las alianzas regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · reanimación...

20
Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo del milenio Taller PMNCH Santa Cruz de la Sierra, Agosto de 2010 Bertha Pooley Save the Children Carlos Fütchner FLASOG

Upload: others

Post on 27-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Las Alianzas Regionales para llegar a las metas

de desarrollo del milenio

Taller PMNCH

Santa Cruz de la Sierra, Agosto de 2010

Bertha Pooley

Save the Children

Carlos Fütchner

FLASOG

Page 2: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Latino América y el Caribe

Es diversa (20 países/391 grupos étnicos)

Los indicadores promedio esconden disparidades en la región y entre países (por ejemplo: Cuba y Chile tienen una TMN de 5 x 1000 NV; Haití 31 y Bolivia 27 x 1000;

El acceso limitado de las poblaciones rurales e indígenas a los servicios de salud como expresión de la inequidad y exclusión ( Bolivia: Potosí tiene 52 y Santa Cruz 17 x 1000 NV)

Page 3: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Tasa de Mortalidad Neonatal

en las Américas

Caribe Latino

10.4 x 1,000 nacidos vivos

Caribe no Latino

16.4 x 1000 nacidos vivos

Región Andina

17 x 1000 nacidos vivos

Cono Sur

9.7 x 1000 nacidos vivos

Estimaciones OPS/OMS, 2008

Page 4: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

34

27

25

19 1918 18 18 18

1716 16 16

15 15 14.6 14

12

10 10

7 76

54

3

HAI

BO

LGUY

GUT

DO

RNIC

SUR

HO

NBLZ

ELS

PER

ECU

PAR

MEX

BRA

Total

CO

LVEN

JAM

ARG

URU

CO

RCHI

USA

CUB

CAN

> 20 < 10

Variación de la TMN entre países

Fuente: Benguigui Y, OPS/OMS, 2009

0

10

20

30

40

TM

N (

x 1

,00

0 n

ac

ido

s v

ivo

s)

Page 5: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

¿De qué mueren los recién nacidos en la región?

sepsis

asfixia

prem/bajo peso

malformacionescongénitas

otras

32%

29%

24%

10%

5%

9% de los recién nacidos de la región tienen BPN; y contribuyen a un 60-80% de las muertes

Fuente: Benguigui Y, PAHO, 2009

Page 6: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

¿Cuándo mueren los recién nacidos?

Hasta 50%

de las muertes neonatales son

durante las primeras

24 (85.000)

Hasta un 75% en

la primera semana

El momento en que mueren

la mayoría de los recién nacidos

Fuente: Lawn J et al, Lancet, 2005

Page 7: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Se podría salvar 190.000 recién nacidos

cada año en America Latina y el Caribe con

intervenciones accesibles y de eficiencia

probada

Si las intervenciones esencial descritas en The Lancet llegaran a una cobertura de 99% para madres y recién nacidos se estima evitar un 72% de muertes neonatales

¿Pero cómo logramos llevar a escala

estas intervenciones?

Page 8: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Promoción

TratamientoRehabilitación

Prevención

Tipo de

Atención

Continuo de la atención

Hogar

ComunidadPuestos de Salud

Hospital

Lugar de la

Atención

Mujer

Recién NacidoNiño/a

Adolescente

Ciclo de vida

Page 9: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Intervención Evidencia % de reducción

Pre-concepcional

Suplementación de ácido fólico 4 Incidencia en defectos del tubo neural: 72%

(42-87%)

Prenatal

TT 5 33-58% Incidencia en Tétanos: 88-100%

Tx Sífilis 4 Dependiendo de la incidencia

Prevención eclampsia

(suplementación de calcio)

4 Incidencia en prematuridad 34% (1-57%)

Tx presuntivo e intermitente de

malaria

4 32% PMR:27% (1er y 2do nacimiento)

Detección y Tx de bacterinuria

asintomática

4 Incidencia en prematuridad/bajo peso: 40%

(20-55%)

Evidencia en la eficacia de las

intervenciones en diferentes períodos

Page 10: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Intervención Evidencia % de reducción

Parto

Tx de antibióticos para ruptura

prematura de membranas pre-término

4 Incidencia en infecciones: 32% (13-47%)

Corticoides para parto pre-término 4 40% (25-57%)

Detección y manejo de parto

obstruido (cesárea)

4 Muerte perinatal y neonatal 71% )14-90%)

Manejo de partograma 4 Muerte neonatal temprana 40%

Práctica limpias en el parto 4 Incidencia en tétanos neonatal: 55-99%

Post Parto

Reanimación neonatal 4 6-42%

Lactancia 5 55-87%

Prevención de hipotermia 4 18-42%)

Técnica Canguro (Tx RN en

servicios)

4 Incidencia en infecciones51% (7-75%)

Manejo de neumonías en comunidad 5 27% (18-35%)

Evidencia en la eficacia

de las intervenciones

Page 11: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Adolescencia y

antes del

embarazo

Embarazo NacimientoPostnatal

(madre)

Postnatal (recién

nacido)Infancia

Salud materna

Niñez

Fuente:Karber KJ, et al. Continuum of care for maternal, newborn and child health: from slogan to service

delivery. Lancet 2007; 370:1458-69

26

-5

1%

10

-30

%

7– 14%

14

-32

%

19–34%

Page 12: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

8970

18

45

75

0

25

50

75

100

Atención prenatal Atención

calificada del

parto

Postnatal

temprano

Lactancia

Exclusiva

Pentavalente

Co

bert

ura

(%

)Cobertura de atenciones a lo largo del

Continuo del Cuidado

Los días de mayor riesgo y

menor cobertura

1. Mejorar la atención calificada durante el parto

2. Desarrollar y probar paquetes de atención rutinaria de

postnatal

Page 13: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Visitas Postnatales de rutina

Acercar los cuidados a la comunidad y la familia en especial donde no hay acceso fácil a los establecimientos de salud

Acceso a reanimación neonatal con personal calificado

Tratamiento de infecciones neonatales en comunidad donde la referencia no sea posible

Cuidados especiales para recién nacidos prematuros y de bajo peso en comunidad y en establecimientos de salud

Retos

Page 14: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro
Page 15: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Misión de la Alianza Neonatal

Promover la salud del recién nacido y recién nacida en América Latina y el Caribe en el contexto del continuo de la atención del/la adolescente, la madre y el recién nacido/a través de iniciativas interinstitucionales.

Promover políticas y programas basados en la evidencia con énfasis en las poblaciones más vulnerables.

Page 16: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Áreas EstratégicasCrear un entorno favorable — Los planes, los programas, las políticas, las normas y los

protocolos en materia de salud neonatal deben ser perceptibles públicamente y comprendidos

por la sociedad, y por los líderes y los interesados directos regionales y nacionales.

Fortalecer los sistemas de salud y mejorar el acceso a los servicios de salud para

la madre, el recién nacido y el niño — Centrarse en proporcionar acceso universal a la

atención de salud para los recién nacidos, las madres, los niños y las niñas, mejorando las

actitudes y las competencias de los proveedores de servicios de salud, fortaleciendo la

capacitación a escuelas formadoras y mejorando la calidad de la atención prestada a los recién

nacidos.

Promover las intervenciones comunitarias — Fortalecer la capacidad de los agentes

sanitarios de la comunidad, las parteras tradicionales y los miembros de la comunidad para

promover prácticas saludables para las madres y los recién nacidos, y apoyar la movilización

comunitaria.

Crear y fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación para evaluar

el progreso — Fortalecer los sistemas de información sanitaria con objeto de vigilar

eficazmente el progreso hacia las metas programáticas, y vigilar un conjunto de indicadores

estándares a escalas regional, nacional y de los programas.

Page 17: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Logros a la fecha

Documento de consenso estratégico base de la resolución del CD47.R19: “La salud neonatal en el contexto de la atención de la salud de la madre, el recién nacido y el niño para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas”, 2006.

Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud Estrategia y Plan de Acción Regional para la Salud Neonatal en el Marco del Continuo de la Atención Materna, Recién Nacido y Niñez” CD48. 2007.

Intercambio de indicadores neonatales a través de consulta entre expertos de la región.

Asistencia técnica para desarrollar estrategias a nivel de país.

Website para el intercambio de intervenciones basadas en el evidencia

Page 18: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Memo de Entendimiento firmado en Septiembre, 2009 por las Asociaciones de

Profesionales con la Alianza Neonatal.

Plan de Acción compartido para 2008, 2009, 2010

Progreso

Page 19: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Prácticas saludables

Para el recién nacido/a: abrigo y secado, lactancia inmediata y exclusiva, contacto piel a piel al nacer, cuidado del cordón y los ojos, corte tardío del cordón, retraso del baño (48 horas), técnica canguro

Para la mujer: Salud sexual y salud reproductiva de calidad, uso de métodos modernos de anticoncepción, prenatal de calidad, parto atendido por personalcalificado, uso del partograma, atención humanizada del parto y del recién nacido/a, manejo activo del tercer período del parto, control postnatal antes de la primera semana, cuidados obstétricos y neonatales de emergencia.

Incentivar la participación de los hombres en salud sexual y reproductiva, el parto y la crianza de los hijos; de las familias y las comunidades

Page 20: Las Alianzas Regionales para llegar a las metas de desarrollo ...2010/08/09  · Reanimación neonatal 4 6-42% Lactancia 5 55-87% Prevención de hipotermia 4 18-42%) Técnica Canguro

Miembros de la Alianza Neonatal