las escrituras experimentales · de “hablar en cordobés”? es un hecho que el español de...

4
lejada de las formas literarias convencionales como la poesía tradicional y en la frontera con otras artes, como la plástica y los ensayos so- noros, se sitúa la escritura experimen- tal. Los estudiosos de la literatura se refieren a esta práctica creativa con el nombre de “poesía experimental”, vi- sual y sonora, o bien como “poesía vi- sual experimental”. Sin embargo, algunos artistas que cultivan la experi- mentación con el lenguaje y las formas se distancian de estas denominaciones y evitan las etiquetas que imponen de- finiciones. ¿Qué rasgos distinguen la escritura experimental? La multiplicidad y heterogeneidad de propuestas creativas existentes, que podrían englobarse en la denomina- ción de escrituras experimentales, torna difícil su caracterización. Sin em- bargo, podemos señalar, a grandes A Mauro Césari, escritor radicado en Córdoba, piensa que la poesía experimental “tal vez no sea un género en sí mismo, sino una posición que se construye frente a la lengua”. Señala también que hay una tradición importante de trabajo experimental con el lenguaje aunque la historia de la poesía más experimental es una historia que se escribe en los márgenes y circula en publicaciones de tiradas pequeñas o en edito- riales independientes. En el caso de Córdoba, Borde Perdido es una de las editoriales que publica este tipo de creaciones. Bernardo Schivetta, "Narciso a osicraN" del libro Espejos, 1990 Guillermo Daghero. , pág n°3. Ediciones Colección Grupo Arthe, Córdoba, 2013 ENTRE LIBROS, MUROS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES rasgos, que entre este tipo de creacio- nes encontramos poemas-dibujo o ca- ligramas, producciones que pueden leerse en diferentes direcciones (hori- zontal, de derecha a izquierda y/o vice- versa; vertical, de arriba hacia abajo y al revés; en diagonales, en círculos, etc.) e incluso algunas requieren ser vistas como si sólo se tratara de una imagen. También podemos encontrar en estos textos implementación de di- versas tipografías y tamaños; colores, intercalación de mayúsculas y minúscu- las; signos de puntuación, musicales y matemáticos; íconos, tachaduras, tex- turas y juegos de palabras que experi- mentan con el sentido, el ritmo y la dimensión sonora del lenguaje. Material producido por estudiantes y profesores de los Profesorados de Lengua y Literatura, de gestión estatal y privada, de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco de acciones Rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Septiembre - Diciembre 2018 Hoy compartimos la audacia de la creación de nuestros alumnos y la reflexión de nuestros profesores sobre la lengua, ese territorio simbólico que habitamos y que nos habita: el español de Córdoba. Si –como decía Borges– estamos hechos de palabras, con ellas va un poco de lo que hacemos, un poco de lo que cotidianamente somos. Elena Pérez Decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Río Cuarto / Río Tercero / San Francisco / Villa María Miércoles 10 de octubre de 2018 3/15 SUMARIO LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES Pág. 1 y 2 ¡¿QUÉ LO QUE DECÍ?! Pág. 3 y 4

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES · de “hablar en cordobés”? Es un hecho que el español de Cór-doba es marca registrada entre las múltiples formas de hablar en la Ar-gentina

lejada de las formas literariasconvencionales como la poesía

tradicional y en la frontera con otrasartes, como la plástica y los ensayos so-noros, se sitúa la escritura experimen-tal. Los estudiosos de la literatura serefieren a esta práctica creativa con elnombre de “poesía experimental”, vi-sual y sonora, o bien como “poesía vi-sual experimental”. Sin embargo,algunos artistas que cultivan la experi-mentación con el lenguaje y las formasse distancian de estas denominacionesy evitan las etiquetas que imponen de-finiciones.

¿Qué rasgosdistinguen la escrituraexperimental?

La multiplicidad y heterogeneidad depropuestas creativas existentes, quepodrían englobarse en la denomina-ción de escrituras experimentales,torna difícil su caracterización. Sin em-bargo, podemos señalar, a grandes

A

Mauro Césari, escritor radicado en Córdoba, piensa que la poesía experimental “tal vez no sea un géneroen sí mismo, sino una posición que se construye frente a la lengua”. Señala también que hay una tradiciónimportante de trabajo experimental con el lenguaje aunque la historia de la poesía más experimental esuna historia que se escribe en los márgenes y circula en publicaciones de tiradas pequeñas o en edito-riales independientes. En el caso de Córdoba, Borde Perdido es una de las editoriales que publica estetipo de creaciones.

Bernardo Schivetta, "Narciso aosicraN" del libro Espejos, 1990

Guillermo Daghero. ⌂, pág n°3. Ediciones ColecciónGrupo Arthe, Córdoba, 2013

ENTRE LIBROS, MUROS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

LAS ESCRITURASEXPERIMENTALES

rasgos, que entre este tipo de creacio-nes encontramos poemas-dibujo o ca-ligramas, producciones que puedenleerse en diferentes direcciones (hori-zontal, de derecha a izquierda y/o vice-versa; vertical, de arriba hacia abajo yal revés; en diagonales, en círculos,etc.) e incluso algunas requieren servistas como si sólo se tratara de una

imagen. También podemos encontraren estos textos implementación de di-versas tipografías y tamaños; colores,intercalación de mayúsculas y minúscu-las; signos de puntuación, musicales ymatemáticos; íconos, tachaduras, tex-turas y juegos de palabras que experi-mentan con el sentido, el ritmo y ladimensión sonora del lenguaje.

Material producido porestudiantes y profesores delos Profesorados de Lengua

y Literatura, de gestión estatal y privada, de

la Dirección General de Educación Superior del

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Facultad

de Lenguas de la UniversidadNacional de Córdoba, en el marco

de acciones Rumbo alVIII Congreso Internacional de la

Lengua Española.Septiembre - Diciembre 2018

Hoy compartimos la audacia de lacreación de nuestros alumnos yla reflexión de nuestrosprofesores sobre la lengua, eseterritorio simbólico quehabitamos y que nos habita: elespañol de Córdoba. Si –comodecía Borges– estamos hechos depalabras, con ellas va un poco delo que hacemos, un poco de loque cotidianamente somos.

Elena PérezDecana de la Facultad de Lenguas dela Universidad Nacional de Córdoba.

Río Cuarto / Río Tercero / San Francisco / Villa María Miércoles 10 de octubre de 2018

3/15

SUMARIOLAS ESCRITURASEXPERIMENTALES

Pág. 1 y 2

¡¿QUÉ LO QUE DECÍ?!Pág. 3 y 4

Page 2: LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES · de “hablar en cordobés”? Es un hecho que el español de Cór-doba es marca registrada entre las múltiples formas de hablar en la Ar-gentina

¿De dónde provieneesta prácticacreativa?

Los antecedentes de estas escriturasse encuentran en los antiguos lenguajesde signos y en los códices medievales.La experimentación con el lenguajetuvo un intenso desarrollo en los movi-mientos vanguardistas de las primerasdos décadas del siglo XX como, porejemplo, en los conocidos Caligramasde Guillaume Apollinaire y en las técnicasde escritura automática de los surrea-listas. Estas innovaciones influyeron

también en algunas producciones lite-rarias durante todo el siglo XX. En la ac-tualidad, el desarrollo de soportes tec-nológicos favorece nuevas apropiacionesy reformulaciones de la experimentacióncon el lenguaje complejizando todavíamás sus fronteras; en este caso, conlas denominadas artes digitales.

El Corredor Mediterráneo / Página 2

Se denomina arte digital a unade las formas de creación dentrode las artes plásticas que incluyeobras en las que se utilizan ele-mentos digitales tanto para suproducción como para su exhibi-ción. Uno de los soportes máscomunes para la realización delarte digital es la computadora através de la que se crean, pormedio de diversas técnicas, imá-genes o sonidos.

Estas formas creativas encuentran cul-tores nacidos o radicados en la provin-cia de Córdoba. Mencionamos algunosde los artistas que manifiestan por me-dio de sus producciones un compro-miso estético sostenido con la escrituray sus formas, haciendo la salvedad deque esta lista no es exhaustiva: Gui-llermo Daghero, Bernardo Schiavetta,Oscar del Barco, Verónica Meloni, In-dira Montoya, Lucas di Pascuale, MauroCésari, Federico Fernández, RoxanaFernández, Dolores Cáceres y NicolásLepka.

Estas expresiones artísticas circulanen libros editados, en presentacio-nes en el marco de muestras que serealizan en museos y festivales.Pero también podemos encontraractualmente formas creativas quecontienen algunos de los rasgos delas escrituras experimentales ennuestra vida cotidiana. ¿En dónde?En publicidades, propagandas, gra-fitis, esténciles en la vía pública e in-cluso en remeras. En estos casos,los juegos experimentales tienenuna circulación social amplia, referi-dos en general a problemáticas po-líticas, sociales, económicas oculturales y, muchas veces, no co-nocemos a sus autores. Así, la ma-yoría de nosotros somos activospartícipes del juego con el lenguajey las formas que nos proponenestas creaciones. Las expresionesartísticas de este tipo que se en-cuentran plasmadas en las paredesde las ciudades suelen tener unavida efímera, pues desaparecencuando un muro se vuelve a pintar.

A continuación, presentamos dostextos en los que predomina la ex-

perimentación con el lenguaje ylas formas:

La escritura experimental en la provincia de Córdoba

¿Dóndeencontramos estetipo de creaciones?

Al mismo tiempo que estas escrituras se liberan de las normas que rigen el len-guaje e incorporan elementos extraños a los usos habituales como colores, for-mas no lineales, etcétera, cada lector o espectador tiene la libertad deinvolucrarse en el juego visual - sonoro que le proponen y desarrollar su propiométodo interpretativo.

Villa Allende, Córdoba. Imagen tomada en lavía pública

“Las horas”, de Dolores Cáceres.Exposición: Poéticas del Cielo presentada en elaño 2014. Galería The White Lodge, Córdoba

Mauro Césari, Animales, 2017

Ejemplo de arte digitalMartina Donzelli y Gonzalo Rodríguez

Facultad de Psicología. Ciudad Universitaria.Córdoba, 2018

Escuela Lino Enea Spilimbergo. Campus de la Ciudad de las Artes de la UniversidadProvincial de Córdoba. 2018

Facultad de lenguas, unc. cátedra de Introducción a los estudios literarios. Docente: Laura FandiñoAutores: Ma. Yamila Abraham, Luciana Aguiló, Ma. Valentina Benítez, Luisina Bertoldi, Catalina Bobbiesi, Erika Bonato, Micaela Bono, Angelina Capeloni, Lorena Carranza, Ana BelénCeccarelli, Mariel Cervantes, Cecilia Colazo, Norberto Cornelio, Gretta Dening, Martina Donzelli, Catalina Gay, Sofía Guglielmini, Ma. Belén Herrera, Florencia La Ganga, Evelyn León,Dana Liscovsky, Valentina Luvecce, Paula Marhuenda, Aylén Mayorga, Julieta Méndez, Juan Morales, Melisa Moroni, Micaela Nina, Ma. Dolores Ñañez, Camila Orlando, Ma. FrancescaPastore, Julieta Pereyra, Nelson Pino, Caterina Primo, Julieta Requena, Gonzalo Rodríguez, Paloma Salvatierra, Julieta Sánchez, Ma. Constanza Seguí, María José Simian, NataliaSueldo, Camila Toledo, Celeste Vargas, Florencia Vargas, Florencia Vecchio, Ayelén Villagra.

Page 3: LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES · de “hablar en cordobés”? Es un hecho que el español de Cór-doba es marca registrada entre las múltiples formas de hablar en la Ar-gentina

El Corredor Mediterráneo / Página 3

Qué características distinguenal español usado en Córdoba?

¿Qué lo vuelve tan particular al puntode que llegue a protagonizar publici-dades y novelas? ¿Cuáles son nuestrasideas y valoraciones sobre las manerasde “hablar en cordobés”?

Es un hecho que el español de Cór-doba es marca registrada entre lasmúltiples formas de hablar en la Ar-gentina. El rasgo distintivo que se leatribuye se escucha en su tonadita,ese cantito que enfáticamente se re-crea en el humor y que, según parece,nos muestra graciosos y “buenudos”.Seguramente, una larga discusión ca-bría instalar sobre estos adjetivos,pero las palabras que siguen no pre-tenden visitar la lengua autóctonadesde las valoraciones de los coterrá-neos del país, sino desde las propias,desde esas que, por derecho de naci-miento, nos autorizan a “sentenciarsobre los buenos y malos modales enel habla”. Que en Córdoba escuchemos ¡Cayate laboca! y, además, ¡Caiate la jeta! cons-tata que la “elle” de callate se puededecir como una “ye” o como una “i”, yque existen por lo menos dos formasde nombrar aquello que, según el dic-cionario, es el “órgano de la palabra”.Esto pone en evidencia la diversidadlingüística de estas tierras en materiade pronunciación y vocabulario, lo que,desde luego, es muy interesante. Peromás lo es aún el hecho de que pronun-ciar y nombrar “diferente” guarda re-lación con el nivel socioeducativo delos cordobeses y suscita reacciones fa-vorables o desfavorables hacia los

usuarios de la lengua. Revisemos a continuación los rasgossobresalientes de la variación en elhabla de Córdoba (en particular, en elhabla capitalina) y reflexionemossobre la posición que, frente a ellos,toman los cordobeses.

¿Cómo se habla enLa Docta?

n el cantito cordobésEn la provincia de Córdoba, podemosdistinguir cuatro tipos de tonadas: ladel esdrújulo en el noroeste, la apor-teñada hacia el sur, la italianizada aleste y la de la Capital. La tonada capi-talina, cuya filiación comechingona osanavirona se discute, consiste enalargar la sílaba anterior a la que sepronuncia con mayor intensidad. Esasí como cantamos en cordobés y, poreso, ¡¿Qué preguntás, chabón?! suenacomo ¡¿Qué preguuuntá, chaaabón?!

n “erre” con “erre” guitarra(o guitasha)

La “erre” suena vibrante entre los ha-blantes cultos de la ciudad de Cór-doba. Este sonido se logra poniendola punta de la lengua en el lugardonde encajan los dientes. Los ha-blantes poco escolarizados, en cam-bio, la pronuncian como un chistido ocon un silbido. Así, las frases Dejá derenegar y Hacelo como correspondetambién pueden sonar, más o menos,como Dejá de shenegá y Hacelo comocoshesponde.

n ¡Ve vo cómo decimos la“ese”!

Cuando la “ese” aparece al final deuna sílaba o de una palabra, se cae ose pronuncia más suave. Por ejemplo,en lugar de decir Dios mío, Nos veamoso Nos besemos, decimos Dio mío, Noveamo, No besemo. También puedeocurrir que aspiremos las “eses”, estoes, que las hagamos parecidas a una“jota suave”. En consecuencia, oire-mos ajco o loj ojo en vez de asco o losojos. Estas formas de la “ese” marcandiferencias entre el habla culta y elhabla popular de los cordobeses, perono de manera tajante.

n la Yesi, la Iesi y la shesiComo casi todos los argentinos, loscordobeses somos yeístas, pues pro-nunciamos la letra “elle” como una“ye”. Así, si alguien dice Llamala a laYesi, podremos escuchar Yamala a laYesi, o bien Iamala a la Iesi. El primersonido, denominado “yeísmo rehi-lado”, es característico de los socio-lectos medio y culto; el segundo, esnorma entre los hablantes del socio-lecto popular. Aunque de maneramuy excepcional, también es posibleque en Córdoba se diga Shamala a laShesi, forma de influencia porteña yrestringida al habla juvenil.

n amarío patitoOtro rasgo distintivo de nuestra hablapopular es la eliminación de la “elle”en palabras como bolsillo, cigarrillo omorcilla, las cuales pronunciamoscomo bolsío, cigarrío y morcía. Este fe-nómeno se produce cuando la “elle”

¡¿QUÉ LO QUE DECÍ?!

...las palabras quesiguen no pretenden

visitar la lenguaautóctona desde lasvaloraciones de los

coterráneos del país, sinodesde las propias, desdeesas que, por derecho de

nacimiento, nosautorizan a “sentenciarsobre los buenos y malos

modales en el habla”

¿

SOBRE LAS ACTITUDES DE LOS CORDOBESES FRENTE A SU FORMADE HABLAR

Page 4: LAS ESCRITURAS EXPERIMENTALES · de “hablar en cordobés”? Es un hecho que el español de Cór-doba es marca registrada entre las múltiples formas de hablar en la Ar-gentina

El Corredor Mediterráneo / Página 4

aparece entre medio de dos vocales,principalmente cuando la primera esuna “i” acentuada.

n agarrate catalinaEn Córdoba puede suceder que la“be” se nos caiga y que a la “ve” laconvirtamos en “ge + u”. Así, no esraro escuchar asoluto y susuelo enlugar de absoluto y subsuelo, o No tegua mentí en vez de No te voy a mentir.Otras consonantes caedizas son la“de” y la “erre simple” cuando deci-mos, por ejemplo, encaravanao, inflao,ansiedá, maldá o ¡¿Po qué jodé?! Aveces se pierden sílabas completas,como en Toy recansado o Cuchá lo queme enteré.

n la forma de las palabrasEs propio de los sociolectos medio yalto de la Capital decir ¡Vos me vas amatar! en vez de ¡Vo me vai a matá!,común en el habla popular. Nosotrosusamos, como en toda la Argentina, elpronombre “vos” (no “tú”), pero lecambiamos la terminación al verboque lo acompaña: Che, vos, ¿vendés /vendéi / vendí puchos? También el em-pleo de los aumentativos “-azo” y “-nonón” para expresar tamaño ointensidad es una característica denuestra habla. Porque en Córdoba,que haga un calorononón no es pre-texto para no comer un buen asadazo.

n la forma de las oracionesPara dar una orden, pedir o exhortar,los cordobeses solemos separar el pro-nombre del verbo. Así, antes que decir¡Juntémonos! o ¡Hagámoslo!, preferi-mos ¡Nos juntemos!, ¡Lo hagamos! Estemodo de armar las oraciones resultaextrañísimo para los hablantes del es-pañol en general. El verbo “ir” pre-senta también un uso singular en lasexpresiones imperativas, pues a vecesno se conjuga “andá” sino “i”: Si tequeré i, ¡ite!

n Frases, palabras ypalabrotas

Si confeccionáramos el Diccionario delCordobé Básico, sin duda alguna, debe-ríamos anotar un considerable númerode vocablos y frases. Entre ellos, nopodrían faltar: barandón, bosterazo,bruja (esposa), caravana, chomaso,chotazo, comilón, criminal (muy linda),donado, encularse (enojarse), fernando(Fernet con coca), guaso, jeta, malon-dón, moquero, mortal (excelente), mu-siquero (reproductor de música),negrazononón, pecho frío, pritiau (vinocon Pritty), ta chau, ta fácil, ve vo y mu-chísimos más. Y no nos olvidemos, porsupuesto, del más cordobés de los cor-dobeses: nuestro culiau.

Lo que me llama laatención es la actitud

El género, la edad, el nivel socioeduca-tivo y la procedencia barrial son losprincipales factores por los que varíael empleo de la lengua dentro de unacomunidad. Como vimos, la variaciónen el habla de Córdoba se relaciona demanera directa con el estrato sociocul-tural y con el grado de escolarizaciónde los capitalinos. Estos factores sonimportantes en la medida en que de-terminan las reacciones que podemosmostrar hacia la variación, depen-diendo de nuestras ideas, opiniones oprejuicios sobre los propios fenóme-nos de la lengua y sobre otros hablan-tes. Tales reacciones, que pueden serpositivas o negativas y que definen losusos prestigiados o estigmatizados dela lengua, se denominan “actitudes lin-güísticas”.Para explorar las actitudes lingüísticasde los cordobeses, fuimos a la peato-nal de la ciudad y le preguntamos a lagente qué opina de su forma de ha-blar. Obtuvimos información variada,pues, así como se afirma que “no ha-

blamos el verdadero castellano” yque “somos medio paisanos”, sedice también que la lengua de Cór-doba “está mortal” y que la usamos“mejor que los porteños”. Ahorabien, la gran mayoría de las respues-tas pone al descubierto valoracionesreferidas a tres peculiaridades denuestro español: la tonada, el humory el uso excesivo de palabrotas.n La tonada es sello de “identi-dad”, “algo innato y natural” estre-chamente asociado al humor. El cor-dobés habla “rápido y cantadito, conun lenguaje que tiene chispa, quetiene chiste”. Sin embargo, vista ne-gativamente, la tonada es “rara”,motivo de risa y de burla. Cuando sela “exagera o se la hace peor”, seconvierte en una característica del“expresarse mal”.

n El humor es el componente de lalengua capitalina potenciado en lapropia esencia del ser cordobés. So-mos “divertidos y hacemos muchasbromas”, y, por eso, nos asumimosúnicos respecto de los hablantes deotras regiones. Dijo un consultado:“no se pueden comparar los chistescordobeses, que tienen más chispa,con los de Buenos Aires”.

n El uso excesivo de palabrotas esel rasgo que motiva más reaccionesnegativas hacia la forma de hablarde la Capital. Nuestro vocabulario,aunque “rico en modismos y en lopropio de acá”, nos muestra “male-ducados”. Por ejemplo, la utilizaciónde culiado, palabra aparentementetabú, es responsable de que “todospiensen que somos reordinarios yguarangos” e incluso “brutos”.

Por una Córdoba plural

Los cordobeses contamos con unapropia escala de valoraciones sobrela lengua autóctona y sobre sususuarios. En esta escala, el factor so-cioeducativo es crucial, ya que fija ellugar desde el que cada hablante

córdoba 2018

Facultad de lenguas, unc. cátedra: análisis del lenguaje en uso en argentinaDocentes: Darío Daniel Delicia Martínez y Vera Maia DragicevicAutores: María Candelaria Barrionuevo, Maura Ford, Rocío Frediani Gotti, Carla Vanina Fuhr, Micaela Mabel Gainza, Pierig Giraud,Juan Ignacio Martina, Natalia Marina Nani, María Josefina Nant, Mickaela Dariana Nou Juritsch, Bernarda Ortega, María Victoria Posada, Natalia Peveri, Ana Laura Prado, Silvina Natalia Sánchez, Sarah Stolle, Rita Tejeda, Fiona Thonier y Saana Usenius.

piensa y construye la unidad lingüísticade la Capital. Una tonada entre chistosay extraña, un humor sentidamente ge-nuino y unas palabrotas “impronuncia-bles” forman parte del espíritu de loscordobeses. Nuestra identidad se forjaen la postura que asumimos ante losdemás y se revela en actitudes sobre lasque vale la pena reflexionar. Porque,ciertamente, que en Córdoba escuche-mos tantas formas de decir lo mismo noes más que el indicio de una pluralidadcultural que habita en el habla.

Facultad de lenguas, universidad nacional

de córdoba

EDUCACIÓN SUPERIOR