las capas de la tierra

Upload: stefanykarolrojasrojas

Post on 07-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las Capas de La Tierra

TRANSCRIPT

LAS CAPAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS DE LA TIERRAINTRODUCCINLa tierra es el tercer planeta del sistema solar contado desde el Sol y el quinto en cuanto a tamao de los nueve planetas.

La distancia media de la Tierra al Sol es de 150 millones de km aproximadamente.

Es el nico planeta conocido que tiene vida, gracias a la presencia de agua y de aire.

Vista desde el espacio se presenta como una esfera donde predomina el color azul de los mares y los ocanos.

Se puede considerar que la Tierra se divide en cinco partes:

Atmsfera: capa de aire

Hidrosfera: capa de agua

Corteza: capa de rocas

Manto: capa de rocas fundidas

Ncleo: capa ms interior.

DISTRIBUCIN DE LAS CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

LA ATMSFERALa atmsfera es la cubierta de aire que rodea la Tierra; es una capa continua que tiene un grosor de unos 1000 km aunque no en toda su extensin presenta las mismas caractersticas.

De abajo arriba, se pueden distinguir carias capas:

Troposfera.- Ocupa hasta los10 km.Tiene una temperatura media de -57C.

Estratosfera.- Llega hasta los 50 km siendo su temperatura media de 0 C. .

Mesosfera.- Se extiende hasta los 85 km con una temperatura media de -100C.

Termosfera.- Llega hasta los 500 km presentando temperaturas variadas en funcin de la altitud.

Exosfera.- Es la parte ms externa de la atmsfera, a partir de los 500km

A pesar de que la composicin del aire vara con la altitud se puede considerar que los porcentajes de gases en la atmsfera son los siguientes

De las capas de la atmsfera, una de las ms importantes es la troposfera pues es en ella en donde se dan los fenmenos atmosfricos ( viento, nubes, lluvia, nieve...) que van a determinar el tiempo, y por lo tanto, el clima de un determinado lugar.

LA HIDROSFERALa hidrosfera es una capa discontinua de agua que ocupa la mayor parte de la superficie del planeta.

En la hidrosfera se incluye el agua de los mares y ocanos, el de ros y lagos, el de aguas subterrneas as como el del hielo de los casquetes polares y las montaas. En una distribucin porcentual de cada uno de estos apartados tendramos:

MARES Y OCANOS97,2 %

ROS0,0007 %

LAGOS0,05 %

HIELO2 %

AGUAS SUBTERRNEAS0,7 %

OCANOS Y MARESLa masa total de agua salada existente en la tierra se divide en cinco grandes ocanos ( Atlntico, Pacfico, ndico, rtico y Antrtico) pudiendo a su vez subdividirse cada uno de ellos en distintos mares.

La profundidad media de los ocanos es de 3.794 m, ms de cinco veces la altura media de los continentes, y las zonas ms profundas superan los 11 000 m frente a los apenas 8 800 de la mayor altitud terrestre.

Los mares y ocanos participan activamente en el proceso de formacin de las nubes pues es en ellos donde se produce la mayor evaporacin de agua que posteriormente se condensar en las nubes

LA CORTEZALa corteza es la parte slida ms externa de la Tierra, sobre ella se encuentran la hidrosfera y la atmsfera.

El espesor de la corteza no es uniforme en todo el planeta sino que es mayor en unos lugares que en otro; as se puede hablar de dos tipos de corteza:

Corteza continental.- Es la que forma los continentes. Tiene un espesor entre 25 y 70 km con una media de 32 km.

Corteza ocenica.- Se encuentra bajo los ocanos.Tiene un espesor entre 6 y 12 km.

La corteza y la parte superior del manto forman un conjunto denominado litosfera. La litosfera est formada por bloques que encajan entre s como las piezas de un puzzle. Cada una de esta piezas se denomina placa listosfrica

Las placas litosfricas no estn unidas rgidamente, sino que se mueven provocando fenmenos como los volcanes y los terremotos que modifican el aspecto de la corteza terrestre.

Los movimientos de las placas son los que han provocado que la distribucin de los continentes a lo largo de la historia de la tierra haya cambiado de manera evidente, como lo explica la tectnica de placas y la teora de Wegener.

En un principio todas las tierras emergidas estaban unidas formando un gran continente llamano Pangea que posteriormente se fue fragmentando dando lugar a diversas masas de rocas que formaron los continentes actuales.

En el diagrama adjunto se aprecia la evolucin de los continentes desde la poca del Jursico ( 180 millones de aos) hasta la actualidad.

EL MANTOEl manto es una capa comprendida entre la corteza y el ncleo.Tiene un espesor de 2 780 kilmetros, se divide habitualmente manto inferior y manto superior. La discontinuidad de Gutenberg (a 2 900 kilmetros de profundidad) marca el lmite entre ncleo y manto, mientras que la discontinuidad de Mohorovicic separa la corteza del manto.

En el manto es donde se incian los fenmenos que dan como resultado la erupcin de los volcanes pues es all donde se aloja el magma que posteriormente saldr por el crter del volcn.

El magma nace por fusin parcial local de materiales slidos del manto terrestre o de la base de la corteza. Gracias a su baja viscosidad, estos lquidos migran hacia la superficie, por simple diferencia de densidad y de temperatura con el medio rocoso que los rodea.

El estudio de los materiales que son expulsados por los volcanes permite el conocimiento del interior de la tierrra puesto que la accesibilidad a esas zonas es nula.

EL NCLEOEl ncleo terrestre es una esfera de fluido metlico con radio de 3 485 km, que constituye la sexta y tercera parte del volumen y la masa total de la Tierra.

Su densidad , aunque no uniforme, es mxima al centro 12 g/cm3 y mnima al borde con el manto 9 g/cm3. Est compuesto pricipalmente por hierro y nquel, por lo que tambin recibe el nombre de NIFE, aunque tambin se encuentran otros elementos como cobre, azufre y oxgeno.

En su interior se alcanzan temperaturas de 5800 grados centgrados y presiones de ms de un milln de atmsferas.En el centro encontramos el ncleo interno slido, una esfera slida con radio de 1220 km y alrededor de ella el fluido del ncleo externo se mueve a una velocidad de 90 metros por da.

La condicin metlica del ncleo, adems de explicar su alta densidad, confirma la idea de que el magntismo terrestre tiene un origen interno debido a los movimientos del ncleo en su envoltura lquida, actuando como un gran imn.