las buenas noticias no.238 "Ánimo"

8
012 Expansión Gob. Guanajuato Guanajuato, el clúster automotriz más importante en AL Carta editorial. Esta semana la dedicamos a la alegría, al entusiasmo, a la motivación. A toda esa energía que transforma nues- tra vida en una experiencia agradable, deseable y mágica. La alegría se vive, se aprende, se comparte y se multiplica. La alegría perfuma la vida del aroma de lo divino. Consejo Editorial Quieren el tren hasta León 012 Yahoo Noticias RT Las Buenas Noticias @lasbnasnoticias Año 5 / Núm. 238 / Del 07 al 13 de diciembre de 2012 Precio al público $ 3.00 Que cada día sea una buena noticia Que cada día sea una buena noticia MR Realizado por: 04 dic 2012 - Guanajuato se apunta para subirse al Tren Rápido –que conectará la ruta México-Querétaro-, que prometió el Presidente Enrique Peña Nieto. El Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, además de la Alcaldesa de León, Bárbara Botello, y líderes de la iniciativa privada, cabildearán para que el proyecto se extienda hasta el Bajío. Márquez dijo que en el próximo encuentro que sostenga con el mandatario federal, le hará el planteamiento, ya que aseguró que Guanajuato tiene de ventaja que ya adquirió más del 80 por ciento de los terrenos y la liberación del derecho de vía para el proyecto ferroviario. "Guanajuato es uno de los estados que tendría una gran viabilidad para la realización de este proyecto y ahí que se refleje el cariño y el compromiso por la entidad.” El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, al asumir el mando prometió la construcción del Tren Rápido México-Querétaro. En su mensaje a la nación, en un acto celebrado en el Palacio Nacio- nal, Peña Nieto, estableció las órdenes al nuevo titular de la Secre- taría de Comunicaciones y Trans- portes (SCT), Gerardo Ruiz Espar- za, para que se realicen los proyec- tos y las obras. Este proyecto enlazará a la capital del país con el estado vecino de Querétaro. La intención de este plan es detonar la competitividad y desarrollo entre estas ciudades, y está establecido en las 13 primeras acciones que realiza- ra el nuevo gobierno federal. En la reunión que empresarios leone- ses sostuvieron con Idelfonso Guajardo, Secretario de Economía, la semana pasada, le pidieron que el tren llegue hasta León. La alcaldesa de León, Bárbara Botello, aseguró que gestionará con Peña Nieto, que el trazo del Tren Interurbano, proyectado de la capital del país a Querétaro, llegue hasta León. En el proyecto 'Diamante', que estructu- ra acciones del gobierno de Miguel Márquez, se contempla la conectividad con Querétaro, para detonar la competi- tividad de la zona, además de otros estados con Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí. Pero los empresarios de León, encabe- zados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEL), José Abugaber Andonie, pidieron a Ildefonso Guajardo, que integre al Bajío, y especí- ficamente a esta ciudad, como un ramal del Tren Rápido. Aquí en el Bajío, los gobiernos desde hace más de 30 años han empujado la construcción del proyecto del Tren Rápido Interurbano de Guanajuato, pero ahora buscan que en el proyecto del Gobierno federal, pueda extenderse hasta León. Apple iGo en busca de un Sistema de Transporte Autónomo 03 dic 2012 - A través de tres vehículos eléctricos de uso compartido diseñados para la marca de la “manzanita” se prepa- ra para el desafío. En 2000, Apple sólo era un fabricante de computadoras. Con el paso de los años, se ha convertido en la marca predilecta de reproductores de música digital con el iPod, de los teléfonos inteligentes con el iPhone y de las tablets con su iPad. Shane Baxley, licenciado en Ciencias en Diseño de Transporte del Art Center College of Design en Pasade- na y líder del proyecto iGo, piensa que los autos son una gran manera para que la compañía diversifique y amplié su negocio por lo que ideó un servicio de automóviles comparti- dos especialmente para la marca Apple. Los vehículos son: iMe: un “ultra-compacto” de una sola plaza. Se basa en la carga inalámbri- ca durante sus recorridos en la ciudad y puede recorrer 56 Km. iWe: un vehículo omnidireccional ya que en la parte frontal es idéntica a la parte posterior y los LED pueden funcionar como luces delanteras o traseras en cualquiera de los extremos, fue diseñado para viajes en familia más largos por lo que tiene un rango de 483 Km entre cada carga. iUs: una versión del iWE pero deportivo por lo que cuenta con dos asientos. En éste, el cuarto delante- ro y la posición del asiento son diferentes. Además - en teoría- , puede viajar 322 Km con una sola carga. Tanto el iWe como el iUs utilizan una batería de iones de litio en el chasis debido a las ventajas estructurales -una excelente distribución del peso y un bajo centro de gravedad. En el caso del iWe el uso del motor eléctrico le permite acelerar de 0 a 100 Km/h en menos de cinco segundos. Los tres serán controlados por iCloud Network de Apple Cloud, y de acuerdo con Baxley esta red tendrá el control del 75 por ciento de todos los vehículos en el camino, lo que les permitirá viajar a gran veloci- dad a escasos centímetros el uno del otro, de forma segura, con cero emisiones y reducir los tiempos de viaje. Foto: Milenio León recibe la primer sucursal de Hyundai en México ¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail? Sólo envíanos un correo a: [email protected] Presentan un motor de avión superpotente que usa oxígeno como combustible La confianza del consumidor en México sube 04 dic 2012 - El propulsor fue diseñado por el ingeniero Alan Bond y será aplicable a vuelos comerciales y espaciales Ingenieros británicos han presentado un propulsor que permitirá a un avión desarrollar una velocidad de 6.500 kilómetros por hora. El invento recibió el nombre de SABRE y sus creadores invirtieron 22 años en perfeccionar- lo. Con este sistema, un vuelo de pasajeros de Londres a Sídney podría tardar entre 4 y 5 horas. Los constructores también creen que el invento, que fue aprobado por la Agencia Espacial Europea, puede usarse para mandar satélites al espacio. El motor quema el hidrógeno como combusti- ble absorbiendo el oxígeno del aire. Cuando la aeronave salga al espacio, donde no hay oxígeno, este se suministrará desde su propio compartimiento de combustible. El propulsor ha sido fabricado por la empresa Reaction Engines, dirigida por el ingeniero espacial Alan Bond. El aparato se montó partiendo de la estructura de un motor de reacción a chorro y es capaz de enfriar el aire que entra de 1.000 grados de Celsius hasta 150 grados en una centésima de segundo, sin producir trozos de hielo, lo que le permite funcionar de forma segura con una potencia mucho mayor de la que actualmente es posible conseguir y sin el riesgo de sobrecalenta- miento y colapso. MR 05 dic 2012 - La cifra registró en noviembre su segundo aumento ante un mayor optimismo por la economía futura; el índice de confianza del consumidor se ubicó en 97.0 puntos, informó el INEGI. La confianza del consumidor mexicano subió en noviembre por segundo mes consecutivo para alcanzar su mayor nivel en seis meses, apoyada en un mayor optimismo de la población sobre la posibilidad de comprar bienes duraderos en la actualidad. El índice de confianza del consumi- dor de México se ubicó en las 97 unidades en noviembre, un aumento del 0.13% contra el mes previo, según cifras ajustadas por estacio- nalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De los cinco componentes del índice, el que más subió en noviem- bre es el que se refiere a las posibili- dades actuales de los encuestados por comprar bienes duraderos, con un 4.82%. El salto de este rubro, el segundo conse- cutivo arriba del 4%, coincide con la realización en México en noviembre del llamado "Buen fin", un símil del "Black Friday" estadounidense, en el que las grandes cadenas comerciales y depar- tamentales ofrecen jugosas ofertas. Además, la inflación dio señales de dar tregua en los últimos meses tras alcan- zar en septiembre un pico del 4.77%. "El componente de bienes duraderos es el que realmente explicó el creci- miento de la confianza del consumi- dor, tanto con cifras originales como con cifras ajustadas por estacionali- dad", dijo Alejandro Cervantes, econo- mista del banco Banorte-Ixe. "Pensamos que la reciente disminu- ción que han presentado los precios de la mayoría de precios agropecua- rios, aunado a la trayectoria descen- dente del índice total de inflación, es lo que está explicando el crecimiento de este componente", agregó. 05 dic 2012 - Guanajuato se consolida como el líder del clúster automotriz más importante en Latinoamérica, en los últimos seis años empresas internacionales de este sector han generado 5 mil 500 millones de dólares en inver- sión y más de 33 mil empleos. Ante empresarios de la industria automotriz y de autopartes del país, y representantes de las principales ensambladoras que participaron en el evento "México´s Auto Industry Conference", el gobernador, Miguel Márquez Márquez destacó las ventajas competitivas en conectivi- dad, logística y mano de obra calificada para el éxito de las inversiones en Guanajuato. Para el 2016 se construirán 1 de cada 6 automóviles, un millón 060 mil motores, 2.5 millones de llantas y 1.3 millones de transmi- siones, que ratifican el liderazgo del Estado en el sector. La proyección de la industria automotriz y autopartes al 2015, contempla que este sector repre- sentará el 20 por ciento del producto interno bruto del Estado, actualmente es el 11 por ciento. La atracción de empresas del sector automotriz y autopartes, permite a Guanajuato avanzar en la diversificación económica, transfe- rencia de tecnología y en lo más importante en empleos mejor remu- nerados en beneficio de las familias. "Gracias a los inversionistas por confiar en Guanajuato, están en uno de los estados que ofrece las mejores condiciones para invertir, un clúster que será fundamental en el desarrollo de la vida de los guanajuatenses", concluyó. 04 diciembre 2012- La compañía coreana instala su primera sucursal en México y se decide por León Con una fuerte inver- sión de capital local, Hyundai Truck & Bus abrió en León su prime- ra sucursal en el país para comercializar sus modernos modelos de carga ligera y autobuses de pasajeros en la región. En representación del Gober- nador del Estado, el Secretario de Desarrollo Económico Héctor López Santillana cortó el listón inaugural y en su interven- ción destacó las bondades de la entidad y de su gente para recibir inversiones y hacer nego- cios verdaderamente globales. Los representantes de la firma automotriz destacaron que esta sucursal es "punta de lanza" al convertirse en la primera concesio- naria en México de Hyundai Truck & Bus. Sus planes de expansión a corto y mediano plazo incluyen a la Ciudad de México, Guadalajara y Cancún. Los directivos de la empresa conce- sionaria -Tracto Camiones Ecológi- cos del Bajío- presentaron a los invitados especiales la línea de camiones HD. Estos son vehículos ideales para transportar carga ligera en la ciudad y por carretera. Hyundai es una empresa reconocida en todo el mundo por el rendimiento en sus unidades y por ser especialistas en carga. Hyundai Motor Company es el quinto fabricante de vehículos más grande del mundo y el primero en su país, Corea del Sur. En coreano la palabra Hyundai significa "modernidad" y esta cualidad está presente en sus unidades a través de la inversión constante de millones de dólares para el desarrollo de nuevas tecnologías motoras. En este mismo sentido, Hyundai presen- tó la unidad de pasajeros "Súper Aero City" impulsados por motores que funcionan con base en gas natural comprimido. Estos motores reducen la emisión de las partículas al 100%, de monóxido de carbono hasta el 99.98% y disminuye la mitad del ruido de su motor. iUs iWe iMe

Upload: inmobiliaria-innova

Post on 11-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Semanario Las Buenas Noticias No.238 tema "Ánimo"

TRANSCRIPT

Page 1: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

012

Expansión

Gob. GuanajuatoGuanajuato, el clúster automotriz más importante en AL

Carta editorial.

Esta semana la dedicamos a la alegría, al entusiasmo, a la motivación. A toda esa energía que transforma nues-tra vida en una experiencia agradable, deseable y mágica. La alegría se vive, se aprende, se comparte y se multiplica. La alegría perfuma la vida del aroma de lo divino.

Consejo Editorial

Quieren el tren hasta León 012

Yahoo Noticias

RT

Las Buenas Noticias @lasbnasnoticiasAño 5 / Núm. 238 / Del 07 al 13 de diciembre de 2012Precio al público $ 3.00

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

MR

Realizado por:

04 dic 2012 - Guanajuato se apunta para subirse al Tren Rápido –que conectará la ruta México-Querétaro-, que prometió el Presidente Enrique Peña Nieto.

El Gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, además de la Alcaldesa de León, Bárbara Botello, y líderes de la iniciativa privada, cabildearán para que el proyecto se extienda hasta el Bajío.

Márquez dijo que en el próximo encuentro que sostenga con el mandatario federal, le hará el planteamiento, ya que aseguró que Guanajuato tiene de ventaja que ya adquirió más del 80 por ciento de los terrenos y la liberación del derecho de vía para el proyecto ferroviario.

"Guanajuato es uno de los estados que tendría una gran viabilidad para la realización de este proyecto y ahí que se refleje el cariño y el compromiso por la entidad.”

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, al asumir el mando prometió la construcción del Tren Rápido México-Querétaro.

En su mensaje a la nación, en un acto celebrado en el Palacio Nacio-nal, Peña Nieto, estableció las órdenes al nuevo titular de la Secre-taría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), Gerardo Ruiz Espar-za, para que se realicen los proyec-tos y las obras.

Este proyecto enlazará a la capital del país con el estado vecino de Querétaro.

La intención de este plan es detonar la competitividad y desarrollo entre estas ciudades, y está establecido en las 13 primeras acciones que realiza-ra el nuevo gobierno federal.

En la reunión que empresarios leone-ses sostuvieron con Idelfonso Guajardo, Secretario de Economía, la semana pasada, le pidieron que el tren llegue hasta León.

La alcaldesa de León, Bárbara Botello, aseguró que gestionará con Peña Nieto, que el trazo del Tren Interurbano, proyectado de la capital del país a Querétaro, llegue hasta León.

En el proyecto 'Diamante', que estructu-ra acciones del gobierno de Miguel Márquez, se contempla la conectividad con Querétaro, para detonar la competi-tividad de la zona, además de otros estados con Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí.

Pero los empresarios de León, encabe-zados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEL), José Abugaber Andonie, pidieron a Ildefonso Guajardo, que integre al Bajío, y especí-ficamente a esta ciudad, como un ramal del Tren Rápido.

Aquí en el Bajío, los gobiernos desde hace más de 30 años han empujado la construcción del proyecto del Tren Rápido Interurbano de Guanajuato, pero ahora buscan que en el proyecto del Gobierno federal, pueda extenderse hasta León.

Apple iGo en busca de un Sistema de Transporte Autónomo03 dic 2012 - A través de tres vehículos eléctricos de uso compartido diseñados para la marca de la “manzanita” se prepa-ra para el desafío.

En 2000, Apple sólo era un fabricante de computadoras. Con el paso de los años, se ha convertido en la marca predilecta de reproductores de música digital con el iPod, de los teléfonos inteligentes con el iPhone y de las tablets con su iPad.

Shane Baxley, licenciado en Ciencias en Diseño de Transporte del Art Center College of Design en Pasade-na y líder del proyecto iGo, piensa que los autos son una gran manera para que la compañía diversifique y amplié su negocio por lo que ideó un servicio de automóviles comparti-dos especialmente para la marca Apple. Los vehículos son:

iMe: un “ultra-compacto” de una sola plaza. Se basa en la carga inalámbri-ca durante sus recorridos en la ciudad y puede recorrer 56 Km.

iWe: un vehículo omnidireccional ya que en la parte frontal es idéntica a la parte posterior y los LED pueden funcionar como luces delanteras o

traseras en cualquiera de los extremos, fue diseñado para viajes en familia más largos por lo que tiene un rango de 483 Km entre cada carga.

iUs: una versión del iWE pero deportivo por lo que cuenta con dos asientos. En éste, el cuarto delante-ro y la posición del asiento son diferentes. Además - en teoría- , puede viajar 322 Km con una sola carga.

Tanto el iWe como el iUs utilizan una batería de iones de litio en el chasis debido a las ventajas estructurales -una excelente distribución del peso y un bajo centro de gravedad. En el caso del iWe el uso del motor eléctrico le permite acelerar de 0 a 100 Km/h en menos de cinco segundos.

Los tres serán controlados por iCloud Network de Apple Cloud, y de acuerdo con Baxley esta red tendrá el control del 75 por ciento de todos los vehículos en el camino, lo que les permitirá viajar a gran veloci-dad a escasos centímetros el uno del otro, de forma segura, con cero emisiones y reducir los tiempos de viaje.

Foto:

Mile

nio

León recibela primer sucursal de Hyundai en México

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Sólo envíanos un correo a: [email protected]

Presentan un motor de avión superpotente que usa oxígeno como combustible

La confianza del consumidor en México sube

04 dic 2012 - El propulsor fue diseñado por el ingeniero Alan Bond y será aplicable a vuelos comerciales y espaciales

Ingenieros británicos han presentado un propulsor que permitirá a un avión desarrollar una velocidad de 6.500 kilómetros por hora. El invento recibió el nombre de SABRE y sus creadores invirtieron 22 años en perfeccionar-lo.

Con este sistema, un vuelo de pasajeros de Londres a Sídney podría tardar entre 4 y 5 horas. Los constructores también creen que el invento, que fue aprobado por la Agencia Espacial Europea, puede usarse para mandar satélites al espacio.

El motor quema el hidrógeno como combusti-ble absorbiendo el oxígeno del aire. Cuando la aeronave salga al espacio, donde no hay oxígeno, este se suministrará desde su propio compartimiento de combustible.

El propulsor ha sido fabricado por la empresa Reaction Engines, dirigida por el ingeniero espacial Alan Bond. El aparato se montó partiendo de la estructura de un motor de reacción a chorro y es capaz de enfriar el aire que entra de 1.000 grados de Celsius hasta 150 grados en una centésima de segundo, sin producir trozos de hielo, lo que le permite funcionar de forma segura con una potencia mucho mayor de la que actualmente es posible conseguir y sin el riesgo de sobrecalenta-miento y colapso.

MR

05 dic 2012 - La cifra registró en noviembre su segundo aumento ante un mayor optimismo por la economía futura; el índice de confianza del consumidor se ubicó en 97.0 puntos, informó el INEGI.

La confianza del consumidor mexicano subió en noviembre por segundo mes consecutivo para alcanzar su mayor nivel en seis meses, apoyada en un mayor optimismo de la población sobre la posibilidad de comprar bienes duraderos en la actualidad.

El índice de confianza del consumi-dor de México se ubicó en las 97 unidades en noviembre, un aumento del 0.13% contra el mes previo, según cifras ajustadas por estacio-nalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De los cinco componentes del índice, el que más subió en noviem-bre es el que se refiere a las posibili-dades actuales de los encuestados por comprar bienes duraderos, con un 4.82%.

El salto de este rubro, el segundo conse-cutivo arriba del 4%, coincide con la realización en México en noviembre del llamado "Buen fin", un símil del "Black Friday" estadounidense, en el que las grandes cadenas comerciales y depar-tamentales ofrecen jugosas ofertas.

Además, la inflación dio señales de dar tregua en los últimos meses tras alcan-zar en septiembre un pico del 4.77%.

"El componente de bienes duraderos es el que realmente explicó el creci-miento de la confianza del consumi-dor, tanto con cifras originales como con cifras ajustadas por estacionali-dad", dijo Alejandro Cervantes, econo-mista del banco Banorte-Ixe.

"Pensamos que la reciente disminu-ción que han presentado los precios de la mayoría de precios agropecua-rios, aunado a la trayectoria descen-dente del índice total de inflación, es lo que está explicando el crecimiento de este componente", agregó.

05 dic 2012 - Guanajuato se consolida como el líder del clúster automotriz más importante en Latinoamérica, en los últimos seis años empresas internacionales de este sector han generado 5 mil 500 millones de dólares en inver-sión y más de 33 mil empleos.

Ante empresarios de la industria automotriz y de autopartes del país, y representantes de las principales ensambladoras que participaron en el evento "México´s Auto Industry Conference", el gobernador, Miguel Márquez Márquez destacó las ventajas competitivas en conectivi-dad, logística y mano de obra calificada para el éxito de las inversiones en Guanajuato.

Para el 2016 se construirán 1 de cada 6 automóviles, un millón 060 mil motores, 2.5 millones de llantas y 1.3 millones de transmi-siones, que ratifican el liderazgo del Estado en el sector.

La proyección de la industria automotriz y autopartes al 2015, contempla que este sector repre-sentará el 20 por ciento del producto interno bruto del Estado, actualmente es el 11 por ciento.

La atracción de empresas del sector automotriz y autopartes, permite a Guanajuato avanzar en la diversificación económica, transfe-rencia de tecnología y en lo más importante en empleos mejor remu-nerados en beneficio de las familias.

"Gracias a los inversionistas por confiar en Guanajuato, están en uno de los estados que ofrece las mejores condiciones para invertir, un clúster que será fundamental en el desarrollo de la vida de los guanajuatenses", concluyó.

04 diciembre 2012- La compañía coreana instala su primera sucursal en México y se decide por León

Con una fuerte inver-sión de capital local, Hyundai Truck & Bus abrió en León su prime-ra sucursal en el país

para comercializar sus modernos modelos de

carga ligera y autobuses de pasajeros en la región.

En representación del Gober-nador del Estado, el Secretario

de Desarrollo Económico Héctor López Santillana cortó el

listón inaugural y en su interven-ción destacó las bondades de la

entidad y de su gente para recibir inversiones y hacer nego-

cios verdaderamente globales.

Los representantes de la firma automotriz destacaron que esta sucursal es "punta de lanza" al convertirse en la primera concesio-naria en México de Hyundai Truck & Bus. Sus planes de expansión a corto y mediano plazo incluyen a la Ciudad de México, Guadalajara y Cancún.

Los directivos de la empresa conce-sionaria -Tracto Camiones Ecológi-

cos del Bajío- presentaron a los invitados especiales la línea de

camiones HD. Estos son vehículos ideales para transportar carga ligera en la ciudad y por carretera. Hyundai es una empresa reconocida en todo el mundo por el rendimiento en sus unidades y por ser especialistas en carga.

Hyundai Motor Company es el quinto fabricante de vehículos más grande del mundo y el primero en su país, Corea del Sur. En coreano la palabra Hyundai significa "modernidad" y esta cualidad está presente en sus unidades a través de la inversión constante de millones de dólares para el desarrollo de nuevas tecnologías motoras.

En este mismo sentido, Hyundai presen-tó la unidad de pasajeros "Súper Aero City" impulsados por motores que funcionan con base en gas natural comprimido. Estos motores reducen la emisión de las partículas al 100%, de monóxido de carbono hasta el 99.98% y disminuye la mitad del ruido de su motor.

iUsiWe

iMe

Page 2: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

22

Muy InteresanteEstudiar más nos hace envejecer más despacio

Sergio FortesMotivación y productividad

estudios-longevidadUn estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.

La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigacio-nes Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos

de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos econó-micos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo.

Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimien-to no es una consecuencia de las circunstan-cias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba

a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver proble-mas y enfrentarse al estrés.

Paideia

Algunas compañías transnacionales han incrementado su prominencia y productividad al decidir motivar a sus empleados para que trabajen alegremente. Algunos de ellos se han animado y van a trabajar con sus niños recién nacidos realmente; otros llevan al trabajo a su mascota favorita dejándola bajo la mesa.

Sobre carga, presiones, metas exigentes y fechas límites inamovi-

bles son los combustibles que inflaman e inhiben el ejercitar un trabajo con alegría.

El cultivar alegría en el mercado laboral puede ser una poderosa herramienta para el incremento de productividad, si el CEO puede convertir una cara cansa-da en una sonrisa genuina.

José Antonio AlcázarLa alegría y el optimismoDesarrollarse como persona, lleva consigo, siempre, la alegría y la felici-dad. Todos los valores acercan al hombre a la felicidad y, por eso, la educación ha de ser una educación para la alegría. La alegría se aprende. Este aprendi-zaje es una de las tareas primordia-les de la educación. Para “enseñar alegría” es muy importante vivirla. Los educadores somos mediadores entre el niño y los valores. Estos se aprenden fundamentalmente por contagio y su asimilación será mayor cuanto más los presentemos encar-nados en nuestro ser y nuestra conducta.

Esta tendencia fundamental del hombre a la felicidad y la alegría supone un optimismo radical y realista fundado en la idea de que en el mundo hay algo bueno, valio-so, que es posible y conveniente alcanzar.Sólo hay verdadera alegría si aceptamos sinceramente la reali-dad, si disfrutamos de las cosas sencillas de la vida, especialmente de la familia. De la tendencia a la alegría surgen, entre otros, los valores de Optimis-mo realista. Esperanza. Talante positivo. Seguridad. Autoestima. Conciencia y satisfacción por la obra bien hecha. Buen humor. Deportividad, paz, armonía, salud.

Esfera de palabras

alegria, entusiasmo, motivacion, animo, energia, optimismo, felizMuy Interesante

En las muelas del juicio hay células madre que pueden formar neuronas

Más feliz si madrugasMuy Interesante

dientes-artificiales-recursLas muelas del juicio, también llamadas ̀ tercer molar', son casi siempre un estorbo: en muchos casos hay que extraerlas y rara es la persona que no sufre molestias cuando estos dientes tardíos empiezan a asomar. Sin embargo, una investigación realizada por investiga-dores de la Universidad Internacional de Cataluña acaba de demostrar que las muelas del juicio no son tan inútiles, ya que contienen poblaciones de células madre a partir de las que se pueden

regenerar diferentes tejidos como el óseo, el hepático y el neuronal.

El equipo ha conseguido aislar subpoblaciones de células madre pluripotentes, similares a las células madre embrionarias pero que se localizan en células adultas, y ha demostrado in vitro su capacidad para regenerar tejidos. Los investigadores escogieron las muelas del juicio para trabajar ya que, al ser los últimos dientes en salir, están en fases de desarrollo más tempranas y contienen más cantidad de pulpa, a partir de la que se extraen las células madre. Una ventaja adicional es que, con mucha frecuencia, el tercer molar debe ser extraído, por lo que es un candidato ideal para la regenera-ción de tejidos. Además, como las células son del mismo paciente que recibirá el tratamiento, se elimina el riesgo de rechazo cuando son transplantadas y no existen problemas éticos asociados.

La siguiente fase del estudio, que se publica en la revista Journal of Cell Science, será la realiza-ción de ensayos clínicos para comprobar in vivo la capacidad de las células madre aisladas de regenerar tejidos y así abrir la puerta a múltiples posibilidades terapéuticas.

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

¡Anúnciate con nosotros!

Publicidad con Principios y Valores,

la mejor inversión

INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119

[email protected]

¡A trabajar con más ánimo!¡A trabajar con más ánimo!¿Qué es lo que usted pagaría por hacer? ¿Qué es eso que le gusta tanto hacer? Ojalá lo esté haciendo. Vivir congruentes en nuestras vidas con los pensamientos, sentimientos, emocio-nes y acciones alineados nos da pleni-tud y fuerza. Nos define como personas relevantes. Para aquello que nos gusta, tendemos a ser buenos, a capacitarnos y actualizarnos con gusto y aser capa-ces de aportar más. Si por algo está trabajando en algo que no es su mayor placer, en algo transitorio o en algo que cree que vale la pena hacerlo temporal-mente por algún otro motivo, le reco-mendamos que intente emocionarse, intente aprender de ello, y dé lo mejor de sí.

ALEGRIA ESPIRITUALPaulatinamente, el ser humano va

evolucionando hacia una alegría menos sensitiva y corporal y más interior, profunda y espiritual en la medida en que accede a la completa madurez mental y psíquica. la paz interior, la armonía y entendimiento con nosotros mismos y la acepta-ción de la realidad que nos ha tocado vivir, preparan el camino hacia esa alegría sublime que pone en paz al hombre consigo mismo y con los demás, y que sólo es posible encon-trarla, engarzada y asociada a los más nobles sentimientos que anidan en el corazón humano.

CÓMO GESTIONAR LA ALEGRÍA EN ESPACIOS LABORALES

La alegría sanea el clima organiza-cional y contribuye a la consolida-

ción de equipos de trabajo altamente proactivos que centran su actuar en el mejoramiento de prácticas organi-zacionales enfocadas a la satisfac-ción de las necesidades y requeri-mientos de los públicos de interés de las compañías. Se evitan así egoís-mos y problemas internos que gene-ralmente repercuten en el servicio prestado a los clientes.

En una entrevista a Swami Parthasa-rathy, exponente de la filosofía hinduista, él decía que: “Una socie-dad como la occidental, basada en la continua reclamación de derechos, los condena a la queja. Y los culpa-bles siempre son los demás: el Estado, el empresario, tu familia, los políticos, el municipio… De ese modo, dejas la responsabilidad de tu

vida a alguien que no eres tú. Tú deberías ser, en cambio, quien deci-diera sobre tu propia satisfacción”.

Según Dale Carnegie en su libro “Cómo ganar amigos” la norma número uno para alcanzar esa meta era no criticar, no condenar y no quejarse.

En este sentido, la gestión de la alegría en espacios laborales debe depender inicialmente del individuo, si bien es cierto que las organizacio-nes modernas que triunfan en el mercado, son aquellas que fortale-cen el capital emocional de sus cola-boradores, la iniciativa por proveer espacios saludables y emocionales debe surgir de la persona.

La tarea de "aprender a ser feliz" ha de ser un objetivo constante en todas las fami-lias. Hay que fomentar la alegría día a día. Sólo con que todos los miembros de la familia intentaran sonreír siempre, y que no hubiera nunca caras largas en casa, se habrá conseguido mucho.

Aprendera ser FELIZ

Las personas que se despiertan de forma natural cuando sale el sol y se espabilan inclu-so antes de tomarse un café cada mañana son más felices y se sienten más satisfechas con sus vidas, según un reciente estudio de la Universidad de Toronto, publicado en la revis-ta Emotion, basado en más de 700 adultos .

Además, quienes tienden a acostarse y despertarse temprano duermen mejor, se sienten más alerta durante el día y tienen el sistema inmune más fuerte. Todo apunta a que parte de la culpa la tiene que las personas trasnochadoras tienden a sufrir jet lag social, es decir, que su reloj biológico no está sincronizado con el "reloj social", es decir, el horario o la agenda que impone la sociedad moderna.

Page 3: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

22

Muy InteresanteEstudiar más nos hace envejecer más despacio

Sergio FortesMotivación y productividad

estudios-longevidadUn estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.

La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigacio-nes Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos

de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos econó-micos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo.

Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimien-to no es una consecuencia de las circunstan-cias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba

a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver proble-mas y enfrentarse al estrés.

Paideia

Algunas compañías transnacionales han incrementado su prominencia y productividad al decidir motivar a sus empleados para que trabajen alegremente. Algunos de ellos se han animado y van a trabajar con sus niños recién nacidos realmente; otros llevan al trabajo a su mascota favorita dejándola bajo la mesa.

Sobre carga, presiones, metas exigentes y fechas límites inamovi-

bles son los combustibles que inflaman e inhiben el ejercitar un trabajo con alegría.

El cultivar alegría en el mercado laboral puede ser una poderosa herramienta para el incremento de productividad, si el CEO puede convertir una cara cansa-da en una sonrisa genuina.

José Antonio AlcázarLa alegría y el optimismoDesarrollarse como persona, lleva consigo, siempre, la alegría y la felici-dad. Todos los valores acercan al hombre a la felicidad y, por eso, la educación ha de ser una educación para la alegría. La alegría se aprende. Este aprendi-zaje es una de las tareas primordia-les de la educación. Para “enseñar alegría” es muy importante vivirla. Los educadores somos mediadores entre el niño y los valores. Estos se aprenden fundamentalmente por contagio y su asimilación será mayor cuanto más los presentemos encar-nados en nuestro ser y nuestra conducta.

Esta tendencia fundamental del hombre a la felicidad y la alegría supone un optimismo radical y realista fundado en la idea de que en el mundo hay algo bueno, valio-so, que es posible y conveniente alcanzar.Sólo hay verdadera alegría si aceptamos sinceramente la reali-dad, si disfrutamos de las cosas sencillas de la vida, especialmente de la familia. De la tendencia a la alegría surgen, entre otros, los valores de Optimis-mo realista. Esperanza. Talante positivo. Seguridad. Autoestima. Conciencia y satisfacción por la obra bien hecha. Buen humor. Deportividad, paz, armonía, salud.

Esfera de palabras

alegria, entusiasmo, motivacion, animo, energia, optimismo, felizMuy Interesante

En las muelas del juicio hay células madre que pueden formar neuronas

Más feliz si madrugasMuy Interesante

dientes-artificiales-recursLas muelas del juicio, también llamadas ̀ tercer molar', son casi siempre un estorbo: en muchos casos hay que extraerlas y rara es la persona que no sufre molestias cuando estos dientes tardíos empiezan a asomar. Sin embargo, una investigación realizada por investiga-dores de la Universidad Internacional de Cataluña acaba de demostrar que las muelas del juicio no son tan inútiles, ya que contienen poblaciones de células madre a partir de las que se pueden

regenerar diferentes tejidos como el óseo, el hepático y el neuronal.

El equipo ha conseguido aislar subpoblaciones de células madre pluripotentes, similares a las células madre embrionarias pero que se localizan en células adultas, y ha demostrado in vitro su capacidad para regenerar tejidos. Los investigadores escogieron las muelas del juicio para trabajar ya que, al ser los últimos dientes en salir, están en fases de desarrollo más tempranas y contienen más cantidad de pulpa, a partir de la que se extraen las células madre. Una ventaja adicional es que, con mucha frecuencia, el tercer molar debe ser extraído, por lo que es un candidato ideal para la regenera-ción de tejidos. Además, como las células son del mismo paciente que recibirá el tratamiento, se elimina el riesgo de rechazo cuando son transplantadas y no existen problemas éticos asociados.

La siguiente fase del estudio, que se publica en la revista Journal of Cell Science, será la realiza-ción de ensayos clínicos para comprobar in vivo la capacidad de las células madre aisladas de regenerar tejidos y así abrir la puerta a múltiples posibilidades terapéuticas.

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

¡Anúnciate con nosotros!

Publicidad con Principios y Valores,

la mejor inversión

INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119

[email protected]

¡A trabajar con más ánimo!¡A trabajar con más ánimo!¿Qué es lo que usted pagaría por hacer? ¿Qué es eso que le gusta tanto hacer? Ojalá lo esté haciendo. Vivir congruentes en nuestras vidas con los pensamientos, sentimientos, emocio-nes y acciones alineados nos da pleni-tud y fuerza. Nos define como personas relevantes. Para aquello que nos gusta, tendemos a ser buenos, a capacitarnos y actualizarnos con gusto y aser capa-ces de aportar más. Si por algo está trabajando en algo que no es su mayor placer, en algo transitorio o en algo que cree que vale la pena hacerlo temporal-mente por algún otro motivo, le reco-mendamos que intente emocionarse, intente aprender de ello, y dé lo mejor de sí.

ALEGRIA ESPIRITUALPaulatinamente, el ser humano va

evolucionando hacia una alegría menos sensitiva y corporal y más interior, profunda y espiritual en la medida en que accede a la completa madurez mental y psíquica. la paz interior, la armonía y entendimiento con nosotros mismos y la acepta-ción de la realidad que nos ha tocado vivir, preparan el camino hacia esa alegría sublime que pone en paz al hombre consigo mismo y con los demás, y que sólo es posible encon-trarla, engarzada y asociada a los más nobles sentimientos que anidan en el corazón humano.

CÓMO GESTIONAR LA ALEGRÍA EN ESPACIOS LABORALES

La alegría sanea el clima organiza-cional y contribuye a la consolida-

ción de equipos de trabajo altamente proactivos que centran su actuar en el mejoramiento de prácticas organi-zacionales enfocadas a la satisfac-ción de las necesidades y requeri-mientos de los públicos de interés de las compañías. Se evitan así egoís-mos y problemas internos que gene-ralmente repercuten en el servicio prestado a los clientes.

En una entrevista a Swami Parthasa-rathy, exponente de la filosofía hinduista, él decía que: “Una socie-dad como la occidental, basada en la continua reclamación de derechos, los condena a la queja. Y los culpa-bles siempre son los demás: el Estado, el empresario, tu familia, los políticos, el municipio… De ese modo, dejas la responsabilidad de tu

vida a alguien que no eres tú. Tú deberías ser, en cambio, quien deci-diera sobre tu propia satisfacción”.

Según Dale Carnegie en su libro “Cómo ganar amigos” la norma número uno para alcanzar esa meta era no criticar, no condenar y no quejarse.

En este sentido, la gestión de la alegría en espacios laborales debe depender inicialmente del individuo, si bien es cierto que las organizacio-nes modernas que triunfan en el mercado, son aquellas que fortale-cen el capital emocional de sus cola-boradores, la iniciativa por proveer espacios saludables y emocionales debe surgir de la persona.

La tarea de "aprender a ser feliz" ha de ser un objetivo constante en todas las fami-lias. Hay que fomentar la alegría día a día. Sólo con que todos los miembros de la familia intentaran sonreír siempre, y que no hubiera nunca caras largas en casa, se habrá conseguido mucho.

Aprendera ser FELIZ

Las personas que se despiertan de forma natural cuando sale el sol y se espabilan inclu-so antes de tomarse un café cada mañana son más felices y se sienten más satisfechas con sus vidas, según un reciente estudio de la Universidad de Toronto, publicado en la revis-ta Emotion, basado en más de 700 adultos .

Además, quienes tienden a acostarse y despertarse temprano duermen mejor, se sienten más alerta durante el día y tienen el sistema inmune más fuerte. Todo apunta a que parte de la culpa la tiene que las personas trasnochadoras tienden a sufrir jet lag social, es decir, que su reloj biológico no está sincronizado con el "reloj social", es decir, el horario o la agenda que impone la sociedad moderna.

3

Muy Interesante

Madre Divina, sé Tú la única llama de nuestro corazón, que disipe en noso-tros las tinieblas. Con nuestras lágri-mas de amor por Ti, límpianos del amor a las posesiones materiales. Que en la bienaventuranza de nuestra comunión contigo se disuelvan para siempre todos los pesares.

Unifica todos nuestros pequeños cora-zones en uno sólo, lo bastante grande para contener TU omnipresencia. Que en el espejo de Tu Divinidad podamos vernos perfectos. Deja que el fuego de nuestro amor se remonte por encima de las pequeñas llamas siseantes de los deseos mundanales.

Miles de diversiones disfrazadas de Ti, nos engañan de continuo. ¡Ven oh Alegría Perfecta, entra en el templo de espera de nuestra devoción! Que durante nuestros extravíos en la noche de la ignorancia, seas Tú estrella Polar que nos guíe felizmente a nuestro puerto en Ti.

Paideia - CuentoParamahansa Yogananda

VEN ¡Oh Alegría perfecta!

Soy espuma de mar surgida de las profundidades de la alegría. Soy una ola de alegría tratando de bailar en todas las oleadas de alegría y esforzándome por llegar a ser un océano de alegría. Que las ondas de mi risa se difundan interminablemen-te, para unirse al fin en el seno de la alegría infinita.

Paramahansa YogandaSoy una ola de alegría

El caudal de tu voz redentora se difunde por el éter de los radios humanos. Los oídos ensordecidos por la estática de los placeres de los sentidos no pueden sintonizar tus serfáficas prédicas.

¡Oh Bendito Difusor! Permite que a los instrumentos de nuestra mente incapaces ahora de captarte, podamos sintonizarlos contigo ajustando delicadamente el cuadrante del discernimiento divino.

Enséñanos a captar tu melodía suprema: el sencillo canto de la alegría.

Tu sencillo canto de la alegría

La mariposa que llorabaLa mariposa que llorabaEstaba una mariposa llorando porque ella quería tener los colores de las mariposas que veía al volar. Y pasaba los días triste porque quería esos colores. Cuando una vez se lo confesó a su mamá, ésta le dijo:

-Acompáñame, vamos a volar hasta aquel estanque. Cuando llegaron, la mamá le enseño en el reflejo del agua, su imagen. Tenía los mismos colores que tanto anhelaba tener.

Todos tenemos todo para ser felices, sólo hay que animarse a verlo.

Paramahansa Yogananda

Hallado el dinosaurio más antiguo del mundo Investigadores estadounidenses han descrito los fósiles de dinosaurio más antiguos del mundo. Los restos de la nueva especie, bautizada como Nyasa-saurus parringtoni, datan del Triásico Medio, y se calcula que tienen entre 10 y 15 millones años más que cualquier otro resto de dinosaurio conocido. “Si no es el primer dinosaurio de la historia, al menos se trata del pariente más cercano a él que hemos encontrado”, explica Sterling Nesbitt, biólogo de la Universidad de Washington y coautor del artículo que publica la revista Biology Letters.

El estudio paleontológico se ha realizado a partir de un húmero y varias vértebras que formaban parte de la colección del Museo de Historial Natural de Londres. Los análisis indican que el animal podía mantenerse erguido, medía de 2 a 3 metros de longitud y alcanzaba en torno a un metro de altura. En cuanto a su peso, se calcula que rondaba los 20 a 60 kilogramos. Habitaba en la actual Tanzania (África), que por entonces formaba parte de un único supercontinente terrestre llamado Pangea. Los autores aseguran que el estudio

indica que los dinosaurios evolucionaron antes de lo que se pensaba, y que surgieron de una diversificación de los arcosaurios –cuyo nombre significa “reptiles dominantes”–, de quienes también proceden los cocodrilos y los pterosaurios. No obstante, advierten que de su investigación no se desprende que Nyasa-saurus sea el ancestro común de todos los dinosaurios.

Los huesos hallados también indican que el animal tenía muchas células óseas y abundan-tes vasos sanguíneos. “En animales vivos, estas características son propias de un crecimiento rápido”, aclara Sarah Werning, de la Universidad de California en Berkeley, coautora de la investigación.

Los fósiles se encontraron en los años 30, y fueron descritos en la década de los 50, si bien entonces no se publicó su descripción. “Ahora, ochenta años después, hemos unido las piezas del puzzle”, asegura Nesbitt, que está conven-cido del importante papel de los museos como almacén de especímenes cuya relevancia fue infravalorada tras su hallazgo y que podrían deparar muchas sorpresas en el futuro.

Belleza, practicidad, luminosidad, comodidad, amplitud... son algunas de las características de nuestras casas. Su área social integra sala -comedor con vista al jardín para dar oportuni-dad al entretenimiento y disfrute de todos: los de casa y los amigos de visita. Tener espacios para convivir en familia, es una de las formas en las que más disfrutamos la vida; en compañía.

(477) 104 8686www.laslomasdegranjardin.com

“La alegría de unanueva vida”

Page 4: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

4

La solidaridad reside en el cerebro Muy Interesante

cerebro-solidario¿Es usted solidario o individualista? La diferencia entre ambos rasgos de la personalidad reside en la amígdala, una estructura cerebral de la que también brotan emo-ciones como el miedo o la rabia, según un estudio publicado en la revista Nature.

La forma en la que las personas prefieren dividir los recursos entre ellos mismos y otros es una característica estable de la personali-dad. Los individuos prosociales, que suelen trabajar de forma que benefician a otros,

prefieren maximizar los recursos para sí mismos pero también les gusta que otros tengan recursos similares. Los individualistas, por el contrario, prefieren maximizar recursos para sí mismos con independencia de la cantidad existente para los demás.

Para averiguar de qué modo optamos por una u otra actitud, científicos japoneses del Institu-to de Neurología de la Universidad de Tama-gawa pusieron en marcha una serie de experi-mentos. Los resultados mostraron que a las personas prosociales no les gustaban los escenarios injustos y respondían de forma acorde mientras que las decisiones de las personas individualistas no se veían influidas por lo justa que fuera la situación. Los investi-gadores descubrieron que la actividad en la amígdala del cerebro difería entre estos dos grupos, con una mayor actividad en las perso-nas prosociales que mostraban aversión a la desigualdad.

El hallazgo descarta las teorías anteriores que sostenían la existencia de una respuesta automática egoísta, que considera el beneficio de uno mismo, y que es el córtex prefrontal el que controla ese impulso y nos convierte en individuos solidarios.

Muy Interesante

Muy Interesante

Mitos sobre el invierno y los resfriados Salir a la calle con el pelo mojado no aumenta el riesgo de constiparse. Ni siquiera olvidarse la chaqueta en casa en pleno invierno te hace más vulnerable a pillar un catarro. Para resfriarse solo se debe cumplir un requisito: exponerse al virus que lo causa. Y aunque no está de más llevar un gorro en los días más fríos del invierno, también se equivocan los que aseguran que por la cabeza perde-mos más calor que por el resto de zonas corporales.

Lo que sí es cierto es que, una vez resfriados, ingerir un caldo de pollo y verduras nos sienta bien, tal y como comprobaron investigadores del

Centro Médico de la Universidad de Nebraska. Según sus estudios, esta sopa reduce la inflamación que hay detrás de algunos síntomas del resfriado como la congestión nasal.

En cuanto a la gripe, sí es cierto que el frío hace que sea más contagiosa. El virólogo Peter Palese, de la Escuela de Medicina de la Univer-sidad Monte Sinaí (Nueva York), ha comprobado que las temperaturas bajas y el descenso de la humedad ambiental fortalecen a este virus. Concretamente, los mayores índices de contagio se producen a una temperatura de 5ºC. Y cuando el mercurio asciende por encima de 30ºC, la transmisión del virus de la gripe es inexistente.

Muy Interesante

¿Es recomendable comer chocolate en momentos de "bajón"? ¿Quién no ha echado mano alguna vez de una tableta de chocolate en un

momento de “bajón”? La ciencia respal-da este hábito. Daniele Pionelli, del Insti-tuto de Neurociencias de San Diego (EE UU), descubrió hace unos años que el chocolate contiene anandamida, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar que guarda un enorme pare-cido con uno de los ingredientes de la marihuana.

Además, este alimento también es rico en fenile-tilamina, un estimulante natural que recibe el apodo de "droga del amor", y que es capaz de acelerar el pulso tanto como los sentimientos románticos, a la vez que aumenta la excitación y la capacidad de atención, además de mantener-nos en alerta.

¿Las palabras que usamos dicen mucho de nuestra personalidad? Según el psicólogo James W. Penne-baker, investigador de la Universidad de Texas (EE UU), el uso que hacemos de las palabras a través del lenguaje oral y escrito dice mucho más acerca de cómo somos y de nuestro estado psicológico que su contenido.

Según Pennebaker la clave reside en los pronombres, preposiciones, artículos… que, aunque aparentemente no tienen contenido, suman la mitad de las palabras que usamos cada día y son un indicador de a qué le presta-mos atención. Así por ejemplo, Pennebaker ha observado que las personas que mienten casi nunca utilizan el pronombre “yo”, un rasgo que sirve para detectar mentiras con un 67% de acierto. Por el contrario, las personas depresivas abusan del pronombre “yo”. Es más, las estadís-ticas muestran que los suicidas, antes de quitar-se la vida habían utilizado en sus escritos las

Ayudar a los demás alarga la vida Muy Interesante

Paideia

Las personas que practican actividades de voluntariado viven durante más tiempo que aquellas que no lo hacen. Eso sí, siempre y cuando sus motivos sean ayudar a los demás, según un estu-dio publicado hace poco en la revista Health Psychology que también reveló que los voluntarios que optan por ayudar por “satisfacción personal” o para “sen-tirse mejor consigo mismos” no obtienen ningún beneficio sobre su salud.

Sara Konrath y sus colegas de la Universidad de Michigan (EE UU) llegaron a estas conclusiones tras trabajar con 10.000 sujetos de diferentes edades y comprobar que en un plazo de 4 años las posibilidades de sobrevivir eran un 3% supe-riores entre aquellos que practicaban el volunta-riado. Konrath atribuye este aumento de la

longevidad a que al preocuparnos por los demás “se desactiva las respuesta de estrés del organismo y se liberan hormonas como la oxito-cina que restablecen la función fisiológica normal”.

Cada día hay que levantarse con ánimo, conectarse con las cosas positivas, con las emociones positivas y si por algo no se puede hacer, hay que utilizar mecanismos que sí lo logren.

Para poder estar lleno de energía, de ánimo, existe el baile, el canto, la oración y la devoción. Existe la alegría, el sol, las bendiciones y estar despierto a ver la vida con emoción.

¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!Estos días vamos animándonos a liberarnos del sufrimiento, lo contra-rio al ánimo, a pasar de víctimas de cualesquiera de las situaciones y a tomar la vida más ligera, como un juego donde necesitamos aprender a resolver las cosas que vayan llegando de la mejor manera y a tener ánimo para vivirla. Los verda-deros tesoros están dentro de uno, como la paz, la felicidad plena, el amor, si nos enfocamos a ver en nuestro interior, encontraremos más

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu CuerpoProceso para Liberarse de la tristeza

•Coloca las manos en la parte de tu cuerpo donde sientas más la tristeza o sufrimiento. Dirige tu respiración hacia esa área durante unos momentos, al tiempo que permites que cualquier emoción salga a la superficie poniendo poca resistencia. •Relaja tus manos.•Di: “Inteligencia Divina de Sanación, utilizado la llama naranja-roja de la purificación, por favor ayúdame a sanar toda tristeza, sufrimiento, pérdida. Ayúdame a liberar toda culpa, autolástima, confusión e infelicidad que llevo cargan-do. Por favor disuelve el dolor intenso, la nostalgia y la depresión que siento. Permíteme tener una percepción oculta de las bendiciones ocultas de mi tristeza y a ser más sabio y fuerte. Gracias”.•Repite la palabra LIBERAR varias veces hasta que te sien-tas más ligero.•Observa como la luz naranja-roja atraviesa por tu cuerpo, tu mente, tus emociones y campo energético, y comienza a limpiar y disolver todos los pensamientos, palabras, senti-mientos de felicidad, recuerdos e imágenes negativas de tristeza, sufrimiento, culpa y autolástima.

palabras “yo”, “mío”, “me” y “a mí” el doble de lo habitual, y pocas veces o ninguna el pronombre “nosotros”. En otro estudio, Pennebaker ha demostrado que las parejas que más emplean las palabras "yo" y "nosotros" resuelven mejor los problemas que las que utilizan más la palabra "tú".

TE INVITAMOSA CONOCER

EL ARTE DEVIVIR BIENMR

MR

Casa ChiantiTerreno 400 m2 Const. 194 m2

Inspirada en los palazzinos, Casa Chianti es una acogedora casa de ensueño que tiene todo lo que se necesita en el día a día para nuestro bienestar. Con un amplio jardín para disfrutar en la terra-za de la naturaleza.

Page 5: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

4

La solidaridad reside en el cerebro Muy Interesante

cerebro-solidario¿Es usted solidario o individualista? La diferencia entre ambos rasgos de la personalidad reside en la amígdala, una estructura cerebral de la que también brotan emo-ciones como el miedo o la rabia, según un estudio publicado en la revista Nature.

La forma en la que las personas prefieren dividir los recursos entre ellos mismos y otros es una característica estable de la personali-dad. Los individuos prosociales, que suelen trabajar de forma que benefician a otros,

prefieren maximizar los recursos para sí mismos pero también les gusta que otros tengan recursos similares. Los individualistas, por el contrario, prefieren maximizar recursos para sí mismos con independencia de la cantidad existente para los demás.

Para averiguar de qué modo optamos por una u otra actitud, científicos japoneses del Institu-to de Neurología de la Universidad de Tama-gawa pusieron en marcha una serie de experi-mentos. Los resultados mostraron que a las personas prosociales no les gustaban los escenarios injustos y respondían de forma acorde mientras que las decisiones de las personas individualistas no se veían influidas por lo justa que fuera la situación. Los investi-gadores descubrieron que la actividad en la amígdala del cerebro difería entre estos dos grupos, con una mayor actividad en las perso-nas prosociales que mostraban aversión a la desigualdad.

El hallazgo descarta las teorías anteriores que sostenían la existencia de una respuesta automática egoísta, que considera el beneficio de uno mismo, y que es el córtex prefrontal el que controla ese impulso y nos convierte en individuos solidarios.

Muy Interesante

Muy Interesante

Mitos sobre el invierno y los resfriados Salir a la calle con el pelo mojado no aumenta el riesgo de constiparse. Ni siquiera olvidarse la chaqueta en casa en pleno invierno te hace más vulnerable a pillar un catarro. Para resfriarse solo se debe cumplir un requisito: exponerse al virus que lo causa. Y aunque no está de más llevar un gorro en los días más fríos del invierno, también se equivocan los que aseguran que por la cabeza perde-mos más calor que por el resto de zonas corporales.

Lo que sí es cierto es que, una vez resfriados, ingerir un caldo de pollo y verduras nos sienta bien, tal y como comprobaron investigadores del

Centro Médico de la Universidad de Nebraska. Según sus estudios, esta sopa reduce la inflamación que hay detrás de algunos síntomas del resfriado como la congestión nasal.

En cuanto a la gripe, sí es cierto que el frío hace que sea más contagiosa. El virólogo Peter Palese, de la Escuela de Medicina de la Univer-sidad Monte Sinaí (Nueva York), ha comprobado que las temperaturas bajas y el descenso de la humedad ambiental fortalecen a este virus. Concretamente, los mayores índices de contagio se producen a una temperatura de 5ºC. Y cuando el mercurio asciende por encima de 30ºC, la transmisión del virus de la gripe es inexistente.

Muy Interesante

¿Es recomendable comer chocolate en momentos de "bajón"? ¿Quién no ha echado mano alguna vez de una tableta de chocolate en un

momento de “bajón”? La ciencia respal-da este hábito. Daniele Pionelli, del Insti-tuto de Neurociencias de San Diego (EE UU), descubrió hace unos años que el chocolate contiene anandamida, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar que guarda un enorme pare-cido con uno de los ingredientes de la marihuana.

Además, este alimento también es rico en fenile-tilamina, un estimulante natural que recibe el apodo de "droga del amor", y que es capaz de acelerar el pulso tanto como los sentimientos románticos, a la vez que aumenta la excitación y la capacidad de atención, además de mantener-nos en alerta.

¿Las palabras que usamos dicen mucho de nuestra personalidad? Según el psicólogo James W. Penne-baker, investigador de la Universidad de Texas (EE UU), el uso que hacemos de las palabras a través del lenguaje oral y escrito dice mucho más acerca de cómo somos y de nuestro estado psicológico que su contenido.

Según Pennebaker la clave reside en los pronombres, preposiciones, artículos… que, aunque aparentemente no tienen contenido, suman la mitad de las palabras que usamos cada día y son un indicador de a qué le presta-mos atención. Así por ejemplo, Pennebaker ha observado que las personas que mienten casi nunca utilizan el pronombre “yo”, un rasgo que sirve para detectar mentiras con un 67% de acierto. Por el contrario, las personas depresivas abusan del pronombre “yo”. Es más, las estadís-ticas muestran que los suicidas, antes de quitar-se la vida habían utilizado en sus escritos las

Ayudar a los demás alarga la vida Muy Interesante

Paideia

Las personas que practican actividades de voluntariado viven durante más tiempo que aquellas que no lo hacen. Eso sí, siempre y cuando sus motivos sean ayudar a los demás, según un estu-dio publicado hace poco en la revista Health Psychology que también reveló que los voluntarios que optan por ayudar por “satisfacción personal” o para “sen-tirse mejor consigo mismos” no obtienen ningún beneficio sobre su salud.

Sara Konrath y sus colegas de la Universidad de Michigan (EE UU) llegaron a estas conclusiones tras trabajar con 10.000 sujetos de diferentes edades y comprobar que en un plazo de 4 años las posibilidades de sobrevivir eran un 3% supe-riores entre aquellos que practicaban el volunta-riado. Konrath atribuye este aumento de la

longevidad a que al preocuparnos por los demás “se desactiva las respuesta de estrés del organismo y se liberan hormonas como la oxito-cina que restablecen la función fisiológica normal”.

Cada día hay que levantarse con ánimo, conectarse con las cosas positivas, con las emociones positivas y si por algo no se puede hacer, hay que utilizar mecanismos que sí lo logren.

Para poder estar lleno de energía, de ánimo, existe el baile, el canto, la oración y la devoción. Existe la alegría, el sol, las bendiciones y estar despierto a ver la vida con emoción.

¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!Estos días vamos animándonos a liberarnos del sufrimiento, lo contra-rio al ánimo, a pasar de víctimas de cualesquiera de las situaciones y a tomar la vida más ligera, como un juego donde necesitamos aprender a resolver las cosas que vayan llegando de la mejor manera y a tener ánimo para vivirla. Los verda-deros tesoros están dentro de uno, como la paz, la felicidad plena, el amor, si nos enfocamos a ver en nuestro interior, encontraremos más

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu CuerpoProceso para Liberarse de la tristeza

•Coloca las manos en la parte de tu cuerpo donde sientas más la tristeza o sufrimiento. Dirige tu respiración hacia esa área durante unos momentos, al tiempo que permites que cualquier emoción salga a la superficie poniendo poca resistencia. •Relaja tus manos.•Di: “Inteligencia Divina de Sanación, utilizado la llama naranja-roja de la purificación, por favor ayúdame a sanar toda tristeza, sufrimiento, pérdida. Ayúdame a liberar toda culpa, autolástima, confusión e infelicidad que llevo cargan-do. Por favor disuelve el dolor intenso, la nostalgia y la depresión que siento. Permíteme tener una percepción oculta de las bendiciones ocultas de mi tristeza y a ser más sabio y fuerte. Gracias”.•Repite la palabra LIBERAR varias veces hasta que te sien-tas más ligero.•Observa como la luz naranja-roja atraviesa por tu cuerpo, tu mente, tus emociones y campo energético, y comienza a limpiar y disolver todos los pensamientos, palabras, senti-mientos de felicidad, recuerdos e imágenes negativas de tristeza, sufrimiento, culpa y autolástima.

palabras “yo”, “mío”, “me” y “a mí” el doble de lo habitual, y pocas veces o ninguna el pronombre “nosotros”. En otro estudio, Pennebaker ha demostrado que las parejas que más emplean las palabras "yo" y "nosotros" resuelven mejor los problemas que las que utilizan más la palabra "tú".

TE INVITAMOSA CONOCER

EL ARTE DEVIVIR BIENMR

MR

Casa ChiantiTerreno 400 m2 Const. 194 m2

Inspirada en los palazzinos, Casa Chianti es una acogedora casa de ensueño que tiene todo lo que se necesita en el día a día para nuestro bienestar. Con un amplio jardín para disfrutar en la terra-za de la naturaleza.

5Muy Interesante

¿Por qué nos salen canas?

Hace unos años que Desmond Tobin, profesor de biología celular en la Universidad de Bradford (Reino Unido), llegó a la conclusión de que en el folícu-lo de la raíz del pelo existe una especie “reloj biológico” que puede frenar o incluso detener por completo la activi-dad de los melanocitos que fabrican pigmento para nuestro cabello, lo que

hace que éste se vuelva gris o blanco. Lo bueno es que esos mismos melanocitos se podrían reactivar y revertir el proceso, según se ha comprobado en experimen-tos pacientes oncológicos que tras recibir tratamiento de radioterapia recobraban su antiguo color de pelo. Según Jona-than Rees, profesor de dermatología de la Universidad de Edimburgo, la clave está en el receptor melanocortina 1, que controla la relación entre la eumelanina -la base para el pelo oscuro- y la feome-lanina, la del cabello rubio o pelirrojo, dentro del folículo.

Por otra parte, expertos de las universi-dades de Manchester, en el Reino Unido, y de Lubeck, en Alemania han encontra-do un método que hace que el pelo canoso de sujetos relativamente “jóve-nes” vuelva a su estado natural después de que le hayan aparecido canas como consecuencia de algún tipo de enferme-dad o debido a situaciones de intenso estrés. Para ello han utilizado una molé-cula denominada K(D)PT, muy similar a la melanina.

Muy Interesante

Tomar una bebida caliente ayuda a combatir el resfriado y la gripe

sobre el resfriado”, reflexionaba Ron Eccles, coautor del trabajo, que está convencido de que la gran ventaja de este tratamiento sintomático es que es “barato, seguro y efectivo”.

Una bebida caliente puede reducir los síntomas del resfriado común y la gripe, incluyendo el cansancio, la congestión nasal, los estornudos y el dolor de gargan-ta, según un estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) publicado en la revis-ta especializada Rhinology. Una taza caliente también reduce los escalofríos que acompañan a estas dos enfermedades víricas. Comparando los efectos con el consu-mo de las mismas bebidas a temperatura ambiente, los científicos han demostrado que la temperatura alta es fundamental para que el remedio surta efecto.

“Es sorprendente que este sea el primer estudio que analiza los efectos de una bebida caliente

numeración donde 1000 es la iluminación y 20 es la vergüenza y humillación. Desde cualquier numero que uno se encuentre, si comienza a hacer decretos como los siguientes de liberarse de la tristeza y de unirse al ánimo, de instalar el ánimo; estos números tiende n a subir considerablemen-te y la vida a volverse más senci-lla. Para su mayor efectividad la clave es la fe.

alegría para cada día.

De acuerdo a David Hawkins, las personas que viven en una vibración de optimismo son aquellas que tienen una idea de Dios edificante (una buena relación con El), una idea de la vida esperanzadora, viven poniendo la voluntad en las cosas que quieren, y por medio de la inten-ción logran grandes cambios, estas personas están en nivel 310 ( más arriba del promedio) de entre una

¿En qué se diferencian el resfriado y la gripe?

mientras que detrás de los resfriados, también llamados catarros, se hallan los rinovirus o coronavirus.

Desde el punto de vista sintomatológico, la principal diferencia entre las dos infecciones radica en que mientras el cuadro catarral no suele producir fiebre elevada o malestar general, el proceso gripal aparece normalmente de forma repentina con dolor de cabeza, fiebre, mialgia y debilidad. En el caso del catarro, los primeros síntomas son habitualmente cosquilleos en la garganta, taponamiento o secreciones nasales y estornudos.

¿En qué se diferencian el resfriado y la gripe?Muchas veces resulta difícil para el paciente distinguir si el malestar que siente está causado por un proceso gripal o por un simple resfriado.

Ambos procesos infecciosos tienen en común que están causados por virus, que son una de las mayores causas de absentismo laboral y escolar, y que originan más consultas médicas que ningu-na otra enfermedad. Se estima que cada español sufre una media de 2,1 resfriados al año y que la gripe afecta a más de 1,5 millones de pacientes. Esta última está provocada por una pandilla de virus que pertenece a la familia Orthomyxovirus,

Muy Interesante

Muy Interesante

¿Por qué nos cuesta tanto resistirnos a los dulces? Neurobiólogos de la Universidad de Yale han analizado cómo reacciona nuestro cerebro cuando le falta azúcar. Y han descubierto que el área encargada de

¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!¡¡¡Ánimo, ánimo, ánimo!!!

•Di: Inteligencia Divina Sanadora, invoco al puro rayo blanco del honor para que eleve el concepto que tengo de mí mismo, mi fuerza vital energética y mi espíritu. Vierte tu luz sanadora en cada parte de mí que se sienta perdida, rota, débil o desanimada. Rodéame con ánimo, reconocimiento, conocimiento interno y armonía. Llévame a una relación sagrada conmigo mismo, de modo que yo pueda verdadera-mente conocer mi corazón y mi alma. Gracias”.

•Enfócate en el reconocimiento y no en la crítica. Hazte consciente de cómo piensas ¿Estás criticándo-te o animándote a ti y a otros? céntrate en construir tu autoestima. Sé amable contigo mismo cuando come-tas errores.

Inna Segal. Reproducción autorizada del Lenguaje Secreto de Tu CuerpoProceso para instalar el ánimo

Muy Interesante

¿Dormir bien nos hace ver las cosas de otro color? Un reciente estudio estadounidense revela que, después de dormir una media de 7,7 horas, vemos los colores que nos rodean tal como son. Sin embargo, a medida que avanza el día y aumentan las horas de vigilia, nuestra percepción de los colores cambia, y percibimos el gris neutro como ligeramente verdoso o ligeramente rosado, en función de la persona y su estado de ánimo.

“Pasar horas despiertos nos hace clasificar progresivamente colores neutros como si tuvie-ran un tono de color, mientras que dormir nos devuelve a la neutralidad en las percepciones”, explica Bhavin Sheth, investigador de la Universi-dad de Houston en Texas, que ha presentado sus conclusiones en la conferencia SLEEP 2010, que celebra cada año la Asociación Americana de Medicina del Sueño.

regular las emociones y los impulsos pierde la capacidad de frenar el deseo de tomar comidas hipercalóricas. Concreta-mente se trata de la corteza prefrontal, que Rajita Sinha compara con un “sumidero de glucosa”. Cuando falta azúcar, un área llamada hipotálamo lo detecta y activa a la ínsula y al estriado (zonas relacionadas con las recompensas), que se hiperactivan para que surja el deseo de comer. Simultáneamente, la corteza prefrontal, que normalmente mantiene a los anteriores "a raya", "pierde toda su autoridad".

El mejor método para evitar esta situación, dice Sinha, es no dejar que transcurran más de tres horas entre comidas, comer cinco veces al día, e incluir en la dieta alimentos sanos (fruta, cerea-les…) que mantengan al cerebro alimentado y “bajo control” sin necesidad de abusar de los dulces y pasteles.

NUEVO CONCEPTORESIDENCIAL

www.lacampiñadelbosque.com(477) 104 86 86 ext.181

terrenos y casasen cluster®

con pabellón privado:terraza, amplios jardines,

alberca y canchas deportivas

Page 6: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

Crean un espray fluorescente para detectar el cáncer Científicos japoneses han creado un producto que, aplicado en forma de espray sobre un cáncer de ovario durante la cirugía, hace que las células cancerígenas se vuelvan fluorescentes, lo que ayudaría a los cirujanos detectar y eliminar por completo este tipo de tumores, incluso los focos más microscópicos de células cancerosas. Así se eliminarían restos que pueden provocar posteriores metástasis, afirman Hisataka Kobayashi y sus colegas de la Universidad de Tokio en la revista Science Translational Medicine.

Los científicos usaron como principal ingrediente una sustancia llamada gGlu-HMRG que actúa sobre una enzima denominada GGT. Aunque esta enzima se encuentra en la superficie de todas las células, con la nueva sonda solo se activa en las

células cancerosas, haciendo que los tumores se "enciendan" segundos o minutos después de su aplicación directamente en el tejido dentro del organismo.

Los científicos probaron la sonda en el laboratorio con 11 líneas de células ováricas cancerosas humanas en el laboratorio y, posteriormente, en ratones a los que se iba a extraer un tumor ovárico que se había diseminado. La activación de la gGlu-HMRG ocurrió al minuto de haber aplicado localmente el espray en el tumor creando una señal de alto contraste entre el tumor y el tejido circundan-te. Ahora los científicos están poniendo a prueba si la técnica funcionaría en cáncer de colon, cáncer de hígado y cáncer gástrico.

Se podía descifrar y alterar pero es la primera vez que se ha logrado fotografiar

Científicos han logrado captar imágenes directas de la doble hélice de ADN por primera vez.

Enzo di Fabrizio, investigador principal de la Universidad de Génova, por primera vez logró tomar fotografías directas de los hilos de ADN a través de un microscopio electrónico. Para poder captar las imágenes, su equipo creó un patrón de pilares de silicio nanoscópicos, extremadamente repelentes al agua. Al poner la solución con ADN sobre los pilares, la humedad se evapora muy rápidamente dejan-do los hilos de ADN estirados y listos para observar. Newscientist.com, donde fueron publicadas las fotografías, anota que hasta el momento

se pueden fotografiar solo siete hilos de ADN enrollados en una ‘cuerda’ porque la energía de la corriente de electrones emiti-dos por el microscopio destruiría un hilo individual. La teoría de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico fue propues-ta en 1953. James Watson y Francis Crick la presentaron basándose en la ‘Foto 51’, imagen obtenida en 1952 por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins mediante difrac-ción de rayos X. La técnica mejoró en las siguientes décadas pero la interpretación de las imágenes requería cálculos mate-máticos muy complejos. Los datos obteni-dos a través de este método permitían definir la colocación de los átomos y la estructura de las moléculas, pero solo daba un concepto teórico sobre el objeto de la investigación.

Toman la primera imagen directa del ADNRT Actualidad

Podría servir como método antiincendios en lugares con objetos valiosos o maquinaria sensible

Un grupo de científicos ha creado un 'agua que no moja': un líquido que parece agua y es frío al tacto, pero se seca 50 veces más rápido y no daña los objetos que toca, incluyendo los dispo-sitivos electrónicos.

En realidad, se trata de un gas almacenado en forma líquida cuyo nombre comercial es Novec 1230 y producido por la empresa estadouniden-

Crean un agua que 'no moja' pero apaga el fuegoRT Actualidad

6RT Actualidad

Científicos: El secreto del amor está en el sentido del olfatoAunque parezca increíble, la ausencia del sentido del olfato, uno de los más antiguos y, tal vez, menos conocidos, afecta a la relación con el sexo opuesto.

Así lo ha revelado un reciente estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista ´Biological Psychology´. En la investigación partici-paron hombres y mujeres de entre 18 y 46 años de

edad. Algunos de ellos eran anósmicos, es decir, que carecían del sentido del olfato.

Los resultados demostraron que los anósmicos estaban menos seguros de sí mismos, lo que afectaba a sus relaciones con el sexo opuesto.

Así, en el grupo de los varones, el olfato o su ausen-cia se reflejaba en el número de parejas que habían tenido, siendo un promedio de 2 en el caso de los hombres anósmicos, y un promedio de 10 en el caso de los hombres con el olfato.

Los científicos suponen que esta diferencia podría estar relacionada con la inseguridad de los hombres sin olfato en sí mismos y sus preocupacio-nes sobre cómo huele su cuerpo y cómo les perciben los demás.

En cuanto a las mujeres, el número de parejas que habían tenido ambas categorías, o sea, las mujeres con y sin el olfato, resultó ser similar. Sin embargo, las mujeres anósmicas confesaron tener menos confianza en los hombres que estaban a su lado. Al mismo tiempo la ausencia del olfato no afectaba al nivel de confianza que tenían en sus amigos, lo que quiere decir que la anosmia juega un papel impor-tante sólo en la relación con el otro sexo.

RT Actualidad

Curiosity encuentra compuestos de carbono en Marte Tras el enigmático anuncio de John Grotzin-ger, investigador principal de la misión Curio-sity, en el que hablaba de resultados promete-dores del robot que explora Marte, las ilusio-nes se desinflaron en la rueda de prensa ofrecida ayer en la reunión anual de la Socie-dad Americana de Geofísica. El robot Curiosity no ha encontrado vida ni vestigios de la misma en el planeta vecino, si bien su primer análisis de suelo ha detectado compuestos muy sencillos que contienen carbono. Se trata de muestras muy pequeñas que consisten en un átomo de carbono con uno, dos o tres átomos de cloro unidos al mismo.

Según los expertos, estos compuestos podrían haberse generado en el mismo SAM (Sample Analysis at Mars), el instrumento empleado para analizar este tipo de moléculas. El calor podría haber descompuesto componentes naturales del suelo marciano para formar estas moléculas cloradas.

El origen del carbono encontrado es un misterio. Podría tratarse de restos moleculares de organis-mos marcianos muertos hace millones de años, pero también de compuestos inorgánicos como los

carbonatos, o de restos de moléculas más comple-jas, como los hidrocarburos aromáticos sintetizados en las estrellas e incorporados en cometas y asteroides que llueven sobre todos los cuerpos del Sistema Solar. La respuesta a esta pregunta reque-rirá, como afirman los técnicos de la NASA, de mucha paciencia.

RT Actualidad

Descubren el enigma de las metástasisCientíficos de California pudieron reproducir el proceso de 'detonación' del cáncer en partes diferentes al tumor original

Científicos de la Universidad californiana de San Diego demostraron la hipótesis del proceso de formación de metástasis, factor principal de la mortalidad oncológica.

En el 90% de los casos los enfermos de cáncer mueren debido a la propagación incontrolada del tumor original, un proceso en el que el cáncer se disemina por todo el cuerpo hasta que el organismo deja de resistir.

Hace diez años el oncólogo francés Jean Paul Thiery promovió la hipótesis de que las células tumorales producen focos cancerosos a distancia del tumor original (metástasis), utilizando un complejo proceso de cambio en las células epiteliales del fenotipo epitelial a mesenquimal característica del desarrollo embrionario. El proceso fue denominado 'transición epitelial-mesenquimal' (EMT, por sus siglas en inglés).

El EMT es característico de los embriones en desarro-llo, cuyas células se transforman desde las estaciona-rias epiteliales a más 'móviles' mesenquimales, que viajan a lugares remotos del organismo en desarrollo para crear nuevos tipos de tejidos y órganos. El doctor Thierry sugirió que algunas células cancerosas son también capaces de 'encender' el EMT, con el fin de

desprenderse del tumor original, entrar en el torrente sanguíneo y dar inicio a un nuevo tumor. A su llegada, la célula cancerígena 'desconecta' el programa EMT y desarrolla un nuevo tumor metastásico.

La hipótesis fue presentada en 2002 pero en diez años no se tenía ninguna evidencia. Como resultado, toda la gloria corresponderá a los científicos de California que realizaron una demostración del EMT reversible duran-te el proceso de metástasis, hecho que confirma la veracidad del razonamiento de Thierry. Los detalles del estudio se han publicado en la revista Cancer Cell.

Según los californianos, la reversibilidad del EMT es un factor importante en el proceso de metástasis. Por lo tanto, la capacidad de las células para revertir o 'desco-nectar' el ya lanzado proceso EMT probablemente 'despierta' a las células tumorales en estado inactivo que circulan en la sangre. Esto explica completamente el fenómeno de la aparición de tumores que resurgen años después de ser extirpado el tumor primario.

Si se confirman los resultados obtenidos (de momento han sido obtenidos en ratones y en un tipo de cáncer, el carcinoma) y luego se comprueba que serán aplicables a otros tipos de tumores malignos, será una verdadera revolución y el doctor Thierry podría aspirar al Premio Nobel.

RT Actualidad

se 3M, con sede en Minnesota. Tiene una alta capacidad para apagar el fuego y podría supo-ner una revolución en la extinción de incendios usándose en lugares donde el agua común podría dañar gravemente objetos valiosos o tecnología sensible, como por ejemplo museos, hospitales o bancos.

Los expertos aseguran que Novec 1230 no es perjudicial para el medio ambiente, ya que contiene una cantidad mínima de carbono. Según los experimentos llevados a cabo, tampoco es tóxico para las personas.

La alegría es una actitud ante la vida. Para unos es automática y para otros es algo que aprender y ejerci-tar. Pero todos tenemos la posibili-dad de ser más alegres y vivir con más ánimo.

La interiorización, el saber que vale-mos mucho por ser seres humanos, nos da ánimo.

•Vivir agradecidos, nos da ánimo. Cada vez que sabemos que en el interior moran los mayores deseos, los de paz, de alegría, de amor; vere-mos cómo nuestra aparente “nece-sidad de cosas externas se quita “ y nos queda sólo el disfrute de disfru-tar de la vida y de las cosas, pero no de “necesitar” de ellas.

•Alegría de vivir

Estar despiertos, conscientes de la vida. Darse cuenta de todas las bendiciones que se tienen. Emocio-na saber que cada latido del corazón es una victoria de la vida, es un ritmo del universo viviendo en nosotros, es una conexión con todo lo que existe y está animado. Que todo lo que tiene vida tiene una chispa Divina y que nosotros también.

•Pensamientos positivos

La mente es un juego, como cual-quier otro video juego, si lo carga-mos de pensamientos positivos, ganaremos y beneficiaremos a nuestro entorno; si lo cargamos de pensamientos negativos, perdere-mos y afectaremos el entorno. Las personas alegres son más busca-das, las personas con ánimo; animan. Las personas positivas a todo le sacan beneficio y viven más plenas.

•Llevar una vida ordenada y sencilla, disfrutando de las cosas pequeñas y cotidiana

El aire puro, las plantas, respirar profundo, ver un pájaro volar, tocar un árbol ....Todo ello nos transmite vida. La naturaleza está llena de vida, escucharla, nos anima a conectarnos a esa vida, nos anima.

•Conseguir que nuestra ocupación o trabajo sea fuente de alegría.

Cómo vivir más alegresCómo vivir más alegres

INICIO DEL GRANCICLO CÓSMICO

22 DE DICIEMBRE 8:00 A.M.

CEREMONIA DE LACRUZ COSMICA (Nahuatl y Maya)

MEDITACIONDESAYUNO CONTINENTAL

MACROCLASE DE HATHA YOGA

ABIERTO A TODO PUBLICOGENERAL: $200SOCIOS: $180

FAVOR DE RESERVAR CON ANTICIPACION

INSCRIPCIONES: (477) 104 86 89

"JORNADA MAYA" EN

Page 7: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

Crean un espray fluorescente para detectar el cáncer Científicos japoneses han creado un producto que, aplicado en forma de espray sobre un cáncer de ovario durante la cirugía, hace que las células cancerígenas se vuelvan fluorescentes, lo que ayudaría a los cirujanos detectar y eliminar por completo este tipo de tumores, incluso los focos más microscópicos de células cancerosas. Así se eliminarían restos que pueden provocar posteriores metástasis, afirman Hisataka Kobayashi y sus colegas de la Universidad de Tokio en la revista Science Translational Medicine.

Los científicos usaron como principal ingrediente una sustancia llamada gGlu-HMRG que actúa sobre una enzima denominada GGT. Aunque esta enzima se encuentra en la superficie de todas las células, con la nueva sonda solo se activa en las

células cancerosas, haciendo que los tumores se "enciendan" segundos o minutos después de su aplicación directamente en el tejido dentro del organismo.

Los científicos probaron la sonda en el laboratorio con 11 líneas de células ováricas cancerosas humanas en el laboratorio y, posteriormente, en ratones a los que se iba a extraer un tumor ovárico que se había diseminado. La activación de la gGlu-HMRG ocurrió al minuto de haber aplicado localmente el espray en el tumor creando una señal de alto contraste entre el tumor y el tejido circundan-te. Ahora los científicos están poniendo a prueba si la técnica funcionaría en cáncer de colon, cáncer de hígado y cáncer gástrico.

Se podía descifrar y alterar pero es la primera vez que se ha logrado fotografiar

Científicos han logrado captar imágenes directas de la doble hélice de ADN por primera vez.

Enzo di Fabrizio, investigador principal de la Universidad de Génova, por primera vez logró tomar fotografías directas de los hilos de ADN a través de un microscopio electrónico. Para poder captar las imágenes, su equipo creó un patrón de pilares de silicio nanoscópicos, extremadamente repelentes al agua. Al poner la solución con ADN sobre los pilares, la humedad se evapora muy rápidamente dejan-do los hilos de ADN estirados y listos para observar. Newscientist.com, donde fueron publicadas las fotografías, anota que hasta el momento

se pueden fotografiar solo siete hilos de ADN enrollados en una ‘cuerda’ porque la energía de la corriente de electrones emiti-dos por el microscopio destruiría un hilo individual. La teoría de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico fue propues-ta en 1953. James Watson y Francis Crick la presentaron basándose en la ‘Foto 51’, imagen obtenida en 1952 por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins mediante difrac-ción de rayos X. La técnica mejoró en las siguientes décadas pero la interpretación de las imágenes requería cálculos mate-máticos muy complejos. Los datos obteni-dos a través de este método permitían definir la colocación de los átomos y la estructura de las moléculas, pero solo daba un concepto teórico sobre el objeto de la investigación.

Toman la primera imagen directa del ADNRT Actualidad

Podría servir como método antiincendios en lugares con objetos valiosos o maquinaria sensible

Un grupo de científicos ha creado un 'agua que no moja': un líquido que parece agua y es frío al tacto, pero se seca 50 veces más rápido y no daña los objetos que toca, incluyendo los dispo-sitivos electrónicos.

En realidad, se trata de un gas almacenado en forma líquida cuyo nombre comercial es Novec 1230 y producido por la empresa estadouniden-

Crean un agua que 'no moja' pero apaga el fuegoRT Actualidad

6RT Actualidad

Científicos: El secreto del amor está en el sentido del olfatoAunque parezca increíble, la ausencia del sentido del olfato, uno de los más antiguos y, tal vez, menos conocidos, afecta a la relación con el sexo opuesto.

Así lo ha revelado un reciente estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista ´Biological Psychology´. En la investigación partici-paron hombres y mujeres de entre 18 y 46 años de

edad. Algunos de ellos eran anósmicos, es decir, que carecían del sentido del olfato.

Los resultados demostraron que los anósmicos estaban menos seguros de sí mismos, lo que afectaba a sus relaciones con el sexo opuesto.

Así, en el grupo de los varones, el olfato o su ausen-cia se reflejaba en el número de parejas que habían tenido, siendo un promedio de 2 en el caso de los hombres anósmicos, y un promedio de 10 en el caso de los hombres con el olfato.

Los científicos suponen que esta diferencia podría estar relacionada con la inseguridad de los hombres sin olfato en sí mismos y sus preocupacio-nes sobre cómo huele su cuerpo y cómo les perciben los demás.

En cuanto a las mujeres, el número de parejas que habían tenido ambas categorías, o sea, las mujeres con y sin el olfato, resultó ser similar. Sin embargo, las mujeres anósmicas confesaron tener menos confianza en los hombres que estaban a su lado. Al mismo tiempo la ausencia del olfato no afectaba al nivel de confianza que tenían en sus amigos, lo que quiere decir que la anosmia juega un papel impor-tante sólo en la relación con el otro sexo.

RT Actualidad

Curiosity encuentra compuestos de carbono en Marte Tras el enigmático anuncio de John Grotzin-ger, investigador principal de la misión Curio-sity, en el que hablaba de resultados promete-dores del robot que explora Marte, las ilusio-nes se desinflaron en la rueda de prensa ofrecida ayer en la reunión anual de la Socie-dad Americana de Geofísica. El robot Curiosity no ha encontrado vida ni vestigios de la misma en el planeta vecino, si bien su primer análisis de suelo ha detectado compuestos muy sencillos que contienen carbono. Se trata de muestras muy pequeñas que consisten en un átomo de carbono con uno, dos o tres átomos de cloro unidos al mismo.

Según los expertos, estos compuestos podrían haberse generado en el mismo SAM (Sample Analysis at Mars), el instrumento empleado para analizar este tipo de moléculas. El calor podría haber descompuesto componentes naturales del suelo marciano para formar estas moléculas cloradas.

El origen del carbono encontrado es un misterio. Podría tratarse de restos moleculares de organis-mos marcianos muertos hace millones de años, pero también de compuestos inorgánicos como los

carbonatos, o de restos de moléculas más comple-jas, como los hidrocarburos aromáticos sintetizados en las estrellas e incorporados en cometas y asteroides que llueven sobre todos los cuerpos del Sistema Solar. La respuesta a esta pregunta reque-rirá, como afirman los técnicos de la NASA, de mucha paciencia.

RT Actualidad

Descubren el enigma de las metástasisCientíficos de California pudieron reproducir el proceso de 'detonación' del cáncer en partes diferentes al tumor original

Científicos de la Universidad californiana de San Diego demostraron la hipótesis del proceso de formación de metástasis, factor principal de la mortalidad oncológica.

En el 90% de los casos los enfermos de cáncer mueren debido a la propagación incontrolada del tumor original, un proceso en el que el cáncer se disemina por todo el cuerpo hasta que el organismo deja de resistir.

Hace diez años el oncólogo francés Jean Paul Thiery promovió la hipótesis de que las células tumorales producen focos cancerosos a distancia del tumor original (metástasis), utilizando un complejo proceso de cambio en las células epiteliales del fenotipo epitelial a mesenquimal característica del desarrollo embrionario. El proceso fue denominado 'transición epitelial-mesenquimal' (EMT, por sus siglas en inglés).

El EMT es característico de los embriones en desarro-llo, cuyas células se transforman desde las estaciona-rias epiteliales a más 'móviles' mesenquimales, que viajan a lugares remotos del organismo en desarrollo para crear nuevos tipos de tejidos y órganos. El doctor Thierry sugirió que algunas células cancerosas son también capaces de 'encender' el EMT, con el fin de

desprenderse del tumor original, entrar en el torrente sanguíneo y dar inicio a un nuevo tumor. A su llegada, la célula cancerígena 'desconecta' el programa EMT y desarrolla un nuevo tumor metastásico.

La hipótesis fue presentada en 2002 pero en diez años no se tenía ninguna evidencia. Como resultado, toda la gloria corresponderá a los científicos de California que realizaron una demostración del EMT reversible duran-te el proceso de metástasis, hecho que confirma la veracidad del razonamiento de Thierry. Los detalles del estudio se han publicado en la revista Cancer Cell.

Según los californianos, la reversibilidad del EMT es un factor importante en el proceso de metástasis. Por lo tanto, la capacidad de las células para revertir o 'desco-nectar' el ya lanzado proceso EMT probablemente 'despierta' a las células tumorales en estado inactivo que circulan en la sangre. Esto explica completamente el fenómeno de la aparición de tumores que resurgen años después de ser extirpado el tumor primario.

Si se confirman los resultados obtenidos (de momento han sido obtenidos en ratones y en un tipo de cáncer, el carcinoma) y luego se comprueba que serán aplicables a otros tipos de tumores malignos, será una verdadera revolución y el doctor Thierry podría aspirar al Premio Nobel.

RT Actualidad

se 3M, con sede en Minnesota. Tiene una alta capacidad para apagar el fuego y podría supo-ner una revolución en la extinción de incendios usándose en lugares donde el agua común podría dañar gravemente objetos valiosos o tecnología sensible, como por ejemplo museos, hospitales o bancos.

Los expertos aseguran que Novec 1230 no es perjudicial para el medio ambiente, ya que contiene una cantidad mínima de carbono. Según los experimentos llevados a cabo, tampoco es tóxico para las personas.

La alegría es una actitud ante la vida. Para unos es automática y para otros es algo que aprender y ejerci-tar. Pero todos tenemos la posibili-dad de ser más alegres y vivir con más ánimo.

La interiorización, el saber que vale-mos mucho por ser seres humanos, nos da ánimo.

•Vivir agradecidos, nos da ánimo. Cada vez que sabemos que en el interior moran los mayores deseos, los de paz, de alegría, de amor; vere-mos cómo nuestra aparente “nece-sidad de cosas externas se quita “ y nos queda sólo el disfrute de disfru-tar de la vida y de las cosas, pero no de “necesitar” de ellas.

•Alegría de vivir

Estar despiertos, conscientes de la vida. Darse cuenta de todas las bendiciones que se tienen. Emocio-na saber que cada latido del corazón es una victoria de la vida, es un ritmo del universo viviendo en nosotros, es una conexión con todo lo que existe y está animado. Que todo lo que tiene vida tiene una chispa Divina y que nosotros también.

•Pensamientos positivos

La mente es un juego, como cual-quier otro video juego, si lo carga-mos de pensamientos positivos, ganaremos y beneficiaremos a nuestro entorno; si lo cargamos de pensamientos negativos, perdere-mos y afectaremos el entorno. Las personas alegres son más busca-das, las personas con ánimo; animan. Las personas positivas a todo le sacan beneficio y viven más plenas.

•Llevar una vida ordenada y sencilla, disfrutando de las cosas pequeñas y cotidiana

El aire puro, las plantas, respirar profundo, ver un pájaro volar, tocar un árbol ....Todo ello nos transmite vida. La naturaleza está llena de vida, escucharla, nos anima a conectarnos a esa vida, nos anima.

•Conseguir que nuestra ocupación o trabajo sea fuente de alegría.

Cómo vivir más alegresCómo vivir más alegres

INICIO DEL GRANCICLO CÓSMICO

22 DE DICIEMBRE 8:00 A.M.

CEREMONIA DE LACRUZ COSMICA (Nahuatl y Maya)

MEDITACIONDESAYUNO CONTINENTAL

MACROCLASE DE HATHA YOGA

ABIERTO A TODO PUBLICOGENERAL: $200SOCIOS: $180

FAVOR DE RESERVAR CON ANTICIPACION

INSCRIPCIONES: (477) 104 86 89

"JORNADA MAYA" EN

7

Nuevas imágenes por satélite presentan a nuestro planeta de noche

La NASA ha presentado nuevas y espectáculares imágenes nocturnas de la Tierra en las que se aprecia su brillo natural frente al creado artificial-mente por el hombre en los núcleos urbanos. Las imágenes fueron captadas por el satélite ambien-tal con órbita polar Suomi NPP, un proyecto conjunto de la NASA y de la Administración Nacio-nal de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

El radiómetro de infrarrojo visible (VIIRS) permitió detectar la luz en una amplia gama de longitudes de onda desde los verdes al infrarrojo cercano. "Por todas aquellas razones por las que necesita-

mos ver la Tierra durante el día, tenemos también que ver la Tierra por la noche", dijo Steve Miller inves-tigador sobre fenómenos atmosféricos de la Universi-dad Estatal de Colorado para NOAA.

El científico destacó que, a diferencia de los huma-nos, "la Tierra nunca duerme" y la noche "no es un lugar tan oscuro como pensamos".

La principal función del Suomi NPP lanzado en octubre de 2011 es mejorar las predicciones meteo-rológicas a corto plazo e incrementar el entendimien-to del cambio climático. Sus instrumentos permiten realizar predicciones más fiables de las condiciones climáticas, el estado de los océanos y el análisis de la biosfera terrestre.

La NASA presenta imágenes espectaculares del 'lado oscuro' de la Tierra

1200 niños de los Coros de Valle de Señora pondrán su voz en León Canta

RT Actualidad

Kennia Velázquez - Zona Franca

RT Actualidad

mensajes-smsLos teléfonos inteligentes lo son cada vez más. Te orientan y te ayudan a buscar calles cuando estás perdido, te dan la predicción meteorológica y te infor-man del cajero automático más cercano. Y, en el futuro, hasta podrían decirte de qué humor estás y ponerte música adecuada a tu estado de ánimo. No es ficción: un equipo de investigadores de le Universidad de Rochester (EEUU) ya está trabajando en una aplicación que detecta cómo se siente una persona con tan solo escuchar su voz.

Lo más curioso del programa es que, para identificar el humor de quien habla, no se fija en qué dice sino en cómo lo dice. "De hecho estamos empleando grabaciones de actores leyendo fechas en el calendario, lo que nos interesa no es el contenido sino la forma de decirlo", explica Wendi Heinzelman, uno de los creadores del algoritmo. "Por ejemplo, tú escuchas hablar a alguien y piensas que está enfadado", explica Melissa Sturge-Apple, psicóloga que colabora en el trabajo. "Pero, ¿qué es lo que te hace pensar eso? Las emociones afectan a nuestra forma de hablar y alteran el volumen, el tono y la armonía del habla", añade. El programa analiza doce características del discurso, como el tono y el volumen, para identificar una de las cinco emociones básicas escogidas: tristeza, felicidad, miedo, enfado o neutralidad. Los resultados consiguen un 81 por ciento de precisión en el pronóstico, un dato muy mejorado con respecto al 55 por ciento alcan-zado en otros estudios.

El primer prototipo de la aplicación muestra una cara feliz o una cara triste según los resultados del análisis de voz. "La investiga-ción está apenas comenzando", explica Heinzelman, "pero es fácil imaginar una aplica-ción más compleja que pueda, por ejemplo, ajustar los colores de la pantalla o reproducir música adaptada al estado de ánimo del propietario del móvil".

El equipo trabaja ahora en mejorar la precisión de las estimaciones, ya que estas son buenas si se `entrena' al dispositivo siempre con la misma voz, pero cuando se emplean diferen-tes voces el sistema no reconoce con tanta facilidad el estado de ánimo del interlocutor.

Tu smartphone te dirá de qué humor estás

28 noviembre, 2012 León, Gto. - Mil doscientos niños de la fundación cultural Coros de Valle de Señora, formarán una voz monumental el sábado 8 de diciembre a las 6:30 p.m. en la Plaza Expiatorio.

La Fundación Cultural Flexi apoya a algunos alumnos de escuelas públi-cas de zonas de escasos recursos de la ciudad, con clases de solfeo, con la intención de que los niños accedan al arte y que con esto puedan transformar su entorno. Los niños son preparados por maestros comprometidos con este proceso, además de que reciben asesorías del maestro Xavier Ribes.

Este evento no sólo será conmove-dor y emotivo, sino que además podremos disfrutar de hermosas voces, recordemos que algunos de los niños que participan en este Primer Encuentro Coral León Canta, ya se presentaron en el Teatro del Bicentenario acompañando al gran tenor Ramón Vargas.

Paideia

Entre las actividades de la semana es importante dejar espacio para realizar las cosas que nos gustan especial-mente. El ideal sería que todo lo que hagamos nos guste y que pudiéramos, aliados de los pensamientos, amar todo lo que hacemos. Podemos empe-zar con hacer algunas cosas que nos encantan y esto nos dará ánimo para todo lo demás.

Si imprimimos alegría a nuestro traba-jo, todo cambia.

•Practicar un deporte o hacer un proyecto deseado

Realizar esfuerzos, tener logros, cumplir metas, todo esto nos anima, nos llena de energía, eleva nuestra autoestima, nos oxigena el cerebro y nos permite pensar mejor.

•Hacer algo por los demás

Hacer cosas por los demás nos hace sentirnos útiles, valiosos; es una actividad muy poderosa para elevar autoestima y se basa en el uso de energías altruistas, esto trae mucho ánimo, al que da la ayuda y al que la recibe, ¡se multiplica la alegría! •Elevar el nivel de autoestima del individuo, •Fomentar cada día, a cada instan-te, los sentimientos de aceptación, de conformidad y hasta de compla-cencia y alegría de la realidad cotidiana, sea cual fuere.. •No te conformes con sentir la alegría dentro de ti, haz que aflore al exterior y contágiala a quienes te rodean con palabras, actitudes y gestos que les arrastren a compar-tir tu propia alegría. •Aprende a no perder ni un instante en lamentaciones y quejas inútiles sobre algo que es irremediables. •Convierte la alegría en fiel compa-ñera de tu vida, ya que es, sin duda, el ingrediente principal en el com-puesto de la salud física, mental y psíquica.

Cómo vivir más alegresCómo vivir más alegres

Residencias1017 M2 DE TERRENO / 412 M2 DE CONST.

CitrinoRESIDENCIA

(477) 104 8686elbosquecountryclubgranjardin.com

Crédito bancario a 20 años dando el 35%de enganche y con una tasa de interés aproximada del 10.95% fija anual.

En el Bosque, estáun mundo de joyas entre sus paisajes;

sus Residencias

Page 8: Las Buenas Noticias No.238 "Ánimo"

Buenas NoticiasLas

FASES LUNARES / DEL 07 AL 13 DE DIC DE 2012Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue07 08 09 10 11 12 13San

AmbrosioSta.Frida

San JuanDiego

N. S. deLoreto

SanDaniel

Ntra. Sra. deGuadalupe

Sta.Lucia

Buenas NoticiasLas

Semanario

El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar.Presidente de INNOVAGuillermo Velasco VelázquezTiraje: 20,000 ejemplaresCertificados y registros en trámite.El contenido de los artículos es responsabili-dad de quien lo escribe.INFORMES Y VENTAS:Tel: 104 86 86 - Ext. 119 [email protected]

dataBio. Stan Laurel y Oliver HardyStan Laurel y Oliver Hardy

Elegimos a la empresa de Mc Donald’s por haber logrado ser pioneros en llevar a su espacio la diversión. Cada día más de 27 millones de personas comen en McDonald’s, y Ronald MacDonald está presente en cada lugar, es el personaje de la cadena de comida rápida más famosa del mundo y ha estado animando y divirtiendo a los niños desde hace décadas. Una cadena que cambió el estilo de la comida para los niños, alejándose de los restaurantes formales y dando diversión con juegos, colores alegres, espacios divertidos. Una empresa que logró un ambiente relajado, divertido.

Mc Donald’s y Ronald McDonaldData.

(NC&T) Li Gong, profesor de comunicación en la Universidad Estatal de Ohio, quien condujo la investigación, cree que su estu-dio sobre personajes digitales es importan-te para muchas aplicaciones, especialmen-te el comercio electrónico, el aprendizaje y el entretenimiento.

Bastantes páginas en Internet empiezan ahora a presentar personajes humanos digitales, también llamados avatares o agentes. Estos seres humanos digitales pueden ayudar a "ponerle rostro" a los sitios web que venden productos.

La investigación de Gong sugiere que los perso-najes felices influyen mejor sobre la gente.

La versión, "alegre", siempre sonreía y sonaba alegre mientras leía las críticas de libros. El Baldi feliz hablaba alto y rápido, y con gran variación de tono, los participantes se confesaron más propensos a leer un libro presentado por la cara feliz que por la triste. Les gustaba más un Baldi feliz, pues sentían que como "vendedor" era más "competente" y les merecía mayor "confianza" que la versión triste.

Los personajes digitales alegres venden más los productos que los tristes

Pareja de cómicos formada por el estadounidense de origen británi-co Arthur Stanley Jefferson 1890 y el también estadounidense Oliver Norvell Hardy Jr.. Conocidos con el nombre artístico de Laurel & Hardy en Estados Unidos y como El Gordo y el Flaco en el ámbito hispano, formaron el dúo cómico más famoso de los años treinta y cuarenta, durante los cuales inter-pretaron más de cien películas, veintisiete de ellas largometrajes.

La clave de su éxito, fulgurante desde sus primeras comedias, residió en la perfecta explotación de la comicidad de sus físicos y caracteres contrapuestos; así, mientras Stan Laurel (el Flaco) daba vida a un tipo de maneras y movimientos torpes, Oliver Hardy (el Gordo) interpretaba a un perso-naje serio y desesperado con las

meteduras de pata de su compañero. Laurel era el del cerebro de mosquito que lloraba al menor contratiempo; Hardy, paradigma de dignidad frustra-da, era el líder y el más listo de los dos y, como resultado, su caída en desgracia era doblemente embarazo-sa. El argumento de la mayoría de sus películas es engañosamente simple; su sutileza proviene de un plan y de la explotación sistemática de una única idea o de una cadena de gags. Depen-diendo más de la situación que del argumento, y más de la expresión que del diálogo, el Gordo y el Flaco hacían reír con su representación de la inge-nuidad y la estupidez. La fórmula enriqueció el género de la comedia cinematográfica con algunos de sus momentos mágicos.

Hemos elegido a esta pareja de cómi-cos para representar la alegría como postura ante la diversidad en el día a

día. Lo cómico que pueden ser las diferencias entre las personas si lo tomamos relajados en lugar de vivir estrezados porque los demás piensen diferente de noso-tros. La vida es sólo una película

y se pasa rápido, hay que saber disfrutar como en las

películas cómicas.

solociencia

“Evita por encima de cualquier circunstancia, la tristeza; que tu alegría no sea fruto de las circunstancias favorables, sino fruto de ti mismo.”

-Erizando

“Si quieres conocer el número final de la mayor de las sumas, cuenta las bendiciones.”

“Es fácil ser agradable cuando la vida fluye como una canción, pero el hombre valioso es aquel que sonríe cuando todo va ente-ramente mal.”

“Una sonrisa es, una línea curva que endereza las cosas.”

-Anónimo

“La sonrisa es el idioma univer-sal, de los hombres inteligentes.”

-Cruz Irritarte

“Una sonrisa es la luz en la ventana de tu cara, que avisa a la gente que tu corazón está en casa.”

“Las más excelsas, las más variadas y duraderas alegrías son las espirituales.”

-Escorpena

“Una sonrisa es un rayo de luz en la cara.”

-Hacerla

NUEVA

"JUGAR AL TENISES UN

GRAN PLACER"

TERRENOSRESIDENCIAS

GOLFMEMBRESÍAS

(477) 104 8686elbosquecountryclubgranjardin.com