las comunidades virtuales en su potencial educativo

6
BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÀVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE “TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES” ENSAYO -Las comunidades virtuales: su potencial educativo- Encargado del curso: Roberto David Mendoza Barrera.

Upload: dalia-morales

Post on 29-Jun-2015

2.755 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Tecnología Aplicada a los Centros Escolares

TRANSCRIPT

Page 1: Las comunidades virtuales en su potencial educativo

BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL“MANUEL ÀVILA CAMACHO”

LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLARSEGUNDO SEMESTRE

“TECNOLOGÌA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES”

ENSAYO-Las comunidades virtuales: su potencial educativo-

Encargado del curso: Roberto David Mendoza Barrera.

Alumna: Dalia Nathaly Morales Ramírez.

Fecha de entrega: 24/06/13.

Page 2: Las comunidades virtuales en su potencial educativo

LAS COMUNIDADES VIRTUALES: SU POTENCIAL EDUCATIVO

Las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cada vez más inmersas en nuestra vida, pues son ya fundamentales en todos los países del mundo y en cualquier lugar donde se requiere de un desarrollo, ya sea educativo, económico, político o social.

Hoy en día se habla de una desigualdad entre la comunidad y las personas que no cuenten con un acceso a la tecnología de la información y la comunicación en las escuelas públicas, ya que no sólo es un derecho sino una necesidad para todos.

En el ámbito educativo, tanto los profesores como los alumnos deben contar con un perfil adecuado para que sean competentes en el manejo de las TIC y así cumplir con los Estándares de Habilidades Digitales.

La tecnología como herramienta educativa, garantiza una educación integral, de igual forma el docente incorporando las TIC en el proceso educativo pues proporciona instrumentos al alumno para que explore y obtenga nuevas destrezas y conocimientos.

Un claro ejemplo del desarrollo tecnológico, que además de ser necesario dentro del desarrollo educativo es una herramienta eficaz en Internet, se trata de las Comunidades Virtuales.

Siendo el concepto de comunidad, “un conjunto de individuos, de seres humanos o animales, que actúan en participación conjunta para lograr el bienestar de la misma, compartiendo el idioma, las costumbres, los valores, la edad, el estatus social, roles, etc.”1, entenderemos pues como ‘Comunidad Virtual Educativa’ como la formación de grupos de trabajo, erigidos a partir de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, como es el internet; cuya estructura se basa en el aprendizaje y trabajo colaborativo.

“Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos. Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas, juegos, documentos, etcétera”2.

1 http://www.definicionabc.com/social/comunidad.php 2 UA 2.5.1 COMUNIDADES VIRTUALES: http://www.uv.mx/jdiaz/combas/tareas/modulo2/pdf/Contenido%202.5.1-R3Z%20y%20M.pdf

Page 3: Las comunidades virtuales en su potencial educativo

Una comunidad virtual presenta como atributos o rasgos principales3:

1. Sólo es factible en el ciberespacio.2. Su modelo de organización es típicamente horizontal.3. Se constituye en tanto es un “espacio” a construir.

Las comunidades virtuales son factibles en la medida en que sus miembros, independientemente de sus zonas geográficas de residencia, de su nacionalidad y cultura o edad, comparten un espacio creado con recursos electrónicos que, si bien carece de un espacio físico, hace posible la experiencia (asincrónica o sincrónica) de comunicación entre ellos.

Se distinguen por contar con una organización “plana”, sin estructuras verticales y con menos jerarquías, más propias del trato entre iguales que se asemejan más a las comunidades de maestros y aprendices medievales. Esto se debe especialmente al lugar central que ocupa la información y el proceso de construcción social del conocimiento que requiere de la reflexión conjunta.

Requiere como condición indispensable de la aceptación de los miembros interesados en ella, es decir, no hay comunidad sin la adscripción libre y voluntaria de los participantes, en donde tolerancia y confianza son elementos constitutivos de la misma. Así mismo, son esos participantes, sus intereses compartidos, metas y tareas, los que les dan sentido de comunidad en permanente construcción.

El desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje significa, adquirir conocimientos mediante un ambiente educativo en el que los participantes aprendan de una forma innovadora, en el que no precisamente se tenga que estar en el mismo lugar para adquirirlos, sino estar en un ciberespacio donde pueda existir la comunicación de los participantes de una comunidad, en la que puedan compartir conocimientos, ideas, se apoyen entre si y adquieran o fortalezcan sus conocimientos, esta es pues lo que hace de una comunidad virtual como una herramienta educativa privilegiada.

Dalia Nathaly Morales Ramírez.

3 Julio César Dozal Andreu. COMUNIDADES VIRTUALES Y NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Centro de Cultura Digital / Inttelmex. Pág.; 2

Page 4: Las comunidades virtuales en su potencial educativo

Bibliografía

http://www.definicionabc.com/social/comunidad.php UA 2.5.1 COMUNIDADES VIRTUALES:

http://www.uv.mx/jdiaz/combas/tareas/modulo2/pdf/Contenido%202.5.1-R3Z%20y%20M.pdf

Julio César Dozal Andreu. COMUNIDADES VIRTUALES Y NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Centro de Cultura Digital / Inttelmex. Pág.; 2

Dalia Nathaly Morales Ramírez.