las donaciones ii

11
Las Donaciones Integrantes : Yanela Ramírez Cesar Castaños Ajheissa Peguero

Upload: ana-magnolia-mendez

Post on 25-May-2015

2.889 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Donaciones II

Las Donaciones

Integrantes : Yanela RamírezCesar CastañosAjheissa Peguero

Page 2: Las Donaciones II

Las Donaciones

Concepto “La donación es un contrato solemne por el cual el donante se despoja irrevocablemente de un bien, sin recibir nada a cambio.”

Constituye una forma de adquisición de la propiedad.

Esta actuación se debe hacer entre vivos

Los efectos de la donación se basa en que tanto el donatario como el donante, poseen obligaciones frente a si mismos con relaciona a la donación de la que son participes.

Page 3: Las Donaciones II

Condiciones de Fondo

Principio de la Irrevocabilidad:- Origen Romano-“Donar y retener no vale” - Irrevocabilidad en 1er grado y 2do

grado

Page 4: Las Donaciones II

Donaciones contrarias al Principio de la Irrevocabilidad

•Las donaciones de bienes futuros : Los bienes futuros son aquellos que no han ingresado

aun en patrimonio del donatario.

Las donaciones bajo condicion potestativa : “: Se prohibe el pago de las deudas no existente en el momento,

dependan de la sola voluntad del donador sera nula”

•Las donaciones con reserva de disponer: No podra el donador reservarse la facultad de disponer

en todo o en parte de los bienes donados.

Page 5: Las Donaciones II

Donaciones compatibles con el principio

de Irrevocabilidad

Cláusula de Reserva de Usufructo: “Esta permitido al donador hacer reserva en su favor , o disponer en provecho de otro del goce o del usufructo de los bienes muebles o inmuebles donados. Esta cláusula podría estar prevista en las donaciones de derechos condiciónales aun eventuales. Esta no va contra la regla “ donar y retener no vale”

Cláusula de Reversión Convencional“Es aquella por la cual el donador estipula que los bienes donados retornaran a el en caso de premoriencia del donatario”

Page 6: Las Donaciones II

Diferencia entre Reversión Legal y Convencional

Reversión Legal: funciona al margen de toda cláusula particular

- Es fijada por la ley- Se afectua a titulo sucesorio - No perite inquietar a terceros adquirientes.

Reversión convencional: - Supone una estipulación - El donador recobra su bien ex causa antiqua - no implica para el donador ninguna

participación en el pasivo del donatario.

Page 7: Las Donaciones II

Condiciones de Forma  

A. Principio de la Solemnidad Nuestro Código Civil presenta diversas formalidades de acuerdo a

la manera en que se deberán de realizar las donaciones. La primera exigencia que presenta la ley es que la donación

sea realizada por medio de un acto notarial –Art. 848• 1. realizarse una descripción o estado

descriptivo al momento de la donación, así como una tasación,

• 2. deberá de ser firmado por el donante, el donatario y por aquellos que en su nombre acepten,

donación de bienes muebles

• se debe de 1. la transcripción de las actas que contengan la donación y la aceptación

• 2. la notificación que se hubiese hecho por acta separada en las oficinas de hipotecas donde el bien este ubicado. En el caso de los inmuebles registrados, el registro deberá hacerse ante la oficina del Registrador de Títulos.

En la donación de bienes

hipotecables

Page 8: Las Donaciones II

Condiciones de Forma

La segunda exigencia es que la aceptación de la donación por parte del que la recibe deberá de ser expresa -Art 932

EXCEPCION : Donaciones Realizadas en por contrato de matrimonio

La violación a los requisitos de forma establecidos por el Código Civil y la Ley de Notariado, implica la nulidad absoluta del acto

Page 9: Las Donaciones II

Excepciones Las d

on

acio

nes

dis

frazad

asSon las

donaciones que se realizan simulando otra actuación, para así disfrazar o esconder la misma

Las d

on

acio

nes

ind

irecta

saquellas en las que esta presente el animus donandi, y que son el resultado de ciertos actos jurídicos

El d

on

man

ual donación

que se hace de los bienes muebles corporales o títulos al portador que se hace al momento por el donante al donatario

Page 10: Las Donaciones II

Efectos de las donaciones

Obligaciones Del Donante

• Entregar al donatario los objetos donados o hacer lo que ha prometido.

• Abstenerse de todo hecho de naturaleza tal que perturbe al donatario como por ejemplo deterioro el objeto de la donación.

Obligaciones Del Donatario

• Un deber de gratitud,• Ejecución de las

cargas• Obligación de pagar

las deudas:

Page 11: Las Donaciones II

Aniquilamiento De Las Obligaciones o Excepciones A La Regla De Irrevocabilidad De Las Donaciones.

Revocación por inejecución de las cargas: Nuestro articulo 953 expresa: “La donación entre vivos no podrá revocarse, a no ser en el caso de no ejecutarse las condiciones en que se hizo, por motivo de ingratitud o de nueva descendencia.”

Revocación por ingratitud del donatario El articulo 955 “La donación entre vivos no podrá revocarse por causa de ingratitud, sino en los casos siguiente: 1) Si el donatario ha atentado a la vida del donante; 2) Si se ha hecho culpable, respecto de este, de servicia o injurias graves; 3) Si le rehusase alimentos.”

Código Civil Dominicano. Art. 955.

Revocación por sobrevenir un hijo al donante La revocación de la donación por el nacimiento de un hijo se funda en una

presunción de la voluntad del donante, pero especialmente por el hecho de querer proteger a los hijos en virtud de los art. 962- 965.