las algas.pptx

11
LAS ALGAS

Upload: beatriz-martos-jimenez

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS ALGAS

Los diabéticos, porque contienen azúcares simples que no aumentan el nivel de azúcar en sangre.

Personas con problemas de visión, pues su elevado contenido en vitamina A es beneficiosa para mejorar la vista.

Los vegetarianos , por su elevado contenido en proteínas y minerales. En dietas depurativas. El ácido algínico posee propiedades depurativas y desintoxicantes. Como complemento en dietas de adelgazamiento, porque sacian, son ligeramente laxantes,

normalizan el metabolismo, no contienen casi calorías, son muy ricas en proteínas vegetales con todos los aminoácidos esenciales y contienen el aminoácido fenilalanina que inhibe el estímulo del apetito en el cerebro.

En casos de hipotensión. Su aporte en sodio incrementa la tensión arterial. Patologías por falta de yodo. Es útil en casos de hipotiroidismo porque contiene grandes dosis

de yodo. Personas con hipercolesterolemia, por su contenido en fibra y grasas insaturadas. La fibra arrastra parte del colesterol junto con las heces y de este modo contribuye a reducir

sus niveles en sangre. En dietas reconstituyentes, dada su composición nutricional, con abundantes minerales

oligoelementos y proteínas.

QUIENES DEBEN CONSUMIR ALGAS

Hay que ser precavido en cuanto a su elevado contenido en yodo, un oligoelemento que el organismo necesita sólo en las justas proporciones. Está contraindicada en hipotiroidismo.

En general, no se recomienda su uso para hipertensos, por su elevado contenido en sodio.

Se desaconseja un consumo elevado al ser ricas en ácidos nucléicos, que podrían favorecer el aumento de la uricema (ácido úrico).

CONTRAINDICACIONES

ALGA NORI:

Destacan por su elevado contenido en calcio y yodo. Rica en proteínas, fósforo y provitamina A. Puede hacer disminuir el colesterol en el cuerpo al ayudar a la disolución y eliminación

de depósitos grasos. Combina bien con alimentos fritos, para acompañar ensaladas o enriquecer caldos. Su sabor es muy intenso y parecido al de la sardina. Sus hojas secas se utilizan para la elaboración de sushi.

TIPOS DE ALGAS

Destaca su gran aporte de calcio, hierro, potasio y sobre todo yodo.

Su riqueza en ácido algénico hace que el alga kombu actúe como un limpiador natural para el intestino, al favorecer la evacuación, junta las toxinas en la pared del colon y permite su eliminación de forma natural.

Aporta también ácido glutámico, que ablanda las fibras del resto de alimentos con los que es cocinado (acorta el tiempo de cocción de las legumbres), potenciando su sabor.

ALGA KOMBU

Igual que la kombu ablanda las fibras de los alimentos.

Es rica en calcio, potasio y vitaminas del grupo B yC.

Regenera la calidad de la sangre, colabora en la mejora de las secreciones de riñones e hígado y estimula la producción de hormonas.

Combina bien con vegetales terrestres cocinados y es, por su sabor suave, la ideal para iniciarse en el consumo de algas.

ALGA WAKAME

En Japón se ha consumido en pequeñas cantidades, siendo legendaria por realzar la belleza de quien la consume y proporcionar elasticidad y brillo al cabello.

Rica en minerales, fundamentalmente en potasio, hierro y calcio y oligoelementos.

Curiosidad: 100 gr contienen más de 1400 mg de ca (la leche de vaca contiene 100 mg por cada 100 gr).

De sabor fuerte, combina bien con alimentos como zanahoria o remolacha.

No usar mucha cantidad pues cuando se hincha aumenta hasta 5 veces su volumen en seco.

ALGA HIZIKI

Muy sabrosa. Tiene alto contenido en hierro y un gusto parecido al de la sepia.

Su contenido en hierro es casi diez veces superior al de las legumbres y convierten al espagueti de mar en un excelente antianémico por aportar también importantes cantidades de vitaminas del grupo B. El fósforo, indispensable para las células nerviosas, se presenta en esta alga combinado con el calcio en la proporción adecuada para cubrir las necesidades del organismo.

ALGA ESPAGUETI DE MAR

Es un buen estimulante intestinal, mejorando el tránsito lento.

Es un laxante suave, no produciendo irritación intestinal.

Tiene un efecto saciante importante, por aumentar de volumen al llegar al estómago.

Disminuyen los niveles altos de colesterol en sangre.

Ayuda en el tratamiento contra la celulitis.

ALGA FUCUS

Similar a la hiziki pero más fina y de sabor más suave.

Rica en yodo y calcio, se ha utilizado con eficacia en el tratamiento de la hipertensión y de trastornos ginecológicos.

Su dulce sabor deriva de su alto contenido en azúcar manitol, que se encuentra con frecuencia en las algas marrones.

Su equilibrio mineral puede combatir la hipertensión.

ALGA ARAME