las civilizaciones mÁs grandes del mundoamsl

6
LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO La cultura actual es en cierto modo la recopilación de algunos rasgos y manifestaciones culturales de las distintas civilizaciones que han pasado por el tiempo, es así que a través del presente documento daremos uno de los aportes más relevantes que nos legado las civilizaciones de Grecia, Roma y Caldeo Siria según nuestra crítica. Además presentaremos un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas que tuvieron estas grandes culturas. EL APORTE MÁS SOBRESALIENTE DE LA CULTURA GRIEGA Grecia una de las más grandes civilizaciones y de gran antigüedad surgió como todas de algo pequeño, pero que a través del tiempo fue superándose y en la actualidad la conocemos como una de las culturas que dieron grandes aportes a nuestra era, en diversos aspectos como en la arquitectura, en la educación, en la religión, en el arte, medicina, filosofía y cualquier otro tipo de ciencia. Iniciando de esta manera por la concepción y el conocimiento que poseemos acerca de esta civilización damos en conclusión que uno de los más grandes aportes fue su filosofía dando como referencia a grandes personajes filosóficos tales como Descartes, Demócrito, Sócrates, etc.; ya que estos fueron impulsadores de la filosofía donde centraban su estudio en el hombre y sus problemas, además en esta época se dieron nuevas concepciones y formas de pensamiento tales como: un pensamiento racional buscando explicar a través de la razón El Universo y EL Hombre dejando de lado las explicaciones religiosas, aparece el amor por la sabiduría como significado de la filosofía (surgida en Jonia durante los siglos VI y VII a.C.) y diversos puntos de vista acerca del Hombre y el Universo por los siguientes filósofos:

Upload: henry-dany-quispe-llico

Post on 01-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDOamsl

LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDO

La cultura actual es en cierto modo la recopilación de algunos rasgos y manifestaciones culturales de las distintas civilizaciones que han pasado por el tiempo, es así que a través del presente documento daremos uno de los aportes más relevantes que nos legado las civilizaciones de Grecia, Roma y Caldeo Siria según nuestra crítica.

Además presentaremos un cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas que tuvieron estas grandes culturas.

EL APORTE MÁS SOBRESALIENTE DE LA CULTURA GRIEGA

Grecia una de las más grandes civilizaciones y de gran antigüedad surgió como todas de algo pequeño, pero que a través del tiempo fue superándose y en la actualidad la conocemos como una de las culturas que dieron grandes aportes a nuestra era, en diversos aspectos como en la arquitectura, en la educación, en la religión, en el arte, medicina, filosofía y cualquier otro tipo de ciencia.

Iniciando de esta manera por la concepción y el conocimiento que poseemos acerca de esta civilización damos en conclusión que uno de los más grandes aportes fue su filosofía dando como referencia a grandes personajes filosóficos tales como Descartes, Demócrito, Sócrates, etc.; ya que estos fueron impulsadores de la filosofía donde centraban su estudio en el hombre y sus problemas, además en esta época se dieron nuevas concepciones y formas de pensamiento tales como: un pensamiento racional buscando explicar a través de la razón El Universo y EL Hombre dejando de lado las explicaciones religiosas, aparece el amor por la sabiduría como significado de la filosofía (surgida en Jonia durante los siglos VI y VII a.C.) y diversos puntos de vista acerca del Hombre y el Universo por los siguientes filósofos:

Demócrito: El Universo estaba compuesto por átomos, que eran partículas invisibles

Sócrates 469 a 389 a.C.: Decía que “el bien reconoce por la razón, y que eliminando la ignorancia se acaba el mal”, aporta el diálogo como instrumento hará conocerse a sí mismo.

Platón 427-34 a.C. (Discípulo de Sócrates): Legó la idea de dualidad del ser humano:

Cuerpo y Alma

Aristóteles 384-322 (Discípulo de Platón): Se enfrentó a su maestro y creía que se debía partir de la realidad concreta y de allí llegar a la idea, el pensamiento abstracto por sus aportes es considerado padre de la investigación científica.

Page 2: LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDOamsl

Es así que en nuestra actualidad se desarrolla la filosofía como un tipo de saber diferenciado de la ciencia, la religión y el arte, el cual siempre está buscando el por qué de las cosas y dando una reflexión de los hechos tal como se dan en la realidad.

Si no hubieran existido personajes que dieron inicio a este saber hoy en día no tendríamos esa concepción un tanto clara de la realidad no solo del punto científico, religioso sino también del punto filosófico como amor de la sabiduría.

CULTURA MESOPOTÁMICA CALDEO- ASIRIA

De la cultura mesopotámica se desarrolla una cultura muy importante: CALDEO ASIRIA. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental. Fue una cultura muy importante en la cual se desarrollaron muchos avances que han servido para el desarrollo en nuestra sociedad y así hay que resaltar muchos de sus aportes. fue pionera en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica y más adelante la fonética.

Para determinar el origen de la escritura hubo varias teorías, aquí presentamos varias: La prueba definitiva de que los primeros signos fueron pictogramas no se tuvo hasta que se encontraron las primeras inscripciones. El alemán Friedrich Delitzch sostuvo en 1897 un punto de vista contrario, al mantener que los pictogramas surgieron a partir de un número relativamente pequeño de signos básicos. Las combinaciones de estos signos, mantenía Delitzch, dieron lugar con el paso del tiempo a cientos de signos cuneiformes. Esta teoría ha recibido un cierto apoyo, aunque otros investigadores se inclinaron por el origen pictográfico de los signos cuneiformes. El orientalista Estadounidense George Aaron Bartonin lo demostró en 1913 en su obra Origen y desarrollo de la escritura babilónica, que presentaba una colección de 288 pictogramas pertenecientes a las inscripciones cuneiformes más tempranas y fijaba su evolución. Según Bartonin, los primeros signos se dibujaron siguiendo el cuerpo humano y sus partes; luego mamíferos, pájaros, insectos, peces, árboles, estrellas y nubes, tierra, agua, construcciones, barcos, mobiliario, utensilios domésticos, fuego, armas, ropas, objetos de culto, mallas, redes, cacharros e instrumentos musicales. Las excavaciones realizadas por los arqueólogos alemanes, que se llevaron a cabo desde 1928 hasta 1931 en Uruk, que hoy es Warka, en Irak, proporcionaron los ejemplos más antiguos que se conocen y eran unas tablillas de arcilla que tenían inscritos unos pictogramas.

La transcripción de la escritura cuneiforme ha contribuido en gran medida al conocimiento que hoy se posee sobre Asiria, Babilonia y el antiguo Oriente Próximo. El Código de Hammurabi, con sus caracteres cuneiformes, es uno de los monumentos más importantes que nos ha dejado la antigüedad pre-cristiana. Las inscripciones que se descubrieron en 1929, gracias a las excavaciones francesas en Ras Shamra al norte de Siria, han demostrado que sus caracteres cuneiformes correspondían a un alfabeto consonántico. Se cree que se usó entre el 1400 a.C. y el 1200 a.C. La mitología escrita en este alfabeto conocido por el Ras Shamra, ha arrojado luz sobre la vida religiosa de la antigua Siria y ha obligado a reinterpretar ciertos aspectos de la Biblia.

Page 3: LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDOamsl

El aporte que nos lego la cultura Caldeo asiria fue la escritura, ya que con ella podemos

Y esto ha servido mucho para nuestro desarrollo porque cada cultura deja a lo largo de la vida algo que siempre recordaremos en el caso de Caldeo Asiria fue la escritura una ciencia que utilizamos todos y nos ayuda a entender el mundo y nosotros mismos.

EL MEJOR DERECHO ROMANO

Roma una civilización que se desarrollo entre 753 – 476 d.C, es el resultado del intercambio entre otras civilizaciones como la cultura griega y otras culturas orientales. Esta civilización que nos ha llegado varias de sus manifestaciones.

Hay una profecía la cual cuenta el origen de Roma, esta nos habla que: una mujer estaba embarazada e iba a tener un hijo el cual le quitaría el trono a su abuelo, entonces el abuelo enterado de esto, trato de impedir que el niño naciera pero no lo pudo lograr.

Al dar a luz la mujer, nacieron dos gemelos los cuales se llamaron Rómulo y Remo pero el abuelo los mando matar, se creía que estos niños no podían morir porque había una dios que los protegía, los niños fueron abandonados en un lugar alejado pero no murieron como se creía pues a pesar de que su mamá nos los podía amamantar, estos niños fueron alimentados por una fiera. Al pasar el tiempo estos niños crecieron pero una día Rómulo mató a Remo y fue este quien fundó Roma.

Este es el mito fundacional de Roma el cual trata de construir una identidad y reforzar los lazos de colectividad.

Roma tuvo tres etapas:

Monarquía (753 – 509 a.C) Fundación de Roma; República (509 – 27 a.C) Expulsión de Tarquino El Soberbio / Gobierno de Octavio Augusto; Imperio (27 – 476 d.C) Caída del Imperio de Occidente

Su organización social se dividió en: los patricios hijos de los ricos; los plebeyos propietarios de las tierras; los clientes los cuales tenían una relación directa con los patricios, además pagaban tributos (una pugna por la tierra que ocupaban); y los esclavos que eran tratados como bienes materiales, pero una de las peculiaridades era que ellos tenían movilidad social (podían ascender a cualquier posición social).

Algunos de los aportes y manifestaciones culturales de esta civilización son:

Esta cultura fue politeísta, es decir creían en varios dioses.

Roma introdujo el alfabeto actual, importado de los griegos de Sicilia y perfeccionado después.

El pueblo romano tuvo hogueras públicas que se llamaban ustrinae y sepulcros comunes. Éstos se llamaban putticuli y eran hoyos profundos a modo de pozos donde eran echados los cadáveres de la gente del pueblo. Pero los ciudadanos ricos, nobles y los políticos ilustres tenían funerales solemnes con elogios fúnebres.

Page 4: LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDOamsl

Cuando en Roma nacía un niño, lo ponían a los pies del padre y, si este lo cogía en el codo y lo alzaba bien alto en los brazos, el niño quedaba legitimado y el padre se comprometía con este reconocimiento a criarlo, educarlos y ayudarle a buscar vida. En los primeros ocho días había diversas ceremonias para que las divinidades, principalmente Juno y Hércules, protegiesen la nueva vida.

Se destacaron los romanos en la tecnología aplicada, sobre todo en agricultura, obras públicas y tecnología militar: molinos hidráulicos, sistema de calefacción central y aislamiento contra la humedad de las viviendas; catapultas, ballestas, torres de asalto instalada sobre ruedas; faros en los puertos y, sobre todo, un sistema de construcción de calzadas, con firme de piedra amalgamada con mortero, bordillos y zanjas de desagüe, que han permitido que aún se conserve gran parte del trazado viario romano.

Entre sus manifestaciones artísticas roma desarrollo pinturas y esculturas muy especiales debido a su estilo.

Sabemos que todas las características antes mencionadas son elementales pero discurrimos que la verdadera innovación y el aporte más importante de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del derecho, que no existía hasta ese entonces.

Se dio la primera recopilación científica de las normas, la cual es conocida como ley de las doce tabas esto serviría para poder regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales, este sistema se desarrollo a partir de AUGUSTO 450 a.C hasta la muerte de JUSTINIANO I en 565 d.C, en este tiempo la ciencia de derecho tuvo gran importancia y hubo notables jurisconsultos. Los jurisconsultos romanos distinguían entre:

Ius publicum (derecho público) que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y el Estado;

Ius pirvatum (derecho privado) que regulaba las relaciones de los ciudadanos entre sí;

Ius getium (derecho internacional) que regulaba las relaciones entre los distintos pueblos.

Consideramos que este es el aporte principal por que ayudaría a poner orden y disciplina, además dio el origen a las normas que de alguna manera u otra ahora han llegado a ser parte de nuestra vida, por lo tanto es el legado que ha permanecido a través de las generaciones, aunque no podemos negar que ha pasado por diversos cambios para su mejora y según el desarrollo social e ideológico de las culturas que lo han ido adquiriendo.

Tener normas y disciplina es algo fundamental en la vida de toda persona y de toda sociedad pues nos va a permitir convivir; y debemos pensar que si en una sociedad no hay reglas todo sería un caos porque hay muchas personas que aprovechan de su libertad para hacer lo que desean y que no siempre es lo más correcto y adecuado, también a partir de las normas nuestros derechos se ven protegidos y seguros.

Bibliografía:

Page 5: LAS CIVILIZACIONES MÁS GRANDES DEL MUNDOamsl