las aestructuraciones

4
LAS AESTRUCTURACIONES -Bergeret-. 1. Antecedentes. Se han creado numerosas categorías para defnir estructuras dierentes a los neurótico y psicótico, incluyendo las denominaciones pre-psicóticas y personalidades psicopáticas (estados mi tos, depresi!os, estados de anguistia", entre estos tam#i$n están las entidades Borderline o estados límite, %ue para &. ' se tratan de ormas menores de es%ui)orenia o orma mayores de neurosis. A. *reen ha#la de transiciones, Bergeret ha#la de 'structuras+ una mis estructura psicótica no descompensada con deensas neuróticas, puede ser tomada por o#sesi!a hasta %ue se descompensa y pierde su esta#ilidad. a estructura es psicótica y la deensa neurótica. Autores como Stern, en#erg, siguen esta línea unto con e#o!ici y /ia0t0ine. . 'l tronco com2n de los estados límites. 'l yo ha superado sin rustraciones ni demasiadas f aciones las relaciones iniciales con la madre. 'se o contin2a sin muchos tropie)os su camino hacia el 'dipo y este no puede ser dado en condiciones normales de la 3elació triangular. 4na realidad en ocasiones relacionada como el 5riesgo de la p$rdida de o# eto6, el cual genera un traumatismo psí%uico, %ue en condicione normales no sería impactante. 7raumatismo+ 8ntensa emoción pulsional en un momento en %ue hay una organi)acióndefciente y poca madure) en deensas, y capacidad de adaptación. 'l ni9o ha entrado pronto y demasiado preco)mente en una situación edípica sin estar preparado. e es imposi#le apoyarse en el :adre para soportar su hostilidad hacia la madre, y apoyarse en el amor de la madre para negociar su odio hacia el padre. :oco inhi#e el e ceso de tensión se ual o agresi!a del consciente y el ni9o recurre a mecanismos de deensa más arcaicos y más cercanos a los %ue emplea el psicótico+ ;egación de representaciones se uales, <li!a e de o# eto, 8dentifcación proyecti!a. 'ste primer traumatismo aecti!o hace de primer desorgani)ador del su eto y tiene por eecto detener su e!olución li#idinal. Al estancarse la li#ido se pued presentar una pseudolatencia más preco) y duradera %ue la latencia normal. a

Upload: yadira-mateus-esteban

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia dinámica, Adultez

TRANSCRIPT

LAS AESTRUCTURACIONES -Bergeret-.1. Antecedentes.Se han creado numerosas categoras para definir estructuras diferentes a los neurtico y psictico, incluyendo las denominaciones pre-psicticas y personalidades psicopticas (estados mixtos, depresivos, estados de anguistia), entre estos tambin estn las entidades Borderline o estados lmite, que para H. EY se tratan de formas menores de esquizofrenia o formas mayores de neurosis. A. Green habla de transiciones, Bergeret habla de Estructuras: una misma estructura psictica no descompensada con defensas neurticas, puede ser tomada por obsesiva hasta que se descompensa y pierde su estabilidad. La estructura es psictica y la defensa neurtica. Autores como Stern, Kenberg, siguen esta lnea junto con Lebovici y Diaktkine.

2. El tronco comn de los estados lmites. El yo ha superado sin frustraciones ni demasiadas fijaciones las relaciones iniciales con la madre. Ese Yo contina sin muchos tropiezos su camino hacia el Edipo y este no puede ser dado en condiciones normales de la Relacin triangular. Una realidad en ocasiones relacionada como el riesgo de la prdida de objeto, el cual genera un traumatismo psquico, que en condiciones normales no sera impactante. Traumatismo: Intensa emocin pulsional en un momento en que hay una organizacin deficiente y poca madurez en defensas, y capacidad de adaptacin. El nio ha entrado pronto y demasiado precozmente en una situacin edpica sin estar preparado. Le es imposible apoyarse en el Padre para soportar su hostilidad hacia la madre, y apoyarse en el amor de la madre para negociar su odio hacia el padre. Poco inhibe el exceso de tensin sexual o agresiva del consciente y el nio recurre a mecanismos de defensa ms arcaicos y ms cercanos a los que emplea el psictico: Negacin de representaciones sexuales, Clivaje de objeto, Identificacin proyectiva. Este primer traumatismo afectivo hace de primer desorganizador del sujeto y tiene por efecto detener su evolucin libidinal. Al estancarse la libido se puede presentar una pseudolatencia ms precoz y duradera que la latencia normal. La pseudo latencia se prolongar mas all de lo que debe ser la adolescencia, para cubrir todo un perodo de la edad adulta o incluso hasta la adultez. Este bloqueo es denominado por Bergeret como tronco comn de los estados lmites. Este tronco no es considerado una verdadera estructura, pues no posee la fijeza, solidez ni especificidad de las organizaciones estructuradas (neurtica y psictica).Los estados lmites pueden permanecer en situacin acondicionada pero no fijada, es una categora provisoria. El yo se esfuerza por poner a igual distancia las estructuras psictica y neurtica (la primera ha sido superada, pero la segunda no ha sido alcanzada). Estas dos estructuras son un punto ambiguo para el Yo: por un lado, la angustia de caer en el fraccionamiento psictico, pero envidia de sus slidas defensas, y por otro lado, envidia y angustia de caer en la genitalidad neurtica y sus placeres. El tronco comn trata de plegarse y entregarse a numerosas contorsiones para no romperse.

3. Organizacin lmiteLo lmite se sita como un estado intermedio entre neurosis y psicosis. La organizacin lmite es una enfermedad del NARCISISMO: La relacin de objeto ha permanecido centrada sobre la dependencia anacltica del otro. El peligro inmediato contra el que se lucha es la Depresin.

A. El Yo anaclticoKernberg y otros autores, hablan de dos sectores operacionales del Yo: uno que est adaptado a los datos de la realidad exterior y otro que funciona de forma autnoma en relacin con la realidad y fijado en las necesidades narcisistas internas. No se trata del clivaje del Yo que se da en la psicosis. El Yo se deforma en algunas de sus funciones y opera sobre dos registros: Uno adaptativo en todo el campo relacional donde no hay amenazas para el sujeto y por otra parte, un registro anacltico, cuando hay amenaza de prdida de objeto en los planos narcisista y genital. Estos dos sistemas son defensivos y adaptativos pero no son una estructura ruptura El sujeto depende de las variaciones de la realidad exterior y de las posiciones de objetos. Constituyen estados indecisos del Yo. Las defensas conservan un grado de fluctuacin.Algunas caractersticas: Estos sujetos manifiestan una gran necesidad de afecto y se muestra seductores. La lucha contra la depresin los hace tener mucha actividad y la dificultad para comprometerse los coloca como disponibles y adaptables en todo momento pero no es verdadero ni duradero. El Yo conserva algunas fijaciones somato psquicas y puede retornar a ese estado en momentos de Angustia. No resisten frustraciones actuales que se relacionan con las infantiles. Usan rasgos de carcter paranoico para asustar a quien podra frustrarlos. Su narcisismo es frgil pues est mal establecido. Hay necesidad de comprensin, de respeto, afecto, sostn, pero su objeto es vivido como perseguidor, aunque no tanto como en el caso del paranoico. El objeto juega un doble papel de super-Yo auxiliar y de Yo auxiliar y tiene una importancia ambivalente: interdictor y protector a la vez. La regresin si existe en la estructura lmite, pero a manera de degradacin parcial de la pulsin en s misma.

B. La relacin de objeto anaclticaEs un rasgo caracterstico de la patologa lmite y Significa Replegarse sobre inclinarse hacia. Apoyarse sobre el interlocutor en espera de satisfacciones positivas, manipulaciones agresivas de esa pareja indispensable. Hay gran dependencia del objeto pero de forma diferente a la relacin del psictico con su madre (fusionada). Se trata de ser amado y ayudado por los dos integrantes de la pareja paterna. Las fijaciones y estadios precoces an no han sido intensas, las frustraciones sufridas por el anacltico son mas tardas que las del psictico y menos masivas. No estn vinculadas a la eleccin sexual pero tampoco dependen del polo maternal ya. Su evolucin afectiva se encuentra bloqueada, asumiendo el rol de perseguido o perseguidor.

C. La angustia depresivaLa angustia en particular de la organizacin lmite, es la angustia a la depresin y sobreviene cuando el sujeto imagina que su objeto anacltico puede faltarle o escaparse de l. Por lo tanto, es en realidad una angustia a la prdida de objeto, ya que sin ese objeto se hunde en la depresin. No se trata de una depresin de tipo melanclico, ya que no hay un objeto introyectado, pero el duelo sigue siendo imposible. Tiene la necesidad del otro a su lado, si bien teme los peligros de la intrusin por la excesiva proximidad, no puede estar solo. La depresin que acosa a la organizacin lmite es de tipo neurtico, aunque algunos autores difieren en ello. (continuar).