laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

15
LA RANA Y EL CARACOL Denisa Gabriela Curso 2013/2014 6º de Primaria

Upload: antonela-muresan

Post on 13-Aug-2015

75 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

LA RANA Y EL CARACOLDenisa Gabriela

Curso 2013/2014

6º de Primaria

Page 2: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Lectura

Todo empezó en Escocia: en el arranque estaba yo jugando en el estanque. Allí, sin calcetines, ni zapatos, me suelo yo pasar mis grandes ratos. Ayer, mientras jugaba, de repente, vino alguien y dijo amablemente: ``amigo, buenos días,¿ cómo estás?´´. Yo me volví a mirar qué había detrás y vi una rana de un verde colosal, gigante, una rana de un verde deslumbrante.la rana dijo: cada salto que doy son veinte millas. Habíamos viajado sin parar desde el norte de Escocia hasta llegara las rocas de Dover, que son blancas y la rana bajó y pasó sus ancas la costa de este lado es Inglaterra y aquello que está en la orilla opuesta, pues es Francia. Y no lo digo por arrogancias. la rana no me oyó, no me escuchó, nada de lo que le dije le importó. las ranas no hacen caso, les da igual lo que pueda decirle un chaval. Así que fue y saltó ¡ y era volar! ¡ la rana y yo saltamos sobre el mar !!

Page 3: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Vocabulario: Definición de verbos.

Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej: modificar: transformar o cambiar algo. Recuerda que el verbo que se fine no debe aparecer en la definición.

Page 4: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Ortografía: comillas y paréntesis

Las comillas («») se utilizan:

Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Ej: Silvia dijo: «Debes confiar en tus posibilidades».

Para indicar que una palabra es extranjera. Ej: Te envío las bases del concurso en un «mail».

Cuando la palabra se emplea en otro tono irónico: Ej: Vas «elegantísimo» con ese paraguas roto.

Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte… Ej: El poema: «Castilla» nos enseña el valor del respeto a los débiles.

Page 5: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Los paréntesis

Los paréntesis () se utilizan en los siguientes casos:

Para hacer alguna aclaración o comentario: EJ: Combatir la contaminación (uno de los grandes males de nuestra civilización) es una labor para todos.

Para añadir algo en concreto. EJ: la penicilina (descubierta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas.

En las acotaciones de las obras de teatro. EJ: EL REY: (Con gesto preocupado) ¡Esas naves ya deberían estar allí!

Page 6: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Gramática: El adverbio

Los adverbios son palabras invariables que expresan  circunstancias en las que sucede una acción: EL lugar, el tiempo, la cantidad, el modo..

Page 7: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Las locuciones verbales.

Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio.

Los adverbios pueden modificar:

A un verbo: El violinista tocó bien.

A un adjetivo: El cielo está muy nublado.

A otro adverbio: Te oigo bastante mal.

Page 8: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Las locuciones verbales

Las locuciones adverbiales son grupos de dos o más palabras que funcionan como un adverbio.

Ej: Llegó a tientas hasta su cama. Realizaron la reparación paso a paso.

Algunos ejemplos de adverbios y locuciones adverbiales.Tipos Adverbios Locuciones

adverbiales

De lugar Aquí, ahí, allí, encima…

Al final, en la cola…

De tiempo Hoy, ayer, mañana…

Hoy en día…

De modo Bien, mal, regular…

A las claras, …

De cantidad Más, muy, mucho, poco

Mas o menos…

De afirmación Si, también, cierto…

sin duda, en verdad…

De negación No, nunca, jamás…

Ni por esas….

De duda Quizás, acaso… Tal vez…

Page 9: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Locuciones adverbiales (II)

Existen también los adverbios terminados en –mente. Se forman al añadir esta terminación a algunos adjetivos. Estos adverbios suelen expresamodo. Ejs: fácilmente, tranquilamente, rápidamente.

Page 10: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Expresión escrita: El reportaje

El reportaje, lo mismo que la notica, es un género periodístico que puede aparecer en radio, televisión, revistas y periódicos. Se diferencia de la noticia porque es mucho más amplio, y es más descriptivo

Page 11: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Expresión oral: El debate

Para debatir es preciso:

Que haya por lo menos dos personas con opiniones diferentes

Un moderador que dé los turnos de palabra, resuma las intervenciones y reoriente el debate, si es necesario.

Que haya unas normas que regulen el tiempo de las intervenciones.

Que el tema sobre el que se va a debatir haya sido anunciado para que los participantes preparen sus argumentos, por ejemplo, con datos o con opiniones de personas preparadas en el tema.

Page 12: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Ejercicios

Memoriza y recita la poesía 

La naranja nació verdeel tiempo la madurómi corazón nació librey el tuyo lo cautivo

Page 13: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

Ejercicios (II)

1. Escribe la tilde donde corresponda.

¿De que hablo en la conferencia?

¡Cómo me gustó la película!

Page 14: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

EJERCICIOS  

2. Copia y escribe los signos de puntuación

Hemos estudiado los países nórdicos: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia

En aquella calle había varias tiendas: mercería, carnicería, zapatería…

Page 15: Laranayelcaracol 140220140546-phpapp02 (3)

EJERCICIOS

3. Completa las definiciones.

Martillo: Herramienta compuesta de una cabeza de hierro y un mango.

Falda: Prenda de vestir que cae desde la cintura.

Maroma: cuerda gruesa.Bocina: instrumento sonoro de metal que se una en buques o automóviles....