las cestas fabricadas por los indígenas emberá son otras de las artesanías panameñas que son un...

Upload: isabel-ortega

Post on 03-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las cestas fabricadas por los indgenas ember son otras de las artesanas panameas que son un obra de arte.

Son tejidas por las mujeres ember utilizando fibras de la palmera chunga, abundante en la selva del Darin.

Nahua es el nombre con que se le conoce al vestido de la mujer Ngbe. Un traje largo con diseo de vistosos colores en la cadera, mangas y cuello.

Los colores de tela con que acostumbran a crear sus diseos son rojo, amarillo, negro o verde, entre otros.

Verdaderas joyas de arte son las artesanas de los indgenas Wounaan de Panam que confeccionan con las semillas de tagua.

La tagua, tambin conocida como marfil vegetal, es una semilla proveniente de la palma phytelephas macrocarpa, comn en los bosques hmedo...

La cutarra es un calzado hecho a mano y que su principal material es el cuero del ganado. Fue introducido con la llegada de los espaoles y es de uso comn en regiones de varias provincias del interior.

La cebadera o chrcara es una bolsa tejida de fibra vegetal. Generalmente le hacen diseos de colores horizontales o verticales.

Su fabricacin es herencia indgena, siendo los Ngbe, grupo indgena panameo.

Sin pretender desmeritar la gran labor de los artesanos de La Pintada por mantener la tradicin fabricando nuestro sombrero pintao (sombrero de pintas), es importante mencionar algunos antecedentes.

La mola son varias telas cosidas con una tcnica conocida con el nombre de appliqu. Son piezas de tela unidas con costuras que no se notan en la superficie y que forman figuras o patrones como si de un dibujo se tratara.

La mscara de diablo es un artculo artesanal, es parte de la tradicin del Corpus Christi en provincias centrales.

Para confeccionar la mscara lo primero es crear un molde con los rasgos del futuro diablo.