lámpara de emergencia gghh

4
Lámpara de emergencia (Circuito) Lámpara de emergencia. Este sencillo montaje te permitirá contar con una lámpara fluorescente para cuando falle el fluido eléctrico o tengas necesidad de hacer reparaciones de emergencia en tu automóvil si te sorprende alguna rotura en la carretera.. Introducción Las lámparas de emergencia o lámparas recargables se venden desde hace bastante tiempo en las redes comerciales de nuestro país, adquirirlas no es difícil, pero si cuentas con algún bombillo ahorrador que hayas desechado, podrás construir tu propia lámpara de emergencia recuperando algunos de los componentes del bombillo desechado. Circuito Básicamente, se trata de un pequeño oscilador de RF el cual se alimenta con una batería de 12 voltios . El circuito consta de un transistor , un transformador con núcleo de ferrita , dos resistencias e igual número de diodos , un condensador y un filtro, además de una ampolleta de un bombillo ahorrador. El transformador que emplearemos en el montaje es el mismo que aparece en la placa del bombillo ahorrador, pero con algunas modificaciones que te describiremos más adelante. Componentes Resistores: 1. R1 = 150 - 180Ω 2. R2 = 1 – 1.5 KΩ Lámpara de emergencia Circuito eléctrico de la lámpara de emergencia

Upload: iglesias-campos-angel

Post on 10-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xvr

TRANSCRIPT

Lámpara de emergencia (Circuito)

Lámpara de emergencia. Este sencillo montaje te permitirá contar con una lámpara fluorescente para cuando falle el fluido eléctrico o tengas necesidad de hacer reparaciones de emergencia en tu automóvilsi te sorprende alguna rotura en la carretera..

IntroducciónLas lámparas de emergencia o lámparas recargables se venden desde hace bastante tiempo en las redes comerciales de nuestro país, adquirirlas no es difícil, pero si cuentas con algún bombillo ahorrador que hayas desechado, podrás construir tu propia lámpara de emergencia recuperando algunos de los componentes del bombillo desechado.

CircuitoBásicamente, se trata de un pequeño oscilador de RF el cual se alimenta con una batería de 12 voltios. El circuito consta de un transistor, un transformador con núcleo de ferrita, dos resistencias e igual número de diodos, un condensador y un filtro, además de una ampolleta de un bombillo ahorrador. El transformador que emplearemos en el montaje es el mismo que aparece en la placa del bombillo ahorrador, pero con algunas modificaciones que te describiremos más adelante.

ComponentesResistores:

1. R1 = 150 - 180Ω2. R2 = 1 – 1.5 KΩ

Las resistencias pueden ser de 1/5 W. Capacitores:

1. C1= 0.047 Mf2. C2= 33 Mf

Transistores: T1 = KT 805 ó BUL 128.

Diodos:

Lámpara de emergencia

Circuito eléctrico de la lámpara de emergencia

1. D1 = Cualquier diodo que soporte una corriente mayor de 1 A

1. D2 = Puedes obtenerlo del mismo bombillo ahorrador.

Transformador:

Es el mismo del bombillo ahorrador, de él solo se aprovecha el núcleo, y las variaciones se describen a continuación:

1. L1 = 25 vueltas con alambre calibre 1 mm.2. L2 = 16 vueltas con alambre calibre 0.5 mm.3. L3 = 300 - 400 vueltas con alambre calibre 0.5 mm.

La ampolleta o bulbo es la empleada en el bombillo ahorrador.

Alimentación: 12 Voltios.

FuncionamientoLa frecuencia de trabajo del oscilador es fijada mediante el condensador C2 y la resistencia R1, mientras que con la resistencia R2 se determina el consumo de potencia del oscilador además de polarizar el circuito de base del transistor T1, la realimentación del circuito se logra mediante el devanado primario del transformador y se aplica mediante la red R – C formada por los componentes R1 – C2, el diodo D1 puedes obviarlo, aunque su empleo responde a una medida de seguridad, evita el deterioro del circuito por inversión de polaridad, D2 por el contrario protege al transistor de la fem autoinducida o picos inversos que aparece en todo circuito inductivo al desaparecer el pulso de corriente que lo excitó, C2 se emplea como filtro de entrada y puedes alternarlo con una pequeña bobina a la entrada de alimentación del circuito para evitar interferencias sobre otros medios o equipos, si las interferencias persisten puedes conectar el circuito a tierra para eliminar o al menos suprimir algo de interferencias.

Funcionamiento de las Luces de Emergencia

HomeAcerca de nosotros

Página de catálogo de productos

Luces de Emergencia

Funcionamiento

*Tiene una llave general con Neón que deberá estar apagada cuando se traslade el equipo o se quiera desactivar. 

*El equipo tiene dos llaves adicionales de activación (una

Instalación

*El equipo de Luces de Emergencia EXPLORER se conecta permanentemente a la línea de 220 VAC, esto permitirá

Funcionamiento de las Luces de Emergencia

Diagrama de Luz de Emergencia (1)

Diagrama de Luz de Emergencia (2)

Especificaciones y Dimensiones

Causas de los cortes del fluído eléctrico

Cargadores Automáticos de Baterias

Plano de UbicaciónDireccionesContáctenos

Noticias y eventos

por cada faro) las que en posición ON permitirán encender los faros en el caso de producirse interrupción en el suministro de energía eléctrica (Esto permite a criterio del usuario activar un solo faro en el caso de requerir menor nivel de iluminación en cuyo caso adicionalmente de duplicará la autonomía del equipo). 

*El equipo tiene un pulsador de prueba que simula un corte de energía, permitiendo verificar su adecuado funcionamiento en cualquier momento, antes y después de su instalación.

que la batería libre de mantenimiento se cargue y que el equipo este operativo. 

*El equipo es adosable a la pared para lo que posee dos orificios de los cuales puede colgarse.

Ver diagramas

Diagrama de Luz de Emergencia (1)

Diagrama de Luz de Emergencia (2)