las cualidades motrices

1
LAS CUALIDADES MOTRICES Las cualidades motrices serán los elementos que darán calidad al movimiento del ser humano. Las cualidades motrices son: - COORDINACIÓN - EQUILIBRIO - AGILIDAD LA COORDINACIÓN : corresponde a la capacidad que se tiene de coordinar los diferentes músculos o palancas del cuerpo humano para movilizarse de forma sincronizada y para que unas partes no actúen en contra de otras. Un ejemplo de mala coordinación lo tenemos en el ejercicio más simple del ser humano, en el hecho de andar. Cuando andamos, generalmente se balancean los brazos de forma que se adelante el brazo contrario a la pierna que avanza. Si esto no se produce, se dice que se tiene una mala coordinación. EL EQUILIBRIO : es la capacidad de mantener una postura sin moverse, por ejemplo, el mantenerse apoyado con un solo pie tanto con los ojos abiertos como con los ojos cerrados. LA AGILIDAD : correspondería a la realización de movimientos a gran velocidad y con la máxima efectividad. Un ejemplo simple podría ser el tiempo que emplea un alumno/a en pasar por encima y por debajo de una valla, cinco veces seguidas y sin tocar en ningún momento la valla.

Upload: miguelangelsorialora

Post on 13-Jun-2015

35.360 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS CUALIDADES MOTRICES

LAS CUALIDADES MOTRICES

Las cualidades motrices serán los elementos que darán calidad al movimiento del ser humano.

Las cualidades motrices son:

- COORDINACIÓN- EQUILIBRIO- AGILIDAD

LA COORDINACIÓN : corresponde a la capacidad que se tiene de coordinar los diferentes músculos o palancas del cuerpo humano para movilizarse de forma sincronizada y para que unas partes no actúen en contra de otras.

Un ejemplo de mala coordinación lo tenemos en el ejercicio más simple del ser humano, en el hecho de andar. Cuando andamos, generalmente se balancean los brazos de forma que se adelante el brazo contrario a la pierna que avanza. Si esto no se produce, se dice que se tiene una mala coordinación.

EL EQUILIBRIO : es la capacidad de mantener una postura sin moverse, por ejemplo, el mantenerse apoyado con un solo pie tanto con los ojos abiertos como con los ojos cerrados.

LA AGILIDAD : correspondería a la realización de movimientos a gran velocidad y con la máxima efectividad. Un ejemplo simple podría ser el tiempo que emplea un alumno/a en pasar por encima y por debajo de una valla, cinco veces seguidas y sin tocar en ningún momento la valla.