las dictaduras en américa latina

6
Las dictaduras en América Latina El Plan Cóndor Gabriela Zúñiga 3ro “C” Bilingüe Interamericano

Upload: gabriela-zuniga

Post on 11-Apr-2017

253 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las dictaduras en américa latina

Las dictaduras en América LatinaEl Plan CóndorGabriela Zúñiga3ro “C”Bilingüe Interamericano

Page 2: Las dictaduras en américa latina

La dictadura en América Latina Una dictadura es un régimen político en el que una

sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

A través de la historia han habido dictaduras en América Latina, África y el Oriente próximo, caracterizándose por ser dictaduras militares. Debido a que las fuerzas armadas a menudo tienen mas cohesión y estructura institucional que la mayoría de las instituciones civiles, por lo que se les hacia fácil tomar el poder.

Page 3: Las dictaduras en américa latina

La dictadura en América Latina La dictadura en Argentina entre los años 1976 y 1983 es un ejemplo de las dictaduras

militares, la cual fue gobernada por juntas militares integradas por los representantes del ejercito, la armada y la fuerza Aérea. Este fue el caso del general Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder en 1976 y de igual manera sucedió en Uruguay en los años 1973 y 1984, aunque en este caso hubieron civiles que oficiaron como militares.

En Chile sucedió algo diferente, ya que en Argentina y Uruguay, iban rotando entre juntas militares, sin embargo aquí el dictador militar Augusto Pinochet Ugarte ocupo el puesto durante todo el período.

Existen casos en que permaneció un solo gobernante como son: Bolivia, con la dictadura del general Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. Paraguay, como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien gobernó ese país durante

treinta y cinco años, desde 1954 hasta 1989. En República Dominicana, Rafael Trujillo gobernó el país desde 1930 hasta su asesinato en

1961. Perú con el dictador Juan Velasco Alvarado, desde 1968 a 1975, denominado Gobierno

Revolucionario de las Fuerzas Armadas, luego gobernado por Francisco Morales Bermúdez. En Ecuador, Guillermo Rodríguez Lara gobernó desde 1972 hasta 1976. En Colombia, entre 1953 y 1957 el general Gustavo Rojas Pinilla. En Nicaragua, Anastasio Somoza García entre 1936 y 1956 y estableció una dinastía familiar

que gobernó el país hasta 1979

Page 4: Las dictaduras en américa latina

Operación Cóndor Nombre asignado a un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los

regímenes militares del Cono Sur: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la contrarrevolución cubana y los servicios secretos de Francia en la década de los años 1970, y que se constituiría en una organización clandestina internacional para la práctica del Terrorismo de Estado con la cooperación de los Estados Unidos, con el fin de eliminar a las voces opositoras, principalmente de izquierda.

Principales acciones: Los agentes de la Operación Cóndor actuaron tanto en países de América Latina como en Estados Unidos y

Europa.

Argentina

El 30 de septiembre de 1974, en Buenos Aires, el general de ejército chileno Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, fueron asesinados por una bomba activada a control remoto.

El autor material del atentado fue el ciudadano estadounidense Michael Townley, agente de la DINA.

Sin embargo, las operaciones no siempre se trataron de asesinatos, también se ocupaban de la captura y entrega de personas consideradas "sediciosas" o "subversivas" por los distintos regímenes dictatoriales. Un caso de importante repercusión fue el del matrimonio Zaffaroni, quienes fueron secuestrados y desaparecidos en Argentina el 27 de septiembre de 1976.

Brasil

El “secuestro de los uruguayos”, fue el hecho de mayor reconocimiento internacional ocurrido en noviembre de 1978. Bajo el consentimiento del régimen militar brasileño, altos oficiales del ejército uruguayo viajaron en secreto con dirección a Porto Alegre, capital del Estado de Río Grande do Sul. Allí secuestraron a una pareja de militantes de la oposición política uruguaya, Universindo Rodríguez Díaz y Lilian Celiberti, junto con sus dos hijos, Camilo y Francesca, 8 y 3 años de edad.

En 1991, a través de la iniciativa del gobernador Pedro Simón, el Estado de Río Grande do Sul reconoció oficialmente el secuestro de los uruguayos y los compensó por él, inspirando al gobierno democrático del presidente Luis Alberto Lacalle de Uruguay a hacer lo mismo un año después.

Page 5: Las dictaduras en américa latina

Operación CóndorChile

El General Carlos Prats y su esposa fueron asesinados por la DINA chilena el 30 de septiembre de 1974 por un atentado con coche bomba en Buenos Aires, donde vivían en el exilio.

Otro objetivo fue Orlando Letelier, ex ministro del gobierno de Salvador Allende que fue asesinado por la explosión de un coche bomba en Washington, el 21 de septiembre de 1976. Su asistente, Ronni Moffitt, un ciudadano de los EE.UU., también murió en la explosión. Michael Townley, el general Manuel Contreras, ex jefe de la DINA, y el brigadier Pedro Espinoza Bravo, también antes de la DINA, fueron condenados por los asesinatos.

Paraguay

Los Archivos del horror de Paraguay de 1992 constituyen una de las evidencias más poderosas de la represiva dictadura paraguaya, según estos archivos, en la ciudad de Lambaré, Paraguay, en 1992, el Plan Cóndor dejó un saldo de 50.000 muertos, 30.000 desaparecidos y 400 000 presos.

Uruguay

Juan María Bordaberry se autonominó dictador prohibiendo al resto de los partidos políticos su existencia. En este país el golpe de Estado se dio en el año 1973 y perduró hasta 1985, lapso en el que se asesinó, torturó, encarceló, secuestró y desapareció a una gran cantidad de personas, bajo el argumento de la lucha contra la "subversión".

Italia

Atentado para asesinar en Roma a Bernardo Leighton, organizado por el terrorista italiano Stefano Delle Chiaie, quien era un miembro de la Operación Gladio. Quien accionó la ametralladora que hirió gravemente a Bernardo Leighton y a su esposa, fue el terrorista de origen cubano Orlando Bosch Ávila, implicado con Luis Posada Carriles en el Crimen de Barbados.