las condiciones de vida del ah manuel … proyecto modelos urbanos de sal… · el plan propone la...

73
LAS CONDICIONES DE VIDA DEL AH MANUEL CARDOZO IQUITOS - PERU INFORME FINAL Lima, Febrero 2003

Upload: phungdang

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LAS CONDICIONES DE VIDA DEL

AH MANUEL CARDOZO IQUITOS - PERU

INFORME FINAL Lima, Febrero 2003

INDICE 1. ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES 1.2 DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO CARDOZO 1.3 EL CONSORCIO MUSA

2. PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

2.1 PERCEPCIÓN DE ABASTECIMIENTO AGUA 2.2 PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA 2.3 CANTIDAD DE BALDES DE AGUA QUE SE NECESITA POR DIA 2.4 PERCEPCIÓN SOBRE LA FORMA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO 2.5 TIEMPO DIARIO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA 2.6 USO ADICIONAL DE UNA MAYOR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGURA 2.7 PAGO MENSUAL DEL CONSUMO DE AGUA 2.8 INTENCIÓN DE PAGO 2.9 PERCEPCIÓN DEL AGUA (CUADROS ESTADÍSTICOS) 2.10 PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

3. ACCESO A LOS SERVICIOS DE VIVIENDA.

3.1 FORMA DE ADQUISICIÓN DEL TERRENO 3.2 CONDICIÓN DE POSESIÓN DEL TERRENO 3.3 CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA. 3.4 TIPO DE VIVIENDA 3.5 GASTOS EN LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA 3.6 ACCESO A LOS SERVICIOS DE VIVIENDA (CUADROS ESTADÍSTICOS)

4. EL NIVEL DE POBREZA.

4.1 HOGARES SEGÚN NIVEL DE POBREZA 4.2 POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE POBREZA 4.3 INTENCIÓN DE PAGO POR TENER AGUA SEGURA 4.4 NIVEL DEPOBREZA SEGÚN CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO 4.5 CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO SEGÚN NIVEL DE POBREZA

2

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR.

5.1 NIVEL DE EDUCACIÓN Y ACCESO A LA EDUCACIÓN 5.2 ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO 5.3 ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS MIEMBROS DEL HOGAR 5.4 PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 5.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN OCUPADA

6. SITUACIÓN DE LA SALUD. (CUADROS ESTADÍSTICOS) 7. EQUIPAMIENTO

7.1 EL EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 7.2 POSESIÓN SIMULTÁNEA DE DOS O MÁS EQUIPOS

8. EMPLEO E INGRESO.

8.1 TIEMPO DE CONTRATO DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE 8.2 HORAS LABORADAS E INGRESO PROMEDIO 8.3 EL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FINES DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD 8.4 OCUPACIÓN E INGRESO PROMEDIO SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN 8.5 HORAS LABORADAS SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN 8.6 INGRESO TOTAL SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN 8.7 INGRESO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA REALIZADA 8.8 INGRESO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 8.9 INGRESO PERCÁPITA POR QUINTILES

9. EL GASTO DE CONSUMO FAMILIAR.

9.1 COMPOSICIÓN DEL GASTO 9.2 COMPARACIÓN ENTRE EL INGRESO Y GASTO PERCÁPITA 9.3 EL GASTO DEL CONSUMO FALMILIAR (CUADROS ESTADÍSTICOS)

10. ANEXOS

10.1 METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE LA POBREZA 10.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

3

1. ANTECEDENTES, DESCRIPCIÓN DEL ASENTAMIENTO HUMANO CARDOZO Y EL CONSORCIO MUSA

1.1 ANTECEDENTES

En 1999, la institución “United States Centers for Disease Control and Prevention” (CDC) (en español “Centros de Estados Unidos para el Control y Prevención de Enfermedades”) y CARE Perú establecieron una alianza con el apoyo de CARE CDC Health Initiative (CCHI) (en español CARE CDC Iniciativa de Salud). CARE Perú llevó a cabo entonces evaluaciones de salud ambiental comunitaria en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) en Lima, y el asentamiento humano Manuel Cardozo en Iquitos. Para este proceso se utilizó como guía el manual de evaluación ambiental “The Protocol for Assessing Community Excellence in Environmental Health (PACE-EH)” (en español “Un Protocolo para Evaluación de la Excelencia Comunitaria en Salud Ambiental”). Como resultado del proceso se ha formulado la versión peruana del PACE-EH. Un paso importante en el proceso de PACE-EH es la identificación y enumeración de los problemas de salud ambiental. Precisamente, los Comités Inter Institucional para el Mejoramiento de la Salud Ambiental CIIMSA, conformados por las personas más representativas de su comunidad local de San Juan de Lurigancho y Cardozo, prepararon un listado de los problemas y las prioridades existentes. La población local participó en el proceso, en el cual hubo también insumos proporcionados por los funcionarios de salud y científicos ambientalistas. En Cardozo, los miembros del CIIMSA establecieron que los siguientes tres problemas ambientales eran prioritarios: La falta de agua potable, La falta de sistemas de disposición de aguas servidas y alcantarillado, y Las calles polvorientas

El CIIMSA trabajó con los funcionarios de salud, las autoridades y personal de CARE Perú para recopilar información básica sobre las prioridades. CARE Perú y CIIMSA tomaron como base esta evaluación de prioridades para elaborar una propuesta técnica. El plan propone la implementación de un sistema condominial de agua y de disposición de aguas servidas que permitiría a 1023 hogares contar con servicios de agua y de disposición de aguas servidas. CIIMSA aprobó el plan, el mismo que está siendo implementado en Cardozo. De acuerdo a las prioridades de salud ambiental y la intervención técnica seleccionada por la comunidad, CDC propuso el desarrollo de un sistema de monitoreo de riesgos de salud ambiental, centrado en los siguientes tres elementos básicos: Encuesta de saneamiento en los puntos principales del sistema de suministro de agua, Análisis de la calidad del agua en todos los puntos principales

4

del sistema de suministro y distribución de agua en Cardozo; y Acciones correctivas y de prevención.

La finalidad de la intervención en Cardozo es mejorar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, y promover buenas prácticas de higiene. A través de la mejora en la calidad, cantidad, cobertura, costo y continuidad de los suministros de agua se protege la salud pública, y lo mismo sucede cuando los hogares tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas. El monitoreo de rutina permite que se hagan correcciones en los sistemas de suministro de agua y de disposición de aguas servidas, promoviendo al mismo tiempo cambios positivos en los hábitos de higiene. 1.2 DESCRIPCION DE LAS CONDICIONES DEL SUMINISTRO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO CARDOZO

Información básica sobre Cardozo El Asentamiento Humano Manuel Cardozo Dávila está localizado en el extremo sur de la ciudad de Iquitos, en la margen izquierda de la carretera al Aeropuerto. Colinda por el norte con los asentamientos Humanos Kuwait y Jessica Incháustegui, por el sur con el Complejo de PetroPerú, por el este con el CRAS de Guayabamba y por el oeste con los asentamientos humanos Sarita Colonia y Ciudad Jardín. Este asentamiento humano se formó como producto de una invasión en la década de los años 80, coincidiendo con la construcción de la carretera al aeropuerto y el posterior tramo de la carretera Iquitos - Nauta. En sus inicios estuvo compuesto por población migrante de otros asentamientos humanos de Iquitos, que procedía en su gran mayoría de las riberas de los ríos Itaya, Nanay, Marañón, Tigre y Napo. El Asentamiento Humano Manuel Cardozo Dávila tiene 17 manzanas. Las calles son afirmadas de tierra gredosa, por lo que cuando llueve es difícil caminar. Muchas de las viviendas son de material noble, aunque existe un buen porcentaje construido con materiales de la zona (techo de hoja y paredes de madera). Existen dos vías de acceso principales por la carretera Iquitos-Aeropuerto y una J línea de transporte urbano que hace la ruta hasta la entrada del asentamiento. La población trabaja principalmente en la venta ambulatoria de productos de pan llevar (acción realizada dentro y fuera del Asentamiento Humano), como obreros, bodegueros, trabajadores del hogar y en oficios menores, pero gran mayoría está desempleada. La Organización Social en Cardozo. La comunidad de Cardozo, fue seleccionada en 1999 por el Proyecto Salud Ambiental Urbana de CARE PERU por ser altamente representativa de la problemática de salud ambiental y a la vez por el grado de desarrollo alcanzado como organización social.

5

Ellos cuentan con una Junta Directiva democráticamente elegida, la misma que desde la fundación del asentamiento ha obtenido logros como la electrificación del pueblo, la construcción de dos centros educativos y un centro de salud etc. En el momento actual la junta está constituida por 16 mujeres de la comunidad las cuales se han propuesto sacar adelante el proyecto de agua y alcantarillado. Precisamente, la cohesión social que caracteriza a los pobladores de Cardozo, permitió que la iniciativa de crear el Comité Inter Institucional para el Mejoramiento de la Salud Ambiental CIIMSA fuera acogida de manera entusiasta por los principales actores locales quedando integrado por las siguientes instituciones La metodología PACE EH v la evaluación local de riesgos de salud ambiental: Uno de los problemas de Salud Ambiental identificado y priorizado por ellos dentro del Diagnóstico Amplio Participativo realizado en el marco del Taller de Lanzamiento del Proyecto SAU en Julio del año 2000, fue la falta de agua y alcantarillado. Un estudio realizado por nuestro proyecto en colaboración con el Centro Tipos para el Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU y con DIGESA en Lima durante el mes de octubre del 2000, mostró que todos los pozos excavados muestran índices alarmantes de contaminación fecal. El Centro de Salud de Cardozo ofrece estadísticas significativas de casos de Enfermedad Diarreica Aguda y de Desnutrición en los niños de la comunidad. A continuación de detalla el perfil epidemiológico registrado en la zona sur en Cardozo, debiéndose indicar que existe preocupación por parte de la Región de Salud de Loreto ya que tiene registrada la mayor incidencia de enfermedades diarreicas, enteroparasitosis y micosis en el ámbito del Centro de Salud de Cardozo: Según los datos de morbilidad registrada durante el Primer Trimestre del 2000, entre los más importantes se tiene: Infecciones respiratorias agudas: 24.8%, Enteroparasitosis: 22.5%, Anemia. 18.8 %,Micosis Superficiales: 7.5%, y Enfermedades diarréicas agudas: 7.1 %. Sistema de agua v saneamiento en Cardozo Con respecto al Sistema de agua y saneamiento en Cardozo, en el “Seminario Taller Salud Ambiental Urbana” , realizado en Iquitos en Julio del año 2000 se concluyó lo siguiente: El sistema existente de abastecimiento de agua en el AH comprende 12 sistemas independientes caracterizados por: 1. captación de agua subterránea mediante pozos perforados de 7 mts. de profundidad accionados por una bomba centrífuga de Y2 HP 2. tanques elevados pre fabricados de 1 m3 de capacidad. 3. pileta pública.

6

El aforo de cada pozo es de 0.5 litros por segundo, lo cual hace que la continuidad del servicio sea de sólo 2 o 3 horas seguidas, esto significa que debe existir un racionamiento de varias horas al día, distribuidas en tres turnos. y su instalación estuvo a cargo del Municipio Provincial de Maynas. Cada sistema atiende 34 familias y está administrado por un comité de agua constituido por 10 pobladores. La cobertura que ofrece este sistema alcanza al 40% de Ia población (400 familias, de las 1 000 que habitan en el AH.) Una fuente de abastecimiento complementario son los pozos excavados de tenencia particular, los cuales .están expuestos a condiciones totalmente Insalubres, conforme se ha demostrado en los estudios de la calidad bacteriológica del agua realizados por nuestro proyecto. Un estimado conservador habla de alrededor de 1 pozo por cada 2 o 3 familias de Cardozo, cifra que se podrá confirmar cuando se realice el inventario de las fuentes de abastecimiento de agua. Finalmente, un número poco significativo de familias abastece de camiones cisterna. La disposición de excretas en Cardozo es bastante insalubre. No existe sistema de alcantarillado y las pocas letrinas disponibles son totalmente precarias observándose en las calles del pueblo permanentes corrientes de aguas negras y una hediondez característica. Algunas viviendas han construido sus módulos sanitarios los cuales descargan libremente al exterior incrementando las condiciones de insalubridad en Cardozo. Información demográfica, socioeconómica y de salud reciente En los días 20 y 21 de abril de 2002, los científicos del CDC y CARE Perú trabajaron con los miembros de la comunidad local para llevar a cabo un estudio sobre salud ambiental en Cardozo.

El estudio se hizo en una muestra de 226 hogares. Se terminó, ingresó a la base datos y se analizó un total de 203 encuestas. Los resultados son representativos de la comunidad. Los resultados del estudio demostraron que fue en la clínica en Cardozo donde había recibido atención médica el 78% de los miembros de la comunidad. Por lo tanto, los registros de enfermedades serán herramientas válidas para el monitoreo de cambios en las tasas de enfermedad. En la zona del proyecto que se encuentra bajo estudio viven alrededor de 6000 personas. El número promedio de habitantes por hogar es de 6 personas. De los resultados puede verse que se trata de una población joven, por cuanto el noventa y dos por ciento de la población tiene menos de 49 años de edad. El treinta y nueve por ciento de la población es dependiente, y en los hogares los miembros de familia tienen menos de 15 o más de 65 años de edad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las poblaciones dependientes actúan como catalizador de la degradación ambiental. Más aún, la Organización Mundial de la

7

Salud reconoce que la pobreza es un catalizador para los problemas de salud ambiental. De acuerdo a la medición de necesidades básicas insatisfechas, la pobreza existe en Cardozo. Los resultados del estudio demuestran que el 100% de los hogares tienen una necesidad básica que no ha sido satisfecha. Más aún, en el 82% de todos los hogares en Cardozo, quedan sin satisfacer 2 o más necesidades básicas. Sistema de suministro y distribución de agua Según resultados de la encuesta, para obtener agua potable el 58% de los hogares depende de un sistema de 12 fuentes de agua comunitarias. Entre las fuentes comunitarias se incluyen tanto los grifos públicos como los grifos con tanques de depósito elevados. Estas fuentes reciben el suministro de agua que proviene de pozos de perforación profunda con bombas de agua eléctricas. En un 26% de los hogares se utiliza pozos de poca profundidad para obtener agua potable, mientras que casi el 10% utiliza el sistema de pozos profundos y bombas eléctricas. El cinco por ciento de las familias transportan agua de un manantial ubicado en una zona más baja cercana al asentamiento “Ciudad de Jardín”. En Cardozo, las familias recogen el agua casi dos veces al día. El tiempo promedio que requieren las familias para recoger y transportar el agua de una fuente hasta la vivienda es de 38 minutos. En Cardozo el promedio de uso diario de agua es 24 litros per capita, lo cual está por debajo de los 30-100 litros diarios por persona que recomienda la Organización Mundial de la Salud. En el 75% de los hogares en Cardozo se usa un proceso para el tratamiento del agua. El 52% usa cloro, el 17% hierve el agua y el 5% usa el proceso de filtros. Solamente el 11% de las familias cuenta con recipientes de agua con grifo. En septiembre del 2001, el personal de CARE Perú, científicos del CDC y técnicos locales de salud ambiental recopilaron información sobre el sistema de agua y distribución en Cardozo. En la inspección sanitaria se comprobó que los pozos excavados habían sido mal construidos, la fuente de protección no era la adecuada, y el mantenimiento no era continuo. De igual modo, las prácticas de almacenamiento en las viviendas eran aparentemente deficientes. Los recipientes de agua no tenían grifo y a menudo estaban al alcance de los animales domésticos y los niños pequeños. La comunidad de Cardozo depende de un total de 12 comités de agua para regular y mantener las fuentes de agua de la comunidad. Sistema de disposición de aguas servidas La segunda prioridad del CIIMSA en Cardozo es la falta de un sistema de disposición de aguas servidas. El sistema actual consiste de tres tipos de sistemas de disposición de aguas servidas. Las familias usan letrinas mal construidas, cuartos de baño con drenajes no apropiados, y casetas construidas en forma rudimentaria sobre desagües abiertos. La mayor parte de las familias usan letrinas,

8

lo que hace un total de 74%. Los resultados básicos demuestran que sólo el 1% de las letrinas es construido y mantenido debidamente. El 22% de las viviendas cuentan con cuarto de baño, pero el 72% de dichos baños descarga directamente en las calles de la comunidad. Más aún, el 3% de las familias informan que usan el campo abierto para la eliminación de los residuos humanos. A pesar que el 97% de los hogares usa una instalación sanitaria tipo letrina, muy pocas de ellas son adecuadas. El 56% de los hogares dispone las aguas servidas en el medio ambiente inmediato. Encuesta sanitaria de hogares en Cardozo – Hábitos de higiene En Cardozo los hogares no cuentan con servicio continuo de agua, lo cual obliga a casi todas las familias a recoger, transportar y almacenar agua en sus casas. El transporte y almacenamiento de agua abre nuevos caminos para la contaminación. En análisis anteriores se comprobó la presencia de coliformes fecales (termo tolerantes) en el 67% de los recipientes domésticos incluidos en la muestra. Según la Encuesta de Salud Ambiental 2002 en Cardozo: sólo el 11% de los hogares en Cardozo usa recipientes de agua con grifo, y el 96% de los hogares en Cardozo informaron tener recipientes con tapa para el almacenamiento de agua potable. En Cardozo existe una red de canales de desagüe abierto, que atraviesa todo el asentamiento. Durante la época de lluvia esos canales se inundan y vierten su contenido hacia las calles, viviendas y zonas aledañas a las fuentes de agua. Muestras de agua anteriores han demostrado los altos niveles de contaminación fecal que existen en esos canales. Conforme la comunidad toma acción para mejorar los sistemas de suministro de agua y saneamiento, las muestras tomadas de los canales ofrecen un medio para monitorear el impacto de las mejoras. En el momento oportuno, una red de tuberías sanitarias reemplazará algunos o todos esos canales. El Proyecto MUSA y la implementación del Sistema Condominial de Agua y Alcantarillado en el A.H. Cardozo, Iquitos La Licitación Pública Internacional convocada por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EEUU en el Perú, USAID Perú, en enero del 2001, constituyó una magnífica oportunidad para CARE Perú ya que pudo participar presentando su experiencia en la implementación de una metodología participativa para la evaluación de las condiciones de salud ambiental por la comunidad PACE EH (Protocol for assesing community excellence in environmental health ), núcleo fundamental del trabajo realizado en Iquitos y en San Juan de Lurigancho, así como proponiendo la implementación del Sistema Condominial de Agua y Alcantarillado de Cardozo a manera de proyecto piloto en el Perú. El Objetivo General del proyecto es validar modelos de gestión para enfrentar problemas locales críticos de salud ambiental urbana.

9

1.3 EL CONSORCIO MUSA El Consorcio MUSA es un conjunto de instituciones nacionales e internacionales liderado por CARE Peru e integrado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC de los Estados Unidos, DESCO e INFORMET. Con motivo de la convocatoria a inicios del 2001 por USAID Perú los miembros del Consorcio MUSA; tienen su primera experiencia de trabajo conjunto con la formulación de la propuesta técnica denominada Modelos Urbanos de Salud Ambiental. Declarado ganador, el Consorcio MUSA inicia sus actividades en setiembre del 2001. A Desco le compete el componente de Monitoreo, en tanto que Informet es responsable del Programa de Capacitación.

Visión del consorcio MUSA sobre la salud ambiental

Los riesgos que amenazan la salud ambiental urbana serán reducidos en los próximos cinco años, a través de la cooperación de los actores sociales organizados alrededor de los CllMSAs (comités con capacidad de proponer e influir en políticas públicas) .

Los CllMSAS trabajarán para lograr comunidades sensibilizadas, educadas y en condiciones de resolver sus propios problemas de salud ambiental. Resultados esperados por MUSA hacia el 2004

• Promover procesos de abogacía e información, basados en experiencias exitosas de los Proyectos Piloto SAU para su incorporación en la agenda pública.

• Fortalecer capacidades de gestión de, organizaciones locales claves para la ejecución de proyectos de salud ambiental.

• Desarrollar en la comunidad habilidades y conocimiento en la identificación, monitoreo y respuesta oportuna a los riesgos de salud ambiental.

• Mejorar las prácticas sanitarias en las comunidades seleccionadas

10

2. PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

La percepción de lo que acontece en la zona permite una visión de las condiciones en el servicio de abastecimiento de agua como contexto a la situación de cada hogar en particular. Por ello en principio se investigó sobre la opinión de la cantidad y calidad de agua que era utilizada en la zona. Los resultados fueron los siguientes: 2.1 PERCEPCIÓN DE ABASTECIMIENTO AGUA En cuanto a la percepción de la cantidad de agua que existe en la zona más del 75% consideran que el agua disponible para los usos es poca (55.1%) o muy poca (22%). Sólo el 11.7% manifestó que es abundante y el 10.3% señaló que satisface los requerimientos de la zona. 2.2 PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA En lo referente a la percepción de la calidad de agua para la zona, el 73%, opinó que el agua es poco (42.5%) o nada segura para beber (30.8%). El 15% considera que es de regular calidad y sólo el 10.3% considera que el agua de la zona es segura para beber. No obstante algunos de ellos manifiestan que pagarían por tener agua segura para beber en su vivienda. En efecto, del total de hogares, aquellos que desearían tener agua segura y pagarían por tenerlo representan el 97.6% A continuación se investigó en forma particular las condiciones, forma y otros aspectos relacionados al abastecimiento de agua, cuyos resultados fueron los siguientes: 2.3 CANTIDAD DE BALDES DE AGUA QUE SE NECESITA POR DIA Es importante anotar que para los múltiples usos de cada hogar, el 38.8% requiere 10 o más baldes diariamente; el 9.8% ,8 baldes y el 4.7%, 7 baldes. El 43.5% necesita 6 o menos baldes con disponibilidad del líquido elemento. Podría significar en este último segmento de hogares que no necesitan más balde por razones de

11

tiempo para conseguir más baldes de agua, y menos utilidad a los usos que faltan del agua. Muchos hogares tienen que destinar parte de su tiempo a conseguir agua de otro lugar lejano a su domicilio. 2.4 PERCEPCIÓN SOBRE LA FORMA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO Uno de los aspectos que permite proyectar su necesidad de mejorar las condiciones de abastecimiento de agua, es la percepción sobre su satisfacción en cuanto a la forma y el tiempo destinado al abastecimiento. La encuesta dio como resultado que sólo el 30.8 % está satisfecho con su forma de abastecimiento, y sólo el 29.9% está satisfecho con el tiempo utilizado. 2.5 TIEMPO DIARIO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA El desplazamiento o la espera en la cola para abastecerse del líquido elemento, genera un tiempo que reduce las posibilidades de realizar otras actividades que pueden ser igualmente importantes para la satisfacción de las necesidades del hogar. Los resultados de la encuesta nos muestran que en promedio el tiempo diario para abastecerse de agua de los hogares de Manuel Cardozo es de 55 minutos. El 23.8% se demora entre 31 y 60 minutos y el 22.9% entre 21 y 30 minutos. Es preocupante que el 16.4% se demore entre 61 y 120 minutos y el 5.1% más de 2 horas. Es decir más del 68% tiene un tiempo excesivo dedicado al abastecimiento de agua. 2.6 USO ADICIONAL DE UNA MAYOR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGURA El primer y principal uso de los primeros litros de agua segura lo constituye el tomarlo para beber, a continuación para preparar los alimentos. Los siguientes tienen una menor utilidad marginal, y se efectúa después de haber asegurado las anteriores. En ese marco, alrededor del 65.9%, aún no satisface su necesidad principal en cuanto al uso de una mayor disponibilidad de agua. El 38.8% manifestó que el uso de una mayor disponibilidad de agua sería para beber, y el 27.1% lo usaría para preparar los alimentos; el 12.6% lo usaría para asearse y el 11.2 % para lavar ropa.

12

2.7 PAGO MENSUAL DEL CONSUMO DE AGUA Debido a las variadas formas de abastecimiento el consumo de agua se paga de varias formas, que incluye el pago en el consumo de electricidad para extraer el agua de un pozo cartesiano, hasta por usarlo de una pilón de uso público. De otro lado hay un costo oculto asociado al valor de gasto; que es el referido al tiempo que se dedica el hogar para abastecerse del líquido elemento, y el otro costo adicional es el que realiza el hogar por darle mayor calidad al agua que usa el hogar para preparar sus alimentos o para beber. En ese contexto, el valor promedio del gasto de consumo de agua fue de 4 nuevos soles, que incluye a los que no gastan en forma directa sino a través de las tarifas del servicio de electricidad. En las condiciones de abastecimiento de agua, el 59.8% de hogares pagaron menos de S/10.00 nuevos soles y el 33.2% lo paga como parte de los gastos de consumo de electricidad. 2.8 INTENCIÓN DE PAGO Ante la pregunta si deseaban tener agua segura, más del 98% respondió afirmativamente. La intención de pago permite precisar más la necesidad de disponer de agua segura. En ese marco la encuesta nos dice que el 97% de la población desearía tener agua segura pagando por tenerlo. En lo referente al monto de la intención de pago, la población de Manuel Cardozo declaró estar dispuesto a pagar por tener agua segura un valor promedio de S/ 12.1 nuevos soles; 32.2% pagaría de 10 a 15 nuevos soles. De 5 a menos de 10 nuevos soles 24.8%. Menos de 5 nuevos soles 1.4%, y el 9% no dio información.

13

2.9 PERCEPCIÓN DEL AGUA (CUADROS ESTADÍSTICOS)

10,3

11,7

22,0

55,1

0 10 20 30 40 50 60

HOGARES (%)

Satisface losrequerimientos de la zona

Es abundante

Es muy poca

Poca

PERCEPCIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA PARA LA ZONA (%)

10,3

15,0

30,8

42,5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

HOGARES (%)

Agua segura parabeber

De regular calidad

Nada segura parabeber

Poco segura parabeber

PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA LA ZONA (%)

14

9,3

10,3

13,6

10,3

4,7

9,8

1,4

38,8

0 5 10 15 20 25 30 35 40

HOGARES (%)

3 ó menos

4

5

6

7

8

9

10 o más

HOGARES SEGÚN CANTIDAD DE BALDES DE AGUA QUE SE NECESITA POR DÍA (%)

5,6

10,7

11,7

22,9

23,8

16,4

5,1

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

HOGARES (%)

Hasta 5 minutos

De 6 a 10 minutos

De 11 a 20 minutos

De 21 a 30 minutos

De 31 a 60 minutos

De 61 a 120 minutos

Más de 2 horas

TIEMPO DIARIO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA (En horas)

15

21,1

67,1

77,0

82,6

83,9

84,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PORCENTAJE (%)

Regar el jardín

Para beber

Lavar ropa

Lavar vajillas

Asearse

Preparar alimentos

HOGARES QUE SE SIENTEN SATISFECHOS DEL AGUA QUE DISPONEN SEGÚN TIPO DE USO (%)

30,8

68,2

0

10

20

30

40

50

60

70

POR

CEN

TAJE

Satisfechos con su formade abastecimiento

No satisfechos con suforma de abastecimiento

HOGARES QUE SE SIENTEN SATISFECHOS CON SU FORMA DE ABASTECIMIENTO (%)

16

29,9

68,2

0

10

20

30

40

50

60

70

POR

CEN

TAJE

Conformes con el tiempodestinado al abastecimiento

No conformes con el tiempodestinado al abastecimiento

HOGARES QUE SE SIENTEN CONFORMES CON EL TIEMPO DESTINADO AL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

33,2

59,8

1,4

2,8

0,9

1,9

0 10 20 30 40 50 60

PORCENTAJE (%)

No gasta/otra forma de pago

Menos de 10

De 10 a 15

De 15 a 20

De 20 a 30

De 30 a Más

PAGO MENSUAL DEL CONSUMO DE AGUA (En nuevos soles)

17

0,5

97,7

0

20

40

60

80

100

POR

CEN

TAJE

(%)

NO PAGARÍAN PORTENERLO

PAGARÍAN POR TENERLO

HOGARES QUE DESEARIAN TENER AGUA SEGURA

3

97

0102030405060708090

100

HO

GA

RES

(%)

NO PAGARÍAN POR TENERLO PAGARÍAN POR TENERLO

HOGARES QUE DESEARÍAN TENER AGUA SEGURA Y PAGARÍAN POR TENERLO

18

0,9

1,4

24,8

32,2

14,0

16,4

1,9

0 5 10 15 20 25 30 35

PORCENTAJE (%)

Ningún Pago

Menos de 5

DE 5 A menos de 10

DE 10 A menos de 15

DE 15 A menos de 20

DE 20 A menos de 30

DE 30 A MÁS

HOGARES SEGÚN MONTOS DISPUESTOS A PAGAR PARA TENER AGUA SEGURA EN DOMICILIO (En nuevos soles)

MONTO PROMEDIO QUE ESTAN DISPUESTOS A PAGAR

¿QUÉ MONTO

ESTARIA DISPUESTO A PAGAR? CONCEPTO

PROMEDIO Satisfechos con su forma de abastecimiento 12,1 No satisfechos con su forma de abastecimiento 12,1 Total 12,1 Conformes con el tiempo destinado al abastecimiento 11,9 No conformes con el tiempo destinado al abastecimiento 12,2

No 5,0 Total 12,1 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

19

NUMERO DE HOGARES POR MONTO QUE ESTAN DISPUESTOS A PAGAR SEGUN CONFORMIDAD CON SU FORMA Y TIEMPO DE ABASTECIMIENTO1/

OPINIÓN NINGUN PAGO

MENOS DE 5 DE 5 A 10 DE 10 A

15 DE 15 A

20 DE 20 A

30 DE 30 A

MÁS NO RESPODEN

Satisfechos con su forma de abastecimiento 10 87 91 53 48 5

24 No satisfechos con su forma de abastecimiento 14 168 241 91 120 14

53 No responde 5 5 10 Total 10 14 255 332 144 168 19 87 Conformes con el tiempo destinado al abastecimiento 5 82 106 48 34 10

24 No conformes con el tiempo destinado al abastecimiento 14 168 226 96 135 10 53 No responde 5 5 10 Total 10 14 255 332 144 168 19 87

1/ Sólo para estudio de casos por tener demasiada desagregación

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

INTENCION DE PAGO PARA POSESIONARIOS Y PROPIETARIOS DEL TERRENO DONDE VIVEN

CONDICIÓN DE PROPIEDAD TRAMOS DE PAGO TOTAL

POSESIONARIO PROPIETARIO

TOTAL 1025 428 597 Ningún Pago 10 0 10 Menos de 5 14 0 14 DE 5 A 10 255 111 144 DE 10 A 15 327 154 173 DE 15 A 20 144 53 91 DE 20 A 30 168 53 116 DE 30 A MÁS 19 10 10 No responde: 87 48 39 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002 1025 428 597

20

INTENCION DE PAGO SEGUN REALIZO MODIFICACIONES O NO EN SU VIVIENDA

EFECTUANDO MODIFICACIONES A LA VIVIENDA TRAMOS DE PAGO TOTAL

HA EFECTUADO MODIFICACIONES

NO HA EFECTUADO MODIFICACIONES

TOTAL 1025 313 712 NINGUN PAGO 10 5 5 MENOS DE 5 14 0 14 DE 5 A menos de 10 255 67 188 DE 10 A menos de 15 327 82 245 DE 15 A menos de 20 144 48 96 DE 20 A menos de 30 168 67 101 DE 30 A MÁS 19 10 10 No REsponde 87 34 53 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

3,7

1,4

1,4

11,2

12,6

27,1

38,8

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

PORCENTAJE (%)

Otros

Regar el jardín

Lavar vajillas

Lavar ropa

Asearse

Preparar los alimentos

Para beber

HOGARES SEGUN USO ADICIONAL A UNA MAYOR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGURA(%)

21

PUNTAJE ASIGNADO SEGÚN PERCEPCIÓN DE LA

IMPORTANCIA EN EL USO DEL AGUA

TIPO DE USO PROMEDIO

Alimentación 15,4 Salud 15,2 Vida 16,2 Aseo 15,3 Lavar ropa 14,7 Otros 13,8 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

0,5

0,5

0,5

2,3

2,8

3,7

30,4

59,3

0 10 20 30 40 50 6

0tras

La fiebre amarilla

La fiebre tifoidea

La hepatitis A y E

Paludismo

Cólera

El dengue

Ninguna

HOGARES EN LOS CUALES ALGUN MIEMBRO DEL HOGAR HA SUFRIDO ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES (%)

0

22

2.10 PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

En cuanto a la percepción de la cantidad de agua que existe en la zona más del 75% consideran que el agua disponible para los usos es poca (55.1%) o muy poca (22%). Sólo el 11.7% manifestó que es abundante y el 10.3% señaló que satisface los requerimientos de la zona. En lo referente a la percepción de la calidad de agua para la zona el 73%, opinó que el agua es poco (42.5%) o nada segura para beber (30.8%). El 15% considera que es de regular calidad y sólo el 10.3% considera que el agua de la zona es segura para beber. Es importante anotar que para los múltiples usos de cada hogar, el 38.8% requiere 10 o más baldes diariamente; el 9.8% ,8 baldes; el 4.7%, 7 baldes. El 43.5% necesita 6 o menos baldes con disponibilidad del líquido elemento. La encuesta dio como resultado que sólo el 30.8 % está satisfecho con su forma de abastecimiento, y sólo el 29.9% está satisfecho con el tiempo utilizado. En promedio el tiempo diario para abastecerse de agua de los hogares de Manuel Cardozo es de 55 minutos. El 23.8% se demora entre 31 y 60 minutos y el 22.9% entre 21 y 30 minutos. Es preocupante que el 16.4% se demore entre 61 y 120 minutos y el 5.1% más de 2 horas. Es decir más del 68% tiene un tiempo excesivo dedicado al abastecimiento de agua. Alrededor del 65.9%, aún no satisface su necesidad principal en cuanto al uso de una mayor disponibilidad de agua segura. El 38.8% manifestó que el uso de una mayor disponibilidad de agua sería para beber, y el 27.1% lo usaría para preparar los alimentos; el 12.6% lo usaría para asearse y el 11.2 % para lavar ropa. En las condiciones de abastecimiento de agua, el 59.8% de hogares pagaron menos de S/10.00 nuevos soles y el 33.2% lo paga como parte de los gastos de consumo de electricidad. La encuesta nos dice que el 97% de la población desearía tener agua segura pagando por tenerlo. En lo referente al monto de la intención de pago, la población de Manuel Cardozo declaró estar dispuesto a pagar por tener agua segura un valor promedio de S/ 12.1 nuevos soles; 32.2% pagaría de 10 a 15 nuevos soles. De 5 a menos de 10 nuevos soles 24.8%. Menos de 5 nuevos soles 1.4%, y el 9% no dio información.

23

3. ACCESO A LOS SERVICIOS DE VIVIENDA

El estudio de este capítulo comprende aspectos referidos al terreno y la vivienda en donde habita el hogar. La propiedad de ambas a la vez le da estabilidad para ampliar o mejorar la misma. Uno de los aspectos de importancia se refiere a la condición de propiedad del terreno, dado que el asentamiento humano se originó mediante una invasión. Desde ese punto de partida, a fines de Noviembre del 2003, el 59.4% de hogares ya era propietario de sus terrenos. Los hogares en los cuales todavía las viviendas estaban en condición de invasión, representaron el 40.7% 3.1 FORMA DE ADQUISICIÓN DEL TERRENO En lo que respecta al financiamiento de la adquisición del terreno, los resultados nos dice que el 59.3% de la población cuenta con la propiedad del terreno adquirida en dos modalidades distintas. La mayoría (41.1%) la adquirió al Contado, en cambio sólo el 18.2% lo ha financiado a plazos, a través de un banco; aunque muchos hogares de este grupo prefirió pagarle en forma fraccionada directamente al dueño. En cuanto a los plazos de cancelación, un grupo ya terminaron de cancelar, los demás acaban en el presente año. En algunos hogares, donde no estaban el jefe del hogar o su cónyuge, no tenían una respuesta exacta. Nota: Las condiciones: Al contado y A Plazos son desagregados de la condición De Propietario señalada en el primer cuadro 3.2 CONDICIÓN DE POSESIÓN DEL TERRENO La mayoría de los terrenos en condiciones de Posesión fueron mediante Invasiones con 62.4%, una segunda mayor condición es la Cesión en Uso con 32.9%. En este último caso se les dió el terreno para que lo utilicen para fines habitacionales, o de construcción de vivienda, sin que signifique que sean propietarios de ella.

24

3.3 CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA. El 89.7% de propietarios de vivienda han pagado totalmente el costo de la propiedad de la vivienda, ante una minoría del 3.7% que tiene una casa propia adquirida a plazos y un 4.7% que son cedida por otro hogar institución. 3.4 TIPO DE VIVIENDA El mayor número de viviendas esta conformado por casas independientes la cual representa un 93.5%, aunque las viviendas precarias representan el 6.5%. Además el 30.8% de hogares han realizado modificaciones en su vivienda. Estas modificaciones realizadas se han llevado acabo en su mayoría con recursos propios, representado por un 78.4%, seguido por las familias que se financiaron mediante el crédito con un 6.7%.

3.5 GASTOS EN LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA El mayor gasto mensual en los servicios básicos del hogar se registra en energía eléctrica con un valor promedio de 34 nuevos soles, a continuación está el gasto por el consumo de gas, superior al gasto en consumo de leña, con s/.20 nuevos soles, kerosene con S/.18 nuevos soles. El gasto de consumo promedio en agua fue de S/ 4.4 nuevos soles. Hubo un gran segmento de la población que no declaró gastos de agua porque se han incluido con los gastos de energía eléctrica que se utiliza para extraerlo de un pozo cartesiano. Por otra parte, el pago reducido del agua, de los que manifestaron, se debe a que no se incluye el costo del tiempo de desplazamiento al lugar de abastecimiento, que es un costo asumido por el esfuerzo de los miembros del hogar.

25

3.6 ACCESO A LOS SERVICIOS DE VIVIENDA (CUADROS ESTADÍSTICOS)

HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA TOTAL DE HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 1030 100,0

Casa independiente 963 93,5 Choza o cabaña 14 1,4 Vivienda rústica - vivienda improvisada 53 5,1 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO

CONDICIÓN DE PROPIEDAD CONCEPTO TOTAL DE HOGARES POSESIONARIO PROPIETARIO

TOTAL 1030 419 611 Posesionarios 419 419 0 Al contado 424 0 424 A plazos 188 0 188 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

CONDICIÓN DE PROPIEDAD TIPO DE VIVIENDA TOTAL DE

HOGARES POSESIONARIO PROPIETARIO TOTAL 1030 419 611

Casa independiente 963 385 578 Choza o cabaña 14 5 10 Vivienda rústica - vivienda improvisada 53 29 24 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR TIPO DE ADQUISICIÓN DEL TERRENO SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

ADQUIRIÓ TERRENO TIPO DE VIVIENDA TOTAL DE

HOGARES POSESIONARIOS AL CONTADO A PLAZOS

TOTAL 1030 419 424 188 Casa independiente 963 385 390 188 Choza o cabaña 14 5 10 0 Vivienda rústica - vivienda improvisada 53 29 24 0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

26

HOGARES SEGÚN FORMA DE FINANCIAMIENTO DEL TERRENO

FORMA DE FINANCIAMIENTO TOTAL DE HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 183 100,0 Banco 34 18,4 Prestamista 5 2,6 Pago directo al dueño 140 76,3 Otro 5 2,6 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR CONDICIÓN DE POSESIONARIO SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

CONDICIÓN DE POSESIONARIO TIPO DE VIVIENDA TOTAL DE

HOGARES DONACIÓN INVACIÓN CESIÓN DE USO OTRO

TOTAL 409 14 255 135 5 Casa independiente 375 14 221 135 5 Choza o cabaña 5 0 5 0 0 Vivienda rústica - vivienda improvisada 29 0 29 0 0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR TIPO DE POSESIONARIO

POSESIONARIO TIPO DE POSESIÓN

HOGARES PORCENTAJE TOTAL 409 100,0

Invasión 255 62,4 Cesión en uso 135 32,9 Donación 14 3,5 Otro 5 1,2 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES POR TIPO DE VIVIENDA SEGÚN CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA

CONDICIÓN DE PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

TOTAL DE HOGARES CASA

INDEPENDIENTE CHOZA

O CABAÑA

RÚSTICA-IMPROVISADA

TOTAL 1030 963 14 53 Alquilada 5 5 0 0 Propia adquirida a plazos 39 39 0 0 Totalmente pagada 924 862 14 48 Cedida por el centro de trabajo 5 5 0 0 Cedida por otro hogar o institución 48 48 0 0 Otro 10 5 0 5 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

27

HOGARES SEGÚN FECHA DE PAGO DEL TERRENO

FECHA DE PAGO TOTAL DE HOGARES PORCENTAJE

Jun-99 5 2,6 Dic-01 5 2,6 Mar-02 5 2,6 Jun-02 5 2,6 Jul-02 5 2,6 Ago-02 5 2,6 Oct-02 5 2,6 Dic-02 14 7,7 Ene-03 14 7,7 Feb-03 19 10,3 Mar-03 19 10,3 Abr-03 5 2,6 Jul-03 14 7,7 Ago-03 10 5,1 Sep-03 5 2,6 Nov-03 10 5,1 Dic-03 10 5,1 No sabe 34 17,9 Total 188 100,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES QUE HAN EFECTUADO MODIFICACIONES A LA VIVIENDA SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

MODIFICACIONES A LA VIVENDA

TIPO DE VIVIENDA TOTAL DE HOGARES HA EFECTUADO

MODIFICACIONES NO HA EFECTUADO MODIFICACIONES

TOTAL 1030 318 712 Casa independiente 963 308 655 Choza o cabaña 14 5 10 Vivienda rústica - vivienda improvisada 53 5 48 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

28

HOGARES QUE HAN REALIZADO MODIFICACIONES O AMPLIACIONES A SU VIVIENDA,Y GASTO PROMEDIO SEGÚN TIPO DE FINANCIAMIENTO

TIPO DE FINANCIAMIENTO TOTAL DE HOGARES GASTO PROMEDIO

TOTAL 356 4240 Recursos propios 279 1894 Donaciones, regalo o pagado por algún miembro de otro hogar 5 1000 Autoconsumo o autosuministro 19 90 Otro 5 0 Crédito 24 1174 Monto mensual por el crédito 24 82

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES QUE UTILIZARON CRÉDITO PARA MODIFICAR O AMPLIAR SU VIVIENDA SEGÚN CONDICIÓN DE CANCELACIÓN

CONDICIÓN DE CANCELACIÓN TOTAL DE HOGARES PORCENTAJE

Crédito 24 100

Canceló la deuda 5 20

No canceló la deuda 19 80 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

29

ALGUNOS GASTOS MENSUALES DEL HOGAR

TIPO DE CONSUMO TOTAL DE HOGARES

GASTO PROMEDIO

Gasto mensual en agua 544 4,4

Gasto mensual en electricidad 876 34,5

Gasto mensual en kerosene 611 18,8

Gasto mensual en gas 356 28,2

Gasto mensual en vela 116 6,1

Gasto mensual en carbón 621 14,6

Gasto mensual en leña 221 19,7

Gasto mensual en petróleo o gasolina 154 14,9

Otros gastos mensuales 19 6,2 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES QUE HAN PAGADO O NO EL CONSUMO DE AGUA

CONCEPTO TOTAL DE HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 1030 100

No gasto 457 44

No sabe no responde 29 3

Total 486 47

Si gastaron 544 52,8

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

30

4. EL NIVEL DE POBREZA La pobreza se ha definido como una privación o insatisfacción de alguna necesidad básica para un hogar. Una forma de medirla es comparando el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar, con el valor de una canasta mínima de consumo; la otra forma es a partir de la observación de las necesidades que siendo básicas para la población no han sido satisfechas. A esto último se le conoce como el método de Necesidades Básicas Insatisfechas. Con el primer método son considerados pobres extremos quienes tienen ingresos o gastos percápita por debajo del valor de la canasta mínima alimentaria. Pobres no extremos quienes tienen ingresos o gastos percápita por arriba de la línea de pobreza extrema, pero por debajo de la línea de pobreza total; es decir cuando pueden financiar el costo de una canasta mínima de alimentos pero no el costo de una canasta mínima total. Se considera no pobres a quienes tienen ingresos o gastos percápita por arriba de la línea de pobreza total. 4.1 HOGARES SEGÚN NIVEL DE POBREZA La Encuesta de condiciones de vida aplicada en Manuel Cardozo, nos dice que los hogares que están en condición de pobreza extrema porque sus ingresos no cubren el valor de una canasta mínima alimentaria- con un valor mínimo por persona de 122.6 nuevos soles- representan el 39.2% del total. Los hogares en situación de pobreza no extrema, porque sus ingresos, aunque son mayores que una canasta mínima alimentaria, no superan el valor de una canasta mínima total per cápita - equivalente a 190.8 nuevos soles- alcanzan el 21.1% del total. Los hogares no pobres, es decir aquellos cuyos ingresos son mayores que el valor de una canasta mínima total representan el 39.7%.

31

39.2

21.1

39.7

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Hogares (%)

Pobre Extremo

Pobre No Extremo

No pobre

HOGARES SEGÚN NIVEL DE POBREZA (%)

4.2 POBLACIÓN SEGÚN NIVEL DE POBREZA Debido a un mayor número de miembros del hogar en los hogares pobres por bajos ingresos, se incrementa la población en condiciones de pobreza. En efecto, del total de la población el 47.7% se encuentra en condiciones de pobreza extrema, es decir sus ingresos no alcanzan a cubrir el valor una canasta minima alimentaria y el el 18.5% en situación de pobreza no extrema. Ello significa que el 66.2% de la población del asentamiento humano Manuel Cardozo es pobre por bajos ingresos. En cambio la población que no es pobre representa el 33.9%.

47.7

18.5

33.9

0 10 20 30 40 50

Población(%)

Pobre Extremo

Pobre No Extremo

No pobre

POBLACION SEGUN NIVELDE POBREZA (%)

32

4.3 INTENCIÓN DE PAGO POR TENER AGUA SEGURA Todos los hogares en condición de pobreza extrema están dispuestos a pagar por tener agua segura. Del total de hogares pobres no extremo, el 97.7% pagarían por tener agua segura. Algo similar sucede con los hogares no pobres. En lo referente a la intención de pago de los hogares con el propósito de disponer de agua segura; los hogares en condiciones de pobreza extrema pagarían un promedio S/ 10.5, y los hogares en situación de pobreza no extrema están dispuestos a pagar S/12.1. Los hogares no pobres tienen la intención de pagar un monto promedio de S/13.8 Nuevos soles.

10.512.1

13.8

0.02.04.06.08.0

10.012.014.0

MONTO

POBRE EXTREMO POBRE NOEXTREMO

NO POBRE

INTENCIÓN DE PAGO SEGUN NIVEL DE POBREZA

4.4 NIVEL DE POBREZA SEGÚN CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO En cuanto al nivel de pobreza, según la condición de propiedad de terreno; del total de propietarios, los no pobres son la mayoría con un 41.8%; los propietarios en condiciones de pobreza extrema representan un 35.2% y los propietarios en situación de pobreza no extrema son el 23% del total. Del total de los posesionarios, aquellos en pobreza extrema representan la mayoría con 45.3%, siguen los no pobres con un 37.2% y por último los posesionarios que están en pobreza no extrema con un 17.4% del total.

33

45.3

17.4

37.2

35.2

23.0

41.8

0 10 20 30 40 50

P o s e s io n ario

P ro p ie tario

N IV EL D E P O B R EZ A S EG Ú N C O N D IC IÓ N D E P R O P IED A D D EL

T ER R EN O (% )

P O B R E EX T R EM O P O B R E N O EX T R EM O N O P O B R E

4.5 CONDICIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO SEGÚN NIVEL DE POBREZA En lo que se refiere a la condición de propiedad del terreno según nivel de pobreza, en la población no pobre los propietarios representan el 61.4% y los posesionarios el 38.6%. En la nivel pobre no extremo, el 65.1% es representado por los propietarios y el 34.9% por posesionarios. En el nivel de pobre extrema, los propietarios son ligeramente superiores con un 52.4% sobre aquellos que son posesionarios con 47.6%.

47.6

52.4

34.9

65.1

38.6

61.4

0 10 20 30 40 50 60 70

P O B R E EX T R EM O

P O B R E N O EX T R EM O

N O P O B R E

C O N D IC IO N D E P R O P IE D A D D EL T ER R EN O S E G U N N IV EL D E P O B R E ZA (% )

P osesionario P ropietario

34

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR

Según la encuesta realizada en el Asentamiento Humano Manuel Cardozo la población estimada es de 5,232 habitantes. En lo que respecta a su composición por grupos de edad, de cada 100 personas, 8 son menores de 5 años, y 23 tienen entre 5 y 14 años. La población menor de 15 años representa el 31% de la población total. La población en edad de trabajar, es decir, aquella que tiene entre 15 y 64 años representa el 66%. La mayor de 64 años participa con el 2%.

8

23

27

32

7

2

0 5 10 15 20 25 30 35

Población (%)

Menor de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 24 años

De 25 a 49 años

De 50 a 64 años

Mayor de 64 años

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD (% Población)

5.1 NIVEL DE EDUCACIÓN Y ACCESO A LA EDUCACIÓN El nivel educativo de la población es una de las principales variables socioeconómicas que facilita la incorporación en el mercado laboral y posibilita la movilidad laboral. Ello incide en el nivel de ingreso, facilita el acceso a los servicios que se brinda a la población, y prepara a la persona para desenvolverse en cualquier contingencia.

35

La encuesta nos muestra que de cada 100 personas mayores de 15 años 22.4% no tienen nivel o están en primaria incompleta, 61.5 % tienen formación secundaria y 9.0% han alcanzado educación superior.

22.4

5

61.5

9

010203040506070

Pobl

ació

n(%

)

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundaria Superior

POBLACIÓN DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN (% Total)

5.2 ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO La asistencia a un centro educativo es un indicador de corto plazo que permite evaluar el acceso de la población en edad de estudiar en el mes anterior a la encuesta. En Noviembre del 2002 el número de personas entre 5 y 30 años que asistía a la primaria fue de 1165, que representó el 39.1 % de la población que asistió en ese grupo de edad.

2.9

32.0

7.1

51.9

4.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

POBLACIÓN (%)

Sin nivel o inicial

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria

Superior

ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN (%)

36

Los que asistían en el nivel secundaria se estima en 1545 personas, es decir el 51.9 % de la población de referencia. En cuanto a su composición por sexo, de cada 100 personas 51 eran varones y 49 estaba constituida por mujeres. En lo referente a los centros educativos que dan mayor cobertura se advierte que los que administran el estado cubren al 83% de la población estudiantil. El sector privado enseña al 16% restante.

83

16

0

50

100

ESTATAL (%) NO ESTATAL (%)

ASISTENCIA A UN CENTRO EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN POR TIPO DE CENTRO (%)

5.3 ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS MIEMBROS DEL HOGAR El conocimiento de la actividad de los miembros del hogar permite analizar los roles de cada uno de ellos. Del total de la población de 6 y más años de edad el 40.5% estuvo estudiando, el 30.1% estuvo trabajando y el 10% estaba desocupado buscando trabajo. El rol de ama de casa era asumido por el 13% de la población.

6

1

1013

30

41

0 10 20 30 40 50

Población (%)

Otros

Cesante

No trabajo pero busco trabajo

Ama de casa

Trabajo

Estuvo estudiando

POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MÁS SEGÚN ACTIVIDAD REALIZADA LA SEMANA ANTERIOR (% Total)

37

Ello significa que muchas de las que hacen labores de casa desempeñan simultáneamente una actividad económica, razón por la cual se prioriza su actividad laboral sobre su labor doméstica. En efecto, si las amas de casa de todos los hogares no trabajaran, se tendrían un poco más del 20% de la población realizando esa actividad. 5.4 PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Con respecto a su participación en la actividad económica, de cada 100 personas mayores de 5 años, 39 forman parte de la Población Económicamente activa (PEA) u oferta laboral; es decir que están trabajando o buscando trabajo porque han perdido el que tenían o desean trabajar por primera vez.

38,7

61,3

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Pobl

ació

n (%

)

PEA (%) NO PEA (%)

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN ( %TOTAL)

En cambio 61 personas denominadas Población Económicamente No activas (NO PEA) estaban dedicadas a otras actividades como estudiar, ser amas de casa u otra que no es de tipo económica.

0.3

82.5

14.7

1.3

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Población (%)

De 6 a 14 años

De 15 a 49 años

De 50 a 64 años

Mayor de 64 años

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA SEGUN GRUPOS DE EDAD (% Población)

38

Por grandes grupos de edad, la población entre 15 y 49 años representan el 82.5%, concentrándose la oferta laboral en este segmento poblacional. La PEA de 50 a 64 años representa el 14.7%. 5.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN OCUPADA La actividad que ocupa más a la población es la referida al comercio restaurantes y hoteles, al cual se dedican el 26% de los trabajadores. A continuación el gobierno absorve el 15.6% de la población. Las actividades relacionadas al transporte y comunicaciones y la agricultura son realizadas por el 7.6% de la población respectivamente. Las otras actividades son menos importantes mencionándose entre ellas la manufacturera y la electricidad que ocupan el 2.4% y 2.1% de la población.

35.60.31.01.4

2.1

2.47.6

7.615.6

26.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Población (%)

Otros

Sector financiero

Pesca

M inería e H idrocarburos

Electricidad

M anufactura

Agricultura, Selvicultura y Caza

Transportes y Com unicaciones

Trabajo para el gobierno

Com ercio Restaurantes y Hoteles

POBLACIÓN OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (%Total)

39

6. SITUACIÓN DE LA SALUD

(CUADROS ESTADÍSTICOS)

POBLACIÓN QUE SUFRIÓ ENFERMEDAD O ACCIDENTE EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES

SEXO ENFERMO TOTAL

HOMBRE MUJER TOTAL 5121 2556 2565

Si 1040 534 505 No 4081 2021 2060 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

POBLACIÓN QUE SUFRIÓ ENFERMEDAD O ACCIDENTE EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES (%TOTAL)

SEXO ENFERMO TOTAL (%)

HOMBRE MUJER TOTAL 100 100 100

Si 20 21 20 No 80 79 80 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

POBLACIÓN QUE SUFRIÓ ENFERMEDAD O ACCIDENTE EN LOS ÚLTIMOS 3 MESES (%)

SEXO ENFERMO TOTAL (%)

HOMBRE MUJER TOTAL 100 50 50

Si 100 51 49 No 100 50 50 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES CON ALGUN MIEMBRO QUE PRESENTA UNA ENFERMEDAD CRONICA (ARTRITIS, HIPERTENSION, ASMA, ETC)

PRESENCIA DE ENFERMEDAD CRONICA HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 1030 121,6 Ninguno 847 100,0 Algunos Miembros 173 20,5 No Sabe/ No Responde 10 1,1 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

40

HOGARES CON MIEMBROS DEL HOGAR CON ALGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD ACCIDENTE O EMBARAZO DURANTE LAS ULTIMAS 4

SEMANAS

SINTOMA DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 1030 100,0 Ninguno 746 72,4 Algunos Miembros 274 26,6 No Sabe/ No Responde 10 0,9 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

ACCESO A LA SALUD DE ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR QUE PRESENTO ALGUNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE

ACCESO A LA SALUD HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 274 100,0 No acudio a un Centro de Salud 39 14,0 Acudio a un Centro de Salud 236 86,0 No corresponde 0 0,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002 ¿POR QUE MOTIVO NO ACUDIO A UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD?

MOTIVOS HOGARES PORCENTAJE

TOTAL 39 100,0 Prefiere Curarse Con Remedios Caseros 24 62,5 No hay disponibilidad de dinero 5 12,5 Otro 10 25,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

41

SERVICIOS DE SALUD SEGUN TIPO DE SEGURO

TIPO DE SERVICIO DE SALUD TIPO DE SEGURO

CONSULTA ANALISIS RAYOS X OTROS TOTAL TOTAL 116 91 48 34 289

Monto Cubierto por ESSALUD 72 48 34 19 173 Monto Cubierto por Seguro Privado 5 5 0 5 15 Monto Cubierto por el MINSA 29 29 5 5 68 Monto Cubierto por las FF.AA. FF.PP 10 10 10 5 34 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

SERVICIOS DE SALUD SEGUN TIPO DE SEGURO (% Con respecto al tipo de servicio)

TIPO DE SERVICIO DE SALUD TIPO DE SEGURO

CONSULTA ANALISIS RAYOS X OTROS TOTAL TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Monto Cubierto por ESSALUD 62,3 52,6 70,0 57,1 59,9 Monto Cubierto por Seguro Privado 4,3 5,3 0,0 14,3 5,1 Monto Cubierto por el MINSA 25,1 31,6 10,0 14,3 23,4 Monto Cubierto por las FF.AA. FF.PP 8,3 10,5 20,0 14,3 11,7 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

SERVICIOS DE SALUD SEGUN TIPO DE SEGURO (% Con respecto al tipo de seguro)

TIPO DE SERVICIO DE SALUD TIPO DE SEGURO

CONSULTA ANALISIS RAYOS X OTROS TOTAL TOTAL 40,0 31,7 16,7 11,7 100,0

Monto Cubierto por ESSALUD 41,6 27,8 19,5 11,1 100,0 Monto Cubierto por Seguro Privado 34,2 32,9 0,0 32,9 100,0 Monto Cubierto por el MINSA 43,0 42,8 7,1 7,1 100,0 Monto Cubierto por las FF.AA. FF.PP 28,6 28,6 28,6 14,3 100,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

42

HOGARES QUE UTILIZAN LOS SERVICIOS DE SALUD

SERVICIOS DE SALUD HOGARES

Consulta 231 Analisis 149 Rayos X 53 Otros Examenes 43 Medicamentos 164 Medicina Tradicional 24 Hospitalización 53 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO PROMEDIO Y TOTAL EN SERVICIOS DE SALUD

SERVICIOS DE SALUD GASTO PROMEDIO

GASTO TOTAL

Monto Gastado en Salud 105,1 21750,3 Gasto en Consulta 31,9 3990,0 Gasto en Analisis 31,9 1843,4 Gasto en Rayos X 67,5 649,8 Gastos en otros Examenes 26,7 385,0 Gasto en Medicinas 76,4 12494,8 Gasto en Hospitalización 73,3 2117,8 Gasto en Medicina Tradicional 11,2 269,5 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

PACIENTES QUE FUERON HOSPITALIZADOS

CONCEPTO Nº DE PACIENTES PORCENTAJE

TOTAL 231 100 Hospitalizado 53 22,9 No hospitalizado 178 77,1

43

7. EL EQUIPAMIENTO 7.1 EL EQUIPAMIENTO DEL HOGAR El equipamiento del hogar es una forma de percibir su ingreso de tipo permanente, asi como su capacidad de ahorro en el mediano plazo. Por ello su información, es un primer elemento para analizar el bienestar de la población. Tomando en cuenta la adquisición de un solo artefacto, el equipo que más poseen los hogares encuestados es la plancha con un promedio de 79.1% del total de hogares, luego sigue la radio con 68.9% y después el TV a color con 66.1% de promedio. El equipamiento que menos poseen son: triciclo (1.7%), lavadora (2.8%) y videograbadora (4.0%).

68.9

23.7

66.1

38.4

32.2

19.2

79.1

19.8

10.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

RADIO

TV BLANCO Y NEGRO

TV A COLOR

REFRIGELADORA-

CONGELADORA

M AQUINA DE COSER

EQUIPO DE SONIDO

PLANCHA

BICICLETA

M OTOCICLETA

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR (Solo hogar) (%)

44

7.2 POSESIÓN SIMULTÁNEA DE DOS O MÁS EQUIPOS ES una forma más precisa de observar la acumulación de los bienes durables que tiene un hogar, en la búsqueda de satisfacción de necesidades que dan mayor confort a los miembros del hogar. Los resultados muestran que el 50% de los hogares encuestados tiene como equipamiento del hogar la radio, TV blanco y negro o color; luego el que corresponde al 43.5% de los hogares que están equipados con: radio, TV bn o color, plancha. Sólo un 14.4% de hogares están bien equipados con: radio, TV bn o color, plancha, equipo de sonido, refrigeradora, bicicleta y otros.

0 10 20 30 40 50

Radio, tv bn o color

Radio, tv bn o color,plancha

Radio, tv bn o color, refrigeradora

Radio, tv bn o color,plancha, equipo de sonido

Radio, tv bn o color,plancha, equipo de sonido,refrigeradora

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

45

8. EMPLEO E INGRESO El estudio del empleo e ingreso proporciona los elementos para conocer la estabilidad económica del hogar y su posicionamiento en un centro poblado. De otro lado, el ingreso que perciben los miembros del hogar es un indicador que sintetiza las posibilidades de acceso a la satisfacción de las necesidades humanas, motivo por el cual se le utiliza no sólo para cuantificar la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, sino también para fines de estratificación socioeconómica de los hogares, o analizar sus posibilidades de desarrollo. Alrededor de 1840 personas constituyen la demanda de puestos de trabajo de los habitantes de Manuel Cardozo, conformado por la población de 6 y más años de edad (PEA); de los cuales el 82.5% tienen entre 15 y 49 años, 61% son varones y 39% mujeres. De otro lado la población que señaló estar empleada en la semana anterior a la encuesta representó el 76% de la demanda total. 8.1 TIEMPO DE CONTRATO DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE El tiempo de contrato nos permite observar las mayores posibilidades que tiene el trabajador dependiente para proyectar su capacidad de decisión a fin de contraer compromisos a mediano y largo plazo. Además de examinar su capacidad de endeudamiento, la cual favorece la formación de sus expectativas para incrementar su nivel de gasto con cargo al futuro.

El número de los trabajadores dependientes está alrededor de 535 personas, de los cuales el 12.6% tiene un periodo de contrato de menos de 3 meses, 9.9% entre 3 y 12 meses. Los que tienen entre 1 año y 3 meses representan el 13.5%.

TIEMPO DE CONTRATO PORCENTAJEPor menos de 3 meses 12.6De 3 a 6 meses 5.4De 6 a menos de 1 año 4.5De un año a menos de 3 años 13.5Plazo indeterminado 64.0Total 100.0

TIEMPO DE CONTRATO DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE

46

La población dependiente que indica tener un plazo indeterminado de contratación representa el 64% de este segmento. Para descartar la posibilidad de que este plazo indeterminado sea menor a un año se recurrió a un cruce de información obtenido de otras categorías de estudio. En primer lugar el tipo de seguro que disponen. Por ejemplo, los que accedan a seguros de ESSALUD, FFAA y FFPP, Entidad Prestadora de Salud, o Seguro privado son aquellos que gozan de relativa estabilidad laboral. Dado ese marco, en primer lugar se advierte que en ESSALUD se concentra el 69.5% de asegurados respecto al total de trabajadores dependientes. Luego el Seguro de la FF.AA. y Policiales con 6.3%, el Seguro Privado de Salud con un 4% de asegurados, y la Entidad Prestadora de Salud con 1%; todos ellos respecto al total de trabajadores dependientes.

69.5

4 16.3

010203040506070

ASEG

URAD

OS

(%)

ESSALUD SEGURO PRIVADODE SALUD

ENTIDADPRESTADORA DE

SALUD

SEGURO DE FFAAY POLICIALES

PORCENTAJE DE ASEGURADOS RESPECTO AL TOTAL DE TRABAJADORES DEPENDIENTES

Desde otro punto de vista, a nivel de sector de actividad económica, la absorción de empleo en los sectores que cuentan con regular estabilidad laboral son los siguientes: el sector gobierno con 40%, Minería e Hidrocarburos con un 4%, Manufactura con un 6.3%, Electricidad con un 4.5%, y sector Financiero con 0.9%, todos ellos respecto al total de trabajadores dependientes.

47

En consecuencia es muy probable que la población que declaró estar contratado con plazo indeterminado que representa el 64% de la población dependiente, se refiera a la que goza de estabilidad laboral.

4.0

6.3

4.5

0.9

40.0

0 5 10 15 20 25 30 35 40

TRABAJADORES DEPENDIENTES (%)

Minería e hidrocarburos

Manufactura

Electricidad

Sector financiero

Trabajo para el gobierno

PORCENTAJE DE TRABAJADORES DEPENDIENTES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

8.2 HORAS LABORADAS E INGRESO PROMEDIO El promedio de las horas laboradas por la población ocupada es alrededor de 50 horas. El 37.5% trabaja más de 50 horas, el 24.2%, entre 40 y 50 hora, el 19.3% entre 30 y 40 horas y el 19%, 30 horas o menos. En lo referente al ingreso promedio de las personas ocupadas que declararon el número de horas laboradas su valor fue 655.8 nuevos soles.

POBLACIÓN OCUPADA PROMEDI

100.0 655.80.4 132.92.7 338.1

15.9 583.619.3 749.924.2 603.937.5 699.3

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov.

Más de 40 a 50 Más de 50

Hasta 10 Más de 10 a 20 Más de 20 a 30 Más de 30 a 40

HORAS LABORADAS A SEMAN

INGRESOS

TOTAL

POBLACION OCUPADA SEGUN HORAS LABORADAS POR SEMAINGRESO PROMEDIO

48

Llama la atención que el ingreso promedio se reduzca al aumentar el número de horas. Podría explicarse si es que los que trabajan más horas lo hacen en actividades de baja remuneración o una categoría de ocupación de menor nivel, como es el servicio doméstico o el obrero. 8.3 EL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FINES DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD La seguridad social es un instrumento de protección de la salud de la población laboral. Del total de 1328 trabajadores que declararon su condición de acceso a la seguridad social, el 27.9% está cubierto con ESSALUD, el Sistema integral de salud cubre el 9.1%. Asimismo el 2.5% está asegurado a través de las FFAA y PP. La población con seguro escolar y universitario es aún baja. Un gran porcentaje (57.2%) de la población no tiene un seguro y además están entre los que menos ganan. Gran parte de ellos está constituida por la población que trabaja en forma independiente. Aunque son pocos, la población ocupada con seguro privado, son los que están con mejor remuneración (SPS-EPS).

POBLACIÓN OCUPADA PROMEDI

100.0 671.827.9 879.41.4 2051.30.4 689.22.5 767.50.4 428.69.1 589.20.7 168.60.4 1536.4

57.2 546.8Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. No esta

Seguro Seguro integral de Seguro escolar Otro

TOTAL ESSALUD Seguro privado de

Seguro de FFAA y Entidad prestadora de

SEGURO DE INGRESOS

INGRESO TOTAL PROMEDIO SEGUN ACCESO A UN TIPO DE SEGURO AFILIADO

49

8.4 OCUPACIÓN E INGRESO PROMEDIO SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN El trabajador independiente (553.3), es el que está después del trabajador del hogar (201.3), con los menores ingresos, siendo los más numerosos. Los empleados (790.8), y los obreros (668.6) tienen un ingreso por encima del promedio (632.3) de la población ocupada. El trabajador independiente es el que está, después del trabajador del hogar, con los menores ingresos (553.3), siendo los más numerosos.

POBLACIÓN OCUPADA (%)

PROMEDIO

100 632.358 553.331 790.89 668.61 201.31 401.9

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

INGRESO PROMEDIO SEGUN CATEGORIA DE OCUPACION

CATEGORIA DE OCUPACION PRINCIPAL

INGRESO TOTAL POR LA ACTIVIDAD PRINCIPAL

Otro

TOTAL Trabajador i d di tEmpleadObrero Trabajador del h

8.5 HORAS LABORADAS SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN Se confirma que los trabajadores con mayor número de horas laboradas a la semana, son los trabajadores del hogar (64) y los independientes (52.4). Ello explica porque los que trabajan más de 40 horas tienen menores ingresos. Es decir, se presenta un sobreempleo donde los ingresos por hora de los trabajadores del hogar y de los independientes son los más bajos.

50

50.5

51.4

49.0

51.6

64.0

28.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Promedio de horas laboradas

TOTAL

Trabajador independiente

Empleado

Obrero

Trabajador del hogar

Otro

Cat

egor

ia d

e oc

upac

ión

prin

cipa

l HORAS LABORADAS PROMEDIO PARA PERSONAS CON UNA

OCUPACION SEGUN CATEGORIA DE OCUPACION

8.6 INGRESO TOTAL SEGÚN CATEGORÍA DE OCUPACIÓN El ingreso total está compuesto por el ingreso percibido en la ocupación principal y secundaria. Los mayores ingresos por los dos conceptos lo reciben los empleados con 825 nuevos soles, a continuación los obreros con 675.8 nuevos soles.

648.8

561.7

825.4

675.8

201.3

401.9

0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0 900.0

Ingreso promedio total

TOTAL

Trabajador independiente

Empleado

Obrero

Trabajador del hogar

Otro

Cate

goría

de

Ocu

paci

ón

INGRESO PROMEDIO SEGUN CATEGORIA DE OCUPACION EN SU OCUPACION PRINCIPAL Y SECUNDARIA1/

51

El mayor aporte en la ocupación secundaria corresponde a los empleados con un monto promedio de 50.7 nuevos soles por tener la ocupación secundaria. A continuación el trabajador independiente con 12. El mayor número de ocupados que tienen ocupación secundaria provienen de los empleados (39), que igualmente tiene los más altos ingresos en su ocupación secundaria (525.9). 8.7 INGRESO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA REALIZADA La población ocupada que se dedica a la actividad minera, aunque en número no es muy elevado, es la que tiene los más altos ingresos (911.3 nuevos soles); a continuación los que trabajan para el estado (852.8 nuevos soles). Conformando otro grupo con similares niveles de ingreso se encuentran los que se dedican a la actividad manufacturera (683.5), el comercio, restaurantes u hoteles (636.3), al transporte y comunicaciones (628.0) y a proveer el servicio de electricidad (611.7).

652.9

595.4

513.6911.3

683.5

611.7

636.3

628.0

514.3

852.8

584.8

0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0 900.0 1000.0

INGRESO MENSUAL

Agricultura, selvicultura y caza

Pesca

Minería e hidrocarburos

Manufactura

Electricidad

Comercio restaurantes y hoteles

Transportes y comunicaciones

Sector f inanciero

Trabajo para el gobierno

Otros

INGRESO PROMEDIO MENSUAL SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA REALIZADA1/

52

8.8 INGRESO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Muchos estudios han demostrado que el nivel de educación es una de las principales variables que incide en el ingreso de la persona. No obstante, existen otros factores que impactan en ella, como por ejemplo los ingresos de los padres, la actividad que desempeña, la entidad donde se trabaja, el lugar donde reside.

632.3

366.1

507.7

644.8

792.4

0 100 200 300 400 500 600 700 800

TOTAL

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria

Superior

INGRESO PROMEDIO SEGÚN SU NIVEL DE INSTRUCCIÓN

El ingreso promedio de la población ocupada que declaró nivel de instrucción fue 632.3 nuevos soles. Los que tienen educación superior tienen un mayor ingreso total de 792.4 nuevos soles 2.2 ves más que los que sólo tienen primaria incompleta que ganan en promedio 366.1 nuevos soles. Resalta el impacto en el ingreso por tener un mayor nivel de estudio, como se muestra al pasar sucesivamente de primaria incompleta, a primaria completa (507.7), secundaria (644.8) y superior (792.4).

PROMEDIO JEFES DE HOGAR (%)

738.2 100325.4 11615.4 11720.0 56

1064.3 22Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002Superior

TOTALPrimaria incompletaPrimaria completaSecundaria

INGRESOS TOTALES

INGRESO PROMEDIO TOTAL DEL JEFE DE HOGAR SEGUN NIVEL DE EDUCACION

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

53

En cuanto a los jefes de hogar tienen un ingreso promedio mayor que el promedio de toda la población ocupada equivalente a 738.2 nuevos soles. Ello se explica por la mayor edad promedio del jefe del hogar, que significa una mayor experiencia. En efecto, a diferencia de toda la población ocupada, todos los jefes de hogar tienen algún nivel de instrucción. el 56% y 22% de la población tienen educación secundaria o superior que favorece la obtención de un mayor ingreso promedio de los jefes de hogar.

TOTAL DE HOGARES (%) PROMEDIO

100 197.00 25.7

12 105.013 156.359 186.215 350.3

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

INGRESO PROMEDIO PERCAPITA SEGUN NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DEL HOGAR

SecundariaSuperior

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DEL HOGAR

INGRESO PERCAPITA

TOTALSin nivel o inicialPrimaria incompletaPrimaria completa

Se aprecia mayores diferencias entre los hogares donde el jefe del hogar tienen instrucción superior, cuyo ingreso promedio es 14 veces mayor a los hogares cuyo jefe de hogar no tiene nivel o su nivel es inicial. Lo que confirma la hipótesis que el nivel educativo del jefe del hogar incide en el nivel educativo de los hijos. Es decir, en los hogares donde el jefe del hogar tiene bajo nivel educativo, el aporte de todos los miembros del hogar es reducido, por las características en cuanto al nivel de educación de todos sus miembros, que son similares a los del jefe del hogar. Resalta la brecha entre los hogares con primaria incompleta y los que no tienen nivel, siendo superior en 4 veces; igualmente es importante la diferencia entre la primaria incompleta (105), con primaria completa (156.3). La otra diferencia importante es la que se presenta entre los hogares que tienen jefe de hogar con secundaria (186.2) y aquellos cuyo jefe de hogar tienen formación superior (350.3). Ello se explicaría por una mayor formación de sus miembros respecto a los otros hogares

54

8.9 INGRESO PERCÁPITA POR QUINTILES Finalmente se organizaron los hogares en 5 grupos de igual tamaño ordenados en función del ingreso por persona. El propósito era conocer las diferencias existentes entre ellas. Asi el ingreso promedio percápita del 20% de hogares con mayores ingresos es cerca de 10 veces más alto que el 20% de los hogares con menores ingresos. Las diferencias mayores se dan entre el 1er y segundo quintil, y luego entre el 4to y el quinto quintil

TOTAL DE HOGARES (%) PROMEDIO

100 197.020 47.620 96.020 153.420 236.520 447.9

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

IV QuintilV Quintil

TOTALI QuintilII QuintilIII Quintil

INGRESO PROMEDIO PERCAPITA POR QUINTILES DEL INGRESO PERCAPITA

QINTILES DEL INGRESO PERCÁPITA

INGRESO PERCAPITA

55

9. EL GASTO DE CONSUMO FAMILIAR

El Gasto de consumo familiar, es la adquisición de bienes y servicios en el mercado con el propósito de ser consumido a fin de satisfacer las necesidades del hogar. Aunque generalmente la variabilidad del gasto entre los que consumen más y los que consumen menos, es inferior a la del ingreso entre los mismos grupos; existe una correlación entre el ingreso con el consumo. Numerosos estudios han demostrado que las familias tienden a gastar más a medida que se les aumenta el ingreso, aunque no en la misma proporción. El gasto de consumo familiar se ha obtenido en la encuesta como resultado de la suma de todos los gastos realizados por los miembros del hogar. En promedio el gasto de consumo familiar mensual en Manuel Cardozo fue 903.1 nuevos soles; en términos percápita de 203.3 nuevos soles. Las diferencias entre los hogares en el gasto de consumo per cápita, en términos generales son menores que las referidas al ingreso per cápita. En particular, las diferencias debido al nivel educativo del jefe del hogar, no son tan marcadas como en el caso del ingreso per cápita. Los hogares cuyo jefe de hogar tiene educación superior tenían un gasto per cápita de 246.7. En cambio los hogares con primaria incompleta gastaban 153.0 nuevos soles

100. 203.1.4 196.

12.1 153.12.6 202.58.9 203.15.0 246.

Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo

GASTO PERCÁPITA MENSUAL SEGUN NIVEL DEL JEFE DEL HOGAR (nuevos

NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE HOGATOTA

TOTAL DE HOGARES

GASTO PERCÁPITMENSUA

Sin nivel o Primaria Primaria SecundariSuperio

56

9.1 COMPOSICIÓN DEL GASTO En lo que respecta a la estructura del gasto familiar el 62.8% se destina a los alimentos, el 8.9% a los gastos de educación cultura, enseñanza y esparcimiento, el 7.7% para los servicios de mantenimiento de la vivienda, el 5.4% se gasta en transporte y comunicaciones, entre los gastos más importantes. Habiéndose ordenado los hogares en función del nivel del ingreso per cápita, se formaron 10 grupos de hogares de igual tamaño para realizar dos tipos de análisis. El primero, para estudiar el comportamiento del porcentaje de gastos en alimentos respecto al gasto total. Este indicador conocido como el coeficiente de Engel, se reduce conforme aumenta el ingreso. Lo importante es conocer el grado de variación. La lectura de la variabilidad del coeficiente nos muestra que aunque las diferencias entre los deciles de ingreso percápita no son tan elevadas Se aprecia que conforme suben los ingresos per cápita en el hogar, aunque en menor proporción suben el gasto total. No obstante el gasto en alimentos se incrementa sólo ligeramente. Ello da como consecuencia que el coeficiente de engel que en el primer decil de más bajos ingresos percápita fue 0.75% decrezca hasta llegar a 56% en el último decil, de más altos ingresos per cápita.

GASTO TOTAL Y GASTO EN ALIMENTOS MENSUAL

515

576

623

575

598

599

687

604

536

647

699

742

901

868

1039

933

1099

1106

1068

1196

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

I Decil

II Decil

III Decil

IV Decil

V Decil

VI Decil

VII Decil

VIII Decil

IX Decil

X Decil

Alimento Gasto

57

9.2 COMPARACIÓN ENTRE EL INGRESO Y GASTO PERCÁPITA De la comparación de los ingresos y gastos percápita se tiene que en promedio el ingreso per cápita fue 174.2 nuevos soles, mientras que el gasto per cápita fue 179.78 nuevos soles lo que significa un saldo desfavorable de 5.5 nuevos soles. El análisis por grupos decílicos del ingreso percápita nos muestra que el gasto percápita es mayor que el ingreso percápita en los 7 primeros deciles. Sólo en los 3 deciles de ingreso percápita más alto, el ingreso percápita es mayor que el gasto percápita.

IN G R E S O Y G A S T O P E R C A P IT A

3660

85108

138170

210

263

343

556

109 110

150 139

200 205

251

195232

323

0

100

200

300

400

500

600

I D ecil II D ecil III D ecil IVD ecil

V D ecil V ID ecil

V IID ecil

V IIID ecil

IX D ecil X D ecil

Ingreso P ercapita G asto P ercápita

58

9.3 EL GASTO DEL CONSUMO FALMILIAR (CUADROS ESTADÍSTICOS)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL SEGUN NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DEL HOGAR (nuevos soles)

NIVEL EDUCATIVO

DEL JEFE DEL HOGAR

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100,0 203,5 Sin nivel o inicial 1,4 196,1 Primaria incompleta 12,1 153,0 Primaria completa 12,6 202,4 Secundaria 58,9 203,3 Superior 15,0 246,7 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO PROMEDIO MENSUAL TOTAL POR QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA (nuevos soles)

QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PROMEDIO MENSUAL

TOTAL 100,0 913,2 I Quintil 19,6 501,3 II Quintil 20,1 775,3 III Quintil 20,1 870,0 IV Quintil 20,1 1097,6 V Quintil 20,1 1312,4 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

59

GASTO PERCÁPITA MENSUAL POR QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA (nuevos soles)

QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100,0 203,5 I Quintil 19,6 80,1 II Quintil 20,1 127,7 III Quintil 20,1 182,9 IV Quintil 20,1 239,8 V Quintil 20,1 384,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO PERCÁPITA MENSUAL POR QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA (nuevos soles)

QUINTILES DEL GASTO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100,0 203,5 I Quintil 19,6 80,1 II Quintil 20,1 127,7 III Quintil 20,1 182,9 IV Quintil 20,1 239,8 V Quintil 20,1 384,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO PROMEDIO MENSUAL TOTAL POR ESTRATOS DEL GASTO PERCÁPITA (nuevos soles)

ESTRATOS DEL GASTO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PROMEDIO MENSUAL

TOTAL 100 913,2 Menos de 100 15 487,5 De 100 a menos de 200 42 788,7 De 200 a menos de 300 25 1089,5 De 300 a menos de 500 14 1315,9 De 500 a menos de 700 3 1435,8 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

60

GASTO PERCÁPITA MENSUAL POR ESTRATOS DEL GASTO PERCÁPITA (nuevos soles)

ESTRATOS DEL GASTO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100 203,5 Menos de 100 15 73,6 De 100 a menos de 200 42 147,4 De 200 a menos de 300 25 242,0 De 300 a menos de 500 14 363,3 De 500 a menos de 700 3 554,2 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

HOGARES Y GASTO PERCÁPITA MENSUAL SEGÚN ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA DEL HOGAR

ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100 203,2 Menos de 100 30 136,1 De 100 a menos de 200 32 189,1 De 200 a menos de 300 17 234,8 De 300 a menos de 500 16 276,4 De 500 a menos de 700 3 397,4 De 700 a mas 2 277,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

INGRESO Y GASTO PERCÁPITA MENSUAL SEGÚN ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA DEL HOGAR (nuevos soles)

ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

INGRESO PERCÁPITA MENSUAL

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

TOTAL 100 197,0 203,2 Menos de 100 30 60,9 136,1 De 100 a menos de 200 32 142,6 189,1 De 200 a menos de 300 17 239,1 234,8 De 300 a menos de 500 16 363,6 276,4 De 500 a menos de 700 3 562,8 397,4 De 700 a mas 2 870,3 277,0 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

61

INGRESO Y GASTO PROMEDIO MENSUAL DE LOS HOGARES SEGÚN ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA DEL HOGAR (nuevos soles)

ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

INGRESO PROMEDIO MENSUAL

GASTO PROMEDIO MENSUAL

TOTAL 100 890,2 918,5 Menos de 100 30 373,0 764,6 De 100 a menos de 200 32 677,0 886,6 De 200 a menos de 300 17 1171,9 1045,2 De 300 a menos de 500 16 1509,7 1041,4 De 500 a menos de 700 3 2085,3 1386,0 De 700 a mas 2 2938,6 936,2 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO TOTAL Y GASTO MENSUAL EN ALIMENTOS SEGÚN ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA DEL HOGAR (nuevos soles)

ESTRATOS DE INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

GASTO PROMEDIO MENSUAL

TOTAL

GASTO PROMEDIO

MENSUAL EN ALIMENTOS

TOTAL 100 918,5 579,3 Menos de 100 30 764,6 566,1 De 100 a menos de 200 32 886,6 568,6 De 200 a menos de 300 17 1045,2 620,2 De 300 a menos de 500 16 1041,4 566,5 De 500 a menos de 700 3 1386,0 706,1 De 700 a mas 2 936,2 489,8 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

62

COMPOSICIÓN DEL GASTO MENSUAL DE LOS HOGARES1/

GRUPOS DE CONSUMO TOTAL DE HOGARES

GASTO PROMEDIO MENSUAL1/

GASTO TOTAL MENSUAL

GASTO MENSUAL TOTAL 1030 913,2 940617 Alimentos-Gasto 1025 581,0 595607 Vestido Y Calzado 813 30,7 24994 Alquiler Vivienda, Combustible,… 1025 72,3 74128 Muebles Y Enseres, Mantenimiento Vivienda 977 44,8 43797 Cuidado, Conservación Salud,… 221 103,2 22848 Transportes Y Comunicaciones 905 56,0 50683 Esparcimiento, Diversión, … 953 83,0 79127 Otros Bienes Y Servicios 688 71,8 49434 1/Considerando los hogares que han dado información del grupo de gasto Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

COMPOSICIÓN DEL GASTO MENSUAL DE LOS HOGARES (DISTRIBUYENDO EL GASTO)1/

GRUPOS DE CONSUMO TOTAL DE HOGARES

GASTO PROMEDIO MENSUAL1/

GASTO TOTAL MENSUAL

GASTO MENSUAL TOTAL 1030 913,2 940617 Alimentos-Gasto 1030 578,3 595607 Vestido Y Calzado 1030 24,3 24994 Alquiler Vivienda, Combustible,… 1030 72,0 74128 Muebles Y Enseres, Mantenimiento Vivienda 1030 42,5 43797 Cuidado, Conservación Salud,… 1030 22,2 22848 Transportes Y Comunicaciones 1030 49,2 50683 Esparcimiento, Diversión, … 1030 76,8 79127 Otros Bienes Y Servicios 1030 48,0 49434 1/Considerando todos los hogares aunque no hallan dado información del grupo de gasto Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

63

INGRESO Y GASTO PERCÁPITA MENSUAL POR QUINTILES DEL INGRESO PERCÁPITA (nuevos soles)

QUINTILES DEL INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

INGRESO PERCÁPITA MENSUAL

GASTO PERCÁPITA MENSUAL

SALDO PERCÁPITA ECONÓMICO

TOTAL 100 197,0 203,2 -6,2 I Quintil 20 47,6 125,3 -77,7 II Quintil 20 96,0 149,2 -53,2 III Quintil 20 153,4 207,0 -53,6 IV Quintil 20 236,5 233,3 3,2 V Quintil 20 447,9 299,5 148,4 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

INGRESO Y GASTO PROMEDIO MENSUAL POR QUINTILES DEL INGRESO PERCÁPITA (nuevos soles)

QUINTILES DEL

INGRESO PERCÁPITA

TOTAL DE HOGARES (%)

INGRESO PROMEDIO TOTAL

DEL HOGAR GASTO PROMEDIO MENSUAL TOTAL

SALDO PROMEDIO ECONÓMICO

TOTAL 100 890,2 918,5 -28,3 I Quintil 20 308,9 710,0 -401,1 II Quintil 20 569,4 853,7 -284,3 III Quintil 20 672,7 894,2 -221,5 IV Quintil 20 1144,5 1042,9 101,6 V Quintil 20 1741,7 1086,8 654,8 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

64

GASTO E INGRESO PERCÁPITA MENSUALPOR DECILES DEL INGRESO PERCÁPITA (nuevos soles)

DECILES DE INGRESO PERCÁPITA

INGRESO PERCÁPITA

GASTO PERCÁPITA

SALDO PERCÁPITA ECONÓMICO

TOTAL 174 180 -5 I Decil 36 109 -74 II Decil 60 110 -50 III Decil 85 150 -65 IV Decil 108 139 -31 V Decil 138 200 -63 VI Decil 170 205 -35 VII Decil 210 251 -41 VIII Decil 263 195 68 IX Decil 343 232 111 X Decil 556 323 234 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO TOTAL, GASTO MENSUAL EN ALIMENTOS Y COEFICIENTE DE ENGEL SEGÚN DECILES DE INGRESO PERCÁPITA

DECILES DE INGRESO PERCÁPITA

GASTO PROMEDIO MENSUAL

TOTAL

GASTO PROMEDIO

MENSUAL EN ALIMENTOS

COEFICIENTE DE ENGEL

TOTAL 940 591 0,628 I Decil 699 515 0,736 II Decil 742 576 0,776 III Decil 901 623 0,692 IV Decil 868 575 0,662 V Decil 1039 598 0,576 VI Decil 933 599 0,642 VII Decil 1099 687 0,625 VIII Decil 1106 604 0,546 IX Decil 1068 536 0,501 X Decil 1196 647 0,541 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

65

GASTO POR GRANDES GRUPOS SEGÚN DECILES DEL INGRESO PERCÁPITA (% POR DECIL)

DEC

ILES

DE

ING

RES

O P

ERC

ÁPI

TA

ALI

MEN

TOS

GA

STO

VEST

IDO

Y C

ALZ

AD

O

ALQ

UIL

ER V

IVIE

ND

A,

CO

MB

UST

IBLE

MU

EBLE

S Y

ENSE

RES

, M

AN

TEN

IMIE

NTO

VI

VIEN

DA

CU

IDA

DO

, C

ON

SER

VAC

IÓN

SA

LUD

TRA

NSP

OR

TES

Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

ESPA

RC

I-MIE

NTO

, D

IVER

SIÓ

N, …

OTR

OS

BIE

NES

Y

SER

VIC

IOS

GA

STO

MEN

SUA

L

TOTAL 62,8 2,8 7,7 4,5 2,7 5,4 8,9 5,1 100 I Decil 73,6 1,6 9,3 4,2 0,5 4,1 5,3 1,3 100 II Decil 77,6 1,5 7,2 4,3 0,2 4,1 4,4 0,7 100 III Decil 69,2 2,7 8,4 4,0 2,5 5,0 6,9 1,4 100 IV Decil 66,2 3,4 6,8 3,2 3,8 5,6 8,9 2,1 100 V Decil 57,6 3,6 7,8 3,8 8,1 4,3 12,6 2,3 100 VI Decil 64,2 2,5 7,2 6,0 5,6 3,2 3,5 7,8 100 VII Decil 62,5 3,2 6,6 4,7 0,4 4,8 8,9 8,9 100 VIII Decil 54,6 3,1 7,7 4,3 2,3 8,0 8,5 11,6 100 IX Decil 50,1 3,8 8,8 5,8 1,1 5,6 18,2 6,6 100 X Decil 54,1 2,7 7,4 5,5 2,9 8,9 10,6 7,9 100 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

GASTO POR GRANDES GRUPOS SEGÚN DECILES DEL INGRESO PERCÁPITA (% POR GRAN

GRUPO)

DEC

ILES

DE

ING

RES

O

PER

PITA

ALI

MEN

TOS

GA

STO

VEST

IDO

Y C

ALZ

AD

O

ALQ

UIL

ER V

IVIE

ND

A,

CO

MB

UST

IBLE

MU

EBLE

S Y

ENSE

RES

, M

AN

TEN

IMIE

NTO

VI

VIEN

DA

CU

IDA

DO

, C

ON

SER

VAC

IÓN

SA

LUD

TRA

NSP

OR

TES

Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

ESPA

RC

I-MIE

NTO

, D

IVER

SIÓ

N

OTR

OS

BIE

NES

Y

SER

VIC

IOS

GA

STO

MEN

SUA

L

TOTAL 100 100 100 100 100 100 100 100 100 I Decil 11,0 5,3 11,2 8,8 1,9 7,1 5,6 2,3 9,4 II Decil 12,0 5,0 9,0 9,3 0,9 7,3 4,8 1,4 9,7 III Decil 12,7 10,9 12,5 10,1 10,6 10,7 8,9 3,1 11,5 IV Decil 11,0 12,6 9,2 7,3 14,7 10,7 10,5 4,3 10,4 V Decil 9,3 12,8 10,1 8,4 30,1 7,9 14,4 4,6 10,1 VI Decil 8,3 7,3 7,6 10,9 16,9 4,7 3,2 12,6 8,1 VII Decil 9,2 10,6 7,9 9,6 1,2 8,2 9,3 16,2 9,3 VIII Decil 11,0 13,9 12,6 11,9 10,5 18,5 12,1 28,9 12,6 IX Decil 8,1 13,5 11,5 13,2 4,0 10,5 20,9 13,2 10,2 X Decil 7,5 8,1 8,3 10,6 9,2 14,2 10,3 13,4 8,7 Encuesta Asentamiento Humano Manuel Cardozo Nov. 2002

66

10. ANEXOS

10.1 METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE LA POBREZA

1. MEDICIÓN DE LA POBREZA El método más utilizado internacionalmente, a pesar de sus limitaciones es el método de la línea de pobreza, el cual utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar, estableciéndose un valor percápita de una canasta mínima de consumo necesario para la sobrevivencia, es decir, una canasta de satisfactores esenciales, el cual permite la diferenciación de los niveles de pobreza. La línea de pobreza extrema corresponde al valor percápita de la canasta que contiene sólo rubros alimenticios. La línea de pobreza total comprende el valor percápita de los rubros alimenticios y no alimenticios. Con este método son considerados pobres extremos quienes tienen ingresos o gastos percápita por debajo del valor de la canasta mínima alimentaria. Pobres no extremos quienes tienen ingresos o gastos percápita por arriba de la línea de pobreza extrema, pero por debajo de la línea de pobreza total; es decir cuando pueden financiar el costo de una canasta mínima de alimentos pero no el costo de

METODO DE LA LINEA DE POBREZA(LP)

• Utiliza el Ingreso o el Gasto de Consumo como medidas

de Bienestar.

• Establece un valor, denominado Línea de Pobreza que

permite la diferenciación de los niveles.

una canasta mínima total. Se considera no pobres a quienes tienen ingresos o gastos percápita por arriba de la línea de pobreza total.

El método de Línea de Pobreza, ya sea por ingreso o por consumo, proporciona un indicador de coyuntura sobre la situación de la pobreza y por lo tanto es sensible a los cambios de corto plazo en las condiciones económicas y sociales de un país.

67

2. ESTIMACIONES DE LAS LÍNEAS DE POBREZA Generalmente, para construir una línea de pobreza lo primero que se hace es determinar una canasta mínima alimentaria, con la cual se obtiene una línea de pobreza alimentaria, y luego se agrega un monto a esta línea para tener en cuenta el consumo esencial no alimentario (en vestido, vivienda, transporte, etc.), obteniéndose así la línea de pobreza absoluta. Es decir, se determina primero el componente alimentario y luego el componente no alimentario. Ambos componentes son luego utilizados para clasificar a la población en pobres extremos (aquellos que tienen un nivel de bienestar por debajo de la línea de pobreza alimentaria), pobres no extremos (los que tienen un bienestar por arriba de esta línea pero por debajo de la línea de pobreza absoluta) y no pobres (el resto de la población, es decir, los que tienen un bienestar por arriba la línea de pobreza absoluta). Las líneas de pobreza utilizadas son las obtenidas por el INEI para determinar la pobreza en el departamento de Loreto para el IV trimestre del 2001.Se parte del supuesto que el incremento de los precios al consumidor entre el 2001 y el 2002 ha sido muy reducido para considerarlo como la misma línea de pobreza. Línea de pobreza extrema Canasta mínima de consumo alimentario percápita S/ 122.6 Línea de pobreza total Canasta mínima de consumo percápita S/ 190.8

68

10.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Realizar una encuesta que permita conocer los niveles de vida de la población y el acceso a los servicios básicos de la vivienda, salud, educación, empleo e ingreso y otros elementos que configuran las condiciones de vida de la población en el del Asentamiento humano Manuel Cardozo que sirva como línea de base para el año 2002; como elemento referencial para la evaluación posterior del impacto del Proyecto : “Sistema Condominial de agua y alcantarillado del Asentamiento Humano Manuel Cardozo” Objetivos Específicos

- Determinar el grado de acceso a servicios básicos de la vivienda y del hogar y obtener indicadores de las condiciones sanitarias de los hogares.

- Caracterizar los niveles de empleo, ingreso y disponibilidad de gasto para el pago de los servicios de los hogares.

- Caracterizar a los hogares en pobreza extrema, pobres y no pobres en función a variables demográficas, educativas, sociales, económicas y el grado de acceso a los servicios.

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 POBLACIÓN BAJO ESTUDIO

La Encuesta de Hogares de condiciones de vida EHCONV tuvo como población objetivo el conjunto de todas las viviendas y sus ocupantes residentes del Centro Poblado Manuel Cardozo que consta de varios asentamientos humanos y 25 manzanas teniendo como referencia unas 1300 familias. Se encuentra localizado en el distrito Iquitos de la provincia Maynas, departamento Loreto. El marco básico para la selección de la muestra de la encuesta fue el documento cartográfico del asentamiento humano de Manuel Cardozo y sus alrededores, el cual se encontraba actualizado a la fecha de la encuesta.

69

2.2 UNIDADES DE MUESTREO

Las unidades de muestreo fueron las siguientes:

Unidades Primarias de Muestreo (UPM´s)

Es la manzana la cual se define como el área geográfica (de límites definidos) conformada por una o más viviendas contiguas.

Unidades Secundarias de Muestreo (USM´s)

Son las viviendas particulares que existen dentro de las manzanas. En las viviendas que finalmente resultan seleccionadas. Se debe comunicar con el Jefe del Hogar o su cónyuge y obtener su aprobación para brindar la información requerida. 2.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

En la presente investigación, para definir el tamaño de la muestra de la

Encuesta a Hogares que se aplicó en el Asentamiento Humano Manuel Cardozo se consideraron el grado de presencia de alguna característica o atributo importante en la población de estudio, el margen de error deseado en las estimaciones y el nivel de confianza, para los cuales se requieren estimaciones confiables estadísticamente.

Como el estudio tuvo por objetivo conocer, entre los aspectos más importantes, los niveles de vida de la población, una variable altamente correlacionada con los niveles de vida es la falta de conexión de agua a la red pública. Por ello se revisaron los resultados de la última encuesta realizada en Manuel Cardozo de “Salud Ambiental”, realizado en Abril del 2002. Se consideró al porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas. Según la misma al 18.7% de hogares falta la conexión a red pública, el 34.5%, habita en vivienda con pared o piso de material precario; el 30.5% de hogares vive en condiciones de hacinamiento; el 14.3% de hogares tienen un niño que no asiste al colegio y el 2% de hogares tiene un jefe de hogar con primaria incompleta. Asimismo en cuanto a los métodos de disposición de excretas, el 22.2% de hogares tienen baño.

70

Como las variable más asociadas a la pobreza oscilan entre 18% y 30%, y para fines del proyecto es más importante la variable conexión de red pública, y los hogares que tienen baño; se aplicó el diseño muestral realizado para la encuesta anterior como aplicable para esta encuesta. En consecuencia se trabaja con un 22% de hogares que tienen baño.

La fórmula para determinar un tamaño de muestra para tasas o proporciones en poblaciones finitas es: n = { [ Z² p q N ] / [ d² (N-1) + Z² p q ] } * efd * tnr Donde:

n: Tamaño de muestra de lotes necesarios para estimar p en la población.

Z: Valor de la abscisa de la distribución normal bajo un nivel de confianza prefijado.

Z = 2.01 (con un 96 por ciento de confianza)

p: Proporción de lotes que tienen baño

p = 0.22 (en la actualidad se estima esta tasa en 20 por ciento).

q = 1- p = 0.78

N: Total de lotes en el ámbito de estudio.

N = 1030 lotes

d: margen de error aceptado en la estimación de p.

d = 0.05 ( ± 5.0 puntos porcentuales).

efd: Efecto de diseño al usar muestreo con mas de una etapa de selección

efd = 1.05

tnr : coeficiente de ajuste al tamaño muestral debido a la no respuesta.

71

tnr = 1.10 ( se espera una pérdida muestral de aproximadamente 8 por

ciento). Reemplazando valores en n:

n = 216 lotes o viviendas Con este tamaño de muestra se esperó lograr 206 entrevistas efectivas a igual cantidad de lotes o viviendas. 2.4 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Se empleó el método de la entrevista directa, con personal debidamente capacitado y entrenado para tal fin y que visitó las viviendas seleccionadas durante el periodo de recolección de información. 2.5 CUESTIONARIO Y PRINCIPALES TEMAS Se diseñó un cuestionario con 76 preguntas, que investigan los siguientes temas: Características de las personas que viven en el Hogar: edad, sexo, nivel educativo, condición de actividad, Empleo E Ingreso, Acceso a la vivienda, Equipamiento del Hogar, Gastos del Hogar en: alimentos, servicios de educación, servicios de salud, mantenimiento y servicios de la vivienda, Transportes y Comunicaciones, Esparcimiento, Diversión y Servicios de Cultura, Vestido y Calzado, Muebles y Enseres; y otros bienes y servicios. 2.6 PERIODOS DE REFERENCIA La Encuesta se realizó entre los días 29 y 30 del mes de Noviembre del 2002.

72

73