las escuelas ambiental y de configuracion

23
UNIVERSIDAD YACAMBU DOCTORADO EN GERENCIA EL GERENTE Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS La Escuela de Configuración y La Escuela de Configuración y La Escuela Ambiental La Escuela Ambiental de Henry Mintzberg de Henry Mintzberg Jhonny Mendoza Fernando Pinto

Upload: fernandopintoaguilar

Post on 09-Jul-2015

1.324 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las escuelas ambiental y de configuracion

UNIVERSIDAD YACAMBUDOCTORADO EN GERENCIA

EL GERENTE Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS

La Escuela de Configuración y La Escuela de Configuración y La Escuela AmbientalLa Escuela Ambiental

de Henry Mintzbergde Henry Mintzberg

Jhonny Mendoza

Fernando Pinto

Page 2: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

PROPUESTA: La estrategia es una respuesta ante los desafíos impuestos por el ambiente externo. Donde otras escuelas ven el ambiente como factor, la escuela ambiental lo ve como un agente.

•El entorno es el actor, y se constituye por las fuerzas fuera de la organización, y que junto al liderazgo, se encuentra subordinada.

•Esta escuela considera a la organización como un ente pasivo, que sólo reacciona frente al entorno, se deriva de allí que la creación de estrategia sea una especie de proceso reflejo, lo que ubicaría a esta escuela fuera del management estratégico.

•Pone en duda la capacidad de los managers en tomar decisiones estratégicas

Page 3: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

PREMISAS DE LA ESCUELA AMBIENTAL

•Al presentarse ante la organización como un conjunto de fuerzas generales, el entorno es el actor principal en el proceso de creación de gerencia.

•La organización puede responder a esas fuerzas, o bien puede ser expulsada por ellas.

•De éste modo, el liderazgo se convierte en un elemento pasivo cuya misión es leer el entorno y asegurar una adaptación correcta por parte de la organización.

•Las organizaciones terminan en claros nichos de tipo ecológico, posiciones donde permanecen hasta que comienzan a escasear los recursos o las condiciones se vuelven demasiados hostiles. Entonces, mueren.

Page 4: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

FUNDAMENTOS

Dimensiones particulares delentorno y atributos específicos delas organizaciones

TEORÍA DE CONTINGENCIA

ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓNLas condiciones externas llevaban alas empresas a participar de nichosespecíficos

PRESIONES INSTITUCIONALES Presiones políticas como ideológicasreducían, no eliminaban, la decisiónestratégica

Page 5: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

Satisfizo la idea tradicional, basada en el sentido común, de que diferentes

situaciones dan lugar distintas conductas. Pero también creó la necesidad de

contar con descripciones más sistemáticas del entorno como estabilidad,

complejidad, diversidad del mercado y hostilidad.

ECOLOGÍA DE POBLACIÓN

Hannan y Freeman (1984), en su trabajo “Ecología de población de las

organizaciones”, expresan sus dudas respecto de que las principales

características en el mundo de las organizaciones surjan a través del

aprendizaje o la adaptación

Page 6: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

PRESIONES INSTITUCIONALES PARA ADAPTARSE

La teoría institucional se refiere a las presiones institucionales que enfrenta

una organización en su entorno, por parte de otras organizaciones.

Considera al entorno como un depósito de dos tipos de recursos:

económicos y simbólicos, siendo éstos últimos como la reputación de

eficiencia, los líderes reconocidos por sus logros y el prestigio que proviene de

una conexión estrecha entre firmas poderosas y reconocidas

Page 7: Las escuelas ambiental y de configuracion

Respuestas estratégicas a los procesos institucionales – De Oliver (1991)

ESTRATEGIAS TÁCTICAS EJEMPLOS

AquiescenciaHábito Seguir normas invisibles, dadas por sentadas

Imitación Remendar modelos institucionales

Acatamiento Obedecer reglas y aceptar las normas

ConcesionesEquilibrio Equilibrar las expectativas de las múltiples partes

Pacificación Aplacar y reconciliar los elementos institucionales

Negociación Negociar con las partes interesadas institucionales

EvitaciónOcultamiento Disimular la disconformidad

Intercesión Aflojar los lazos institucionales

Escape Cambiar de objetivos, actividades o dominios

DesafíoIndiferencia Pasar por alto normas y valores explícitos

Reto Cuestionar reglas y requisitos

Ataque Acometer contra las fuentes de presión institucional

Page 8: Las escuelas ambiental y de configuracion

La Escuela AmbientalLa Escuela AmbientalLa creación de estrategia como un proceso REACTIVO

LIMITACIONES

El principal defecto de la contingencia es que sus dimensiones son abstractas

y vagas. Niega opciones estratégica factibles para las organizaciones. Esto es

poco realista. La estrategia se relaciona con la selección de posiciones

específicas. Al management le resulta más útil una buena descripción de los

tipos de entornos, de detalles de experiencias de determinadas

organizaciones en momentos particulares de su historia.

CONTRIBUCIÓN

Contribuye a equilibrar la perspectiva de la creación de estrategia.Da un papel

central al entorno en la formación de la estrategia. A ayudado a describir las

distintas dimensiones de los entornos que enfrentan los estrategas como

estabilidad, complejidad, diversidad del mercado y hostilidad.

Page 9: Las escuelas ambiental y de configuracion

VsVs..

• Configuración describe los estados de la organización y de el contexto que lo rodea.

• Configuración es el momento de la

coherencia dentro de la organización.

• Configuración tiende a ser investigada y

descrita por los académicos, ya que es

una cuestión de conceptos

• Transformación describe el proceso de

creación de estrategias. Transformación

es una consecuencia

inevitable de la configuración.

Transformación es el momento del

cambio. Transformación

suele ser practicada por managers y

recomendada por consultores.

La Escuela de ConfiguraciónLa Escuela de Configuración

Henry Mintzberg

Jhonny Mendoza

Page 10: Las escuelas ambiental y de configuracion

Premisas de la Escuela de ConfiguraciónPremisas de la Escuela de Configuración

1. Una organización asume una configuración, que distingue una forma particular de estructura con un tipo particular de contexto, el cual la lleva a embarcarse en determinadas conductas.

2. Cada tanto los periodos de estabilidad de una configuración, se ven interrumpidos por un proceso de transformación, para ir a otra configuración.

3. Los periodos de configuración y transformación, se pueden denominar periodos de transformación.

4. El management estratégico debe mantener la estabilidad y reconocer la necesidad de transformación sin destruir la organización.

5. El proceso de creación de estrategias, debe ser tomada por la organización, de cualquier escuela de pensamiento sobre formación de estrategias.

6. La estrategias resultantes deben adecuarse al momento y a la situación.

7. Es transformadora e integradora

Jhonny Mendoza

Page 11: Las escuelas ambiental y de configuracion

Modelos de Configuraciones de Estructura y PoderModelos de Configuraciones de Estructura y Poder

LA ORGANIZACIÓN DE PODER

1. Estructura informal y flexible.

2. Coordinación manejada por un jefe (Fundador)

3. Ideal para entornos dinámicos y de crisis.

LA ORGANIZACIÓN MECANICA

1. Muestra a un líder sobre la base operativa.

2. A un costado desarrolla el personal tecnológico (planificadores, analistas, etc.) que programan el trabajo de todos los demás.

3. Hacia otro costado un personal de apoyo que proporciona ayuda (relaciones públicas, asesoramiento legal. correspondencia, etc.).

4. Elabora una jerárquica por el medio, para controlar a las muchas personas que realizan un trabajo de nivel bastante bajo.

Jhonny Mendoza

Page 12: Las escuelas ambiental y de configuracion

Modelos de Configuraciones de Estructura y PoderModelos de Configuraciones de Estructura y Poder

LA ORGANIZACIÓN DE PROFESIONAL

1. La organización entrega g su poder a profesionales altamente capacitados que se hacen cargo del trabajo operativo. como por ejemplo los médicos en un hospital o los investigadores en un laboratorio.

2. Los profesionales están respaldados por mucho personal de apoyo,

3. Se necesita poca tecnocracia o management de menor nivel para controlar lo que hacen. LA ORGANIZACIÓN DIVERSIFICADA

1. Cada "división" tiene su propia estructura para manejar sus situaciones, sujeta a sistemas de control de desempeño por parte de una oficina central remota.

2. Unidades bastante independientes, reunidas por una estructura administrativa libre.

Jhonny Mendoza

Page 13: Las escuelas ambiental y de configuracion

Modelos de Configuraciones de Estructura y PoderModelos de Configuraciones de Estructura y Poder

LA ORGANIZACIÓN AD HOC

1. Reúnan a expertos de distintas especialidades para formar equipos efectivos,.

2. Se coordinar mediante un "ajuste mutuo", ayudados tal vez por comités fijos, fuerzas operativas, estructuras matrices.

3. El poder basado en la pericia .

4. Disminuye la distinción de nivel entre el personal, así como entre el management superior y los demás.). .

LA ORGANIZACIÓN MISIONERA

1. Poca especialización laboral y una menor distinción entre managers de menor nivel, grupos de personal, empleados operativos.

2. Los valores y convicciones compartidos entre todos los miembros mantienen unida a la organización..

Jhonny Mendoza

Page 14: Las escuelas ambiental y de configuracion

Modelos de Configuraciones de Estructura y PoderModelos de Configuraciones de Estructura y Poder

LA ORGANIZACIÓN POLITICA

1. Son organización es capases de funcionar sin un sistema estable de poder, sin un elemento dominante (como en las anteriores),

2. Son organizaciones políticas temporarias, en períodos de transformaciones difíciles,

3. Otras pueden ser más permanentes, como en una agencia gubernamental

4. Puede ser una corporación empresaria moribunda, protegida durante demasiado tiempo de las fuerzas del mercado.

Jhonny Mendoza

Page 15: Las escuelas ambiental y de configuracion

El Ecociclo OrganizacionalEl Ecociclo Organizacional

Jhonny Mendoza

Page 16: Las escuelas ambiental y de configuracion

Jhonny Mendoza

Page 17: Las escuelas ambiental y de configuracion

MAPA DE LOS METODOS DE CAMBIO

Jhonny Mendoza

Page 18: Las escuelas ambiental y de configuracion

Jhonny Mendoza

Page 19: Las escuelas ambiental y de configuracion

UN PROCESO PARA ESTRUCTURAR ORGANIZACIONES MADURAS

Jhonny Mendoza

Page 20: Las escuelas ambiental y de configuracion

1. Movilizar el compromiso de cambio mediante un diagnóstico conjunto de los problemas empresarios.

3. Desarrollar una visión compartida de cómo organizar y dirigir para lograr competitividad.

• Fomentar el consenso para la nueva visión, la competencia para llevarla a cabo y la cohesión para hacerla avanzar.

4. Difundir la revitalización a todos los departamentos sin presionarla desde la cima

5. Institucionalizar la revitalización la mediante políticas, sistemas y estructuras formales. El nuevo enfoque debe llegar a enraizarse.

7. Controlar y ajustar las estrategias en respuesta a los problemas que surjan en el proceso de rehabilitación.

CAMBIO DE ABAJO HACIA ARRIBA "Seis pasos hacia el cambio efectivo“ Para managers a nivel de la unidad empresaria o

la planta (de Beer, Eisenstat y Spector, 1990:161-1649)

Page 21: Las escuelas ambiental y de configuracion

TRANSFORMACIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO “Ocho pasos para transformar su corporación”,

para managers generales (de Kotter, 1195:61)

Jhonny Mendoza

1. Establecer un sentido de urgencia.2. Examinar el mercado y las realidades competitivas.3. identificar y analizar las crisis, los conflictos potenciales o las oportunidades

importantes.

1. Formar una poderosa coalición orientadora: .2. Reunir a un grupo con el suficiente poder para conducir las actividades de

cambio;.3. Alentar al grupo para que trabaje unido como equipo.

1. Crear una visión que contribuya a orientar las actividades de cambio.2. Desarrollar estrategias para hacer realidad esa visión. 3. Comunicar la nueva visión y las estrategias.4. Enseñar nuevas conductas mediante el ejemplo de la coalición orientadora.5. Delegar poder en otros para que trabajen sobre la visión.

1. Planificar y crear triunfos a corto plazo.2. Institucionalizar nuevos enfoques

Page 22: Las escuelas ambiental y de configuracion

Océano Rojo Océano AzulCompetir en el espacio

existenteCrear un espacio sin

competencia

Vencer a los competidores

Hacer que la competencia pierda

importancia

Explotar la demanda existente

Crear y captar nueva demanda

Elegir entre el valor económico

Romper la disyuntiva de valor económico y

asumir el valor social

Page 23: Las escuelas ambiental y de configuracion

G r a c i a s . . .