lanzamiento de bala taller

6
LANZAMIENTO DE BALA PRESENTADO POR: KARINA JIMENEZ LAURA MIRANDA MAGDA BERNAL PRESENTADO A: AYMER CASTILLO ROSALES FACULTAD DE EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES ATLETISMO II OCTAVO SEMESTRE GRUPO 7 BARRANQUILLA

Upload: yayilaura

Post on 14-Aug-2015

64 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lanzamiento de bala taller

LANZAMIENTO DE BALA

PRESENTADO POR:

KARINA JIMENEZ

LAURA MIRANDA

MAGDA BERNAL

PRESENTADO A:

AYMER CASTILLO ROSALES

FACULTAD DE EDUCACION BASICA CON ENFASIS

EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

ATLETISMO II

OCTAVO SEMESTRE GRUPO 7

BARRANQUILLA

2009-1

Page 2: Lanzamiento de bala taller

2. Fases del gesto (Técnica lineal)

LANZAMIENTO DE BALA

Prueba del atletismo moderno

Que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible.

Nació como una demostración de fuerza en las competiciones tradicionales de Irlanda y Escocia.

En siglo XVIII un intento de normalizar esta prueba y se estandariza el peso con las balas de cañón inglesas 16 libras (7,260 kg) y se lanzaba desde un cuadrado de 7 pies (2,125 m) de lado delimitado con un pequeño borde.[

Encontramos 3 técnicas lineal, giratoria y estilo campra.

Técnica linealFases

Fase de preparación

Fase de desplazamiento

Fase de descarga: posición de fuerza

Aceleración principal

El peso de la bala es de 7,260 kg en

hombres y de 4 kg en mujeres.

El área de lanzamiento es un círculo de 2,137 m de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina

zona de caída y es un ángulo de

40º.

La pesa o bala debe ser lanzada con un solo brazo, partiendo desde el cuello y sin que la misma pierda contacto con el cuello.

Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor. Se decide el ganador según la marca del mejor lanzamiento.

Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de lanzamiento hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo

a su mejor lanzamiento. Si el lanzador sale del círculo

por la mitad frontal, el lanzamiento es considerado nulo

HISTORIA

FASES DEL GESTO REGLAMEN-

TO

En 1896 y 1900 se lanza desde una plataforma rectangular pintada en el suelo o delimitada por cintas, 1909 se añade un borde de madera, 1952-53 aparecen los círculos de cemento con un borde de madera frontal. El sector de caída inicialmente fue de 65º, en 1973 y en el 79 se redujo a 45º y a 40º.

Page 3: Lanzamiento de bala taller

Fase de preparación

Fase de desplazamiento

Posición de fuerza Aceleración principal

Fase de recuperación

3) Aspectos específicos para su aprendizaje, puntos a enfatizar y evitar.

Preparación Desplazamiento Descarga y recuperación

Page 4: Lanzamiento de bala taller

Hacer énfasis en el aprendizaje de cada una de las fases del gesto. Esta disciplina exige la conjugación de la fuerza física, la estabilidad corporal y la elasticidad muscular, con la participación de una buena técnica.

Evaluar y controlar. Aunque la evaluación y control el seguimiento del cumplimiento de los patrones técnicos alcanza prominencia en estas acciones.

Se debe tener en cuenta las vías energéticas a la hora de preparar los ejercicios, ya sea a través del sistema aeróbico, anaeróbico- aláctico o anaeróbico – láctico.

PUNTOS A ENFATIZAR

No despegar la bala del cuello

Los apoyos de los pies en las diferentes fases, apoyo metatarsiano, talón etc.

La posición del brazo izquierdo el implemento en la preparación va extendida y después como si estuviéramos mirando el reloj y su importancia en la fase de recuperación.

El peso del cuerpo en las primeras fases recae sobre la pierna derecha para los diestros, y después se divide en las dos piernas.

La pierna izquierda en la posición de fuerza debe ir extendida para permitir que el atleta no se vaya hacia delante.

Posición correcta de la espalda y del tronco.

Codo arriba.

PUNTOS A EVITAR

No abrir mucho las piernas en la fase de fuerza.

Page 5: Lanzamiento de bala taller

Después que se lanza el brazo izquierdo se frena, no gira completamente y hace que no gire el cuerpo.

Que la punta de los pies hagan una línea imaginaria y no esten en la misma linea sino paralelamente.

En la fase de desplazamiento no mirar hacia donde están los pies sino hacia delante los pies quedaran apuntando hacia el lado derecho.

4) Presentar 2 ejercicios técnicos por cada fase del gesto.

Fase de preparación

Mantener estable durante 10” la siguiente posición: apoyado sobre un pie, tronco flexionado al frente, los brazos extendidos al frente, pierna de apoyo extendida y la otra ligeramente flexionada hacia atrás (1º y 2º Ciclo).

Equilibrio del Flamenco. Mantener la posición de equilibrio en una sola pierna, sobre una madera de 3

cm, durante un minuto.

Fase de desplazamiento

Con una tiza pintamos una línea recta en el suelo, nos ubicamos sobre ella y a pata sola nos desplazamos hacia atrás sin salirnos de la línea.

Page 6: Lanzamiento de bala taller

Con la misma línea pintada en el suelo, nos desplazamos hacia atrás y caemos en los dos pies en línea, sobre la raya, luego de hacer este ejercicio vamos a desplazarnos hacia atrás pero ahora los pies van a caer apuntando hacia el lado derecho si somos diestros, pero el tronco en el mismo sentido de la línea.

Fase de descarga

Con las manos apoyadas en la pared o agarrados con un compañero, con el pie derecho adelantado y con apoyo metatarsiano, todo el peso del cuerpo cae sobre esta pierna vamos a rotar los pies hacia la izquierda hasta que queden en la posición contraria del tronco sin soltarse de la pared o del compañero.

Con un compañero frente a frente, agarrados por los hombros, y con el pie derecho de cada uno adelantado (sí somos diestros) vamos a empujar con fuerza al compañero.

Lanzamiento de Bala

Fases del Gesto (Técnica lineal)

Lanzamiento de Bala

Fases del Gesto (Técnica lineal)

Fase de preparaciónFase de preparación Fase de desplazamientoFase de desplazamiento

Mantener la velocidad de la bala y comenzar su principal

aceleración.

Fase de descarga: 1.Posición de fuerzaFase de descarga:

1.Posición de fuerza

Comienza erguido en la parte posterior del círculo, de espaldas a la tabla de contención.

Iniciar la aceleración y colocar el cuerpo para la acción final de

empuje

Hombros perpendiculares a la dirección del lanzamiento

Tronco inclinado hacia adelante paralelo al suelo.Cuerpo equilibrado en el apoyo simple (1 pierna)Pierna de apoyo se flexiona mientras la pierna libre es traída hacia la parte posterior del círculo.

El cuerpo se mueve desde la parte anterior del pie hacia el talón, las

caderas abandonan la posición de sentado

Pierna libre impulsada baja hacia la tabla de contención

La pierna de apoyo se extiende sobre su talón.

El peso del cuerpo se apoya sobre el metatarso del pie derecho, rodilla

derecha está flexionada.Talón del pie derecho y el dedo

izquierdo están ubicados en línea (“Posición Talón – Punta”

Caderas y hombros en torsión.Cabeza y brazo izquierdo

bloqueados atrás.

2. Aceleración principal2. Aceleración principal

Codo derecho en ángulo de 90º con el tronco

Pierna der. Se extiende con un mov de rotación explosivo hasta que la cadera apunte al

frente del círculo.

Codo der.gira y se eleva en dirección al lanzamiento.

Peso del cuerpo se transfiere de la pierna derecha a la izq.

El movimiento de torsión del tronco bloqueado por el brazo y hombro izq

Pierna izq. Casi extendida y frenada, elevando al cuerpo.

3. mov. Del brazo

Impulso del brazo de lanzamiento comienza luego de la completa extensión de las piernas y el tronco. El brazo izq se flexiona y fija cerca del tronco.La aceleración de la muñeca preextendida (pulgar abajo, dedos giran hacia afuera luego de lanzar).

Recuperación

Piernas cambian rápidamente luego de la descarga