las causas de la distribucion de los hombres

Upload: xjhonnyx-alva

Post on 12-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    1/8

    LAS CAUSAS DE LA DISTRIBUCION DE LOS HOMBRES

    I. INTRODUCCION

    La poblacin est distribuida desigualmente, es decir, hay zonas del mundo

    sobrepoblados y en otras es escasa la poblacin. Las zonas con ms

    poblacin en el mundo son: Asia Meridional y Oriental, Europa Central: y el

    oreste de orteam!rica.La poblacin a tra"!s de la historia se clasi#ica en $ #actores %ue e&plican la

    distribucin de la poblacin en el mundo %ue son: Los #actores #'sicos y los

    #actores (umanos. Los #actores #'sicos son: El clima, el relie"e, el suelo, la

    hidrogra#'a y la "egetacin. Los #actores humanos son: La historia, pol'tico y la

    marcha econmica.El censo nos proporciona in#ormacin clasi#icada sobre los nacimientos,

    muertes, mo"imientos de la poblacin ente otros. El crecimiento de lapoblacin es cuando el crecimiento natural y el saldo migratorio son positi"os.

    El crecimiento natural de la poblacin es por nacimientos y muertes, y el

    crecimiento demogr#ico es por inmigracin y emigracin.La poblacin absoluta es el n)mero total de personas %ue habitan en un

    territorio. La poblacin rural son las personas %ue habitan en una zona no muy

    poblada y la poblacin urbana son las personas %ue habitan una zona muy

    poblada. La composicin de la poblacin se determina sobre el se&o y la edad.

    *eg)n la edad la composicin de la poblacin puede ser: +o"en, adulta o

    anciana.

    II. CONTENIDOS Factores fsicos.

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    2/8

    El clima es un factor determinante por lo riguroso que sepresenta en determinados espacios geogrcos. Los climasfros, hmedos o demasiado ridos no favorecen losasentamientos humanos.La hidrografa adversa inuye en la distribucin espacial de la

    poblacin por la dependencia que la agricultura tiene del agua.En el hemisferio norte, el paralelo !" es una clara frontera delas #onas habitadas, en cambio las tierras sometidas a climapolar la poblacin es escasa. En las selvas tropicales se dicultala vida de grandes grupos humanos por el clima, la vegetaciny la fragilidad de los suelos.$entro de los factores fsicos tambi%n esta el clima repulsivo,dentro de los cuales son&a. Climas e frio e!cesi"os# con unos mnimos absolutos del

    orden de los '()*, o incluso inferiores , en los que pueden

    llegar a helarse los o+os. o se puede permanecer muchotiempo en el e-terior. ero en el interior de las bases del/rtico, tales como 0hule, Eure1a, 2lert, en la tierra deEllesmere, reina, por lo general, una temperatura no inferiora los 33* sobre cero. La 4nin 5ovi%tica cuenta con algunasciudades situadas en las regiones de los climas glaciales. Esposible, pues, entender elecmene hacia los polos,aunque de todas formas

    se trata de un ecmene demedio ambiente cerrado.$. E% &% clima c'lio (

    )*meo# por e+emplo enun pas ecuatorial o tropicalhmedo, si bien el aireacondicionado crea en losinteriores de las casas unaatmosfera templada, eltraba+o en el e-terior resulta muy difcil para los blancos. 5e

    les plantea un problema de aclimatacin, tanto ms difcil deresolver cuanto que a sus condiciones fsicas se suman unosper+uicios destinados a +usticar la desigualdad de las ra#as.6abe preguntarse si la inadaptacin de los blancos ms acausas psicolgicas que siolgicas.$e todas formas, los negros dieren de los blancos en lapigmentacin de la piel. El pigmento, llamado melanina,

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    3/8

    protege contra los rayos de escasa longitud de onda, pero nose conoce bien su origen ni el grado de proteccin quepuede ofrecer en una atmosfera hmeda y tibia.En la 7lorida, a una latitud ms meridional que aquella en laque antes de la guerra de la 5ucesin se pretenda que solo

    podan traba+ar los esclavos negros, grupos de gran+erosamericanos e-plotan ellos mismos sus tierras. 8ien esverdad que el invierno es bastante fresco 9temperaturamedia del orden de los :;*< y que la mecani#acin delcultivo o la prctica de la empresa de cultivo hace que estosgran+eros dispongan de bastante tiempo para descansar yque disminuya la cantidad de traba+o manual que seprecisara en caso contrario. Las mesetas del /frica austral ycentral, desde el =range a >enia, pasando por las dos

    ?odesias, los 8oers y la de los propietarios anglosa+ones.ero la mayora de los traba+os penosos son reali#ados porlos negros y, por otra parte, la altura, que vara entre los "))y los :.")) metros, atena el calor. En /frica ecuatorial, lae-periencia de los colonos originarios del departamento del2ube, y que fundaron 2ubeville, ha sido un fracaso casi total.En n, en numerosos casos, el mesti#a+e ha dado paso a unanueva ra#a y ha alterado la situacin& as por e+emplo, en las2ntillas y en el 8rasil. o obstante, en estos pases hay grannmero de @blancos pobresA que tiene un nivel de vida muy

    ba+o, lo cual es un @%-itoA siolgico si no social.Relie"e+las #onas llanas son espacios ms favorables parael desarrollo de la agricultura que las #onas de montaBa, aligual que es ms fciles diseBar y desarrollar vas decomunicacin que facilitan otras actividades econmicas.Los grupos humanos buscan las formas del relieve querepresenten las me+ores condiciones, como las llanuras, losvalles, las #onas litorales y las reas de alturas medias. oobstante, podemos encontrar casos como el de 8olivia, cuya

    capital, La a# se encuentra a C.(!! metros de altitud, por locual se le denomina la capital ms elevada del mundo. 6ondiciona el hbitat humano de forma algo comple+a, las#onas altas de las montaBas y cordilleras estnprcticamente despobladas, frente a la concentracin quepresentan #onas ms ba+as que estn bien orientadas y quecuentan con una climatologa menos adversa.

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    4/8

    S&elo+la rique#a del suelo, las #onas f%rtiles, son las quehistricamente concentran al mayor nmero de poblacin.Elser humano preere lugares f%rtiles que le permitandesarrollar actividades productivas como la agricultura y laganaderaD esto e-plica en parte las grandes densidades de

    poblacin del 2sia on#nica, +unto a los deltas de losgrandes ros.

    Factores )&ma%osLos factores humanos tienen gran inuencia en los asentamientosde la poblacin en un lugar determinado, y favorecen el aumentode la densidad de poblacin.La antigFedad de la poblacin de un lugar favorece elasentamiento y aumento de la densidad apareciendo grandesfocos demogrcos, son los casos de 2sia y Europa.El desarrollo econmico, con la aparicin de las nuevastecnologas, aumenta las diferencias entre pases ricos y pobres,concentrndose la poblacin en los pases ms desarrollados.a. Hist,ricos+muchos de los lugares ms poblados lo han sido

    desde la antigFedad, como el caso de ciudades deesopotamia o Egipto. 0ambi%n encontramos ciudades quenacen en un determinado momento de la historia& Garago#a o0arragona con el Hmperio ?omano en EspaBaD el desarrollo deciudades como La eca, edina, 8agdad o $amasco con el

    Hmperio islmico o el nacimiento de 8urgos o 0eruel en la Edadedia espaBola. En esta situacin se encuentran tambi%n lasciudades y ncleos de poblacin que los conquistadoreseuropeos fundaron en 2m%rica, /frica y 2sia.or e+emplo, la concentracin de poblacin entorno a grandesros como el Ianges y el ilo, se e-plica por el enorme poderque alcan#aron los imperios que denominaron en la 2ntigFedadestas tierras.

    $. -olticos+en este caso las guerras y los conictos marcan lahistoria de las ciudades. En esta situacin podemos citar sobre

    los casos de 8erln y de Jerusal%n. 0ambi%n las persecucionesde ra# poltica o religiosa originan importantes %-odos depoblacin, en los que un importante nmero de familiasabandonan, huyen o se les e-pulsa de sus lugares de origen.2contecimientos como la creacin de nuevos estados, lacreacin y cambios de fronteras y conictos b%licos ayudan a

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    5/8

    una distribucin de la poblacin ms concentrada en una #ona,y ms deshabitada en otra.

    c. La marc)a eco%,micatambi%n inuye en el tipo decrecimiento de una ciudad. Lugares que se despueblan debidoa una fuerte emigracin que busca me+orar sus condiciones de

    vidaD en estos casos nos encontramos con una poblacinmayoritariamente anciana con pocos adultos y menos +venes.= lugares que incrementan de forma considerable su poblacinal ser centros de recepcin de la poblacin inmigranteD enmuchas ocasiones estas ciudades se encuentran desbordadas yse dan crecimientos desordenados y sin planicar que creanimportantes problemas de salubridad, seguridad y convivencia.La poblacin tiende a concentrarse donde la actividadeconmica es ms intensa. 2ctualmente la 4nin Europea y los

    Estados 4nidos son claros e+emplos de espacios que atraengrandes contingentes de poblacin.

    Causas de la Distribucin de la poblacin

    peruana

    En el er, la poblacin se encuentra distribuida irregularmenteD seaprecia una gran concentracin poblacional en las #onas urbanas,principalmente en la costa, y en algunas localidades de la sierraD yuna despoblacin en las #onas rurales, tanto de la costa, sierra y

    selva. 2s se tiene que&2 mitad del aBo 3):;, la poblacin del pas alcan#a los C) millones":; mil :!( habitantes, de los cuales :( millones ;C" mil ""! sonhombres y :( millones C!( mil 3"" son mu+eres. En el aBo 3):;, elK:,; de los habitantes del er seconcentra en siete departamentos& Lima, La Libertad, iura,6a+amarca, uno, Junn y 6usco. 2 nivel nacional, la densidadpoblacional es de 3;,) hab.M 1mND siendo mayor en la rovincia6onstitucional del 6allao 9K ")C,( hab.M1mN< y en losdepartamentos ubicados en la 6osta del pas. or departamentos,

    Lima presenta una densidad de 3!",C hab.M1mN, seguida deLambayeque con "!,O hab.M1mN, La Libertad !3,) hab.M1mN, iuracon (:,) hab.M1mN. En cambio, adre de $ios, Loreto y 4cayali9ubicados en la 5elva

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    6/8

    Entre los principales factores que han dado lugar a esta desigualdistribucin poblacional se encuentran& La centralizacin econmica.La concentracin de actividadesindustriales y de servicios, como educacin, salud y vivienda, hahecho de Lima capital el principal centro de atraccin.

    . Consecuencias de la crisis en el Per.

    En el er esta crisis tuvo consecuencias en nuestra economa,afectando seriamente nuestras e-portaciones y generando unagran depresin entre la poblacin del pas que se encontrdesempleada y sin posibilidades de una me+or calidad de vida .orconsiguiente , podemos armar que una crisis de esta magnitudsolo trae aba+o las polticas econmicas del estado ,adems degenerar caos y retraso para el pas.

    La urbani#acin en el er constituyo un cambio total para el pas,ya que los habitantes del campo empe#aron a migrar de formamasiva hacia la costa, transformando as, el rostro de lasprincipales ciudades e impregnndolas de una gran diversidadsocial y cultural. 2dems ,este proceso acelerado de urbani#acinhacia la costa ,fue el de una urbani#acin empobrecida que seencontr con que en la ciudad no haban las oportunidades queellos necesitaban ,generando de esta manera un gran desempleoque conllevo a la pobre#a y la miseria de la poblacin migrante. El terrorismo.La aparicin de movimientos subversivos en la

    sierra peruana durante la d%cada del "), que pretendan conseguirel poder a trav%s de m%todos violentos, hi#o que numerosasfamilias campesinas abandonen sus chacras y viviendas por temora ser asesinadas. Las caractersticas geogrfcas de algunas ciudades.Lasciudades de la costa peruana se caracteri#an por presentar unrelieve llano y ubicarse cerca al mar el cual se constituye en unaimportante fuente de traba+o y alimento. Otras caractersticas ue inter!ienen son"el clima, ladisponibilidad de recursos naturales, la cercana a fuentes deagua, etc.

    ara poder visuali#ar la distribucin de la poblacin debemosrecurrir al indicador demogrco conocido como densidadpoblacional. Este indicador muestra el nmero de personas quevive en un 1ilmetro cuadrado.

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    7/8

    6uando un espacio muy grande est habitado por una poblacinreducida, se dice que la densidad es ba+aD por el contrario, cuandoun espacio muy pequeBo est ocupado por una poblacin grandese dice que e-iste una alta densidad. 2s, en el er, los lugaresmenos densos corresponden a los departamentos de la selva,

    donde incluso e-isten #onas prcticamente deshabitadas, y losms densos a los departamentos de la 6osta y en menor medida alos de la sierra. Es en los departamentos ms densos donde se hadesarrollado una importante actividad industrial, comercial ynanciera, as como un fuerte crecimiento de las ciudades a trav%sde procesos de urbani#acin.Las Miracio%es El tamaBo de una poblacin tambi%n se veafectado por el nmero de personas que ingresan y salen de suterritorio. Los despla#amientos de poblacin sobre la supercie

    terrestre reciben el nombre de migraciones.Los principales factores que motivan la reali#acin de movimientosmigratorios pueden ser clasicados en naturales y humanos. Entrelos factores naturales podemos seBalar los huaycos, terremotos,sequas, lluvias torrenciales, etc. ientras que, entre los factoreshumanos destacan las guerras, el terrorismo, la falta de traba+o,estudio, entre otros.En nuestro territorio los movimientos migratorios tienen undespla#amiento de este a oeste y se deben, principalmente, afactores humanos

    El fenmeno migratorio en el er, sobre todo en las ltimas cincod%cadas, ha motivado diversas consecuencias, por e+emplo&P El enorme crecimiento de las ms importantes ciudadescosteBas, entre ellas Lima.P El abaratamiento de la mano de obra.P enor calidad en los servicios bsicos.P =cupacin de los cerros para el establecimiento de viviendas ybarrios.P Hncremento de pre+uicios raciales y discriminacin.P El crecimiento e-plosivo de la informalidad, en tanto que lacapital no ofrece las oportunidades de traba+o deseadas.P Hntercambio cultural enriquecedor.

  • 7/23/2019 Las Causas de La Distribucion de Los Hombres

    8/8

    III. BIBLIO/RAFIA

    http&MMQQQ.crisis'veintinueve'industriali#acion'urbani#acion'peruMcrisis'veintinueve'industriali#acion'urbani#acion'peru3.shtml

    http&MMQQQ.inei.gob.peMmediaMenu?ecursivoMpublicacionesRdigitalesMEstMLib::(!Mlibro.pdf

    http&MMQQQ.geograaMla'poblacion.htmhttps&MMghumanaupn.Qordpress.comMfactores'de'distribucion'de'la'poblacionM

    https&MMsites.google.comMsiteMgeograaterceranoenm()OMla'poblacion'mundial'y'su'distribucion

    http://www.crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru/crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru2.shtmlhttp://www.crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru/crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru2.shtmlhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.geografia/la-poblacion.htmhttps://ghumanaupn.wordpress.com/factores-de-distribucion-de-la-poblacion/https://ghumanaupn.wordpress.com/factores-de-distribucion-de-la-poblacion/https://sites.google.com/site/geografiaterceranoenm509/la-poblacion-mundial-y-su-distribucionhttps://sites.google.com/site/geografiaterceranoenm509/la-poblacion-mundial-y-su-distribucionhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdfhttp://www.geografia/la-poblacion.htmhttps://ghumanaupn.wordpress.com/factores-de-distribucion-de-la-poblacion/https://ghumanaupn.wordpress.com/factores-de-distribucion-de-la-poblacion/https://sites.google.com/site/geografiaterceranoenm509/la-poblacion-mundial-y-su-distribucionhttps://sites.google.com/site/geografiaterceranoenm509/la-poblacion-mundial-y-su-distribucionhttp://www.crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru/crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru2.shtmlhttp://www.crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru/crisis-veintinueve-industrializacion-urbanizacion-peru2.shtml