las energías fósiles

6
V Las energías fósiles LIBRO DIGITAL LIBRO DIGITAL LIBRO DIGITAL LIBRO DIGITAL Johan Franco Galvín

Upload: johan-lepe

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es un libro de energías fósiles

TRANSCRIPT

Page 1: Las energías fósiles

V

LLLLas energías fósiles

LIBRO DIGITALLIBRO DIGITALLIBRO DIGITALLIBRO DIGITAL

Johan Franco Galvín

Page 2: Las energías fósiles

� DEFINICIÓN

� TIPOS

- EL CARBÓN

- EL PETRÓLEO

- EL GAS NATURAL

� ACTIVIDADES

� PROBLEMAS ASOCIADOS

� AGOTAMIENTO

� ACTIVIDADES

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

UTILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

DEFINICIÓN FORMACIÓN USOS

DATO:DATO:DATO:DATO: En algunas de las páginas aparecen recursos en los que para verlos tendrás que hacer click sobre él. Te aparecerán con la siguiente simbología:

Vídeo

Presentación

Page 3: Las energías fósiles

La energía fósil es aquella que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles.

La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Se utilizan en el transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc. Actualmente, el 78% de la energía utilizada que se captó en un millón de años de fotosíntesis.

1. El carbón El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, utilizada como combustible fósil. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla. Se cree que la mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 190 a 345 millones de años). Formación del carbón Mediante la destilación también se puede obtener gas ciudad, alquitrán e incluso productos similares al petróleo.

1. Los combustibles fósiles

Gas Natural Petróleo Carbón

Page 4: Las energías fósiles

2. El petróleo

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Formación del petróleo Los principales combustibles derivados del petróleo son:

- Butano y propano. Combustibles domésticos. - Gasolina. Combustible para coches y aviones. - Gasóleo. Combustible para motores diesel de coches, trenes, camiones y barcos, y

para calderas. - Fuel-oil. Combustible para centrales térmicas productoras de electricidad.

Page 5: Las energías fósiles

2. El gas natural

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95% (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49% de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.

Formación del gas natural

El gas natural se usa como fuente en la cocina, en la calefacción, etc.

1. ¿Qué es un combustible fósil?¿Cuáles conoces? …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

2. Escribe los productos que nos faltarían si se acabara el petróleo. ………………… , ………………… , ………………… , ………………… , ………………… .

3. Explica la formación del petróleo brevemente. …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….......

AAAActividades

Page 6: Las energías fósiles

1. Problemas asociados Problemas locales Tanto la minería del carbón como su combustión causan importantes problemas ambientales y afectan gravemente a la salud humana. Además, las aguas del lavado del carbón son tóxicas y contaminantes. Si la extracción se realiza mediante explotaciones minerales a cielo abierto, provocan la destrucción del ecosistema y un fuerte impacto visual. Actualmente los gobiernos obligan a las empresas mineras a rellenar las canteras y minas, y replantar con la vegetación típica de la zona una vez finalizada la actividad. Problemas globales La utilización de combustibles fósiles produce importantes daños ambientales a nivel global, ya que en su combustión se liberan grandes cantidades de gases responsables de la lluvia ácida, del efecto invernadero, de la formación de nieblas fotoquímicas, etc. Los perjuicios ambientales son mucho mayores si se utilizan carbones de baja calidad o petróleos poco maduros, ya que contienen más impurezas que liberan en forma de óxidos de azufre y en otros gases tóxicos a la atmósfera.

2. Agotamiento Los combustibles fósiles son recursos limitados, por lo que se consideran recursos no renovables y su agotamiento se prevé a corto plazo. Actualmente, se estiman unas reservas de carbón para 200 años y de unos 30 años para el petróleo. Por ello, para poder disponer de la gran cantidad de productos derivados del petróleo que necesitamos y para evitar su pronto agotamiento es imprescindible reducir su consumo y la cdependencia de nuestra economía con respecto al petróleo y las combustibles fósiles. Para lograr estos objetivos es necesario:

• Desarrollar las tecnologías que permiten obtener energías alternativas mucho más respetuosas con el medio ambiente.

• Aprender a usar eficientemente la energía. Por tanto, no gastarla en actividades innecesaria y utilizar aparatos y máquinas eficaces para reducir el consumo de energía.

1. ¿Qué motivos aconsejan reducir el consumo de combustibles fósiles? ……………………………………………………………………………………………

2. Utilización de los combustibles fósiles

AAAActividades