las competencias bÁsicas en educaciÓn: desarrollo de competencias en...

41
PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA PRÁCTICA EDUCANDO EN COMPETENCIAS IES Xixona, Xixona Julio de 2009 ORDEN de 22 de abril de 2009, de la Conselleria de Educación, por la que se convocan los Premios 2009 de la Comunitat Valenciana a la Innovación Educativa.

Upload: vuongthuan

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓNEDUCATIVA SOBRE EL DESARROLLO DEL

CURRÍCULO

LAS COMPETENCIAS BÁSICASEN EDUCACIÓN: DESARROLLO

DE COMPETENCIAS EN LAPRÁCTICA

EDUCANDO EN COMPETENCIAS

IES Xixona, Xixona

Julio de 2009

ORDEN de 22 de abril de 2009, de la Conselleria de Educación, por la que seconvocan los Premios 2009 de la Comunitat Valenciana a la InnovaciónEducativa.

ÍNDICE

VOLUMEN I

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1

2. OBJETIVOS ....................................... .....................................................................3

2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................3

2.2. OBJETIVOS PROPUESTOS INICIALMENTE......................................................3

2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................................................4

3. COMPETENCIAS BÁSICAS TRABAJADAS................. ........................................5

4. DESARROLLO DEL PROYECTO Y METODOLOGÍA ........... ...............................7

5. ACTIVIDADES REALIZADAS .......................... ....................................................10

5.1. FORMACIÓN DEL PROFESORADO...................................................................10

5.2. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL ALUMNADO .............................11

6. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES................... ........................................21

A) RECURSOS HUMANOS .........................................................................................21

B) RECURSOS MATERIALES ....................................................................................21

7. RESULTADOS OBTENIDOS............................ ....................................................22

8. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS......... .............................24

8.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS RESULTANTE DE LA

APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS................................29

A) RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 3º ESO ..........................................29

B) RESULTADOS DE LOS ALUMNOS DE 4º ESO ..........................................32

9. CONCLUSIONES..................................................................................................33

10. FUENTES DOCUMENTALES........................... ..................................................35

11. ANEXOS..............................................................................................................35

ANEXO I: HOJAS DE SEGUIMIENTO DEL GRAN GRUPO....................................35

ANEXO II: HOJAS DE SEGUIMIENTO DE MINIGRUPOS......................................73

ANEXO III: ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS MINIGRUPOS..................135

- MINIGRUPO 1 DE 3º ESO .................................................................................135

VOLUMEN II

- MINIGRUPO 2 DE 3º ESO .................................................................................152

- MINIGRUPO 1 DE 4º ESO .................................................................................217

- MINIGRUPO 2 DE 4º ESO .................................................................................258

1

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad cada día los docentes nos encontramos en el aula con una gran

diversidad cultural que provoca situaciones muy diversas y que necesitamos resolver de

forma efectiva para mejorar la convivencia de nuestro instituto y facilitar el aprendizaje de

nuestro alumnado.

A partir de esta realidad diversa van apareciendo en el seno de la convivencia una

serie de conflictos que también debemos resolver. Uno de esos conflictos, que aparecen

con más porcentaje en nuestras aulas, es el de rendimiento. La mayoría de las veces,

este tipo de problemas aparece porque las estrategias didácticas que utilizamos para

enseñar nuevos conceptos curriculares no son las más adecuadas para la realidad de la

que surgen.

El nacimiento del proyecto de innovación que se ha llevado a cabo en Xixona

aparece directamente relacionado con esa inadecuación que acabamos de mencionar. Es

la LOE la que impone (como marco legal al que nos adscribimos) el desarrollo y

adquisición, al final de la ESO, de las competencias básicas. Es por eso que se afirma

que la concreción de los currículos que los centros realicen en sus proyectos educativos

deberá estar orientada a facilitar la adquisición de dichas competencias.

No obstante, esta concreción curricular no puede funcionar aisladamente en esta

tarea como único catalizador de nuestro objetivo, sino que necesitamos de una

organización y un funcionamiento del centro coordinado entre sí y coordinado también con

las actividades docentes y con las formas de relación que se establezcan entre los

integrantes de la comunidad educativa.

Esta visión en conjunto es la que puede facilitar la adquisición de las competencias

básicas en su dimensión multifuncional y plurisignificativa. A este respecto, ya se detectó

la necesidad de conocer nuevos instrumentos didácticos o actuaciones pedagógicas que

permitiesen a nuestro alumnado conseguir todas las aptitudes básicas que les deberían

llevar a ser unos ciudadanos competentes en la sociedad de hoy en día.

En ese sentido, se ha constatado que educar por competencias supone hacer

explícito lo que se aprende y se evalúa. De esta manera, debemos entender el término

2

competencia, esencialmente, como una relación entre las aptitudes, habilidades y

conocimientos de una persona y el desempeño satisfactorio en las tareas

correspondientes.

Por esa razón, para llevar a cabo las imposiciones que expone la LOE y como una

medida para solventar la inadecuación que hemos mencionado anteriormente y conseguir

aumentar el rendimiento de nuestros alumnos, durante buena parte del curso 08/09 y en

los últimos meses del curso anterior una veintena de profesores del IES Xixona han

llevado a cabo una serie de reuniones con la intención de poner en común intenciones y

materiales nuevos para adecuarse a la normativa de la LOE respecto a las competencias

básicas. Todo el material que presentamos a en este trabajo ha nacido a partir de esas

reuniones.

El IES Xixona es el único centro de secundaria que existe en la localidad de

Xixona. Lleva más de 30 años formando a los alumnos que proceden de los tres colegios

de Educación Primaria que existen en la localidad: C.P. Sagrada Familia (PIL

exclusivamente), C.P. Cristóbal Colón (PIL y PIP) y C.P. Eloi Coloma (sólo PIP). Además,

también recoge alumnos de la cercana localidad de Torremanzanas (a 15 km de

distancia), puesto que no existe allí un centro de educación secundaria.

En total el IES cuenta, en el curso 2008/2009, con un total de 247 alumnos/as, los

cuales están distribuidos en 12 grupos:

- Cuatro grupos para 3º de la ESO. En este nivel se cuenta con un Programa de

Prevención del Absentismo y Abandono Escolar.

- Cuatro grupos para 4º de la ESO. En este nivel se cuenta con un Programa de

Diversificación Curricular.

- Dos grupos en cada uno de los 1º y 2º de Bachillerato.

Teniendo en cuenta la organización de centro que acabamos de exponer, se ha

previsto la realización del proyecto para su puesta en marcha únicamente dentro de una

etapa educativa de educación secundaria; concretamente para 3º y 4º de la ESO.

Al ser un proyecto abierto y no formar parte del PCC del IES, no todas las áreas

han estado implicadas en la consecución de dicho proyecto; únicamente aquéllas cuyos

3

profesores han participado directamente. De ahí que, a pesar de que no todo el claustro

ha formado parte del proyecto, sí que se ha logrado constituir un grupo de trabajo que

afecta a una gran mayoría de áreas y con ello ámbitos: ámbito lingüístico (Lengua

castellana y literatura, Valencià: llengua i literatura, Inglés y Francés), ámbito social

(Geografía e Historia, Educación Ético-Cívica), ámbito científico (Matemáticas, Física y

Química, Biología y Geología) y ámbito artístico (Educación Plástica y Visual).

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Al hablar de los objetivos, es necesario tener en cuenta que este proyecto de

investigación surge ante la necesidad del profesorado de cambiar la metodología en el

aula para mejorar la formación de todos los diversos estudiantes presentes en el ella y

ayudarlos a ser personas competentes. De esta forma se pueden seguir las indicaciones

de la LOE, incorporar las competencias básicas al currículo y dar respuesta a los

problemas que acabamos de mencionar.

Es importante apuntar que el alumno consigue ser competente cuando es capaz de

adquirir una serie de contenidos y puede proyectar dichos conocimientos a diferentes

ámbitos para, tras su puesta en práctica, resolver con éxito los problemas que se le

plantean en los diferentes contextos donde se pudiera encontrar.

De esta manera, se constata que el objetivo general de hacer competente al

alumnado y encontrar nuevas formas de estar en el aula, lleva implícito, también, una

serie de cambios metodológicos, en lo que a la labor docente se refiere, que es necesario

atender para su consecución de manera satisfactoria.

2.2. Propuestos inicialmente

Por otra parte, tenemos que añadir que alcanzar dicho objetivo inicial, suponía

asumir, por parte del profesorado, una serie de objetivos inmediatos que debían de ser

tomados de manera general como elementos básicos y necesarios para la puesta en

práctica del proyecto y su posterior desarrollo. Todos estos objetivos inmediatos y

cambios metodológicos se concretaron a partir de las siguientes ideas formuladas en

4

términos de necesidades:

a) El establecimiento de un grupo constante de asistentes.

b) Constatación de necesidades y objetivos comunes del gran grupo.

c) Cambio en el punto de partida del aprendizaje y del trabajo docente.

d) Formación teórica y práctica al respecto de las implicaciones curriculares que

implica la puesta en funcionamiento de la LOE.

e) Asesoramiento y formación teórica y práctica en respecto a estilos de

aprendizaje y al trabajo colaborativo.

f) Reorganización del espacio y tiempo disponibles para dar respuesta a las

innovaciones que se pretendían llevar a cabo (comunicación interdepartamental

y de trabajo cooperativo; como consecuencia de la anterior).

g) Formulación de una serie de actividades programadas conscientemente a partir

de la puesta en práctica de las competencias básicas. Dichas actividades

debían de ser multicompetenciales (es decir, implicar diferentes competencias

para su resolución) y pluridisciplinares (tratar transversalmente más de un área

de conocimiento).

h) Introducción al manejo de las TIC y los recursos virtuales.

2.3. Objetivos específicos

A lo largo de la primera fase del proyecto, como consecuencia de la asunción de

los objetivos que acabamos de exponer, ante las primeras necesidades y aclaradas las

primeras dudas del proyecto, se marcaron los siguientes objetivos específicos a conseguir

mediante este proyecto de investigación:

� Incluir el proyecto educativo de esta investigación en el PEC del IES Xixona.

� Extrapolación del proyecto a otros centros educativos.

5

� Aumentar la motivación del alumnado en el proceso educativo y su autoestima.

� Mejorar el clima y disminuir la indisciplina en el aula.

� Integración y optimización de la diversidad del aula, tanto por las diferentes

condiciones sociales, como por las diversas capacidades cognitivas de los

alumnos, incluyendo los estudiantes con necesidades educativas especiales.

� Creación de nuevos materiales didácticos acordes a lo establecido en la LOE.

� Fomentar una visión interdisciplinar de la educación en la comunidad educativa

del centro.

� Mejorar los resultados académicos de los alumnos y la disminución del fracaso

escolar.

3. COMPETENCIAS BÁSICAS TRABAJADAS

El actual trabajo de investigación, como continuación de uno anterior de fuerte

carácter teórico acerca de los descriptores de las competencias, se enfocó, como ya se

ha hecho referencia, en la puesta en práctica de una educación en competencias.

En la primera fase de este proyecto ya quedaron fijadas las competencias

presentes en todas las disciplinas según la opinión del profesorado de la investigación.

Así, se advirtió cuáles eran las competencias con mayores posibilidades de encuentro

interdisciplinar, de forma que se pudiera dar satisfacción a la implicación global del

claustro. Estas competencias son las siguientes: la competencia en comunicación

lingüística y audiovisual, la competencia de aprender a aprender, el tratamiento de la

información y competencia digital y la competencia social y ciudadana.

a) La competencia en comunicación lingüística y audiovisual; se potenció desde

todas las disciplinas, bien como herramienta básica e instrumental en las

actividades de cada una de las áreas implicadas en el proyecto, bien como

desarrollo teórico de manera específica desde el área de lengua castellana y

literatura. Por otro lado, tenemos que añadir que la materialización de esta

competencia se concretó a partir de tres vías: a través de la elaboración de

actividades según los contenidos de todas las áreas cuyos profesores estaban

6

implicados en el proyecto, de los productos finales que se realizaron a partir de

los diferentes tipos de textos explicados y de fomentar la capacidad de

extracción de información a partir de diferentes textos y formas audiovisuales.

b) La competencia de aprender a aprender, se ha enfocado desde una doble

perspectiva: docente y referente al alumnado. La labor docente queda reflejada

por un lado, en la labor de formación realizada por el profesorado para

interiorizar las novedades que implicaba la puesta en marcha del marco legal

imperante. Por otro lado, también se puede apreciar en las actividades que se

han programado para su realización en el aula con el alumnado.

Por parte del alumno, a su vez, se ha desarrollado este aspecto en dos

etapas; una etapa directiva, con mayor protagonismo del docente concretando

paulatinamente el objetivo final que implicaba la segunda fase, la etapa

autónoma. En esta segunda etapa el alumno ya ha sido capaz de crear y hacer

frente a su forma de aprendizaje desde la autoconciencia de su realidad.

Así, esta competencia ha cambiado el enfoque del aprendizaje del alumno;

se ha abandonado la mera adquisición de conceptos, basando el aprendizaje

del alumno y el trabajo del docente en la creación y desarrollo de

procedimientos. Un buen ejemplo de esta fase, que engloba la materialización

concreta del resto de la aplicación del resto competencias, queda reflejado en el

anexo que adjuntamos en donde se hacen explícitas las actividades propuestas

por el profesorado (anexo III).

c) El tratamiento de la información y la competencia digital, ha sido enfocada

principalmente en el conocimiento general, la utilización e introducción de las

TIC en el aula. El recurso de las TIC ha tenido un fuerte carácter instrumental,

pero desde una doble perspectiva: como herramienta para desarrollar

actividades y como exposición de resultados de trabajos realizados por los

alumnos, siendo, en ambos casos, los programas más utilizados el procesador

de textos, el de elaboración de presentaciones y el de montaje de películas.

La utilización de las TIC, además, ha permitido transgredir el tiempo y el

espacio del aula, a través de la creación y mantenimiento compartido, por el

docente y el alumnado, de blogs y de la plataforma moodle.

7

Lo más positivo de esta competencia ha sido la obligación para el

profesorado a familiarizarse con su uso, lo que conllevó, una vez superado el

miedo inicial, a aumentar las competencias de nuestra labor docente.

d) La competencia social y ciudadana ha permitido potenciar una mentalidad

abierta, rompiendo con concepciones cerradas de las áreas implicadas. Esto ha

posibilitado aumentar el debate con y entre los alumnos, desarrollar prácticas de

respeto a las ideas diversas y concienciar al alumnado de la validez de crear y

expresar un pensamiento crítico con la realidad que les rodea. Así, se ha

logrado construir conocimiento desde un enfoque tanto instrumental como

actitudinal, mejorando con ello, de forma tangencial, la convivencia del aula.

Aunque en ningún momento se pretendió potenciar estas competencias de manera

predeterminada, a través de la realización de las tareas programadas durante este

proyecto (que después explicitaremos), se ha demostrado que éstas eran las

competencias que mayor grado de potenciación obtenían.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO Y METODOLOGÍA EMPLEADA 1

Este proyecto de innovación surgió a partir de la necesidad de continuación de un

trabajo anterior2 y se ha desarrollado desde septiembre de 2008 hasta junio de 2009. A

partir de septiembre de 2008 se iniciaron los trabajos con un grupo constante de

asistentes que continuó la labor hasta la fecha de finalización del proyecto.

El proyecto de ha desarrollado en dos fases: la formación del profesorado y la

aplicación de lo aprendido en el aula trabajando con el alumno. La metodología de la

formación del profesorado se basaba en la celebración de diversas reuniones

presenciales en el IES Xixona, tanto en gran grupo (con la participación de todos los

asistentes) como en pequeño grupo (el gran grupo dividido en cuatro pequeños grupos),

como en sesiones on-line que han venido a complementar las sesiones anteriores.

1 Para una mayor información del desarrollo del proyecto adjuntamos un anexo en donde se recogedetalladamente y en estilo periodístico el contenido de cada una de las reuniones realizadas (anexos II y III).2 En concreto nos referimos al grupo de trabajo realizado durante el curso escolar anterior (2007-2008) eneste mismo centro, IES Xixona: Les competències bàsiques en el currículum de la LOE.

8

Así, para lograr los objetivos propuestos inicialmente, dicho grupo se dividió en 4

grupos a partir de dos criterios: el primero, que todo el profesorado implicado tuviese un

aula en la que poner en práctica lo aprendido por los docentes en esa parte del proyecto;

el segundo, que existiesen puntos en común para realizar tareas multicompetenciales y

pluridisciplinares. Posibilidad de práctica y cercanía de ámbito se convirtieron, por tanto,

en los criterios para la nueva organización en grupos, como se aprecia a continuación:

MIEMBROS INTEGRANTES DEL PROYECTO POR GRUPOS

3º ESO 4º ESO

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2

Jorge C.Villar Vicent Pardo Fco. David García Miquel Aleixandre

Manuela Caballero Lola Planelles Mª ÁngelesGonzález

Mª Emilia Giner

Gloria Barroso Daniel Gil Elionor Ortolà Cristina López

Mª Ángeles Mingot Jordi Sánchez Joaquim Santacreu José Mª Alavedra

Paqui Guillén Amparo Benadero Margarita Miquel Ana Bertoa

Carlos Matarredona Adela Guijarro

Una vez hecho esto, el gran grupo necesitó de una exposición teórica para asentar

las bases conceptuales sobre las que se construía la intención del proyecto: las

competencias básicas y su puesta en práctica. Este trabajo corrió a cargo del coordinador

del proyecto. No obstante, esa labor de asesoramiento teórico fue completada, además, a

partir de las exposiciones realizadas a cargo de dos expertos: D. Luís Cremades y D.

Natacha Palomo, que trataron aspectos como el trabajo colaborativo y por proyectos, por

un lado, y la comprensión en el alumnado, por otro.

A partir de esa formación teórica, todos los minigrupos se reunieron para poner en

práctica las nociones tratadas y construir y programar una serie de actividades

multicompetenciales y pluridisciplinares3 que debían ponerse en práctica a partir del mes

de febrero.

3 Todo el conjunto de tareas programadas por los minigrupos también aparece en el Anexo III queadjuntamos.

9

De manera complementaria, el gran grupo también realizó una serie de reuniones

para poner en común el trabajo realizado y el camino que aún quedaba por recorrer. Así,

se intentaba favorecer la comunicación interdepartamental y multigrupal para aumentar la

eficacia y potencialidad de las tareas que estaban programándose.

Tras esta fase de creación de materiales, tuvo lugar la puesta en práctica de dichas

actividades en las aulas que tenían determinadas cada uno de los minigrupos: 3º y 4º de

la ESO. La última fase del proyecto se centró en la evaluación del proceso y de los

resultados obtenidos. Para ello se realizaron dos reuniones en gran grupo. La primera

tuvo el objetivo de evaluar el trabajo realizado en cada uno de los minigrupos (cada

minigrupo se autoevaluaba) y la segunda se centró en el análisis de los resultados y la

evaluación del proyecto en líneas generales.

A su vez, la metodología empleada en la formación del profesorado se reflejó en la

forma de trabajar en el aula con nuestros alumnos y alumnas. Según las necesidades y

objetivos de las actividades propuestas se podían realizar trabajos en grupo, en parejas o

individuales, de una sesión o varias de duración, con o sin utilización de nuevas

tecnologías de la comunicación, pero todas con el mismo objetivo: educar en

competencias a nuestro alumnado.

A partir de dicho objetivo, las actividades propuestas tenían la finalidad de lograr la

producción de un objeto que fuera el resultado de una materialización de lo aprendido

durante el proceso de aprendizaje. De esta manera, ante el objetivo propuesto al inicio de

la actividad el alumno o alumna siempre seguía los siguientes pasos:

1. Análisis de la situación de partida y su complejidad.

2. Detección de las dificultades y cuestiones que surgirán o están presentes para

la resolución de la actividad.

3. Búsqueda de la información sobre la problemática planteada en el apartado

anterior en libros, textos o mediante nuevas tecnologías.

10

4. Revisión de las actuaciones realizadas para la resolución de la situación

problemática.

5. Revisión de la información procesada y utilizada en la actividad.

6. Extrapolación de lo aprendido a un suceso real y sus consecuencias.

Sin embargo, además de estos pasos que acabamos de mencionar, también se

hizo necesaria en la práctica docente diaria la incorporación de una serie de actividades

de memorización para que los alumnos consiguiesen aprehender e interiorizar las

actitudes y procesos practicados para llevarlos a cabo con garantía en su vida diaria. Sólo

así se conseguiría un alumno que ha entendido lo que ha aprendido y lo ha incorporado a

su bagaje cultural para convertirse en un alumnado competente.

Naturalmente, a partir del significado de la propia palabra competencia, queda claro

que la enseñanza basada en competencias debe estar organizada en actividades que

deben tener una finalidad en que el alumno adquiera un saber hacer. El aprendizaje de

las competencias se realiza, pues, de forma práctica, ya que potencia los procedimental y

va unido a un saber y una actitud.

Esta forma de aprender, por tanto, implica un quiebro de la forma tradicional de

trabajar en el aula, ya que enseñar en competencias implica saber intervenir en

situaciones reales, que son, por sí mismas, complejas. Además, como el aprendizaje es

práctico, implica una organización diferente del aula con una gran participación de los

alumnos en donde la diversidad del alumnado se haga visible.

Así, y para completar lo anterior es importante precisar que a raíz de este proyecto,

podemos afirmar que la enseñanza en competencias no se basa en tener una gran

diversidad de actividades, sino en que el profesorado tenga a su alcance la capacidad y

posibilidad de utilizar unas estrategias y metodologías concretas y coherentes según el

aprendizaje que se desea que se logre en el alumnado.

5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

11

A lo largo del proyecto se han desarrollado una serie de actividades encaminadas a

hacer más competente al alumnado. Aunque ya se ha ofrecido una visión general de las

actividades al principio de este trabajo cuando se han tratado los objetivos que se

perseguían, es necesario ampliar la información referente a las actividades puesto que es

a través de esas actividades que se ha conseguido potenciar la adquisición de las

competencias básicas y se ha logrado plantear nuevas formas de estar en el aula.

A este respecto, debemos hacer una gran división, puesto que dichas tareas han

supuesto un doble nivel de implicación: por un lado, tenemos el trabajo que han realizado

los profesores participantes en el proyecto para interiorizar y aprehender los conceptos

básicos del mismo, y por otro, tenemos las tareas planteadas por el profesorado pero

llevadas a cabo por el alumnado que vienen a cristalizar todos los supuestos teóricos y

prácticos asumidos por los autores de las mismas.

Ambos aspectos se convierten en foco de interés porque en ambos casos se ha

producido un aprendizaje basado en la adquisición de las competencias a través de

diferentes tareas. Es por ello por lo que debemos prestar atención al trabajo realizado a

ambos niveles.

5.1. FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

En este apartado incluimos todas las actividades llevadas a cabo para adquirir

cierto grado de dominio al respecto de las implicaciones que las competencias básicas

tienen en el currículo de secundaria.

De manera más concreta podemos decir que el trabajo a este nivel ha consistido

en la adquisición de una misma terminología (lenguaje común) a través del análisis de las

competencias básicas y de la posterior explicitación de los descriptores que aparecen en

cada una de las competencias. Esta adquisición fue posible gracias al trabajo de síntesis

del coordinador y de los diferentes expertos que asesoraron al gran grupo.

En un segundo estadio, y para potenciar la competencia en comunicación

lingüística y audiovisual, desde la coordinación del proyecto se propuso la realización de

un artículo en estilo periodístico (a modo de memoria) de cada una de las reuniones que

se llevasen a cabo durante la realización del mismo. Este hecho fue aceptado y llevado a

12

cabo en dos niveles: por un lado, el coordinador se encargó de realizar un artículo

periodístico de las reuniones de gran grupo; por otro lado, el representante de cada uno

de los cuatro minigrupos formados se ocupó de la realización de dichos artículos

(referentes a cada una de las reuniones de minigrupo que se hubiesen llevado a cabo).

Además, para potenciar la competencia en tecnologías de la información y

competencia digital se construyó, como ya hemos referido anteriormente, un blog

(www.combasxixona.blogspot.com) en el que los participantes incluyeron materiales

didácticos al respecto de las competencias básicas (cómo se conciben, cómo se pueden

aprender, cómo se pueden enseñar…). Así, mediante la utilización de los recursos

virtuales, se favoreció una comunicación interdepartamental más fluida entre los

integrantes del proyecto.

5.2. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL ALUMNADO.

En este apartado incluimos todas las tareas programadas por los profesores para

obtener en el alumno, como resultado de la interiorización de todo el trabajo anterior, un

aprendizaje basado en el desarrollo de las competencias.

Para poder ofrecer una visión pormenorizada de las tareas que a este nivel se han

desarrollado es necesario recordar que por cuestiones metodológicas el proyecto se

dividió en dos grandes grupos (en función de los cursos a los que iban dirigidos) que a su

vez se dividieron en dos minigrupos (en función de la cercanía curricular de las materias

implicadas. Estas divisiones dan como resultado un proyecto dividido en cuatro

minigrupos que ha trabajado de manera continuada y consciente a la hora de programar

una serie de tareas basadas en el aprendizaje multicompetencial y pluridisciplinar. A

continuación, ofrecemos las tareas que desde cada uno de los minigrupos y con las

consideraciones que acabamos de plantear, se han llevado a cabo:

o MINIGRUPO 1 (GRUPO 1 DE 3º ESO): dentro del primer minigrupo, las diferentes

asignaturas implicadas, todas ellas pertenecientes al ámbito socio-lingüístico,

han desarrollado sus explicaciones siguiendo unas mismas pautas y conceptos

teóricos que se han reflejado en diversas actividades. En ellas se han expuesto

las nociones teóricas básicas sobre un único núcleo temático: la entrevista.

13

Así, se ha procedido a la elaboración de una misma serie de tipología de

actividades encaminadas a que el alumno interiorice el concepto de entrevista.

Las actividades propuestas (teóricas y prácticas) desde cada área de manera

individual han sido completadas, además, desde otras áreas con el objeto de

evitar repeticiones y por la realización de unos ejercicios de manera conjunta

entre varias asignaturas. Es por eso que se hace necesario atender a las

actividades programadas desde las diferentes áreas implicadas.

� LENGUA CASTELLANA: la existencia de dos profesores de lengua

castellana dentro de este minigrupo condicionó la aparición de dos

bloques de actividades paralelas y complementarias entre sí que

fueron aplicadas a aulas diferentes para comprobar los resultados.

El primer bloque de actividades se centró en los siguientes

aspectos: tras una lluvia de ideas, en la pizarra se apuntaron los

conceptos relacionados con el término “entrevista”. Se eligieron los

más adecuados y se estableció la estructura tipo de la entrevista.

Además, se utilizó una entrevista real extraída de un periódico para

establecer cuáles eran los pasos a dar para realizar una entrevista. A

partir de ambos puntos (estructura y pasos) se les pidió que realizaran

una entrevista real a un personaje real o ficticio.

El segundo bloque de actividades fueron desarrolladas de

manera diferente: en primer lugar se les ofreció a los alumnos el

establecimiento teórico de las semejanzas y diferencias que existen

entres los textos narrativos, descriptivos y dialogados. A partir de ahí,

se analizó la entrevista como un tipo de texto dialogado y se les pidió

analizar cualquier entrevista realizada en los medios de comunicación

(televisión, principalmente) para extraer información y estructura de la

entrevista. Tras este análisis, reforzado posteriormente con la

explicación de la profesora, se establecieron las pautas y estructura

de la entrevista. El último esfuerzo se dirigió al trabajo de las unidades

lingüísticas predominantes en la entrevista: los pronombres

interrogativos que existen en español.

14

Todas las actividades de ambos bloques fueron implementadas

por actividades de refuerzo y, sobre todo, por actividades de

coevaluación entre los mismos alumnos.

� INGLÉS: de manera paralela al trabajo iniciado desde la asignatura de

castellano, también se pidió, primero, y se ofreció, después, a los

alumnos un banco de términos relacionados con la entrevista. Tras

esto, se les pidió a los alumnos que transformaran lo aprendido en

una batería de preguntas trabajando los pronombres interrogativos. El

último punto consistió en la transformación de esa batería de

preguntas en una entrevista que siguiera las pautas que ya se habían

explicado desde la asignatura de lengua castellana.

� FRANCÉS: desde esta área se trabajó de manera muy similar a cómo

se desarrollaron las actividades en la asignatura de Inglés; todo el

trabajo se basó en las explicaciones teóricas ofrecidas desde

castellano y las tareas vinieron a reforzar los contenidos adquiridos.

En primer lugar, se informó a los alumnos que para el trabajo

de la entrevista se seguirían las pautas establecidas desde el

departamento de castellano y se volvieron a tratar para recordarlas.

Una vez hecho esto, se trabajaron los pronombres interrogativos en

francés mediante ejercicios gramaticales para poder crear,

posteriormente, una batería de preguntas. Estas preguntas fueron

escritas en castellano y traducidas posteriormente con la ayuda del

diccionario, gracias al cual se trabajaron estructuras gramaticales en

francés. El último paso consistió en la transformación de la batería de

preguntas en una entrevista con el formato dado desde el área de

castellano.

o MINIGRUPO 2 (GRUPO 2 DE 3º ESO): el segundo de los minigrupos, cuya

característica visible era su heterogeneidad, hubo de hacer frente a una doble

dificultad. En primer lugar, dada la heterogeneidad de asignaturas implicadas

no se encontró, para enfocar las actividades, un bloque común de contenidos

15

que diera satisfacción a los currículos de todos los miembros. Y en segundo

lugar, y más determinante, este minigrupo contó con la barrera que supone que

sus miembros no trabajaran en el mismo centro educativo.

Como solución a esta problemática, optaron por ser protagonistas de la

acción educativa y cumplir con uno de los objetivos que se marcaron,

desarrollar en sí mismos, la competencia digital, optando por la plataforma

Moodle como vehículo de unión de experiencias y de contacto. De esta

manera, no podemos ofrecer sus actividades por núcleos temáticos sino por

asignaturas implicadas.

� GEOGRAFÍA: El trabajo de la asignatura de Geografía, tuvo como

objeto la formación del alumnado en: la adquisición de las

herramientas del método científico, la conciencia de la autocapacidad

en el aprendizaje, en manejar con suficiencia diferentes métodos de

análisis de información y en obtener una visión crítica de la sociedad

que les rodea, desde una óptica personal a través de la observación.

Este trabajo, se planteó en diversas etapas, tomando como

modelo de trabajo en equipo los estilos de aprendizaje ya tratados en

el grupo en la asignatura de Biología. La primera fase supuso para el

alumnado desarrollar un trabajo individual fuera del aula, que consistió

en entrevistar, mediante el método de la encuesta, a tres inmigrantes.

Posteriormente, ya en grupos, pusieron en común los datos

obtenidos y los representaron en diversos tipos de gráficos. La cuarta

fase se basó en redactar las conclusiones del trabajo, así como el

proceso de aprendizaje, mientras que la última parte consistió en la

presentación al gran grupo de dichas conclusiones, para ello se

apoyaron, principalmente, en el Power Point.

� CIENCIAS NATURALES / BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: con la intención de que el

aprendizaje y dinamismo del aula fuera conducido por los alumnos se

planteó la posibilidad de trabajar por proyectos en el aula a los

estudiantes, lo que ofrecía la oportunidad de que el alumno dirigiese

su estudio y aumentara sus competencias. Además, se utilizaron

16

diversos blogs como suplemento a las sesiones presenciales:

www.3afisicayquimica.blogspot.es y www.biogeo-3b.blogspot.com.

Por un lado se planteó en un 1º de la ESO en la asignatura de

Ciencias Naturales la dirección de una empresa virtual, en concreto la

de un zoológico por grupos de 4 ó 5 personas. En este juego de

ficción se conseguían beneficios si se contestaban a ciertas preguntas

teóricas realizadas por los alumnos y extraídas del libro de texto y se

mantenía vivos a los animales.

El juego duraba exactamente seis sesiones, durante las cuales

los alumnos poseían una cantidad de dinero y una cartulina que

simulaba ser un terreno. Los alumnos debían llevar la contabilidad y

averiguar información de los animales que tenían en el zoológico para

que pudieran procrear. También había en el juego una casa de

subastas y un banco donde los alumnos podían depositar su dinero o

pedir créditos con intereses.

Tras las 6 horas de juego, en la última hora, se realizó una

evaluación de la estrategia del grupo e individual para ver los puntos

fuertes y débiles de cada uno.

En 3º de la ESO se decidió trabajar por proyectos en la clase

de Biología y geología. Se planteó si en grupo o en equipo y lo

primero que se hizo es aprender a diferenciar entre el trabajo en

grupo y en equipo. Se les repartió un documento explicativo de las

dos formas de trabajo, quedando claro cuál sería el método que se

utilizaría para trabajar el siguiente tema.

Para formar los equipos se les pasó el inventario de los “estilos

de aprendizaje”. De esta manera los equipos se formaron con un

representante de cada estilo, evitando de esta manera discusiones

sobre composición de los grupos.

Lo primero que se hizo fue elaborar un guión único del tema,

por tanto se tuvo que llegar a un consenso entre los grupos, de las

17

dudas, preguntas e intereses que les suscitaba el tema de estudio.

Para ello se les repartió diferentes libros de texto que les sirvió de

ayuda para plantearse qué contenidos conceptuales tenían que

estudiar para resolver las dudas planteadas anteriormente.

Tras una puesta en común para elaborar un listado con las

cuestiones que se planteaban, se pasó a elaborar, en equipo, un

posible guión del tema. Otra puesta en común posibilitó consensuar

un guión único para todo el grupo.

Las siguientes clases se dedicaron a extraer información de

diversas fuentes y a ir plasmándolas en el medio elegido. Un grupo

elaboró una presentación interactiva subiéndolo a la Red en un blog

creado para tal fin; otro realizó su presentación interactiva

insertándole un vídeo; el tercero elaboró un cuadernillo; y el último

grupo realizó un vídeo junto una pequeña exposición en cartulinas.

o MINIGRUPO 3 (GRUPO 1 DE 4º ESO): las diferentes asignaturas implicadas en

este minigrupo han desarrollado sus explicaciones siguiendo los mismos

conceptos teóricos, reflejados en diversos powerpoints, las mismas actividades

y a partir de la utilización de distintos textos y material fílmico.

Además, para cumplir con las implicaciones metodológicas del

aprendizaje multicompetencial y pluridisciplinar se han llevado a cabo una serie

de actividades específicas de cada materia. Ese trabajo individual de cada área

ha sido implementado, por otro lado, por la realización de unos ejercicios de

manera conjunta entre varias áreas.

Por último, cabe mencionar que además del formato tradicional, los

ejercicios también se han desarrollado a través del formato digital. La creación

de un blog para 4º de la ESO (www.xixonablog.blogspot.com) en donde se han

recopilado los ejercicios y cuestiones teóricas de las asignaturas participantes

ha permitido resolver dudas y realizar ejercicios a través del entorno virtual.

18

A partir de esas consideraciones, en este minigrupo se ha trabajado de

manera multicompetencial y pluridisciplinar atendiendo a cuatro grandes

bloques de actividades (en función del contenido que deseaban que fuese

potenciado-adquirido en los alumnos), a saber:

� MODERNISMO: las actividades realizadas para este bloque de

contenidos han sido trabajadas desde las asignaturas de Lengua

Castellana, Valencià y Geografía e Historia. La forma básica de

trabajo de la época modernista fue el comentario de poemas y de

textos literarios pertenecientes a dicho movimiento. Además, también

se planteó la visita a la Casa-Museo Modernista de Novelda para que

los alumnos fueran capaces de identificar las características del arte

modernista y reflejarlas a través de la realización de fotografías.

De manera complementaria, también se trabajó el movimiento

a partir de la elaboración de powerpoints y de textos argumentativos y

narrativos en los cuales se tuvo en cuenta los conocimientos de la

época, costumbres y condiciones de vida estudiadas en clase.

Por otro lado, también se realizó otra actividad, desde el área

de geografía e historia que consistió en rellenar una plantilla para

realizar el comentario de cualquier obra arquitectónica modernista.

� CONECTORES: Respecto a las actividades sobre conectores tenemos

que decir que hay dos grandes bloques de actividades; unas más

acorde con la metodología tradicional (se han realizado ejercicios de

identificar nexos y conectores, rellenar huecos con nexos, transformar

oraciones simples en compuestas, completar oraciones con

proposiciones subordinadas) junto con otras actividades más

constructivas en donde el papel del alumno ha sido más activo

(completar un texto con oraciones según el conector que las une y

crear textos en lengua castellana, francés e inglés a partir de un

esquema de conectores previos).

� ORACIONES CONDICIONALES: Este bloque de actividades fue trabajado

para ampliar la pluridisciplinaridad, ya que, a partir de la explicación

19

de este tipo de oraciones desde un área determinada, se han

propuesto diversos ejercicios consistentes en rellenar huecos,

relacionar frases, identificar y utilizar tiempos verbales, corregir

errores, crear oraciones hipotéticas, establecer las equivalencias de

los distintos tiempos verbales en cada una de las lenguas estudiadas

(Castellano, Valencià, Inglés y Francés).

� DERECHOS HUMANOS: Finalmente se han realizado actividades sobre

los Derechos Humanos en las cuales se han implicado las asignaturas

de Educación Ético-Cívica y de Geografía e Historia. Dichas

actividades se han basado en el debate en clase de distintas

posiciones en torno al tema de los derechos humanos:

- Han consultado distintos periódicos para estudiar casos sobre

violaciones de los derechos humanos.

- Han realizado pequeñas investigaciones, han leído y

comentado textos.

- Han visto fragmentos de películas con el objetivo de que el

alumno conozca la problemática de los derechos humanos, su

evolución histórica y su relación con los sistemas

democrático.

o MINIGRUPO 4 (GRUPO 2 DE 4 ESO): el trabajo realizado por este minigrupo

también parte de las mismas consideraciones que los anteriores: trabajar de

manera multidisciplinar (para que lo expuesto en una asignatura se pudiese

aprovechar en otras) y multicompetencial (potenciar los procedimientos). A

partir de esos supuestos metodológicos, se ha desarrollado una serie de

actividades que se pueden englobar en un gran bloque: el canon de belleza a

partir de la proporcionalidad. Dicho bloque se ha compartimentado en dos por

cuestiones metodológicas:

20

� NÚMERO ÁUREO: se trabajó desde Matemáticas y supuso el

asentamiento teórico de las nociones que después se desarrollarán

en otras áreas: el número áureo y la proporción. Así, se centró el

trabajo en responder a preguntas de comprensión y de comparación

de figuras, y en aplicar los conceptos aprendidos sobre el número

áureo para discriminar figuras áureas de aquellas que no lo son.

� CANON DE BELLEZA HUMANA: se trabajó desde Educación Plástica y

Visual y desde Ética. El núcleo de desarrollo principal fue el tema de

la proporción como base de la belleza humana. Se inició con el

significado de Sección Áurea y sus construcciones y lo que supone el

número Φ. Se definió la composición como la manera de disponer los

elementos de una obra artística en busca de una unidad armónica y

se expusieron algunos elementos fundamentales de la composición

(las masas y sus relaciones, las líneas maestras y el dinamismo o

estabilidad de la obra artística, el formato).

La parte teórica se cerró con el estudio del ritmo en la

composición, mostrando ejemplos del mismo tanto en la naturaleza

como en el mundo del arte. Las propuestas de trabajo consistieron en

la aplicación de dichas nociones a diversas obras de arte; las

verificaciones y constataciones de la presencia de los elementos

anteriormente citados ayudan a la consecución de los objetivos

perseguidos.

Desde Ética se estudian las variables socio-históricas que

condicionan la percepción de la belleza y su valoración y finalmente

reflexionan sobre el impacto de estos ideales naturales o normales,

sobre la dinámica social y personal en la sociedad actual dominada

por los medios de comunicación. Eso se concreta a partir de lo

siguiente:

- Divididos en grupos, los alumnos han de elaborar y exponer

cuatro murales y/o powerpoints alrededor del tema: “El canon o

ideal de belleza”. Cada grupo desarrolló uno de estos ejes: el

21

ideal de belleza a lo largo de la historia, el ideal de belleza

masculino, el ideal de belleza femenina y el ideal de belleza en

otras culturas.

- Debate conjunto de toda la clase alrededor de los resultados,

en el cual deben de aparecer los conceptos de historicidad,

universal / convencional, función social, realidad / ideal,

diferenciación sexual, belleza y moda, belleza en la publicidad,

presión social y enfermedades actuales asociadas con el ideal

de belleza, etc.).

- Redacción individual de un breve escrito donde cada alumno

presentará el tema y su importancia, resumirá los principales

argumentos expuestos por la clase durante el debate y deberá

de concluir con una reflexión final crítica delante de las

presiones sociales y culturales sobre su realidad personal.

A la luz de los datos que se pueden inferir a partir de toda la diversidad de

actividades programadas y planteadas desde el profesorado para conseguir en el

alumnado un aumento en la adquisición de las competencias básicas es necesario

precisar algunos aspectos que consideramos relevantes.

En primer lugar, podemos apreciar cómo toda la serie de actividades propuestas

se convierten en alternativas aproximativas al aprendizaje basado en competencias

básicas; no se ha elegido un único camino sino que se han ido probando diversos tipos de

propuestas de acercamiento para comprobar la eficacia y validez de los mismos y los

resultados a los que se llegan a través de ellos.

Así, y en segundo lugar, es necesario añadir que tras la programación y puesta en

práctica de toda una batería de actividades basadas en la aplicación de la normativa y el

desarrollo de las competencias básicas es observable un cambio metodológico en la

práctica docente que se basa en las siguientes implicaciones:

22

1. Programar en competencias supone trasladar la finalidad del proceso educativo

en este nivel; el fin es resolver las actividades que demuestren la adquisición

de alguno de los descriptores (microhabilidades, microcompetencias…) de las

competencias básicas. Es por ello que puede parecer que en las tareas

expuestas se produce una relativización del contenido conceptual a favor del

conceptual. Lo que ocurre es que se está potenciando más el contenido

procedimental que el conceptual ya que se aboga por la adopción de una

perspectiva multicompetencial y pluridisciplinar.

2. La perspectiva multicompetencial que hemos trabajado supone una implicación

mayor del alumnado en su proceso educativo ya que esta perspectiva obliga a

la construcción del saber por parte del alumnado y a la proyección de lo

aprendido desde un ámbito al resto de ámbitos (pluridisciplinaridad) en los que

se produce la comunicación.

3. La pluridisciplinaridad que se produce viene dada por la interrelación realizada

previamente por las áreas implicadas en el proceso. Esta característica

además, viene a revertir positivamente en el alumnado puesto que no sólo

obliga a proyectar los conocimientos sino que rompe con la visión de

compartimentos estancos que domina en la percepción de las asignaturas que

intervienen en su proceso educativo.

6. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

a) RECURSOS HUMANOS.

Los recursos humanos utilizados durante el proyecto han consistido básicamente

en la participación de los asistentes del proyecto en cada una de las sesiones de gran

grupo o de pequeños grupos. No obstante, también debemos tener en cuenta la

aportación realizada por diversos expertos que han servido de asesoramiento en varias

disciplinas. Dos han sido los colaboradores que han colaborado en el proyecto: por un

lado, tenemos la labor de D. Luís Cremades Noguet experto en sociología, trabajo

colaborativo y estilos de aprendizaje, quien durante tres sesiones expuso no sólo una

23

metodología sino también un lenguaje común vinculado a los estilos de aprendizaje y al

trabajo colaborativo muy provechosos para el funcionamiento del proyecto puesto que

eran conceptos aplicables a nuestro caso.

Por otro lado, también contamos con las aportaciones que realizó D. Natacha

Palomo, profesora del IES 8 de Marzo en Alicante y experta en trabajo por proyectos y

colaborativo. Su labor de asesoramiento se centró en la referencia a la comprensión

escrita y oral por parte del alumnado y sus implicaciones para el docente.

b) RECURSOS MATERIALES

Si hablamos de los recursos materiales, es necesario tener en cuenta la ubicación

del proyecto; es decir, el hecho de que el proyecto se haya realizado en el IES Xixona

(Xixona) hace que las infraestructuras que se hayan utilizado para ello hayan sido las del

instituto. El Centro, además, ha hecho un gran esfuerzo, dotando de proyectores a la

mayoría de las aulas (8 de 12 grupos), y ubicando las dos pizarras digitales,

proporcionadas por nuestra Consellería, en las aulas de los dos grupos donde ha puesto

en práctica nuestra investigación.

Sin embargo, también hay que añadir que se han utilizado otros materiales que

deben tenerse en cuenta: por un lado, material fungible en papel (fotocopias, carpetas) y

otros soportes (Cd); por otro, otros materiales en soporte digital (powerpoints, documentos

de texto, el blog y sus aportaciones…).

Por último, debemos referirnos a otros materiales utilizados que suponen la

potenciación de la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. En

este caso nos referimos a materiales de proyección (proyector y pantalla utilizados en las

sesiones de gran grupo) diversos portátiles y software para la edición de textos.

7. RESULTADOS OBTENIDOS

Durante más de nueve meses una veintena de profesores han apostado por un

proyecto que intentaba llevar a la práctica las indicaciones que el marco legal vigente

imponía en ese momento. Con los objetivos, metodología y actividades propuestas y

explicitadas anteriormente se han conseguido los siguientes resultados:

24

1. Reflexión metodológica; se ha conseguido que durante un lapso de tiempo

elevado se discuta sobre cuestiones pedagógicas que son de especial

relevancia en el aula si se quiere llevar a cabo una enseñanza-aprendizaje

basada en competencias básicas.

2. Inclusión en el Proyecto Educativo de Centro (PEC); se ha conseguido incluir

las implicaciones pedagógicas de nuestro proyecto como un elemento más del

proyecto educativo de centro IES Xixona para el curso que viene.

3. Aumento en la motivación del profesorado; puesto que al compartir un tiempo y

un espacio en común se ha podido observar el punto de partida y la perspectiva

de otros compañeros que lejos de suponer una barrera ha constituido un fuerte

complemento para la práctica docente del resto de integrantes. Además, con

este contacto se ha conseguido también una ampliación, cuando no

recordatorio, de diversos elementos conceptuales por parte del profesorado que

han contribuido a aumentar el grado de cultura general de los mismos.

4. Exportación a otros centros docentes; dado que un número significativo de

integrantes del proyecto (16%) pertenecían a otros centros, se ha conseguido

exportar la experiencia a esos otros centros. En concreto nos referimos a los

siguientes centros: IES Playa de San Juan (San Juan), IES Azorín (Petrer), IES

Mutxamel (Mutxamel), IES La Malladeta (La Vila Joiosa). Aún en centros

diferentes al de referencia (IES Xixona) los integrantes han dado continuidad a

la experiencia en sus centros aplicando la misma metodología y actividades

logrando resultados similares a los obtenidos en el IES Xixona.

5. Aumento de la exigencia del alumnado en sus creaciones; en muchas

ocasiones los propios alumnos han participado activamente en las actividades

de evaluación. Esto ha potenciado la coevaluación y el aprendizaje dialógico y

horizontal, porque a través de la observación de sus propias actividades, han

sido capaces de evaluar el proceso que les ha llevado hasta ahí y buscar

caminos para la mejora tanto del proceso como del resultado.

6. Aumento de la integración del alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo; por la metodología de trabajo utilizada con el alumnado y por la

propia naturaleza de las actividades (que integran contenidos, procedimientos y

25

actitudes) y su relación con aspectos del mundo exterior al centro educativo se

ha conseguido que con los mismos materiales y en el mismo aula todo el

alumnado trabaje para lograr un objetivo global, pero por itinerarios e intervalos

de tiempos diferentes.

Por tanto, los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo han

podido permanecer en el aula, y además, han colaborado activamente en la

realización de las actividades. Este hecho ha supuesto en todos los casos un

aumento en el nivel de convivencia en el aula y como consecuencia, un mayor

grado de motivación en el alumnado.

7. Especialización del alumnado; es consecuencia del punto anterior, dado que la

metodología basada en el trabajo en grupo impone que cada alumno adquiera

un papel específico y lleve a cabo, con distinto grado de eficacia, las

obligaciones que dicho papel impone.

Además, esta metodología ha impuesto que las actividades hayan estado

más planificadas puesto que ha sido necesaria la realización, en algunos casos,

de un diario de seguimiento de las tareas llevadas a cabo por cada uno de los

integrantes del grupo.

8. Perceptibilidad de la proyección de los contenidos y procedimientos puestos en

práctica en las asignaturas implicadas en el proyecto hacia otras disciplinas que

no han participado activamente en él; por tanto se ha producido propiciado un

nivel importante de pluridisciplinaridad. Así, se ha hecho plausible la mejora de

diversos componentes procedimentales que han sido extendidos a todas las

asignaturas, como por ejemplo el hecho de valorar positivamente la corrección

de las faltas de ortografía y de realizar cualquier tarea o actividad con un

elevado grado de limpieza y orden.

9. Aumento de la versatilidad de la técnica en el profesorado; el hecho de tener

que crear materiales de manera constante ha repercutido positivamente en el

profesorado, puesto que no trabajar con un libro de referencia (a causa de la

metodología adoptada) ha propiciado un aumento en las habilidades docentes

ya que nos hemos visto obligados a crear más materiales, más diversos y

adaptados al marco legal imperante.

26

8. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS

A través de la gestión del espacio y tiempo disponibles que se ha llevado a cabo en

el proyecto con la metodología que ya se ha hecho explícita, se han conseguido unos

resultados que deben ser objeto de evaluación.

Mediante las reuniones en gran grupo y en pequeño grupo, se ha comprobado cuál

ha sido la evolución del trabajo realizado hasta el final del proyecto. Este procedo ha

producido un desgaste en muchos profesores por el propio ritmo de trabajo en grupo. En

algunos casos esto ha llevado a que algunos hayan disminuido su grado de implicación

dentro del proyecto.

No obstante, la evaluación final del proceso y de los resultados es muy positiva.

Por un lado, se ha conseguido que dicho proyecto se incluya dentro del PEC del IES

Xixona, con lo cual tiene asegurada su pervivencia dentro de ese centro educativo.

Además, la continuación del trabajo de algunos de los profesores que pertenecen a otros

centros (IES La Malladeta, por ejemplo) hace que dicho proyecto se convierta en una

realidad exportable a otros centros para el próximo curso escolar.

Por otro lado, la evaluación de los resultados también es favorable porque se ha

conseguido un mayor índice de implicación del alumnado en el aula y con ello una mayor

rentabilidad del proceso. Además, también se ha mejorado el clima del aula, es decir, se

ha propiciado una mejor convivencia, por lo cual ha habido un menor número de

incidencias y un mayor grado de disciplina aceptada. Todo ello sin olvidar que la

metodología empleada ha conseguido aumentar el nivel de integración en el aula de los

alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

En tercer lugar, es importante señalar que uno de los aspectos más positivos en la

valoración de los resultados es el continuo proceso de creación de materiales. Se han

tenido que crear prácticamente desde cero unos materiales adaptados a los objetivos e

implicaciones metodológicas que la puesta en marcha de la LOE y las competencias

básicas llevaban implícito.

Esto no sólo ha repercutido a nivel interno en los profesores, puesto que ha

mejorado su versatilidad, sino que además, a nivel de aula ha supuesto una mejora de las

27

habilidades de los alumnos con NEAE, ya que han trabajado todo el tiempo dentro de su

aula de referencia con sus compañeros y con los mismos materiales.

En relación a lo anterior, y en cuarto lugar, debemos precisar que por la propia

metodología de trabajo en grupo interdisciplinar y multicompetencial se ha conseguido

que los alumnos proyecten los conocimientos adquiridos en una disciplina a otras,

rompiendo, así, la visión de la educación como un conjunto de compartimentos estancos

(asignaturas) que nada tienen que ver la una con la otra.

Así, pues, se ha conseguido que el alumnado sea consciente de lo que ha

adquirido puesto que lo ha tenido que proyectar a otros ámbitos para solucionar con éxito

unas tareas determinadas puestas en un ámbito concreto. Es este ámbito concreto uno de

los puntos fuertes de las tareas creadas durante el proyecto, ya que en todo momento se

ha intentado propiciar un aprendizaje que fuera útil fuera del aula a través de

planteamientos que fueran válidos tanto en situaciones dentro del ámbito escolar como

fuera de él.

El proceso y los resultados, por tanto, adquieren una valoración positiva cuando se

focaliza la atención en los objetivos propuestos al principio: conseguir que el alumnado

sea más competente. Esto se ha demostrado cuando se aprecia que el alumno es capaz

de solucionar con éxito unos problemas específicos (llámese tareas, actividades o

pruebas de evaluación) puestos en un contexto determinado.

Por último, la evaluación del proceso y los resultados también resulta satisfactoria

cuando atendemos a los objetivos marcados inicialmente, ya que en la totalidad de los

casos se ha conseguido cumplir con cada uno de los ítems fijados en un principio. Así,

casi doce meses después de que un grupo de profesores acordara trabajar de manera

diferente para, por un lado, adecuarse al marco legal que imponía la LOE, y por otro, dar

respuesta a los problemas constatados que la labor docente llevaba implícita, los

resultados son alentadores.

Aceptados y asumidos los objetivos iniciales por parte de todo el profesorado

implicado, tras un curso escolar en el que se ha dado más importancia a la colaboración

interdepartamental y se ha hecho especial hincapié en la formación multicompetencial, se

han conseguido los siguientes objetivos:

28

a) Establecimiento de un grupo constante de asistentes; a partir de las diversas

reuniones llevadas a cabo se constituyó un grupo definitivo de participantes

(una veintena de participantes). Estos son los siguientes:

MIEMBROS INTEGRANTES DEL PROYECTO

Jorge C.Villar Vicent Pardo Fco. David García Miquel Aleixandre

ManuelaCaballero

Lola Planelles Mª Ángeles González Mª Emilia Giner

Gloria Barroso Daniel Gil Elionor Ortolà Cristina López

Mª ÁngelesMingot

Jordi Sánchez Joaquim Santacreu José Mª Alavedra

Paqui Guillén Amparo Benadero Margarita Miquel Ana Bertoa

Carlos Matarredona Adela Guijarro

b) Consensuar necesidades y objetivos comunes del gran grupo; en una de las

sesiones, gracias a la puesta en común de ambos aspectos por parte de todos

los asistentes se consiguió dar respuesta a cuáles eran las necesidades y

objetivos comunes que presentaba el grueso de participantes. Éstas fueron las

siguientes:

- Formación teórica al respecto de las implicaciones curriculares nuevas a

partir de la puesta en práctica de la LOE y en cuanto al trabajo

colaborativo y funcionamiento interdepartamental.

- Utilización de los recursos TIC como una nueva forma de estar en el

aula.

- Puesta en práctica de la teoría sobre trabajo colaborativo y competencias

básicas.

c) Formación teórica al respecto de las novedades curriculares que implica la

puesta en funcionamiento de la LOE. Este objetivo se ha conseguido a partir de

una exposición teórica realizada a cargo del coordinador y del trabajo individual

29

realizado por los participantes (lectura de la LOE, Currículo…). Esa formación

teórica viene sintetizada a partir del siguiente cuadro:

d) Asesoramiento y formación teórica y práctica en respecto a estilos de

aprendizaje y al trabajo colaborativo; gracias a las exposición de varios expertos

en la materia (D. Luís Cremades Noguet y Dª Natacha Palomo). Además, este

asesoramiento también ha posibilitado la adopción de un lenguaje común

identificador al respecto para cada uno de los participantes del proyecto.

e) Reorganización del espacio y tiempo disponibles; la estructuración de las

reuniones del proyecto en dos bloques: reuniones en gran grupo y reuniones en

pequeños grupos, han propiciado una comunicación más rápida y eficaz.

Además, el reparto de profesores en dos cursos (3º y 4º ESO) y su posterior

separación por ámbitos (ámbito lingüístico y ámbito científico) ha permitido una

mayor especialización en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la

puesta en práctica de los conceptos adquiridos relacionados con las

competencias básicas. Dicha reorganización de personal queda plasmada a

partir de la siguiente tabla:

30

f) Como consecuencia de lo anterior, y a partir de la implicación de todo el

profesorado de manera consciente y continuada, se ha obtenido un mayor

índice de comunicación interdepartamental y de trabajo cooperativo, cosa que

ha repercutido notablemente en la programación de una serie de actividades.

Se puede afirmar que se ha pasado de un aprendizaje basado en el saber a

uno basado en el saber hacer; de lo conceptual a lo procedimental y

pluridisciplinar. Se ha dado, pues, un cambio metodológico basado en:

- Programación de las tareas a partir de las competencias básicas que se

potencian en ellas.

- Perspectiva multicompetencial y pluridisciplinar: varias competencias en

unas actividades que han implicado a diferentes áreas de conocimiento y

asignaturas.

- Integración de las TIC como medio como fin dentro del proceso de

enseñanza aprendizaje.

g) En relación a lo anterior, a través de la programación de una serie de tareas

específicas multicompetenciales e interdepartamentales, se ha conseguido

obtener en el alumnado un mayor nivel de competencia en diversos ámbitos

desde diferentes asignaturas.

Además, se ha conseguido la introducción al manejo de las TIC y los

recursos virtuales tanto para los alumnos como para los profesores, sobre todo

a partir de la creación y mantenimiento de blogs

(www.combasxixona.blogspot.com, www.xixonablog.blogspot.com,

www.biogeo-3b.blogspot.com, www.3afisicayquimica.blogspot.es) en los que se

plasman las principales aportaciones de los participantes y diversas tareas que

han venido a implementar las explicaciones teóricas de clase.

Por otro lado, también es destacable la utilización por parte del profesorado

de los rasgos del estilo periodístico para la creación de textos de carácter

periodístico en la elaboración de unas hojas de seguimiento en donde se

recogen los avances que en cada sesión se producen en cada pequeño grupo

31

(o en gran grupo). Dichos documentos han sido colgados en uno de los blogs

para propiciar la comunicación interdepartamental.

8.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS RESULTANTES DE LA APLICACIÓN DE LA

EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS.

La valoración positiva que acabamos de ofrecer aparece sustentada, además, por

los siguientes gráficos que vienen a plasmar los resultados numéricos de los alumnos que

han participado del desarrollo del proyecto. Tras las evaluaciones de junio se han

comparado las notas obtenidas por los alumnos del IES Xixona en el curso 2008/09

comparados con los obtenidos por los mismos alumnos en el curso anterior. Los cursos

utilizados para este estudio han sido 3º ESO B y 4º ESO B, que son los cursos

destinatarios del proyecto.

A) Resultados de los alumnos de 3º con educación en competencias.

El curso utilizado para este estudio ha sido el 3ºESO B en las asignaturas de

Castellano, Valenciano, Ciencias Sociales e Historia, y Biología y Geología. Cabe

destacar que este alumnado se incorpora al instituto en 3º, ya que 2º, en la población de

Xixona, se sigue cursando en las escuelas.

Si observamos las asignaturas, como Castellano y Valenciano, en el grupo de 3ºB

donde se ha aplicado la educación por competencias en parte del curso, en concreto,

solamente en la segunda evaluación, Figura 1, observamos cómo ha aumentado primero

el número de alumnos que no superan la asignatura de un 42% a un 50% de 2º a 3º de la

ESO. También se puede observar que a pesar de aumentar el número de suspendidos,

se incrementa la cantidad de alumnos que obtienen una calificación alta, entre 8 y 10.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Castellano 2º curso 07/08

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Castellano 3º curso 08/09

Nota

Num. alumnos

32

Figura 1. Cantidad de alumnos según la nota obtenida en junio en la asignatura de Castellano en

los cursos 2007/08 y 2008/09.

Los mismos resultados, Figura 2, se pueden observar cuando hablamos de los

resultados en la asignatura de Valenciano para el mismo grupo de alumnos, cuando se

han educado en competencias un periodo del curso escolar. El porcentaje de alumnos

suspendidos pasa de un 16% a un 35%.

Figura 2. Cantidad de alumnos según la notaobtenida en junio en la asignatura de Valenciano en los cursos 2007/08 y 2008/09.

A

co

nti

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Valenciano 2º curso 07/08

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Valenciano 3º curso 08/09

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

C.Sociales 2º curso 07/08

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

C.Sociales 3º curso 08/09

Nota

Num. alumnos

33

nuación, en la Figura 3, se muestran los resultados obtenidos cuando se ha aplicado un

aprendizaje basado en las competencias desde la segunda evaluación hasta final de

curso en la asignatura de ciencias sociales e historia.

Figura 3. Cantidad de alumnos según la nota obtenida en junio en la asignatura de Ciencias

Sociales e Historia en los cursos 2007/08 y 2008/09.

A pesar de que se mantiene el número de alumnos que superan la asignatura, un

45%, la distribución ha cambiado bastante. La mayoría de alumnos suspendidos, excepto

uno, tienen una calificación de 4, lo cual hace suponer su éxito en la evaluación

extraordinaria de septiembre. También se observa como en los casos anteriores un

aumento de los alumnos que obtienen calificaciones altas, de 7 y 8.

Un caso más claro donde se observa el éxito de la aplicación de una educación en

competencias es en la asignatura de Biología y Geología de 3º de la ESO, Figura 4:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Biología 2º curso 07/08

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Biología 3º curso 08/09

Nota

Num. alumnos

34

Figura 4. Cantidad de alumnos según la nota obtenida en junio en la asignatura de Biología y

Geología en los cursos 2007/08 y 2008/09.

En esta asignatura se ha pasado de un porcentaje de 21% de suspendidos a

superar la asignatura el 100% del alumnado. Lográndose alcanzar, por parte del

alumnado, calificaciones más altas que un sistema clásico de educación.

En otros institutos como el IES La Malladeta de Villajoyosa se educó en

competencias en 1º ESO en el instituto y se obtuvo también un 100% de aprobados en la

asignatura, utilizando la misma metodología o similar a la empleada en el 3º ESO de

Xixona en Biología y geología.

Se puede concluir a la vista de los resultados obtenidos y con la experiencia que la

aplicación de una educación en competencias es más motivadora para el alumnado, tiene

objetivos más asequibles para la diversidad presente en el aula, aumenta la autoestima

de los estudiantes y se obtienen mejores resultados académicos en general.

B) Resultados de los alumnos de 4º con educación en competencias.

La misma metodología se aplicado en 4º de la E.S.O. en la asignatura de Lengua y

literatura castellana4 y se han comparado los resultados académicos obtenidos por los

alumnos de dos cursos de 4º en junio con los de los obtenidos por los mismos alumnos en

las misma asignatura en el curso de 3º de E.S.O.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

12

Castellano 3º curso 07/08

Nota

Num. alumnos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

2

4

6

8

10

12

Castellano 4º curso 08/09

Nota

Num. alumnos

35

En este caso, a pesar de que el número de suspensos aumenta de 3º ESO a 4º

ESO, este aumento es poco significativo dado que solamente supone un aumento de un

alumno.

Además, también se observa un desplazamiento del alumnado hacia la obtención

de resultados académicos mayores. En la totalidad de los casos ha habido un

mantenimiento o aumento significativo de los resultados académicos.

Por otro lado, se ha de recordar también que normalmente la escuela actual

conserva su carácter propedéutico, y normalmente los alumnos van disminuyendo sus

resultados en general. En este caso, no solo el mantenimiento sino que el aumento de la

nota de evaluación indican una mejora del rendimiento académico de los alumnos con los

sistemas metodológicos basado en el desarrollo de una educación en competencias.

Por tanto, a partir de todos los datos ofrecidos, no es posible negar que tanto el

proceso como los resultados son positivos tanto para el profesorado como para el

alumnado, ya que no sólo se consiguen unos resultados académicos mejores para el

alumnado que participa del proyecto sino que desde el punto de vista del profesorado

también se obtiene una experiencia docente más satisfactoria.

9. CONCLUSIONES

Aunque a lo largo del presente trabajo se han ido tratando de manera general las

conclusiones a las que se ha llegado, es necesario tratarlas en un mismo apartado para

4 En el resto de asignaturas implicadas no se han obtenido resultado válidos porque únicamente se hancircunscrito a la 2º evaluación, por lo tanto los datos no son representativos del proceso general y no hanpodido ser tomados en cuenta para la realización de los gráficos.

36

obtener una visión de conjunto más amplia que viene a redundar en los aspectos positivos

que la realización de dicho proyecto ha conllevado a los participantes activos en el mismo,

tanto directos (profesores) como indirectos (alumnos).

Es por esa razón por la cual ofrecemos las siguientes conclusiones:

a) Aplicación de la LOE: este proyecto nace de la necesidad de adecuarse al

marco legal existente y su aplicación ha demostrado que es posible adaptarse a

dicho marco.

b) Formación del profesorado: el desarrollo del proyecto ha supuesto no sólo el

acercamiento a las implicaciones de la puesta en marcha del marco legal al que

nos hemos referido, sino más bien una profundización consciente y continuada

de sus integrantes. Así, se ha producido un aumento de la motivación del

profesorado, ya que la formación ha dado lugar a la interiorización y aprendizaje

de conceptos básicos sobre la educación en competencias por parte del

profesorado. Además, se ha creado una experiencia exportable a otros centros

puesto que los integrantes del proyecto continuarán el trabajo iniciado en este

curso para cursos posteriores en sus centros de referencia.

c) Reflexión metodológica: a partir de lo anterior, se ha desarrollado en el

profesorado un grado e iniciación y aceptación de la reflexión metodológica,

evaluación y análisis de los resultados de las estrategias empleadas en el aula

por el profesor/a que ha propiciado un crecimiento de las posibilidades y

necesidades de trabajar en grupo en el profesorado, de la creación de intereses

comunes, necesidades encontradas, creación de un lenguaje común...

d) Cambio metodológico: enseñar en competencias implica un cambio

metodológico: de el saber al saber hacer, una potenciación de los elementos

procedimentales y una intervención directa en situaciones reales, las cuales son

más complejas( lo que conlleva a una organización más compleja del aula).

Así, se cambia el enfoque anterior donde el alumno es abandonado a la

mera adquisición de conceptos por un protagonismo activo en la realización de

las actividades, incluso tomando un papel fundamental en el proceso de

evaluación mediante la coevaluación.

37

e) Jerarquía competencial: existen unas competencias con mayor potenciación y

posibilidades de encuentro interdisciplinar: la competencia en comunicación

lingüística y audiovisual, la competencia de aprender y aprender, el tratamiento

de la información y la competencia digital y la competencia social y ciudadana.

f) Se han encontrado nuevas formas de estar en el aula al educar en

competencias, fruto del cambio metodológico empleado:

a. Las tareas son programadas a partir de las competencias que se quieren

desarrollar y potenciar en el alumnado.

b. Se trabaja desde una perspectiva multicompetencial y pluridisciplinar; se

deja de lado la visión de la educación como un conjunto de

compartimentos estancos (asignaturas) que no tienen nada en común, y

el alumno es capaz de proyectar el aprendizaje de una materia a otras.

c. Se establece una forma pautada de trabajar las actividades con los

alumnos (pasos mencionados en la página 9).

d. Se utilizan estrategias y metodologías concretas y coherentes según el

aprendizaje que se desea que logre el alumno.

g) Inclusión de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje: las TIC se

integran en los procesos de aprendizaje y pasan a ser unas herramientas útiles

y prácticas en la educación en competencias puesto que no sólo son

concebidas como un fin en sí mismas sino que son herramientas en las que el

alumnado debe apoyarse y ayudarse para construir el conocimiento. Con las

TIC se logra traspasar el tiempo y el espacio del aula puesto que el espacio

virtual así lo permite.

h) Integración de la diversidad: al trabajar en el aula enseñando en competencias

no se camufla o se margina la diversidad del aula, sino que se muestra tal cual

y se utiliza de forma eficaz en el aprendizaje. Lo que produce la integración del

alumnado en el aula, con el aumento la convivencia en los espacios escolares y

motivación de los estudiantes.

38

i) Aumento de los resultados académicos, cuya primera hipótesis radica en que

en general, el desarrollo de las competencias se ha implantado a partir del inicio

de la segunda evaluación, cuando ya el profesorado tuvo conciencia exacta de

cómo poder afrontar en el aula las competencias básicas. Continuar con lo

aprendido en el proyecto nos presupone, poder obtener mejores resultados para

el próximo curso, una vez extendida la adaptación al nuevo marco de aula que

representan las competencias básicas, tanto para alumnos, como profesores

j) Mejora de la calidad y del clima de trabajo, entre los miembros del claustro del

centro escolar, al posibilitar, el proyecto, el desarrollo de la comunicación entre

sus miembros, compartir información metodológica y curricular, redoblando

esfuerzos donde ha sido necesario y reduciéndolos donde el currículo se

dualizaba.

10. FUENTES DOCUMENTALES

Además del marco legal imperante, todo el material bibliográfico utilizado durante la

realización del proyecto aparece en la siguiente relación de títulos:

- LÓPEZ MELERO, MIGUEL (2004), Construyendo una escuela sin exclusiones: una

forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Ediciones Aljibe,

Málaga.

- MARCHENA GÓMEZ, ROSA (2005), Mejorar el ambiente en las clases de

secundaria: un enfoque práctico para responder a la diversidad desde el aula,

Ediciones Aljibe, Málaga.

- MARTÍN, ELENA Y MORENO, AMPARO (2007), Competencia para aprender a

aprender, Alianza editorial, Madrid.

- PENNAC, DANIEL (2008), Mal de escuela, Ed. Literatura Mondadori, Barcelona.

- PÉREZ ESTEVE, PILAR Y ZAYAS FELIPE (2007), Competencia en comunicación

lingüística, Alianza Editorial, Madrid.

39

- PUJOLÀS, PERE (2004) Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de

aprendizaje cooperativo en el aula, Eumo Octaedro, Barcelona.

- ZABALA, ANTONI Y ARNAU, LAIA (2007), 11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar

competencias, Ed. Graó, Barcelona.