,

, estelas de falsa puerta modificadas,

n las estelas de este periodo destacan la

, y en las estelas familiares la

, que subdivide la estela rectangular en

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

El gusto por el relieve profundo llevará a la aparición de estelas con el difunto en relieve,

hasta el punto de llegar, en ocasiones, a ser sustituido por una escultura en bulto redondo.

Es la idea de la estela de falsa puerta pero bajo un lenguaje formal distinto.

Los motivos decorativos principales de las estelas de esta dinastía (chacal, ojo udjat, anillo

shen, signo nefer,…) se combinan bajo disposiciones simétricas, ocupando la luneta de las

top-rounded y creando motivos heráldicos.

Por último, nos referiremos a un par de estelas singulares del periodo, la “estela de falsa

puerta modificada” del arpista Neferhotep y una estela rectangular hallada en Debod y

datada en el reinado de Amenemhat II (que, hasta la fecha, es el documento más antiguo

hallado en Debod).

9. Bibliografía.

Creemos que no tiene mucho sentido reseñar aquí todos los repertorios existentes de

estelas publicados hasta la fecha por los distintos museos (Florencia, Nápoles, Toulouse,

Londres, Moscú, Bruselas, Viena…). Preferimos ofrecer algunas indicaciones prácticas

acerca de los puntos principales a los que nos hemos referido a lo largo de nuestra

conferencia. Por lo tanto, he aquí los principales trabajos:

-Obras generales: Una introducción genérica a las estelas egipcias puede hallarse en

Martin, K., “Stele”, en el volumen VI del Lexikon der Ägyptologie, Wiesbaden 1986, en las

pp. 1-6. Asimismo, sobre las estelas de falsa puerta, puede consultarse la entrada,

“Scheintür”, en el volumen V del mencionado Lexikon der Ägyptologie.

-Sobre las ceiling stelae.

Saad, Z. Y., “Ceiling Stelae in the Second Dynasty Tombs: from the Excavations at

Helwan”. El Cairo, 1957. Se trata del libro en el que se presenta el corpus inicial de este

tipo de estelas (25), halladas en Heluán entre 1941 y 1947. La introducción al libro fue

escrita por E. Drioton. Aunque en la actualidad se conocen 61 estelas de este tipo, el citado

trabajo sigue siendo la referencia de obligada consulta sobre las ceiling stelae.

-Sobre las slab stelae.

Un trabajo fundamental es el de P. Manuelian, del año 2003, que además puede

descargarse en Internet en la dirección siguiente

https://www.academia.edu/295377/Slab_Stelae_of_the_Giza_Necropolis

El autor realiza una sistematización completa de las estelas, las ordena cronológicamente y

las presenta una por una. Un trabajo magnífico.

-Criterios de datación de las estelas de falsa puerta del Reino Antiguo.

En el libro de N. Strudwick “The Administration of Egypt in the Old Kingdom”, de 1985,

que se encuentra en Internet en la dirección

http://www.gizapyramids.org/static/pdf%20library/strudwick_admininstration.pdf

Las estelas de los Reinos Antiguo y Medio

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: [email protected]

El capítulo 2 se titula “The False Door as a Criterion for Dating”, y recoge los principales

criterios que sirven de datación al egiptólogo cuando se trata de catalogar una estela de

falsa puerta del Reino Antiguo.

-Sobre las estelas del Primer Periodo Intermedio.

Se recogen varios criterios de datación de estelas de falsa puerta de este periodo en el

trabajo de Gourdon, Y., “Éléments de datation d’un groupe de steles fausses-portes de la

Première Période Intermédiaire”, que se halla en Pantalacci, L. y Berger-el-Naggar, C.

(editoras), “Des Néferkarê aux Montouhotep. Travaux archéologiques en cours sur la fin

de la VIe dynastie et la Première Période Intermédiaire”, Lyon 2005, pp. 165-193.

-Sobre las estelas de Heracleópolis.

Para su cronología y clasificación tipológica hay que acudir a la comunicación de Pérez-

Díe del año 2010 que se encuentra en Internet en la dirección

http://www.heracleopolismagna.es/The_False_Door_at_Herakleopolis_Magna.pdf

Asimismo, para la forma nt en la fórmula de ofrenda de estas estelas hay que consultar el

trabajo de Postel, L., “Une variante septentrionale de la formule d’offrande invocatoire à la

Première Période Intermédiaire prt-hrw nt”, en Pantalacci, L. y Berger-el-Naggar, C.

(editoras), “Des Néferkarê aux Montouhotep. Travaux archéologiques en cours sur la fin

de la VIe dynastie et la Première Période Intermédiaire”, Lyon 2005, pp. 255-278.

-Criterios de datación de las estelas del Reino Medio.

Existe una tesis doctoral de D. Bright titulada “Dating Funerary Stelae of the Twelfth

Dynasty: a Statistical Study”, del año 2005, que recoge, en un par de capítulos iniciales, los

principales criterios que han utilizado los egiptólogos para datar las estelas del Reino

Medio. El trabajo es accesible desde Internet en la dirección

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&cad=rja&

ved=0CDoQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.egyptology.mq.edu.au%2Fdesbright%2F

Dating%2520Funerary%2520Stelae%2520-

%2520complete.pdf&ei=62vmUsL1Devs0gWD4oDYDg&usg=AFQjCNG9lTchxjyF0oM

798IE_AKPttqqjw&sig2=bjAxiFr77J-aiqmF3lVgsQ&bvm=bv.59930103,d.d2k

En concreto, los capítulos 1 y 2 sumarizan los mencionados criterios de datación.

-Estela de Amenemhat II hallada en Debod.

Para esta pieza hay que acudir al libro de Sadek, A. I., “The Amethyst Mining Inscriptions

of Wadi el-Hudi”. Warminster, 1980, dos volúmenes. En concreto, la estela nº 148 del

mencionado libro, que se estudia en las pp. 92-95 del volumen I, es la estela de Debod.

Miguel Jaramago Canora

Madrid, 7 de febrero de 2014