las 7 estructuras del universo personal

Upload: keren-lopez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    1/10

    Las 7 Estructuras del Universo Personal

    El personalismo de Emmanuel Mounier, fenómeno histórico surgido en Francia hacia1930, fue el protagonista del movimiento de la revista Esprit, surgido como una réplica

    a la crisis política y espiritual ue estalla!a entonces en Europa" Mounier dio alpersonalismo el estatus de filosofía, no solamente de actitud# de filosofía y no desistema"

    $u pensamiento tiene un aspecto pr%ctico, ue !usca proyectarse hacia unmovimiento social, la llamada &evolución personalista, en donde la persona sea lapiedra angular del todo comunitario, como una respuesta ante dos sistemas ue hanahogado y alienado a la misma persona' el totalitarismo en su versión soviético yfascista, y el individualismo de tipo capitalista" (m!os sistemas !uscan ser superadospor el )ersonalismo *omunitario de E" Mounier"

    )ala!ras clave' personalismo, individualismo, revolución personalista, totalitarismo

    LAS ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO PERSONALCAPÍTULO 1

    LA EXISTENCIA INCORPORADA.

    La persona inmersa en la naturale aEl hom!re, así como es espíritu, es tam!ién un cuerpo" +otalmente cuerpo-,

    totalmente espíritu-" .e sus instintos m%s primarios, comer, reproducirse, hacedelicadas artes' la cocina, el arte de amar" Mis humores y mis ideas son modeladospor el clima, la geografía, mi situación en la superficie de la tierra, mis herencias, ym%s all%, acaso, por el flu/o masivo de los rayos cósmicos" ( estas influencias se lesa aden todavía las determinaciones psicológicas y colectivas posteriores" 2La persona tras!ien"e la naturale aEl hom!re es un ser natural" 4$ólo un ser natural5" 4Es enteramente un /uguete de lanaturale6a5" 7undido en la naturale6a, al surgir de ella, 4la trasciende5 2.ice Mar8' El hom!re es un ser natural, pero un ser natural humano-" (hora !ien, elhom!re se singulari6a por una do!le capacidad de romper con la naturale6a" $ólo él

    conoce este universo ue lo devora, y sólo él lo transforma# él, el menos armado y elmenos potente de todos los grandes animales" El hom!re es capa6 de amor, lo ue esinfinitamente m%s todavía" El cristiano agregar%' el hom!re se ha vuelto capa6 de .iosy cola!orador suyo" 2

    os determinismos ue nos rodean no son una pala!ra vana" 2 El hom!re ya noest% m%s !lo ueado en su destino por el determinismo" $i !ien permanecemosconcretamente ligados a numerosos y cerrados determinismos, cada nuevodeterminismo ue el sa!io descu!re es una nota m%s en la gama de nuestra li!ertad"En tanto las leyes de la aerodin%mica fueron ignoradas, los hom!res so aron con

    volar" *uando su sue o se insertó en una red de necesidades, volaron" :uien se

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    2/10

    apoya en las fatalidades de la naturale6a para negar las posi!ilidades del hom!re, sea!andona a un mito o intenta /ustificar una dimisión"

    La e#isten!ia en!arna"a

    2 ;o soy una persona desde mi e8istencia m%s elemental, y le/os dedespersonali6arme, mi e8istencia encarnada es un factor esencial de mi fundamento"Mi cuerpo no es un o!/eto entre los o!/etos, el m%s cercano de ellos' 4cómo podríaunirse en ese caso a mi e8periencia de su/eto5" .e hecho, las dos e8periencias noest%n separadas' yo existo subjetivamente, yo existo corporalmente, son una sola y lamisma e8periencia"

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    3/10

    mundo de personas" ?@@@ y >@>" An hom!re a!stracto, sin ataduras, nicomunidades naturales, dios so!erano en el cora6ón de una li!ertad sin dirección nimedida, ue desde el primer momento vuelve hacia los otros la desconfian6a, elc%lculo y la reivindicación# instituciones reducidas a asegurar la no usurpación de

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    4/10

    estos egoísmos, o su me/or rendimiento por la asociación reducida al provecho' tal esel régimen de civili6ación ue agoni6a a nuestros o/os" Es la antítesis misma delpersonalismo y su adversario m%s pró8imo"

    La !omuni!a!i$n) *e!*o primiti(o. (sí el primer cuidado del individualismo es centrar al individuo so!re sí# el primer cuidado del personalismo, descentrarlo para esta!lecerlo en las perspectivas a!iertasde la persona" 2)or e8periencia interior, la persona se nos aparece entonces como una presenciadirigida hacia el mundo y las otras personas, sin límites, me6clada con ellos, enperspectiva universalidad" as otras personas no la limitan, la hacen ser ydesarrollarse" Ella no e8iste sino hacia los otros, no se conoce sino por os otros, no seencuentra sino en los otros" a e8periencia primitiva de la persona es la e8periencia dela segunda persona" El t+) y en él, el nosotros , preceden al yo, o al menos loacompa an" 2 a persona, por el movimiento ue la hace ser, se e#,pone. .e talmanera, es por naturale6a comunica!le, inclusive la =nica ue puede serlo" (sí comoel filósofo ue se encierra primero en el pensamiento /am%s hallar% una puerta hacia elser, así tam!ién, a uel ue se encierra primero en el yo no halla /am%s el camino hacialos otros" *uando la comunicación se !a/a o se corrompe, yo mismo pierdoprofundamente' todas las locuras manifiestan un fracaso de la relación con el otroBalter se vuelve alienus, , yo me vuelvo, a mi ve6, e8tra o a mí mismo, alienado" *asise podría decir ue solo e8isto en la medida en ue e8isto para otros, y en la =ltimainstancia ser es amar"El primer acto de la persona es, pues, suscitar con otros una sociedad de personas,cuyas estructuras, costum!res, sentimientos y finalmente, instituciones, esténmarcadas por su naturale6a de personas' sociedad cuyas costum!res solamentecomen6amos a entrever y a es!o6ar"

    1., Salir "e s- mismo la persona es una e8istencia capa6 de separarse de sí misma,de desposeerse, descentrase par llegar a ser disponi!le para otros, Es luchar como,decían los antiguos, contra el amor propio-, ue hoy denominamos egocentrismo,narcisismo, individualismo"/., Compren"er situarse en el punto de vista del otro, no !uscar en el otro a unomismo, ni verlo como algo genérico, sino acoger al otro en su diferencia"

    0., Tomar so re s- mismo) asumir en el sentido de no sólo compadecer, sino desufrir con el dolor, el destino, la pena, la alegría y la la!or de los otros"2., Dar sin reivindicarse como en el individualismo pe ue o !urgués y sin lucha amuerte con el destino, como los e8istencialistas" Ana sociedad personalista se !asa,por el contrario, en la donación y el desinterés" .e ahí el valor li!erador del perdón"3., Ser 'iel considerando la vida como una aventura creadora, ue e8ige fidelidad a lapropia persona" (sí pues, la consagración a la persona, el amor, la amistad, sólo sonperfectos en la continuidad" a fidelidad personal, es una fidelidad creadora"

    CAPÍTULO IIILA CONVERSI&N ÍNTI%A

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    5/10

    $i la persona es originariamente movimiento hacia el otro, serBhacia-, desde otroaspecto, se nos presenta caracteri6ada, en oposición a las cosas, por el latido de unavida secreta en la ue parece destilar incesantemente su ri ue6a" 7a!laríamos a uíde su!/etividad-, de vida interior- o de interioridad-, si estas pala!ras no suscitasen

    una representación espacial am!igua"

    El re!o4imiento 5el so re s-6.2 El hom!re puede vivir a la manera de una cosa" )ero como no es una cosa, tal

    vida se le aparece !a/o el aspecto de una dimisión' es la diversión- de )ascal, elestado estético- de CierDegaard, la vida inauténtica- de 7eidegger, la alienación- de

    Mar8, la mala fe- de $artre" El hom!re de la diversión vive como e8pulsado de sí,confundido con el tumulto e8terior' tal hom!re prisionero de sus apetitos, de susfunciones, de sus h%!itos, de sus relaciones, del mundo ue lo distrae" ?ida inmediata,sin memoria, sin proyecto, sin dominio, es la definición misma de la e8terioridad y, en

    un registro humano, de la vulgaridad" a vida personal comien6a con la capacidad deromper el contacto con el medio, de re!o rarse , de re!uperarse , con miras aunificarse" 2

    El se!reto 5el en s-6.4:ué persigue en las profundidades este recogimiento5 2 a persona no es algo-

    ue se encuentra en el fondo del an%lisis, ni una com!inación defini!le de caracteres"Es una presen!ia antes ue un ser e8puesto 2

    a vida personal est% ligada por naturale6a a un cierto se!reto " as gentes totalmentevolcadas al e8terior, totalmente e8puestas, no tienen secreto, ni densidad, ni fondo" $eleen como un li!ro a!ierto y se agotan pronto" (l faltarles la e8periencia de estadistancia profunda, ignoran el respeto al secreto- sea el suyo, sea el de otro" 2

    La (o!a!i$n&ecogiéndose para encontrarse, luego e8poniéndose para enri uecerse y volverse aencontrar, la vida personal, sístole, di%stole, es la !=s ueda, proseguida, hasta lamuerte, de una unidad presentida, deseada y /am%s reali6ada" $oy un ser sin4ular ,tengo un nom!re propio " Esta unidad no es la identidad muerta de la roca ue ninace, ni cam!ia, ni enve/ece"

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    6/10

    ue ocupa dentro del universo de las personas" +anta es la magnitud magistral de lapersona, ue la dota de la dignidad de un universo, y, sin em!argo, de su humildad,puesto toda persona le es e uivalente en esta dignidad" 2

    CAPÍTULO IVEL A7RONTAR

    La sin4ulari"a". Lo e#!ep!ional.$er persona, singulari6arse, he a uí una sinonimia !ien esta!lecida en el lengua/e"

    2 )or definición, la persona es lo ue no se repite, aun cuando los rostros y losgestos de los hom!res, se repiten desesperantemente en superficial" )ero la!=s ueda de la originalidad aparece siempre, como un producto secundario" El héroeen plena !atalla, el amante cuando se da, el creador o!sesionado por su o!ra, en esosmomentos en ue tocan la m%s alta vida personal no tratan de diferenciarse o

    singulari6arse# su mirada no est% puesta en la forma de su acción, sino ue est% conellos, íntegra,, proyectada fuera de ellos mismo, demasiado poseídos por lo ue sonpara e8aminar cómo son" 2)or las mismas ra6ones, hay ue cuidarse de pensar ue la m%s alta vida personalsea la de la e8cepción ue alcan6a, sola, como si fuese una proe6a, una cum!reinaccesi!le" El personalismo no es una ética de los grande hom!res-, unaristocracismo de un nuevo tipo, ue seleccionaría los m%s prestigiosos logrospsicológicos o espirituales, para hacer de ellos los /efes altivos y solitarios de lahumanidad" 2 $i !ien, la persona se cumple persiguiendo valores situados en elinfinito, est% sin duda llamada a lo e8traordinario en el cora6ón mismo de la vidacotidiana" )ero lo e8traordinario no lo separar, pues toda persona est% llamada a él"*omo escri!e CierDegaard' el hom!re verdaderamente e8traordinario, es el verdaderohom!re ordinario-"

    Los (alores "e ruptura. La persona !omo protestaE8istir es decir sí, es aceptar, es adherir" )ero si acepto siempre, si no niego, ni meniego /am%s, me hundo" E8istir personalmente es tam!ién y a menudo, decir no" 2

    La lu!*a "e 8a!o . La 'uer aEs difícil mane/ar con discreción, a=n filosofando, el lengua/e del amor" El amor eslucha# la vida es lucha contra la muerte# la vida espiritual es lucha contra la inerciamaterial y el sue o vital" a persona toma conciencia de sí misma, no en un é8tasis,sino en una lucha de fuer6as" a fuer6a es uno de sus principales atri!utos"

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    7/10

    no e8presa una relación de fuer6as, si no vive sostenido por una fuer6a" El derecho esun ensayo siempre precario de racionali6ar la fuer6a e inclinarla al campo del amor")ero tam!ién él es un com!ate" Fingir lo contrario sólo lleva a la hipocresía 2

    La a'irma!i$n. La persona !omo a!to 9 !omo ele!!i$n.$er es amar, hemos dicho" )ero ser es tam!ién afirmarse" 2)or lo tanto, o!rar es elegir, y en consecuencia dividir, 6an/ar, cortar por lo sano, y almismo tiempo adoptar, rehusar, recha6ar" 2 Edificar es sacrificar" )ero la decisión noes un movimiento de fuer6a interior, ciego y ar!itrario" Es la persona plena, ligada a suporvenir, concentrada en un acto duro y rico, ue resume su e8periencia e integra enella una e8periencia nueva" os recha6os de ue viene acompa ada sonrenunciamientos reales, em!ara6osos, y a veces desgarradores, pero no sonmutilaciones" )arten de una plenitud e8igente y no de una indigencia" )or eso sontam!ién creadores" 2

    Lo irre"u!ti le$i !ien los no de la persona casi siempre dialécticos y solidarios de una recuperación,siempre llega, sin em!argo, el momento de las negativas irreducti!les, cuando elser mismo de la persona est% en /uego"7ay en ella una pasión indómita ue arde como un fuego divino" $e al6a y restalla alviento cada ve6 ue husmea la amena6a de una servidum!re, y prefiere defender,antes ue su vida, la dignidad de su vida" Esta pasión define al hom!re li!re" 2Esta especie es rara" a masa de los hom!res prefiere la servidum!re en la seguridadal riesgo de la independencia, la vida material y vegetativa a la aventura humana" $inem!argo, el su!levarse ante la domesticación, la resistencia a la opresión, la repulsadel envilecimiento, son privilegios inaliena!les de la persona, su =ltimo recurso cuandoel mundo se al6a contra su reino" Es !eneficioso ue los poderes defiendan y prote/anlos derechos fundamentales ue garanti6an la e8istencia personal' integridad de lapersona física y moral contra las violencias sistem%ticas, los tratos degradantes, lasmutilaciones físicas o mentales, las sugestiones y las propagandas colectivas# li!ertadde movimientos, de pala!ra, de prensa, de asociación y de ense an6a# inviola!ilidadde la vida privada y del domicilio, h%!eas corpus, presunción de inocencia hasta laprue!a de la culpa!ilidad# protección del tra!a/o, de la salud, de la ra6a, del se8o, de la

    de!ilidad y del aislamiento" )ero siempre se ver% en las colectividades discutir lasfronteras en ue estos derechos de!en integrarse con el !ien com=n" as m%ssolemnes declaraciones de derechos son r%pidamente alteradas cuando no se apoyanen una sociedad suficientemente rica en caracteres indómitos al mismo tiempo ue ensólidas garantías de sus estructuras" Ana sociedad cuyos go!iernos, prensa, gruposselectos, no difundan sino el escepticismo, la astucia y la sumisión, es una sociedad

    ue sucum!e y ue sólo morali6a para ocultar su podredum!re"

    CAPÍTULO VLA LI:ERTAD CONDICIONADA

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    8/10

    La li erta" no es una !osa$i no hay li!ertad, 4 ué somos nosotros5" uguetes en el universo" +al es nuestramayor angustia" )ara calmarla uisiéramos tocarla como a un o!/eto, al menos

    pro!arla como a un teorema# esta!lecer ue *a9 li!ertad en el mun"o. )ero es envano" a li!ertad es afirmación de la persona# se vive, no se ve"

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    9/10

  • 8/19/2019 Las 7 Estructuras Del Universo Personal

    10/10

    a proyección perpetua de sí mismo delante de sí, por parte de un ser sin finalidad enun universo carente de significación, no es una orientación como tampoco unaverdadera trascendencia" a superación de la persona por sí misma no es solo proByecto' es elevación, so!repasar" El ser personal es un ser hecho para

    so!repasarse" (sí como la !icicleta o el avión sólo mantienen su e uili!rio enmovimiento, y por encima de una cierta fuer6a viva, el hom!re re uiere paramantenerse de pie un mínimo de fuer6a ascensional" (l perder altura, no cae en ciertahumanidad moderada, o como se dice, en el animal, sino muy poder de!a/o delanimal' ning=n ser vivo, salvo el hom!re, ha inventado las crueldades y las !a/e6as en

    ue él se complace a=n"4*u%l es el término del movimiento de trascendencia5" aspers se niega a nom!rarlo"?arios pensadores contempor%neos ha!lan de los valores- como de realidadesa!solutas, independientes de sus relaciones y conocidas a priori" )ero lospersonalistas son renuentes a entregar la persona a estos impersonales# así, pues, la

    mayoría intenta personali6arlos de alguna manera" El personalismo cristiano va hastael límite' todos los valores se agrupan para él al llamado singular de una )ersonasuprema"$e pedir%n prue!as de la trascendencia, del valor de los valores" En tantoperteneciente al universo de la li!ertad, la trascendencia no es o!/eto de prue!a" $ucertidum!re aparece en la plenitud de la ida personal y se desploma en sus caídas" Elsu/eto puede entonces volverse ciego al valor y su decepción ontológica tomar elcamino del odio"