las economías de argentina y brasil durante las crisis...

33
1 Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970 Guillermo Vitelli H-industri@, Año 9, Nro. 17, Segundo semestre 2015. ISSN 1851-703X http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/ Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970 The Economies of Argentina and Brazil during the United States´s Macroeconomic Crisis after 1970 Guillermo Vitelli i [email protected] Resumen Las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970, cinco en total, indujeron sobre las econom- ías de Argentina y Brasil derrames y consecuencias repetidamente similares: caídas en los niveles de actividad interna, devaluaciones de las monedas locales, incrementos de las tasas de interés internas, mermas en las reservas líquidas y fugas de capitales. Esas crisis poseyeron efectos más desequilibrantes si ambas economías transitaban el inicio o la ruptura de un plan de ajuste o su tramo intermedio de estabilización. Sus efectos se extendieron siempre en el tiempo, al inducir recesiones de mediano plazo e instalar, desde reducciones per- manentes en el valor de la moneda estadounidense, la moneda de referencia de ahorros, activos y comercios, desvalorizaciones en las tenencias en esa moneda e incrementar, por derivación, el precio de los activos. A ello se sumó el posicionamiento, en otro escalón, ascendente, de los precios de los bienes comercializables en los mercados mundiales. Palabras Clave: CRISIS MACROECONÓMICA ARGENTINA BRASIL ESTADOS UNIDOS Abstract US post-1970 macroeconomic crisis, five in all, induced on the economies of Argentina and Brazil repeatedly similar spills and consequences: falls in levels of domestic activity, devaluation of local currencies, increases in domestic interest rates, reductions in cash reserves and leaks of capitals. These crises produced most destabi- lizing effects if Argentina and Brazil transited the beginnings or rupture of an adjustment plan or the inter- mediate stage of stabilization. Its effects extended always over time to induce medium-term recessions and install, from permanent reductions in the value of the dollar, the reference currency savings, assets and busi- nesses, devaluations in that currency holdings and increase, by derivation, of the price of the assets, and the positioning, in another step, upward, the prices of tradable goods in world markets. Keywords: MACROECONOMIC CRISIS ARGENTINA BRAZIL UNITED STATES Recibido: 5 de diciembre de 2014. Aprobado: 9 de abril de 2015. i Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Upload: hathu

Post on 20-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

1

Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970

Guillermo Vitelli H-industri@, Año 9, Nro. 17, Segundo semestre 2015. ISSN 1851-703X

http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/

Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis macroeconómicas estadounidenses

posteriores a 1970

The Economies of Argentina and Brazil during the United States´s Macroeconomic Crisis after 1970

Guillermo Vitelli i [email protected]

Resumen Las crisis macroeconómicas estadounidenses posteriores a 1970, cinco en total, indujeron sobre las econom-ías de Argentina y Brasil derrames y consecuencias repetidamente similares: caídas en los niveles de actividad interna, devaluaciones de las monedas locales, incrementos de las tasas de interés internas, mermas en las reservas líquidas y fugas de capitales. Esas crisis poseyeron efectos más desequilibrantes si ambas economías transitaban el inicio o la ruptura de un plan de ajuste o su tramo intermedio de estabilización. Sus efectos se extendieron siempre en el tiempo, al inducir recesiones de mediano plazo e instalar, desde reducciones per-manentes en el valor de la moneda estadounidense, la moneda de referencia de ahorros, activos y comercios, desvalorizaciones en las tenencias en esa moneda e incrementar, por derivación, el precio de los activos. A ello se sumó el posicionamiento, en otro escalón, ascendente, de los precios de los bienes comercializables en los mercados mundiales. Palabras Clave: CRISIS MACROECONÓMICA – ARGENTINA – BRASIL – ESTADOS UNIDOS Abstract US post-1970 macroeconomic crisis, five in all, induced on the economies of Argentina and Brazil repeatedly similar spills and consequences: falls in levels of domestic activity, devaluation of local currencies, increases in domestic interest rates, reductions in cash reserves and leaks of capitals. These crises produced most destabi-lizing effects if Argentina and Brazil transited the beginnings or rupture of an adjustment plan or the inter-mediate stage of stabilization. Its effects extended always over time to induce medium-term recessions and install, from permanent reductions in the value of the dollar, the reference currency savings, assets and busi-nesses, devaluations in that currency holdings and increase, by derivation, of the price of the assets, and the positioning, in another step, upward, the prices of tradable goods in world markets.

Keywords: MACROECONOMIC CRISIS – ARGENTINA – BRAZIL – UNITED STATES

Recibido: 5 de diciembre de 2014. Aprobado: 9 de abril de 2015.

i Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

Page 2: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

H-industri@ | Año 9, nro. 17, segundo semestre 2015 | ISSN 1851-703X

2

La macroeconomía de Estados Unidos registró con posterioridad a la ruptura de los acuer-

dos económicos firmados en Bretton Woods, producida hacia agosto de 1971, cinco crisis

que conjugaron recesiones en su actividad económica e inflaciones de precios superiores a

los promedios históricos. Una primera recesión inflacionaria se contabilizó hacia 1974-

1975, una segunda entre 1979 y 1982, una tercera hacia 1987, de menor intensidad y dura-

ción, una cuarta se explicitó entre 1990 y 1991 y finalmente una quinta crisis macroeconó-

mica, la más reciente, ocurrió entre 2007 y 2009 –donde la aceleración inflacionaria junto a

la recesión se contó hacia 2008– y cuyas derivaciones persistieron, más de un lustro des-

pués1 (Gráfico 1). Con excepción del entorno de 2001 y 2002, esos fueron los únicos mo-

mentos posteriores a 1970 que la economía estadounidense registró mermas en la actividad

acompañadas de inflación.2

Gráfico 1: Estados Unidos. Posicionamiento de las cinco crisis en el tiempo: tasas de variación de los precios y del producto bruto interno, 1971-2010. Porcentuales entre promedios anuales

Fuentes: Índices de precios al consumidor y PBI: US Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Washington. PBI complementado con: Fondo Monetario Internacional (FMI), Estadísticas Financieras Internacionales, anuario 1995. PBI evaluado a precios constantes de 2000.

No son pocas las similitudes que se cuentan entre las cinco crisis. Previo a todas

ellas la economía estadounidense contabilizó, de modo simultáneo, la agudización de los

1 Desarrollé más extensamente el análisis de las cinco crisis estadounidenses en Vitelli (2010). Las crisis son descriptas y analizadas por Greenspan (2008), hacedor de la política económica estadounidense durante gran parte de los años que siguieron al quiebre de los acuerdos de Bretton Woods.

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

PBI

Precios

Page 3: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

3

déficits en dos de sus cuentas macroeconómicas centrales, la del comercio exterior y la fis-

cal, motivando que para su minimización las autoridades económicas implementaran, repe-

tidamente, devaluaciones del dólar estadounidense e incrementos en las tasas internas de

interés que provocaron, en los cinco casos, las recesiones económicas y las inflaciones de

precios que las caracterizaron. En la mayoría de esas coyunturas las devaluaciones y los

incrementos en las tasas internas de interés precedieron la formación de las crisis y conti-

nuaron durante su permanencia.

Las dos primeras crisis detallan devaluaciones del dólar estadounidense con respec-

to a las monedas de las naciones más industrializadas y con mayor crecimiento en sus pro-

ductividades. El Gráfico 2 las posiciona primero entre 1972 y 1975 y luego hacia 1978 y

1980. También la tercera y cuarta crisis contienen un proceso similar, ya que a partir de

1987 se inició la reversión de la revaluación del dólar, registrándose mayores pérdidas por-

centuales en el valor del dólar precisamente hacia 1987 y 1988 y durante 1990 y 1991, los

tiempos de esas dos crisis (Gráfico 3). La quinta crisis no se diferenció de las previas: fue

precisamente hacia 2007 y 2008 cuando se aceleró la devaluación del dólar estadounidense

que se había ya iniciado frente al euro, al yen japonés y a otras monedas desde 2003 (Gráfi-

cos 4 y 5).3 Con posterioridad a las crisis se observa que la moneda estadounidense siempre

tendió a revaluarse, pero nunca retornando a sus valores anteriores. Esto es, producto de

las crisis acumuló siempre un porcentual devaluatorio.4

2 Durante 2001 la desaceleración en la tasa de crecimiento en el nivel de actividad estadounidense, acompaña-da por deflación de precios y no inflación, se debió a la política macroeconómica que impulsó superávits en las cuentas fiscales. 3 Lo mismo se visualiza frente a las monedas de numerosas otras naciones como Brasil, China y Rusia. 4 Esta tendencia se revirtió desde las postrimerías de 2014 cuando comenzó a registrarse una profunda reva-luación del dólar estadounidense, particularmente frente al euro. Ello puede constatarse en https://www.ecb.europa.eu/home/html/index

Page 4: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

4

Gráfico 2: Dos primeras crisis macroeconómicas de Estados Unidos. Tipos de cambio entre el dólar estadounidense y las monedas de ocho naciones industriali-zadas. Números índices: 1970 = 100

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, Anuarios de 1987 y 1995. Secciones referentes a cada país.

Gráfico 3: Tercera y cuarta crisis macroeconómica de Estados Unidos. Tipos de cambio del dólar estadounidense frente a las monedas de siete naciones industriali-zadas. Números índices: 1986 = 100

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1995 y 2005, secciones referentes a cada país.

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982

US dólar / pound

U$S / australian dólar

U$S / lira

u$s dólar / canadian dólar

u$s / marco alemán

u$s / yen japonés

u$s / franco francés

dólar / guilders

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

US dólar / pound

U$S / australian

dólarU$S / lira

u$s dólar /

canadian dólaru$s / marco

alemánu$s / yen japonés

u$s / franco

francés

Page 5: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

5

Gráfico 4: Quinta crisis macroeconómica de Estados Unidos. Tipos de cambio en-tre el dólar estadounidense y el Euro. 2000-2014. Dólares por euro

Fuente: European Central Bank. Euro foreign exchange reference rates.

Gráfico 5. Quinta crisis macroeconómica de Estados Unidos. Tipos de cambio en-tre el yen japonés y el dólar estadounidense. 2000–2014. Yenes por dólar

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 2005 y 2013, sección Japón. 2014, cotización tomada de Internet.

Los incrementos en el costo del dinero en Estados Unidos son también nítidos en

las series estadísticas y reflejan precisamente los tiempos de sus cinco crisis macroeconómi-

cas. Un primer incremento es visualizable entre 1973 y 1975; otro salto que se arrastra del

anterior se constata entre 1979 y 1982; un tercero se inicia en 1987 y continúa hasta 1990,

0,8

0,9

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

70

80

90

100

110

120

130

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Page 6: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

6

conteniendo a la tercera y cuarta crisis; y luego otro sendero de incrementos en el costo del

dinero se inició a partir de 2004 y se prolongó hasta el inicio de la quinta crisis, hacia 2007

(Gráfico 6). Asimismo, las salidas de las crisis se instrumentaron en todos los casos con

caídas en las tasas internas de interés. Ello se constata hacia 1976-1977, con posterioridad a

1983, desde 1991 y a partir de 2008 (Gráfico 6). Las mermas se han inscripto, además, en

una extensa tendencia decreciente del costo del dinero iniciada hacia 1982.

La información empírica señala, así, que las crisis estadounidenses contienen todas

cuatro rupturas acaecidas de manera simultánea: recesiones productivas, inflaciones de pre-

cios, devaluaciones de la moneda e incrementos en el costo del dinero, en todos los casos

en porcentuales superiores a las tendencias previas e incluso posteriores.

Gráfico 6: Estados Unidos. Tasas anuales de interés. 1971-2009. Tasas de depósitos. Promedios anuales

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1995 y 2007 sección Estados Unidos y 2010, p. 49.

El año 1971 no fue ajeno a la formación y desenlace de las cinco crisis ni a la reite-

ración de esas patologías y correctivos. La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton

Woods dio paso a la posibilidad de implementar devaluaciones de la moneda estadouniden-

se al marginar la convertibilidad del dólar con el oro y excluirse la obligación de preservar

una relación de cambio estable entre las monedas de los países más industrializados y el

dólar estadounidense. También fue determinante en la dinámica de los flujos financieros en

el mundo ya que, luego de agosto de 1971, se liberalizaron las operatorias bancarias, espe-

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Page 7: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

7

cialmente las vinculadas con el exterior, y se descartó la necesidad de mantener tasas de

interés fijas y reducidas, que habían inducido la notoria expansión económica de posguerra

desde concepciones cercanas al keynesianismo. Estos tres marginamientos permitieron a las

autoridades económicas estadounidenses corregir sus desajustes macroeconómicos desde

cambios en los precios relativos, especialmente del tipo de cambio y las tasas de interés, que

tendieron a modificar, por derivación, los salarios reales y las tasas de ganancia entre secto-

res al interior de la economía estadounidense. Igualmente alteraron los parámetros de com-

petitividad de las naciones en el comercio mundial y los flujos financieros, también globa-

les. Es así que esos dos cambios en los precios nominales, las devaluaciones y los aumentos

en el costo del dinero, alterando las relaciones entre los precios básicos, y que conformaron

las prescripciones principales para corregir los dos déficits paralelos, permiten señalar preci-

samente los momentos de crisis macro ya que no existieron luego de 1971 otras coyunturas

con alteraciones de precios simultáneas y similares en Estados Unidos.

Evidencias del contagio de las crisis estadounidenses sobre el conjunto mundial

La dimensión de la economía estadounidense y sus interacciones con la macroeconomía y

el comercio mundial determinaron que las patologías derivadas de los dos déficits simultá-

neos, los correctivos implementados y sus consecuencias, las mermas en la actividad y los

incrementos de los precios, conformando los tiempos de crisis, no fueran inocuas sobre la

marcha de las demás naciones. Las economías más industrializadas, competidoras y a su

vez complementarias de la economía estadounidense, y que registraban mayores crecimien-

tos de productividad, como Alemania, Japón y Francia, hasta finales de la década de 1990

debieron aceptar la revaluación de sus monedas frente al dólar estadounidense a tasas ma-

yores que las naciones con menores crecimientos de productividad (Gráficos 2 y 3). Luego,

durante la década de los años 2000, la Unión Europea, como bloque económico, China y

otras naciones emergentes como Brasil y Rusia también convalidaron la revaluación de sus

monedas frente al dólar estadounidense. Ello motivó inflaciones mundiales enraizadas en

incrementos en los precios de los bienes comercializados en los mercados mundiales y que

estaban, casi en su mayoría, cotizados en dólares estadounidenses. Como derivación, las

revaluaciones de las monedas de las naciones más industrializadas conformaron otra fuente

de inflación en el mercado mundial: al preciarse sus bienes manufacturados igualmente en

dólares estadounidenses, las apreciaciones de las monedas locales determinaron que sus

precios se incrementaran en dólares. Precisamente, durante cada crisis la devaluación del

Page 8: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

8

dólar encareció la mayoría de los bienes transados en el mercado mundial, derivando en

saltos incrementales en el precio de todos los commodities, arrastrando a numerosas manufac-

turas transadas en los mercados mundiales. Las evidencias empíricas se constatan primero

durante 1973 y 1974, luego entre 1979 y 1980 y posteriormente en 1987, revirtiéndose la

tendencia decreciente de los dos años anteriores (Gráfico 7). La crisis de 1990 no registra

un incremento semejante en los precios, pero sí el sostenimiento en valores elevados histó-

ricamente. Finalmente, la crisis iniciada hacia 2007 engendró también incrementos en el

precio de los bienes transados mundialmente, contándose un pico notorio hacia 2008, que

aceleró una tendencia iniciada hacia 2004 (Gráfico 8). Esas expansiones fueron las que pro-

yectaron inflación de precios hacia el mundo durante las crisis estadounidenses.

En el largo plazo, se observa que los incrementos en el precio de los bienes transa-

bles se ubicaron en los nuevos escalones determinados por las morfologías de las crisis

estadounidenses y que raramente retornaron a los valores previos a las crisis.

Gráfico 7: Índice mundial agregado de precios de los commodities, 1970-1994 (no incluye petróleo). 1990 = 100

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuario 1995, pp. 182 y 183.

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

Page 9: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

9

Gráfico 8: Índice mundial agregado de precios de los commodities, 1998-2009, todos los commodities primarios. 2005 = 100

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuario 2010, p. 90.

Paralelamente, los incrementos en las tasas de interés estadounidenses desencadena-

ron procesos simultáneos de aumentos en el costo del dinero de todas las naciones con el

fin de minimizar posibles fugas masivas desde sus monedas hacia los mercados financieros

estadounidenses. Incluso, numerosas naciones debieron incrementar sus tasas de interés

por encima de las estadounidenses, especialmente previo a la aparición del Euro, producto

de la menor relevancia de sus mercados financieros frente a las instituciones estadouniden-

ses. Este aumento superior a las crecientes tasas estadounidenses se constató entre otras

naciones en Australia, Francia, Gran Bretaña, e Italia entre 1970 y 1997 y en todas las eco-

nomías, excepto Japón, desde 2007, al tiempo de la quinta crisis (gráfico 9). Esto demuestra

que los incrementos en el costo del dinero en Estados Unidos indujeron mayoritariamente

expansiones aún mayores en las tasas de interés de gran parte de las naciones industrializa-

das, agudizando la tendencia alcista ya desencadenada desde Estados Unidos al tiempo de

sus crisis y motivando, por ende, amplias recesiones productivas y en los consumos.

40

60

80

100

120

140

160

180

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Page 10: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

10

Gráfico 9. Tasas de interés de siete naciones industrializadas en relación a la tasa de interés estadounidense. 1970-2009. Tasa interna estadounidense = 1

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1995, 2006 y 2011.

Esto significa que los contagios de las crisis estadounidenses se produjeron desde

los cambios alcistas en el precio de los bienes y servicios transados en el mercado mundial,

derramando inflaciones, desde cambios en la competitividad de los flujos comerciales en

los mercados mundiales producto de la modificación en las paridades cambiarias, a través

de mayores rentabilidades otorgadas a los capitales y flujos financieros y, ciertamente, desde

las recesiones en la actividad productiva estadounidense.

Hipótesis acerca de las incidencias de las crisis estadounidenses sobre las econom-

ías de Argentina y Brasil

¿Cuáles fueron las consecuencias que la morfología de las cinco crisis y los correctivos em-

pleados por Estados Unidos han generado sobre las economías de Argentina y Brasil desde

comienzos de la década de 1970? ¿Siguieron los movimientos en sus tipos de cambio y

tasas de interés y las variaciones en sus niveles de actividad el patrón de las naciones con

mayores crecimientos en sus productividades o asumieron el sendero de las naciones de

menor crecimiento de productividad como Italia o Gran Bretaña? ¿Dominaron, por el con-

trario, sus lógicas internas sin hacerse perceptibles los derrames producidos desde los cam-

bios en la macroeconomía estadounidense?

Las autoridades económicas de Argentina y Brasil han tendido a inducir desde la

segunda posguerra programas macroeconómicos que se asentaron en el movimiento pau-

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Australia

Canada

Francia

Alemania

Italia

Japón

Gran Bretaña

Estados Unidos

Page 11: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

11

tado de sus precios relativos y que desencadenaron siempre una secuencia inflacionaria

dominada por cambios alcistas en los precios en dos momentos del tiempo: al lanzarse cada

plan de ajuste y durante sus rupturas. Además, los planes se han basado, para su éxito, en

tiempos donde las relaciones de los precios básicos de la economía permanecían constantes

o al menos dentro de entornos de variación acotados. En este plano, ¿cómo afectaron las

crisis estadounidenses a las macroeconomías de Argentina y Brasil de haber estado ellas

transitando alguno de los tramos de los planes de ajuste, el cambio inflacionario de precios,

su congelación o el quiebre nuevamente inflacionario?

A priori es posible inferir que la caída en el nivel de actividad de Estados Unidos, la

devaluación de su moneda, los aumentos en el precio de los bienes transados en el mercado

mundial y los incrementos en las tasas de interés generaron coyunturas recesivas con cre-

cimientos de la inflación en ambas economías, transitaran o no un plan de ajuste. Los cam-

bios alcistas en el costo del dinero en Estados Unidos y en numerosas naciones industriali-

zadas sólo pueden inducir en Argentina y Brasil incrementos en los costos internos del

dinero, aumentos en los endeudamientos externos, al crecer el costo de las tomas de dinero

en el exterior, deterioro en las cuentas fiscales y fugas del dinero local hacia los mercados

con mayores rentabilidades financieras.

También es posible suponer que las devaluaciones del dólar estadounidense provo-

caron mermas en las exportaciones de Argentina y Brasil hacia los Estados Unidos, produc-

to de una mayor competitividad de la economía estadounidense, e incrementos de las im-

portaciones argentinas y brasileñas desde Estados Unidos. Esto es, la devaluación del dólar

en un contexto recesivo en Estados Unidos debería haber desmejorado el balance comer-

cial de las economías de Argentina y Brasil. El efecto neto, en realidad, depende de los sen-

deros que hayan tomado también las paridades de las monedas de Argentina y Brasil frente

a la tendencia revaluatoria de otras naciones más industrializadas.

Asimismo, los incrementos en el precio de los commodities, incluso los vendidos por

Argentina y Brasil, que debieron haber acelerado las tasas de aumento de sus precios inter-

nos, también pudo contrabalancear el efecto negativo que la recesión y la mayor competiti-

vidad comercial estadounidense generarían en Argentina y Brasil. En esencia, los posibles

efectos positivos para Argentina y Brasil se derivarían de sus ventas de commodities a precios

superiores, aunque los beneficios dependerían de la evolución de sus importaciones, tam-

bién afectadas por los incrementos de precios mundiales.

Estos cambios podrían no detectarse en las economías de Argentina y Brasil de

haber estado alguna de ellas transitando planes de ajuste o de estabilización. Como ellos

Page 12: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

12

desencadenan en su aplicación y en sus comportamientos hacia adelante en el tiempo cam-

bios repentinos y de mediana duración en los precios centrales de la economía y desacelera-

ciones en el nivel de actividad, podrían esconder los efectos de contagio en los momentos

de crisis de la economía estadounidense. Pero también, si las autoridades económicas con-

sideraran imprescindible la aplicación de un programa de readecuación de los precios rela-

tivos –fundamentalmente de las relaciones entre el salario, el tipo de cambio y las tarifas

públicas–, la intromisión de una crisis inducida desde la macroeconomía estadounidense

podría provocar extensiones en los tiempos de readecuación de los precios, movimientos

alcistas de mayor intensidad y la persistencia de recesiones productivas. Asimismo pueden

generar el anticipo de las rupturas de los planes dado que en su esencia son programas que

demandan poseer entornos estables para preservar relaciones constantes entre los precios

centrales.

¿Cuáles son las evidencias empíricas acerca del modo y la incidencia de los conta-

gios? ¿Qué efectos de corto y largo plazo, si hubiere alguno, generaron las crisis estadouni-

denses sobre las economías de Argentina y Brasil?

Efecto de las cinco crisis estadounidenses sobre los niveles de actividad en Argen-tina y Brasil

La información empírica señala claramente que las crisis macroeconómicas estadouniden-

ses se correlacionaron directamente con caídas o desaceleraciones en los niveles de activi-

dad de Argentina y Brasil. Durante las dos primeras crisis, las de 1974 a 1975 y de 1979 a

1982, las mermas en las tasas de crecimiento o las caídas absolutas en las producciones se

produjeron con un cierto rezago, pero nítidamente se correspondieron con las reducciones

en la actividad estadounidense. Ello se comprueba en el gráfico 10. Argentina registró rece-

siones productivas primero durante 1975 y 1976 y luego desde 1980 a 1982, contando en

los dos casos rezagos temporales reducidos frente a la crisis estadounidense, mientras que

Brasil contó con desaceleraciones en su crecimiento primero entre 1974 y 1975, que coin-

cidió con la crisis estadounidense, y luego entre 1981 y 1983, aquí con un rezago mayor que

el argentino, pero internalizando una profunda merma frente a los crecimientos del pasado.

Las alteraciones del producto interno en Argentina y Brasil fueron en la primera cri-

sis de diferente naturaleza: en Argentina hubo una caída absoluta en la actividad mientras

que en Brasil se contabilizó una desaceleración respecto de los altos niveles que registraba.

La merma en Argentina fue de similar intensidad que la estadounidense mientras que Brasil

redujo su crecimiento, pero persistió con crecimientos del 5% anual como mínimo de su

Page 13: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

13

producto interno (Gráfico 10). Indudablemente las condiciones internas, fundamentalmen-

te el tránsito dentro de alguna de las etapas de un plan de ajuste, y las tendencias del pasado

cercano condicionaron a ambas economías en esa coyuntura. Ello fue notorio en Argentina

que había iniciado en 1975 un plan de ajuste, que fue profundizado un año después; en ese

entorno, coincidente con la crisis estadounidense, se constata una dilatada recesión, pero

sus desajustes macroeconómicos continuaron en el tiempo al contar mermas en la actividad

durante 1976 y 1978, que no tuvieron una ligazón directa con la crisis estadounidense del

pasado ni con la que se avecinaba.

La segunda crisis, la de 1979 a 1982, se expresó con un grado de coincidencia supe-

rior en ambas naciones: a pesar del mayor rezago en la caída productiva en Brasil frente al

inicio de la crisis estadounidense, ambas economías contrajeron nominalmente su nivel de

actividad en volúmenes superiores a los de la década previa y con mayor extensión en el

tiempo (Gráfico 10). Estas correlaciones permiten inferir que en ese entorno el derrame de

la crisis estadounidense fue directo.

En las mermas de la actividad interna de Argentina de las dos primeras crisis se en-

cuentra una peculiaridad: las reducciones fueron en ambos casos mayores a las de Brasil y

de Estados Unidos, expresando una patología propia, donde predominaron las lógicas de

sus políticas económicas, profundizando el contagio. Durante 1975, el comienzo de un

plan de ajuste de precios e ingresos determinó una merma significativa en el nivel de activi-

dad que Brasil no registró. Ello hizo que se extendiera la recesión hacia 1976, cuando Esta-

dos Unidos y Brasil ya contaban con el reinicio de procesos expansivos. En la segunda cri-

sis, la economía argentina ingresaba en el tramo de ruptura del proceso de ajuste iniciado

hacia 1975 e internalizó allí una caída mayor y más dilatada que en Brasil (Gráfico 10). De

esta manera, se puede constatar que durante los tiempos de lanzamiento y de ruptura de un

plan de ajuste la absorción de una crisis estadounidense profundizó los desajustes que po-

seía la economía local, motivando que las caídas fueran más profundas.

En este plano vale introducir la pregunta si la crisis estadounidense anticipó las in-

evitables rupturas del programa económico o profundizó las caídas ya ineludibles en los

niveles de actividad. En realidad, la explicitación de la crisis de la deuda externa iniciada con

la declaración de insolvencia por parte de México no fue ajena a la presencia de la crisis

macroeconómica estadounidense, absorbiendo la devaluación de su moneda y los incre-

mentos en el costo del dinero. Ella participó, indudablemente, de la agudización y exten-

sión de la caída en la actividad en Argentina y de la persistencia de una tasa reducida de

Page 14: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

14

crecimiento en Brasil durante el comienzo de los años ochenta. Pero la intensidad devino,

ciertamente, de las lógicas políticas y económicas internas.

Gráfico 10: Argentina, Brasil, Estados Unidos. 1971-1985. Primeras dos crisis esta-dounidenses. Variaciones porcentuales de los productos brutos internos respecto al año anterior. Sobre valores constantes, dólares estadounidenses de 1990

Fuentes: Argentina: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Banco Central de la República Argentina (BCRA); Brasil: Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística (IBGE) - Diretoria de Pesquisas - Departamento de Contas Nacionais; Estados Unidos: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, sección Estados Unidos, anuario 1987.

La tercera crisis estadounidense, la de 1987, que fue de muy corta duración y que no

desencadenó una desaceleración significativa de su producto interno, se correlacionó con

caídas relevantes en el nivel de actividad de Argentina y Brasil, que se prolongaron hasta

más allá de 1988 (Gráfico 11). Allí volvieron a predominar las patologías internas: ambas

economías se encontraban en un proceso de quiebra de sus planes de ajuste, el Austral en

Argentina y el Cruzado en Brasil, que por sus mecánicas de funcionamiento determinaron,

como en otras coyunturas del pasado, caídas significativas en el nivel de actividad, alzas

diferenciales en los precios y fugas del dinero local.

En este plano es posible concluir que las dos primeras crisis estadounidenses post

Bretton Woods, las iniciadas hacia 1974 y 1979, produjeron notorios efectos desacelerado-

res sobre Argentina y Brasil, reduciéndose sus crecimientos en los niveles de actividad in-

ternos e incluso correlacionándose con recesiones, mientras que la de 1987 se asoció con

caídas de indudables raíces internas, pero a las que pudo haber incentivado o acelerado en

sus desenlaces la crisis externa (Gráficos 10 y 11).

-10

-5

0

5

10

15

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

Argentina

Estados Unidos

Brasil

Page 15: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

15

La asociación entre la cuarta crisis estadounidense, la de 1990 y 1991, y los devane-

os de las macroeconomías de Argentina y Brasil es más difícil de explicitar. En esa coyuntu-

ra Argentina y Brasil ya habían transitado una de sus dos hiperinflaciones, mientras que

luego, en 1990, Argentina tendría su segunda hiperinflación y Brasil continuaría con un

largo proceso de aumentos reiterados en sus precios que se extendió hasta 1994. Si se acep-

ta que no todas las demás economías de morfología similar a la de Argentina y Brasil transi-

taron en esa coyuntura por procesos hiperinflacionarios, es posible inferir que las patolog-

ías internas fueron allí las determinantes del salto en los precios y en las mermas en el nivel

de actividad más allá de los reajustes por los que transitaba la economía estadounidense.

Pero, de nuevo, y a semejanza con la observación sobre la incidencia de las dos primeras

crisis, las de 1987 y 1990 también pudieron haber anticipado o profundizado el proceso de

quiebre macroeconómico que ya transitaban Argentina y Brasil (Gráfico 11). Incluso los

recuperos en los niveles de actividad en Argentina desde 1991 indican que las lógicas inter-

nas dominaron en esa coyuntura por encima del derrame de la crisis estadounidense.

Por último, la quinta crisis estadounidense, la iniciada hacia 2007, se correlacionó

directamente con reducciones en las tasas de crecimiento en las economías de Argentina y

Brasil ya que ambas cuentan retrocesos notorios en los niveles de actividad acaecidos con

un reducido rezago temporal, hacia 2009, revirtiéndose el sendero expansivo previo (Gráfi-

co 12).

Gráfico 11: Argentina, Brasil, Estados Unidos. 1985-1994. Tercera y cuarta crisis es-tadounidense. Variaciones de los productos brutos internos. Sobre valores constan-tes, dólares estadounidenses de 1990. Porcentajes anuales

Fuentes: Argentina y Brasil, ídem gráfico 10. Estados Unidos: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, sección Estados Unidos, anuarios 1987 y 1997.

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

Argentina

Brasil

Estados Unidos

Page 16: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

16

Gráfico 12: Argentina, Brasil y Estados Unidos. 2000-2012. Quinta crisis estadouni-dense. Variaciones porcentuales de los productos brutos internos. Sobre valores constantes, dólares estadounidenses de 2009. Porcentajes anuales

Fuentes: Argentina: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos. Brasil: IBGE, Diretoria de Pesquisas - Departamento de Contas Nacionais. Estados Unidos: Bureau of Economic Analysis, US Department of Commerce.

Cambios de los costos financieros en Argentina y Brasil derivados de las modifica-ciones en las tasas de interés estadounidenses durante sus crisis

El rol dominante del dólar estadounidense como moneda de reserva de valor determina

que las alteraciones en las tasas de interés en Estados Unidos afecten directamente los flu-

jos de capitales en el mundo y por ende las tasas internas de interés de las demás naciones.

También incrementan los volúmenes de endeudamiento previos al estar las acreencias ajus-

tadas por tasas variables.

Las economías más industrializadas contaron expansiones en sus tasas de interés al

tiempo de las cinco crisis estadounidenses e incluso registraron aumentos superiores a la

suba de las tasas estadounidenses. El Gráfico 9 es por demás elocuente. El proceso en Ar-

gentina y Brasil no fue diferente. Sus economías, en numerosas coyunturas, sumaron a los

aumentos de las tasas de interés externas cambios inflacionarios en las relaciones de sus

precios derivados de la lógica de planes de ajuste que transitaban o que comenzaban a im-

plementar, induciendo incrementos en el costo del dinero, y que fueron acentuados por las

alzas provenientes del exterior.

El contagio difirió en el tiempo. Las variaciones en las tasas locales de interés al

comienzo de las crisis estadounidenses, cercanas a la ruptura de los acuerdos de Bretton

Woods, no fueron muy relevantes. Ello se visualiza entre 1974 y 1976, cuando no estaban

instaladas aún, de manera sistémica, las prácticas especulativas que dominaron posterior-

mente los mercados financieros. En cambio, luego surgieron los contagios más significati-

-15

-10

-5

0

5

10

15

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Argentina

Brasil

Estados Unidos

Page 17: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

17

vos. Durante la segunda crisis estadounidense, la explicitada entre 1979 y 1982, en Brasil se

constatan incrementos paulatinos del costo del dinero, profundizándose los aumentos hacia

mediados de 1982 cuando se desencadenó desde México la crisis de la deuda externa

(Gráfico 13).

En Argentina el proceso no fue diferente, aunque dominaron en esa coyuntura los

componentes internos: desde 1976 la economía argentina transitó un programa de ajuste de

precios con beneficios diferenciales al sector financiero que motivaron políticas promoto-

ras de tasas de interés reales positivas. Contó, al igual que Brasil, un salto en el costo del

dinero en 1983 asociado con la crisis mexicana. Pero las elevadas tasas de interés se habían

posicionado desde los años previos (Gráfico13).

En realidad, es posible explicitar que desde mediados de la década de 1970, con cer-

teza desde las postrimerías de la primera crisis macroeconómica estadounidense, se interna-

lizaron conductas especulativas que previamente no eran tan evidentes y que movieron

hacia arriba los costos del dinero, agudizándose sus incrementos durante las crisis estadou-

nidenses, en especial al combinarse con crisis macro locales. Dado que durante los desajus-

tes económicos de Argentina y Brasil asociados con lanzamientos o rupturas de planes de

ajuste se han gestado siempre abandonos de los dineros locales, los incrementos en el costo

del dinero en los mercados externos no solo potenciaron internamente subas en las tasas de

interés sino que acentuaron, en esas coyunturas, por descreimiento de sus posibles pagos,

las fugas.

La tercera crisis estadounidense, la de 1987, posee una correlación mayor con cam-

bios alcistas en las tasas de interés argentinas y brasileñas. Allí ambas naciones contaron un

salto en el costo del dinero (Gráfico 13). Ciertamente el componente interno fue en ese

tiempo relevante ya que ambas economías transitaban planes de ajuste o de estabilización;

en Argentina el Austral y en Brasil el Cruzado, lanzados en los años previos y que se encon-

traban cuestionados por los mercados, especialmente desde fugas de las monedas locales.

Sin duda el desajuste estadounidense potenció rupturas ya latentes en ambas economías,

induciendo los mayores costos del dinero mermas en los niveles de actividad desde 1987

(Gráfico 11).

Este proceso continuó en Argentina y Brasil, derivando en sus primeras rupturas

hiperinflacionarias que se explicitaron hacia 1989 y que se proyectaron en Brasil hasta 1994.

El ensamble con los cambios alcistas en el costo del dinero derivados de la crisis estadou-

nidense de 1990 y 1991 pudo haber extendido el tiempo de permanencia de las hiperinfla-

ciones al potenciar las posibles huidas de los dineros locales. Sin embargo, las exageradas

Page 18: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

18

tasas de interés en Argentina y Brasil en esa coyuntura fueron producto de las lógicas

económicas y políticas internas. En este plano, como hipótesis, es posible inferir que la

salida de las primeras hiperinflaciones se pudo retrasar al internalizar ambas economías los

aumentos en las tasas de interés de los mercados mundiales, pero donde las patologías in-

ternas constituyeron el componente relevante.

Gráfico 13: Argentina y Brasil. Tasas de interés anuales de depósitos. Tasas men-suales acumuladas. 1970-2003

Argentina Brasil Argentina Brasil

1970 22,0 20,0 1987 176,0 401,0

1971 22,7 20,0 1988 371,8 859,4

1972 26,3 20,0 1989 17.235,8 15.845,0

1973 26,8 18,0 1990 1.517,9 9.394,3

1974 23,0 18,0 1991 61,7 913,5

1975 27,4 18,0 1992 16,8 1.560,2

1976 85,3 28,0 1993 11,3 3.293,5

1977 136,8 30,0 1994 8,1 5.175,2

1978 129,4 33,0 1995 11,9 52,3

1979 116,8 35,0 1996 7,4 26, 5

1980 79,6 115,0 1997 7,0 24, 5

1981 157,1 108,0 1998 7, 6 28,0

1982 126,2 156,1 1999 8,1 26,0

1983 281,3 154,6 2000 8,3 17,2

1984 396,9 267,6 2001 16,2 17,9

1985 630,0 295,4 2002 39,3 19,1

1986 94,1 109,5 2003 10,2 22,0 Fuentes: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1979 y 1987, secciones de cada país, 1995 p. 111, 2002 p. 107 y febrero 2007 p. 52. Argentina 1975 – 1979, tasas nominales pasivas, Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (1984), p. 128. Argentina: 1970 – 1974 tasas acumuladas, Universidad Argentina de la Empresa (UADE) (1993), p. 33.

Durante la quinta crisis estadounidense, la iniciada hacia 2007, ambas economías

absorbieron los aumentos iniciales en el costo del dinero en Estados Unidos con reducido

rezago. La internalización, similar en ambas naciones, tuvo, sin embargo, un resultado dis-

tinto: en Argentina se sumó a una tendencia alcista en el costo del dinero derivada de la

percepción de incertidumbres macroeconómicas, mientras que en Brasil el contagio de los

incrementos externos quebraron una tendencia decreciente en las tasas de interés iniciada

desde mediados de 2005 (Gráficos 14 y 15). Más allá de los cambios de tendencia, las tasas

de interés en Argentina y Brasil crecieron en ese entorno casi simultáneamente, ambas

hacia mediados de 2008, coincidiendo precisamente con la explicitación de la crisis esta-

dounidense.

Page 19: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

19

Es cierto que Argentina y Brasil, en un contexto de incremento de las tasas esta-

dounidenses, a las que se suman las de otras naciones industrializadas, no tienen otra alter-

nativa más que incrementar las propias para no generar fugas de capitales financieros. De

todos modos, las series estadísticas señalan que las patologías internas conformaron el sen-

dero de las tasas de interés, acentuándose sus rupturas alcistas en tiempos de las crisis esta-

dounidenses.

La relevancia de los incrementos en las tasas estadounidenses radica en que ellos, a

pesar de ser aumentos acotados en el tiempo, porque siempre las salidas de las crisis esta-

dounidenses se produjeron con bajas en el costo del dinero, motivaron incrementos en los

volúmenes de endeudamientos externos contraídos en el pasado al tener que internalizar las

mayores tasas de los tiempos de crisis externa. Como derivación, además de gestar recesio-

nes productivas, indujeron incrementos en los gastos fiscales, con su consiguiente efecto

desequilibrador.

Gráfico 14: Argentina. Tasa de interés por préstamos entre entidades financieras privadas (BAIBAR), en porcentajes. Tasas diarias equivalentes anuales. 2004-2010

Fuente: BCRA.

0

5

10

15

20

25

02/0

1/2

003

02/0

5/2

003

02/0

9/2

003

02/0

1/2

004

02/0

5/2

004

02/0

9/2

004

02/0

1/2

005

02/0

5/2

005

02/0

9/2

005

02/0

1/2

006

02/0

5/2

006

02/0

9/2

006

02/0

1/2

007

02/0

5/2

007

02/0

9/2

007

02/0

1/2

008

02/0

5/2

008

02/0

9/2

008

02/0

1/2

009

02/0

5/2

009

02/0

9/2

009

02/0

1/2

010

02/0

5/2

010

Page 20: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

20

Gráfico 15: Brasil. Tasa de interés SELIC, en porcentajes. Tasas diarias equivalentes anuales. 2004-2010

Fuente: Banco Central do Brasil.

Evolución de los tipos de cambio de Argentina y Brasil al tiempo de las crisis ma-croeconómicas estadounidenses

Entre 1970 y 1987 aceleraciones en las tasas de devaluación de las monedas de Argentina y

Brasil se correspondieron con los tiempos de las crisis estadounidenses, coincidiendo con

los incrementos en las tasas internas de interés y en la inflación externa. El Gráfico 16 seña-

la esta nítida correspondencia temporal primero durante 1974 y 1975, luego entre 1979 y

1982 y posteriormente en 1987. La quinta crisis estadounidense, la iniciada hacia 2007, in-

dica una nueva coincidencia temporal al constatarse incrementos en los ritmos devaluato-

rios de las monedas de Argentina y Brasil precisamente desde mediados de 2008 (Gráficos

17 y 18).

La cuarta crisis estadounidense, la de 1990 a 1991, fue coincidente con los procesos

hiperinflacionarios de Argentina y Brasil, hecho que demanda singularizarla frente a las

otras cuatro coyunturas ya que dominaron las lógicas internas.

En los cuatro tiempos de crisis estadounidenses, donde se observa una clara co-

rrespondencia entre lo interno y lo externo, se comprueban diferencias cuantitativas rele-

vantes en los tiempos e intensidades de las devaluaciones en Argentina y Brasil. Al momen-

to de la primera crisis estadounidense, esto es, hacia 1974 y 1975, cuando comenzó a deva-

luarse el dólar estadounidense frente al valor de las monedas de las principales naciones

industrializadas, el peso argentino tendió a perder valor a una tasa superior a la de su pasa-

7

9

11

13

15

17

19

2121/0

1/2

004

21/0

4/2

004

21/0

7/2

004

21/1

0/2

004

21/0

1/2

005

21/0

4/2

005

21/0

7/2

005

21/1

0/2

005

21/0

1/2

006

21/0

4/2

006

21/0

7/2

006

21/1

0/2

006

21/0

1/2

007

21/0

4/2

007

21/0

7/2

007

21/1

0/2

007

21/0

1/2

008

21/0

4/2

008

21/0

7/2

008

21/1

0/2

008

21/0

1/2

009

21/0

4/2

009

21/0

7/2

009

21/1

0/2

009

21/0

1/2

010

21/0

4/2

010

21/0

7/2

010

21/1

0/2

010

Page 21: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

21

do cercano mientras que en la economía brasileña las autoridades económicas incrementa-

ron el ritmo devaluatorio, pero sin provocar saltos relevantes (Gráfico 16).

El componente interno en Argentina, asociado con el lanzamiento del plan de ajus-

te iniciado hacia 1975 y profundizado desde 1976, fue determinante en la conformación, en

ese entorno temporal, de una tasa de devaluación superior a la del Brasil. Luego, durante la

segunda y tercera crisis estadounidense volvieron a coincidir las aceleraciones en la pérdida

del valor de ambas monedas locales con las devaluaciones del dólar estadounidense, pero

allí ambas naciones registraron tasas relevantes de devaluación. Las pérdidas mayores en el

valor de sus monedas se operaron con posterioridad al inicio de la llamada crisis de la deu-

da externa, ligadas a la declaración de dificultad de pago del gobierno mexicano. Ciertamen-

te el incremento en el costo del dinero en los mercados externos motivado por la recompo-

sición macroeconómica estadounidense precipitó la explicitación de incapacidad de pago de

las naciones endeudadas en el pasado cercano, acelerando fugas del dinero local que lleva-

ron a mayores tasas de devaluación. En estos casos se construyó siempre una relación des-

estabilizante, conformada, simultáneamente, por crecimientos en el costo del dinero local y

devaluaciones de las monedas.

La tercera crisis estadounidense, la de 1987, también se correspondió con crecientes

pérdidas en el valor de las monedas locales en Argentina y Brasil. La ruptura ineludible de

los planes de estabilización, el Austral y el Cruzado, ciertamente se aceleró con el nuevo

escenario macroeconómico externo, dominado por incrementos en el costo del dinero en

Estados Unidos y en los países industrializados, devaluaciones del dólar estadounidense e

incrementos en el precio de los commodities.

Esto quiere decir que durante los dieciocho años que van de 1970 a 1988, cuando

se produjeron las tres primeras crisis estadounidenses, las tasas de devaluación de las mo-

nedas locales en las economías de Argentina y Brasil siguieron, con excepción de 1975, un

sendero similar de pérdida de valor (Gráfico 16). Es cierto que sus tasas de devaluación

fueron dispares, pero tendieron a poseer períodos de estabilidad y de rupturas devaluatorias

semejantes, manteniendo sus quiebres una notoria relación con los tiempos de las crisis

estadounidenses.

La quinta crisis estadounidense, la iniciada hacia 2007, señala una nueva y expresiva

coincidencia con aceleraciones en el ritmo devaluatario de las monedas de Argentina y Bra-

sil. Precisamente, ambas economías contabilizaron una reversión en su estabilidad cambia-

Page 22: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

22

ria –Argentina– y un freno a la revaluación de su moneda –Brasil– hacia el segundo semes-

tre de 2008, cuando se explicitó la quinta crisis (Gráficos 17 y 18).5

Gráfico 16: Argentina y Brasil. Porcentuales anuales de devaluación de sus monedas frente al dólar estadounidense. 1970-1987

0

200

400

600

800

1000

1200

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

Argentina

Brasil

Fuentes: sobre la base de FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1979 y 1988, secciones de cada país.

Gráfico 17: Argentina. Paridad cambiaria de la moneda local -peso- frente al dólar estadounidense. 2006-2012. Pesos/dólar.

Fuente: http://es.exchange-rates.org/currentRates/A/BRL

5 La revaluación en el peso argentino, visualizable en el gráfico 17, se debió a una decisión del gobierno argen-tino de castigar al sector exportador agropecuario en el contexto de la discusión de los niveles de retención a las exportaciones de granos.

3

3,2

3,4

3,6

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

2006-0

1

2006-0

4

2006-0

7

2006-1

0

2007-0

1

2007-0

4

2007-0

7

2007-1

0

2008-0

1

2008-0

4

2008-0

7

2008-1

0

2009-0

1

2009-0

4

2009-0

7

2009-1

0

2010-0

1

2010-0

4

2010-0

7

2010-1

0

2011-0

1

2011-0

4

2011-0

7

2011-1

0

2012-0

1

2012-0

4

2012-0

7

2012-1

0

Page 23: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

23

Gráfico 18: Brasil. Paridad cambiaria de su moneda -real- frente al dólar estadouni-dense. 2006-2012. Reales/dólar

Fuente: http://es.exchange-rates.org/currentRates/A/BRL

Tasas de devaluación en Argentina y Brasil en relación con los índices locales de inflación durante las décadas de 1970 y 1980

El vínculo directo entre las devaluaciones locales y las crisis estadounidenses entre 1970 y

1988 se comprueba con nitidez al analizar la diferencia entre las tasas de devaluación de las

monedas de Argentina y Brasil frente a las inflaciones de precios locales. La información

empírica es expresiva. Durante las tres primeras crisis estadounidenses, la economía argen-

tina registró devaluaciones de su moneda por encima de la tasa de inflación de precios

(Gráfico 19). Esto significa que las autoridades económicas prefirieron acompañar la tasa

de devaluación estadounidense no revaluando la moneda local como había ocurrido en las

economías industrializadas de alta competitividad (Gráfico 2). Es cierto que en las tres co-

yunturas donde el gráfico señala saltos en las diferencias entre la devaluación y la inflación

–precisamente los años de las tres crisis estadounidenses– la economía argentina registraba

procesos de cambio en los precios relativos producto del lanzamiento de planes de ajuste o

de sus rupturas; coyunturas donde siempre la tasa de devaluación superó a los incrementos

salariales y además a la tasa de inflación local. Pero la coincidencia temporal es expresiva

pudiéndose, nuevamente, suponer que la crisis estadounidense aceleró el proceso local de

cambio en los precios relativos, al ser en esas coyunturas la economía local más sensible a

las alteraciones de precios provenientes del contexto mundial.

1,5

1,6

1,7

1,8

1,9

2

2,1

2,2

2,3

2,4

2,5

2006-0

8

2006-1

2

2007-0

4

2007-0

8

2007-1

2

2008-0

4

2008-0

8

2008-1

2

2009-0

4

2009-0

8

2009-1

2

2010-0

4

2010-0

8

2010-1

2

2011-0

4

2011-0

8

2011-1

2

2012-0

4

2012-0

8

2012-1

2

2013-0

4

2013-0

8

2013-1

2

Page 24: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

24

Esto significa que en la economía argentina, al inducirse devaluaciones mayores que

el índice de inflación interno, se adicionó a la inflación gestada desde las devaluaciones in-

ternas la inflación internacional proveniente de los incrementos en el precio de los commodi-

ties transados en los mercados internacionales, alterando la constelación de precios internos

y la distribución de los ingresos. La derivación ha sido mermas de salarios reales, cercena-

dos por crecientes tasas de inflación.

Este proceso es constatable en la economía argentina durante las dos primeras crisis

estadounidenses a partir de la evolución de los precios externos de las importaciones y ex-

portaciones. Las evidencias –que pueden ser extrapoladas a Brasil– señalan que ambos pre-

cios crecieron significativamente de 1973 a 1974, sosteniéndose durante 1975 y luego entre

1979 y 1981 (Gráfico 20). La correspondencia entre ambas devaluaciones del dólar esta-

dounidense y la acentuación de las inflaciones locales fue allí notoria.

Los saltos en el ritmo devaluatorio de Argentina y Brasil pueden parecer no acerta-

dos desde las lógicas redistributivas de ingresos, ya que cuando sus sectores exportadores se

favorecen por incrementos de sus ingresos reales en moneda externa –producto de los au-

mentos en el precio de los commodities que exportan, derivados de las devaluaciones del

dólar estadounidense– las autoridades locales los benefician aún más con una devaluación

interna superior al dólar.

Es importante visualizar estos cambios dentro de la tendencia que se registró entre

1970 y 1988: Argentina tendió a ajustar su tipo de cambio por debajo del índice inflaciona-

rio local con excepción de los tres momentos que coinciden con las crisis estadounidenses.

Modificar el tipo de cambio a tasas inferiores a los cambios en los precios internos es co-

rrecto porque las inflaciones mundiales siempre han sido positivas, aunque relativamente

reducidas. Esto es, la tasa interna de devaluación tiende, en un sendero acertado, a aseme-

jarse a la diferencia entre la tasa de inflación local menos la inflación de precios de los so-

cios comerciales. Y ello es lo que se constata entre 1970 y 1988 fuera de los tiempos de las

tres primeras crisis estadounidenses (Gráfico 20). Si por el contrario el ajuste del tipo de

cambio se realiza por debajo de la sumatoria del índice de precios internos más las varia-

ciones externas, se incentiva a que los sectores exportadores pierdan competitividad y ello

no se constata en Argentina en las décadas de 1970 y 1980.

Frente a estas evidencias puede concluirse que las crisis macroeconómicas estadou-

nidenses afectaron el sendero devaluatorio de la economía argentina entre 1970 y 1988 y la

posibilidad de preservar estructuras internas de precios estables ligadas al devenir de los

planes de estabilización o de ajuste.

Page 25: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

25

Gráfico 19: Argentina. Diferencia entre tasas de devaluación y de inflación. 1970-1988. Resta de porcentajes

Fuentes: tipo de cambio: ídem gráfico 16. Inflación; Naciones Unidas (1984) pp. 112 y 113 y UADE (1993) p. 59.

Gráfico 20: Argentina. Precios externos de exportaciones e importaciones durante las dos primeras crisis macroeconómicas estadounidenses. Base 1960 = 100. Deri-vados de dólares corrientes

Fuente: Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) (1986) p. 127.

Brasil en esas mismas tres coyunturas siguió un sendero con rasgos semejantes pero

con reajustes en el tiempo diferentes, del mismo modo como contó su variación del pro-

ducto interno. Su economía tendió, como tendencia general, a ajustar el tipo de cambio

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

100

150

200

250

300

350

400

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

Precios externos de

exportaciones

Precios externos de

importaciones

Page 26: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

26

también por debajo de la tasa interna de inflación en numerosos tramos del período que va

de 1970 a 1988. Pero sus saltos devaluatorios fueron más cercanos a la lógica de su ma-

croeconomía interna. De todos modos, en ese lapso, con formas quizás más erráticas que

Argentina, se identifican también las tres crisis estadounidenses (Gráfico 21).

Durante la primera, la de 1974 y 1975, se observa la reducción del atraso cambiario

respecto de la inflación que contabilizó los años previos. En la segunda, la de 1979 a 1982,

suma ya desde el inicio, en 1979, un ajuste devaluatorio de su moneda por encima de la

inflación interna, reajuste que en la economía argentina es inexistente al estar transitando

un programa económico de revaluación de la moneda local. Brasil luego vuelve a realizar

una devaluación mayor que su tasa interna de inflación, pero fuera del contexto de la crisis

estadounidense, ya que en 1983 y en menor medida en 1984 su ritmo devaluatorio fue su-

perior a la tasa de inflación. Nuevamente, este cambio fue derivado del conflicto financiero

internacional asociado con la crisis desencadenada en México producto de la dificultad de

pago de las deudas externas. Podría decirse que ello se corresponde con lo observado tam-

bién en Argentina, pero con un rezago temporal que induce a pensar en causalidades distin-

tas para los saltos devaluatorios en Argentina y Brasil y que derivaron de los tiempos y lógi-

cas de sus políticas económicas, pero potenciados por las crisis estadounidenses.

Durante la década de 1980 y en especial durante la tercera crisis estadounidense, la

de 1987, Brasil volvió a poseer un comportamiento similar al de Argentina. Precisamente,

el contexto de 1987 es muy peculiar en ambos países porque transitaban la ruptura de los

planes Austral y Cruzado, haciendo que sus economías fueran más sensibles a los desajus-

tes financieros y de precios externos, de allí que ambas naciones acentuaran sus tasas deva-

luatorias.

Las evidencias señalan, entonces, que Argentina y Brasil siguieron durante las tres

primeras crisis el patrón devaluatorio de las naciones industrializadas menos competitivas

en el mercado internacional, los de Canadá, Italia y Gran Bretaña, que en esos entornos

devaluaron sus monedas a la par que Estados Unidos, e incluso a tasas superiores (Gráfico

2), adicionando de este modo a las inflaciones locales los incrementos de precios externos

asociados con las devaluaciones del dólar estadounidense.

La simultaneidad de devaluaciones de la moneda superiores a los aumentos de pre-

cios e incrementos en las tasas internas de interés en Argentina y Brasil al tiempo de las tres

primeras crisis estadounidenses posteriores a 1970 puede deberse, como hipótesis, al hecho

de que los incrementos internos de precios junto a las devaluaciones desencadenan aumen-

tos en el costo del dinero que brindan señales de comienzos de fugas posibles del dinero

Page 27: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

27

local y de dificultades de pago. Ello acentúa la ida del dinero local, motivando el encade-

namiento entre devaluaciones de la moneda y aumentos de las tasas de interés, que tendie-

ron a ocurrir a tasas superiores a los aumentos de precios.

El vínculo entre inflaciones locales y tasas de devaluación asumió senderos opues-

tos en Argentina y Brasil en la quinta crisis. Argentina desde 2007, con el propósito de no

mermar sus niveles de competitividad en los mercados mundiales ni debilitar sus bases ma-

nufactureras, devaluó su moneda a tasas similares a la devaluación estadounidense adicio-

nando presiones inflacionarias a las inducidas por los incrementos en el precio de los com-

modities. Brasil, en cambio, durante la quinta crisis revaluó su moneda para contrarrestar la

absorción de la inflación mundial, minimizando la inflación interna, pero debilitando sus

producciones manufactureras.

Gráfico 21: Brasil. Diferencia entre tasas de devaluación y de inflación. 1970-1989. Resta de porcentajes

Fuentes: tipo de cambio ídem Gráfico 16. Inflación: IBGE.

Las respuestas devaluatorias de Argentina y Brasil durante la crisis estadounidense de 1991, al tiempo de sus hiperinflaciones

A diferencia de las restantes cuatro crisis, durante sus hiperinflaciones Argentina y Brasil

reajustaron sus tipos de cambio a tasas sensiblemente inferiores a sus incrementos de pre-

cios locales (Gráficos 22 y 23). Ese retraso lo registra Argentina durante sus dos hiperinfla-

ciones, las de 1989 y 1990 y Brasil durante sus hiperinflaciones de 1990 y 1994. Esto signi-

fica que ambas autoridades locales emplearon el ancla cambiaria para contener los procesos

hiperinflacionarios, adoptando una política opuesta a la de las otras tres coyunturas de crisis

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

Page 28: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

28

previas y también diferente a la de 2008. Igualmente es posible inferir que fue priorizado,

desde las autoridades económicas y desde el mercado, redistribuciones de ingresos contra-

rias a los sectores exportadores, que compensaron así el incremento de precios de los com-

modities que se registraron en coincidencia con la devaluación del dólar de 1989 y 1990

(Gráfico 7). Esto señala que en tiempos de crisis extremas, como la formación de hiperin-

flaciones, que conforman en realidad instrumentos de política económica, los componentes

internos dominan por encima de la penetración de los desajustes externos. Sin embargo, es

posible aceptar que cambios en las estructuras de precios externos aceleran o extienden los

procesos de rupturas o reajustes en los precios locales.

Gráfico 22: Argentina. Diferencia entre tasas de devaluación y de inflación. 1986-1998. Resta de porcentajes

Fuentes: tipo de cambio: FMI, Estadísticas Financieras Internacionales, anuarios 1995 y 2000. Inflación: INDEC. Gráfico 23: Brasil. Diferencia entre tasas de devaluación y de inflación. 1986-1998. Resta de porcentajes

Fuentes: tipo de cambio: FMI, Estadísticas Financieras internacionales, anuarios 1997 y 2000. Inflación: IBGE.

-5000

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Page 29: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

29

Crisis estadounidenses y variación de las reservas internacionales

Las tres primeras crisis estadounidenses coincidieron en Argentina y Brasil con reducciones

en los niveles de reservas líquidas en monedas externas propiedad de sus bancos centrales,

quebrando tramos previos de crecimiento (Gráfico 24). En ambos países, entre 1965 y

1985 las únicas dos caídas en las reservas fueron precisamente en los entornos de las dos

primeras crisis, hacia 1975 y entre 1979 y 1982. La tercera crisis, la de 1987, de menor in-

tensidad que las anteriores, se correlaciona también en Argentina con una nueva merma,

mientras que en Brasil se contabiliza una reducción previa, un año antes, producto de la

ruptura de su plan de estabilización, el Cruzado.

En las dos primeras crisis las naciones más industrializadas siguieron un sendero

similar: consignaron mermas de sus reservas líquidas, indicando coincidencias temporales

más abarcativas entre las crisis y las caídas de reservas (Gráfico 25). La correlación durante

la tercera crisis no es tan generalizada, ya que se cuenta en ellos un proceso diferente: cre-

cieron sus reservas. La morfología de esta crisis no fue, es cierto, tan desequilibrante como

las previas. Esto quiere decir que durante las dos primeras crisis Argentina y Brasil, al igual

que numerosas naciones industrializadas, contaron fugas de capitales, expresando el efecto

desequilibrante que la combinatoria entre devaluaciones del dólar estadounidense y aumen-

tos en el costo externo del dinero produjo sobre sus mercados financieros entre 1970 y

1984.

La cuarta crisis, la de 1990 y 1991 no permeó sobre contextos internos armónicos

en Argentina y Brasil. Por el contrario coincidió con tiempos donde ambas economías in-

gresaban en repetidos senderos hiperinflacionarios. Sin embargo, el efecto no fue tan des-

equilibrante. Brasil durante 1990 contó una pequeña merma en sus reservas, mientras que

Argentina registró una caída un año antes, producto de la estampida hiperinflacionaria ge-

nerada por la ruptura de una cadena de planes de ajustes. Luego, las reservas se recompu-

sieron en ambas naciones, especialmente hacia 1991, cuando en Argentina se procuró esta-

bilizar el valor de la moneda local a través de su convertibilidad con el dólar estadouniden-

se. Brasil, a pesar de persistir en un proceso de recomposición de precios que llevaría a su

segunda hiperinflación, sostuvo sus reservas líquidas, pero en niveles inferiores a sus picos

históricos. Diferente fue el proceso en numerosas naciones industrializadas, que contabili-

zaron mermas en sus reservas en esa coyuntura (Gráfico 25), expresando que las acelera-

ciones hiperinflacionarias de precios de Argentina y Brasil tuvieron componentes externos

desequilibradores, abarcativos a otras naciones.

Page 30: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

30

Gráfico 24: Reservas líquidas de Argentina y Brasil (no incluye oro). 1965-1993. En millones de dólares corrientes

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras internacionales, anuario 1995, pp. 72 y 73. Gráfico 25: Reservas líquidas de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Japón (no in-cluye oro). 1965-1993. En millones de dólares corrientes

Fuente: FMI, Estadísticas Financieras internacionales, anuario 1995, pp. 70 y 71.

La quinta crisis, la de 2007 a 2009, se inscribe en Argentina y Brasil en morfologías

no similares. La economía argentina se encontraba desde mediados de 2003 en un marco

de recomposición de reservas, que fue revertido al tiempo de la crisis estadounidense

(Gráfico 26). Brasil, que también provenía de un extenso crecimiento de sus reservas, sólo

registra al tiempo de la quinta crisis una merma en su tasa de expansión (Gráfico 27). Es

cierto que ambos senderos señalan que la crisis no fue inocua sobre sus montos de reser-

vas. Pero los efectos fueron marcadamente distintos, hecho que además es visible en las

marchas opuestas de Argentina y Brasil con posterioridad a la formación de la crisis y sus

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

Argenti

na

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

Francia

Alemania

Japón

Gran Bretaña

Page 31: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

31

notorias diferencias en los niveles de reservas, indicando ciertamente patologías internas

explicativas de ambos senderos.

Gráfico 26: Argentina. Reservas líquidas en divisas. 1996-2011. Millones de dólares corrientes

Fuente: BCRA.

Gráfico 27: Brasil y Argentina. Reservas líquidas en divisas. 2002-2010

Fuentes: Argentina: BCRA. Brasil: Banco Central do Brasil.

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

50000

55000

1996

1996

1997

1997

1998

1998

1999

2000

2000

2001

2001

2002

2003

2003

2004

2004

2005

2005

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2010

2010

2011

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Argentina

Brasil

Page 32: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

32

Esquema interpretativo acerca del contagio de las crisis estadounidenses sobre las macroeconomías de Argentina y Brasil

¿Conforman las correlaciones desequilibrantes observadas durante las crisis macroeconó-

micas estadounidenses relaciones causales o fueron sólo coincidencias estadísticas tempora-

les?

Las cinco crisis macroeconómicas estadounidenses transmitieron sobre las econom-

ías de Argentina y Brasil un patrón de derrame repetidamente similar: caídas en los niveles

de actividad interna, devaluaciones de las monedas locales, incrementos de las tasas de in-

terés internas, mermas en las reservas líquidas y fugas de capitales. Cuatro de las cinco crisis

estadounidenses, las posteriores a 1975, 1979 y a 2007, y la de menor intensidad, la de 1987,

indujeron notorios desequilibrios macroeconómicos. No es tan claro el contagio de la crisis

instalada en 1990, ya que permeó sobre procesos hiperinflacionarios en Argentina y Brasil.

Su transmisión fue ocultada por las dominancias locales. De todos modos, difícil es negar

su incidencia. En este plano, las diferencias en los modos e intensidades en la absorción de

las crisis han dependido de las condiciones de las macroeconomías de Argentina y Brasil:

fueron más desequilibrantes si ellas transitaban en el inicio o en la ruptura de un plan de

ajuste o en su tramo intermedio de estabilización. Pero igualmente permearon.

Asimismo, las crisis estadounidenses no tuvieron derrames acotados en el tiempo, a

pesar de haber sido siempre de corta permanencia. Ellas se instalaron durante no más de

tres años hasta su reversión, recuperando la economía luego su anterior sendero de creci-

miento con baja inflación. Pero todas provocaron sobre el resto de las economías efectos

de corto y largo plazo. De corto ha sido la alteración alcista de precios locales, básicamente

tipo de cambio y tasas de interés, desencadenado recesiones e inflaciones y desequilibrando

las macroeconomías. También gestaron efectos de largo plazo al instalar reducciones per-

manentes en el valor de la moneda estadounidense, la moneda de referencia de ahorros,

activos y comercios, desvalorizando las tenencias en esa moneda e incrementando por deri-

vación el precio de los activos. A ello se ha sumado el posicionamiento en otro escalón,

ascendente, de los precios de los bienes comercializables. En realidad, todas provocaron

cambios en los ingresos y activos entre los actores económicos, llevando, por el proceso

inflacionario en dólares, a reducciones internas de los salarios reales y de la capacidad de

compra de las tenencias en divisas externas.

A su vez, no pocas incidencias de corto plazo han persistido en el tiempo. Los in-

crementos en el costo del dinero, que tendieron a ser de corta duración, ya que luego deca-

yeron, conformaron en los tiempos de sus crecimientos mayores endeudamientos de las

Page 33: Las economías de Argentina y Brasil durante las crisis ...bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/.../hindustria_v9_n17_02.pdf · La ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods

33

acreencias del pasado. Esto es, incrementaron a futuro el endeudamiento externo ya que las

tomas de deudas tienden a estructurarse sobre tasas variables.

Para economías como las de Argentina y Brasil, que operan cíclicamente sobre la

base de ajustes o estabilizaciones pautadas en sus precios, asentados en el cambio de sus

relaciones, alteraciones en los precios referenciales del mercado mundial, las tasas de interés

del mercado estadounidense, la paridad cambiaria del dólar y los precios de los commodities,

desencadenadas por la nación que opera como referencia en el mundo económico, quie-

bran la posibilidad de construir o preservar estabilidades locales de precios porque requie-

ren marcos externos estables para su persistencia. Su continuidad solo puede sostenerse sin

rupturas en las constelaciones de precios externos vigentes.

Bibliografía Banco do Brasil, “Sistema de estadísticas monetarias”, página web: http://www.bb.com.br BCRA, Argentina, “Estadísticas monetarias y financieras, página web:

http://www.bcra.gov.ar/index.asp Comisión Económica para América Latina (1984), “Estadísticas Económicas de Corto Pla-

zo de la Argentina”, en Moneda, crédito y finanzas públicas, tomo V, Buenos Aires, Na-ciones Unidas.

European Central Bank, “Euro foreign exchange reference rates”, página web: https://www.ecb.europa.eu/home/html/index

Fondo Monetario Internacional (varios años), “Estadísticas Financieras Internacionales”, Washington.

Greenspan, Alan (2008), La era de las turbulencias, Buenos Aires, Ediciones B. IBGE, Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística, “Indicadores Coyunturales”, Índice na-

cional de precios al consumidor, página web: http://www.ibge.gov.br IBGE, Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística, “Diretoria de Pesquisas”, Departamento

de Contas Nacionais, página web: http://www.ibge.gov.br IERAL (1986), “Estadísticas de la evolución económica de Argentina 1913-1984”, Estudios

IERAL, nro. 39, julio/sept., Buenos Aires. INDEC, “Bases de datos”, Argentina, página web: http://www.indec.mecon.ar/ Naciones Unidas (1984), “Precios, salarios y empleo en la Argentina”, Santiago de Chile. US Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis, “US Economic Accounts”,

página web: http://www.bea.gov/Washington US Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, “Consumer price index”, página web:

http://www.bls.gov/ UADE (1993), “Estadísticas de Argentina 1913-1900”, Cuadernos UADE, nro. 4, Buenos Ai-

res. Vitelli, Guillermo (2010), “Las cinco crisis económicas de Estados Unidos posteriores a

1970”, Realidad Económica, nro. 252, mayo-junio 2010, pp. 100-123, Buenos Aires.