las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

5
Universidad Panamericana de Guatemala Diplomado “Entrega en el aula del CNB” Nombre de su instituto: Escuela Normal Bilingüe Intercultural Ixil Grupo No. ¿21? - Tutor (a): Lic. Vasni Pablo García Mérida Nombre y Apellidos: Jesús Brito Raymundo VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La educación escolar: una práctica social y socializadora desde la construcción de Fortalece la evolución de las formas de organización del conocimiento. La participación y acción humana en ámbitos culturales, históricos e institucionales. Hace énfasis de la función mediadora del profesor, el trabajo cooperativo y la enseñanza recíproca entre pares.

Upload: mineduc

Post on 14-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

Universidad Panamericana de GuatemalaDiplomado “Entrega en el aula del CNB” Nombre de su instituto: Escuela Normal Bilingüe Intercultural IxilGrupo No. ¿21? - Tutor (a): Lic. Vasni Pablo García MéridaNombre y Apellidos: Jesús Brito Raymundo

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La educación escolar:una práctica social y socializadora desde la construcción de conocimientos.

Fortalece la evolución delas formas de organización del conocimiento.

La participación y acción humana en ámbitos culturales, históricos e institucionales.

Hace énfasis de la función mediadora del profesor, el trabajo cooperativo y la enseñanza recíproca entre pares.

Page 2: Las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

El estudiante aplica la Idea-fuerza constructivista que conduce a concebir el aprendizaje escolar

como un proceso de construcción del conocimiento a partir de losconocimientos y de las experiencias previas

El aprendizaje promueve los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece mediante la participación de él en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas

El alumno es el responsable de su propio proceso de Aprendizaje, es un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, incluso cuando lee o escucha la exposición de los otros

El aprendizaje significativo ocurre, cuando una información “se conecta” con un concepto relevante pre-existente en la estructura cognitiva

Page 3: Las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

Facilita la adquisición de nuevo conocimientos relacionados con los ya aprendidossignificativamente.

Produce una retención más duradera de la información. La nueva información, alrelacionarse con la anterior, es depositada en la memoria a largo plazo, en la que seconserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos

Se trata de un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación liberada de las actividades de aprendizaje por parte de los estudiantes

Es personal, ya que la significación de los aprendizajes de un estudiante determinado depende de sus propios aprendizajes cognitivos conocimientos previos y la forma en cómo se organizan en su estructuracognitiva).

Page 4: Las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

Los estudiantes aprenden de situaciones reales que se presentan en su contexto, enellas aplican sus saberes y encuentran el significado de lo aprendido

permite a los estudiantes disponer de habilidades y destrezas que le permiten continuar aprendiendo de manera eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

El aprendizaje significativo constituye una de las estrategias que facilitan el desarrollo de las funciones cognitivas, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes, que permiten utilizar los conocimientos en las diferentes situaciones de la vida

La comprensión de los contenidos se vuelvemás profunda, porque los aplican en situacionesdiversas.

Facilita la adquisición de nuevos conocimientos.

Retención duradera de la información

Se un aprendizaje activo La enseñanza es personal

Page 5: Las 10 ventajas del aprendizaje constructivista

Participativo tiene el fin de integrar los propósitos educativos nacionales , las perspectivas de los maestros, estudiantes y la sociedad en general

Partir de los conocimientos previos, para desarrollar las competencias en los estudiantes.