las áreas verdes

8
INTEGRANTES: Lengua Gutiérrez, Edgardo Anaya Maita, Ángel Espinoza Cordero, Juan Quispe león, José María PROFESOR: Arturo Zegarra Zúñiga AREA: Ciencia, Tecnología Y Ambiente COLEGIO: Jorge Chávez- Surco INTRODUCCION

Upload: claseazz

Post on 27-Jun-2015

376 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las áreas verdes

INTEGRANTES:

Lengua Gutiérrez, Edgardo

Anaya Maita, Ángel

Espinoza Cordero, Juan

Quispe león, José María

PROFESOR:

Arturo Zegarra Zúñiga

AREA:

Ciencia, Tecnología Y Ambiente

COLEGIO:

Jorge Chávez- Surco

INTRODUCCION

Bueno en este tema de las áreas verdes les voy a hablar sobre los bosques y las áreas verdes urbanas juegan un papel muy importante en la disminución del efecto invernadero y en la

Page 2: Las áreas verdes

regulación del clima, debido a su proceso de fotosíntesis en donde absorben bióxido de carbono y producen oxigeno. Es de gran importancia conservar y ampliar estas áreas que son captadores de uno de los principales gases de invernadero. Además de lo anterior los ecosistemas forestales y las áreas verdes recargan los arroyos y mantos acuíferos, son fuente de refugio y alimentación para la fauna, espacios recreativos, etc.

PASOS QUE DEBEMOS SEGUIR

1. Planta árboles y arbustos en tu jardín o en áreas verdes públicas y dales el debido cuidado.

2. Promueve la conservación de las áreas verdes urbanas existentes y la creación de nuevos espacios.

3. Instala en tu casa una azotea verde, que además de dar servicios ambientales, proporciona un atractivo visual y cambia el aspecto de la ciudad.

4. Es necesaria la promoción y ejecución de campañas de reforestación en las áreas verdes urbanas tanto públicas como privadas, con especies nativas.

5. Es importante darle mantenimiento, seguimiento y vigilancia a las áreas verdes para alcanzar un alto porcentaje de supervivencia.

6. Denuncia a las personas u organizaciones que cortan árboles o los podan de manera agresiva.

7. Oriéntate cuando un árbol en tu casa o negocio requiera poda, realízala con personal capacitado con ese fin.

8. Recuerda informar a los demás que los árboles no tiran “basura”, sus hojas son un elemento natural que puede emplearse para elaborar composta para jardines. ¡Intenta elaborarla! Es muy sencillo.

FUNDAMENTACION:

Page 3: Las áreas verdes

La prioridad de la conservación y uso sostenible de los bosques primarios, y áreas verdes, etc. Es cuidarlos ya que son una fuente importante de la vida y desarrollo del ser humano.

¿Qué son los bosques primarios?

Los Bosques Primarios son naturales y se caracterizan por no haber sido transformados o alterados nunca por la actividad industrial. Su dinámica y evolución depende del régimen de perturbaciones naturales, con nula o escasa intervención humana y son lo suficientemente grandes como para garantizar la supervivencia de poblaciones viables de todos los seres vivos, incluidas especies migratorias. Dado que la intervención humana ha sido limitada, los Bosques Primarios son los únicos que aún se conservan en estado virgen.

Los siete últimos grandes bosques primarios del planeta son los siguientes:

1.El bosque tropical amazónico2.La jungla del sudeste asiático3.Las selvas tropicales de África central4.Los bosques templados de Sudamérica5.Los bosques primarios de Norteamérica y Canadá6.Los últimos bosques primarios europeos 7.Los bosques de la taiga siberiana

Estos bosques vírgenes están desapareciendo rápidamente y de forma irreversible. El 80% de estos ecosistemas ya ha sido destruido o alterado y el 20% restante está amenazado por diversas causas: explotación forestal o petrolífera, minería, construcción de embalses y carreteras, expansión de la agricultura y la ganadería, etc.

DEFORESTACION:

Page 4: Las áreas verdes

La apertura de carreteras es el primer paso para la deforestación de los bosques

CAUSAS:

En la conservación de áreas verdes también queremos proteger a los arboles de la deforestación, ahora le vamos a explicar un poco de esto:

Existen múltiples causas de la deforestación, causas que van desde la agricultura de los pequeños agricultores (con uso del fuego) hasta las políticas de las instituciones económicas internacionales como el Banco Mundial, pasando por la falta de gobernanza de los gobiernos y las actividades de las grandes empresas y terratenientes. La demanda internacional de materias primas (petróleo, madera, papel, soja, palma de aceite, etc.) y las subvenciones y subsidios a determinados sectores económicos se encargan de alimentar el proceso.

Podríamos resumir, que las principales causas de la deforestación son:

La expansión del cultivo de soja La tala ilegal

El cultivo de aceite de palma

La expansión de la ganadería

El consumo de China en la deforestación tropical

Page 5: Las áreas verdes

La industria del papel

 

TALA Y EL COMERCIO DE MADERA ILEGAL

La tala ilegal, como cualquier otro delito ecológico, constituye un problema con repercusiones económicas, sociales y ambientales, que amenaza los esfuerzos gubernamentales por alcanzar la buena gestión de los recursos naturales. Representa también desincentivos para aquellos países, propietarios o empresas forestales que han decidido invertir en gestión sostenible de sus recursos forestales y no son recompensados por el mercado con un mejor precio debido a la sobreoferta de madera barata.

FORESTERIA URBANA Y AREAS VERDES

La foresta urbana es el termino colectivo para designar todos los árboles (maderables y no maderables), arbustos, áreas verdes y bosques en áreas urbanas y periurbanas. La ferretería urbana es la planificación y gestión de estos recursos. Las áreas verdes son aquellos espacios públicos o privados ocupados por la vegetación localizados en zonas urbanas y periurbanas de las ciudades.

Page 6: Las áreas verdes

INCENDIOS FORESTALES

El fenómeno de los incendios forestales se ha convertido en uno de los mayores problemas ecológicos que sufren nuestros montes debido a la elevada frecuencia e intensidad que ha adquirido en las últimas décadas.

 El fuego es un elemento natural que forma parte de los fenómenos que modelan el paisaje. Especialmente en los ambientes mediterráneos debemos admitir que el fuego es un incómodo compañero de viaje con el que hay que convivir.  Precisamente, gran parte de nuestra vegetación está adaptada a la acción del fuego, con estrategias rebotadoras o de germinación tras el incendio.

Sin embargo, el fenómeno de los incendios forestales ha dejado de ser una perturbación natural que modela el paisaje para convertirse en una terrible amenaza que en más de un 95% de los casos está ocasionada por el ser humano. Se saben las causas, pero el número de responsables detenidos es pequeño y, menor todavía, el número de condenados por este delito recogido en el código penal.

DONDE SE CONSERVAN MAYORMENTE LAS AREAS VERDES

COMPAREMOS:

LA VICTORIA SANTIAGO DE SURCO

Page 7: Las áreas verdes

POR CADA HABITANTE HAY MENOS DE 1 M2

POR CADA HABITANTE HAY MAS DE 12M2

CONTAMINAN MAS POR LAS FABRICAS,ETC

HACEN CAMPAÑAS DE RECICLAJE PARA MEJORAR EL DISTRITO

NIÑOS DESPROTEGIDOS CONTRA ENFERMERDADES

POSEEN GRAN CANTIDAD DE AREAS VERDE: PARQUE,ETC

NO POSEEN MUCHAS AREAS VERDES

EN LOS COLEGIOS EXISTEN TACHOS PARA MEJORAR EL RECICLAJE