las bibliotecas en la antigüedad

2
LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICA MARRUPE, JORGE Elaborar un texto expositivo donde se explique los temas de los dos textos dados Las bibliotecas en la Antigüedad (Alejandría y Pérgamo) Bibliotecas hubo muchas en la antigüedad, muchas ha habido después y quizás habrá muchas más en el futuro, pero ninguna tan conocida en la historia como la de Pérgamo y la de Alejandría. Estos dos centros se convirtieron en el centro cultural del mundo, Tanto una como la otra pretendían conseguir el mayor número de obras y las de mayor calidad en las obras . La Biblioteca de Pérgamo La Biblioteca de Pérgamo fue en la Antigüedad una de las más importante como asi también la Biblioteca de Alejadría. Ambas compitieron por un tiempo en calidad, números de volúmenes e importancia. El rey de Pérgamo Átalo I Sóter fue el fundador de la biblioteca y su hijo Eumenes II fue el que la agrandó y fomentó; llegó a acumular hasta 200.000 volúmenes (otras fuentes hablan de 300.000). Los volúmenes de Pérgamo eran copiados en un material llamado pergamino porque fue inventado y ensayado precisamente en esta ciudad. Al principio los libros eran de papiro pero la leyenda atribuye la creación de este material a los bibliotecarios de Pérgamo, quienes, según la leyenda, tuvieron que buscar otros materiales de escritura después de que Alejandria prohibiera la exportación del papiro, y comenzaron a escribir sobre pieles curtidas de animales. El pergamino reemplazaría al papiro, ya que ofrecía mayor durabilidad y facilidad para la escritura. Alejandría dejó de abastecer a Pérgamo de esta materia, por cuestiones políticas y de rivalidad, y Pérgamo tuvo que ingeniárselas de otra manera. Los historiadores aseguran que la elección de pergamino fue completamente voluntaria y por el hecho de ser éste un material más acomodadizo y duradero. En el año 47 a. C. ocurrió el incendio de Alejandría y parte de su biblioteca,más tarde, como recompensa por las pérdidas, Marco Antonio habría mandado a Alejandría los volúmenes de la biblioteca de Pérgamo, que ya había sido saqueada con anterioridad por causa de las luchas políticas que hubo en Asia Menor. Éste fue el fin de la segunda gran biblioteca. La Biblioteca de Alejandría Ptolomeo I Sóter mandó construir en Alejandría el gran palacio que serviría de alojamiento a toda la dinastía Ptolemaica. Al otro lado del jardín y conocido desde el principio con el nombre de Museo se edificó otro gran monumento. Le llamaron así por respeto

Upload: marrupejr

Post on 12-Feb-2017

20 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICAMARRUPE, JORGEElaborar un texto expositivo donde se explique los temas de los dos textos dados

Las bibliotecas en la Antigüedad (Alejandría y Pérgamo)Bibliotecas hubo muchas en la antigüedad, muchas ha habido después y quizás habrá muchas más en el futuro, pero ninguna tan conocida en la historia como la de Pérgamo y la de Alejandría. Estos dos centros se convirtieron en el centro cultural del mundo, Tanto una como la otra pretendían conseguir el mayor número de obras y las de mayor calidad en las obras .La Biblioteca de Pérgamo  La Biblioteca de Pérgamo fue en la Antigüedad una de las más importante como asi también la Biblioteca de Alejadría. Ambas compitieron por un tiempo en calidad, números de volúmenes e importancia.El rey de Pérgamo Átalo I Sóter fue el fundador de la biblioteca y su hijo Eumenes II fue el que la agrandó y fomentó; llegó a acumular hasta 200.000 volúmenes (otras fuentes hablan de 300.000). Los volúmenes de Pérgamo eran copiados en un material llamado pergamino porque fue inventado y ensayado precisamente en esta ciudad. Al principio los libros eran de papiro pero la leyenda atribuye la creación de este material a los bibliotecarios de Pérgamo, quienes, según la leyenda, tuvieron que buscar otros materiales de escritura después de que Alejandria prohibiera la exportación del papiro, y comenzaron a escribir sobre pieles curtidas de animales. El pergamino reemplazaría al papiro, ya que ofrecía mayor durabilidad y facilidad para la escritura. Alejandría dejó de abastecer a Pérgamo de esta materia, por cuestiones políticas y de rivalidad, y Pérgamo tuvo que ingeniárselas de otra manera. Los historiadores aseguran que la elección de pergamino fue completamente voluntaria y por el hecho de ser éste un material más acomodadizo y duradero.En el año 47 a. C. ocurrió el incendio de Alejandría y parte de su biblioteca,más tarde, como recompensa por las pérdidas, Marco Antonio habría mandado a Alejandría los volúmenes de la biblioteca de Pérgamo, que ya había sido saqueada con anterioridad por causa de las luchas políticas que hubo en Asia Menor. Éste fue el fin de la segunda gran biblioteca.La Biblioteca de AlejandríaPtolomeo I Sóter mandó construir en Alejandría el gran palacio que serviría de alojamiento a toda la dinastía Ptolemaica. Al otro lado del jardín y conocido desde el principio con el nombre de Museo se edificó otro gran monumento. Le llamaron así por respeto a la sabiduría, porque lo consideraron como un santuario consagrado a las Musas, que eran las diosas de las artes y de las ciencias. El edificio constaba de varios departamentos donde se reunían los sabios de esa época los reyes de la dinastía Ptolemaica mantuvieron la biblioteca que, y se dedicaron gran parte de su inmensa fortuna a la adquisición de libros que engrosaran los estantes con obras de Grecia, Persia, India, Israel, África y más países.

Ptolomeo I encargó la tarea de catalogar todos los volúmenes y libros al poeta y filósofo Calímaco. Quien fue el primer bibliotecario de Alejandría. Las obras llegaban al medio millón. Se presentaban en rollos de papiro o pergamino, que es lo que se llamaba volúmenes, otras en hojas cortadas, que formaban lo que se llamaba tomos. Cada una de estas obras podía dividirse en partes o libros. Las personas encargadas de la organización de la biblioteca y que ayudaban a Calímaco buscaban por todas las culturas y por todas las lenguas. Enviaban negociadores que pudieran hacerse con bibliotecas enteras, o para pedirlas en préstamo para hacer copias. También los grandes buques que llegaban al famoso puerto de Alejandría cargados de mercancías diversas eran inspeccionados en busca de libros. Así, cuando encontraban los rollos, los confiscaban y los llevaban en depósito a la biblioteca. Los amanuenses se encargaban de copiarlos y una vez hecha esa labor, eran devueltos a sus dueños. La Biblioteca de Alejandría llegó a ser la depositaria de todas las copias del mundo antiguo.