laminas deportivas 2015

39
El MODELO ANDRAGÓGICO DE MOTIVACIÓN AL LOGRO “BIMOT” DIRIGIDO AL DESARROLLO BIO- PSICOSOCIAL EN FUNCIONARIOS POLICIALES. UNA VISION FENOMENOLÓGICA EN EL ESTADO VENEZOLANO Autor: ESP. : VICTOR EDUARDO JIMENEZ MIJARES Tutor (a). Dra. YOLIMAR FUENTES Noviembre, 2014

Upload: pierr-itriago

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciencia del deporte

TRANSCRIPT

El MODELO ANDRAGÓGICO DE MOTIVACIÓN AL LOGRO “BIMOT”

DIRIGIDO AL DESARROLLO BIO- PSICOSOCIAL EN FUNCIONARIOS POLICIALES. UNA VISION

FENOMENOLÓGICA EN EL ESTADO VENEZOLANO

Autor: ESP. : VICTOR EDUARDO JIMENEZ MIJARES Tutor (a). Dra. YOLIMAR FUENTES

Noviembre, 2014

HORIZONTE I

Psicológicos:Manifiesta autoestima baja. Tristeza, apatía.

Social: Poca comunicación tanto en lo laboral, familiar y

social.

Físico.Aumento de peso corporal, aumento de los valores

sanguíneos, obesidad.

PROBLEMÁTICA

La inactividad y la falta de ejercicios físicos influye directamente en el deterioro de la salud de los individuos de manera que no solo afecta su salud integral sino también sus relaciones familiares, laborales y sociales lo que trae como consecuencia enfermedades físicas y psicológicas, alterando de esta manera el regular funcionamiento y/o comportamiento dentro de la sociedad.

 

 

 ¿Cuáles son las habilidades andragógicas del docente que facilita motivación al logro?

¿De qué manera la motivación al logro se considera como una estrategia educativa andragógica dirigido al desarrollo bio-psicosocial?

¿Cuál es la relación entre la calidad de la educación en funcionarios policiales y los propósitos de la gestión de un modelo andragógico de motivación al logro para el desarrollo bio-psicosocial en funcionarios policiales? 

GENERAL

GENERAR UNA

APROXIMACIÓN TEÓRICA SOBRE

LA MOTIVACIÓN AL LOGRO

DIRIGIDO AL DESARROLLO

BIOPSICOSOCIAL . UNA VISIÓN

EMERGENTE EN EL MARCO

ANDRAGÓGICO. CASO:

FUNCIONARIOS POLICIALES

ADSCRITOS AL COMANDO DE

VALLE DE LA PASCUA.

Develar el significado que tiene para los funcionarios policiales la práctica de actividad física en actividades de vinculación social

ESPECÍFICOS

PROPOSITOSPROPÓSITOS

Comprender desde los funcionarios policiales el aspecto biopsicosocial implícito en el desempeño de sus labores .

Contextualizar la práctica deportiva en el desarrollo bio-psicosocial de los funcionarios policiales.

Desde el Punto de Vista Teórico: Generar una reflexión y discusión tanto sobre el conocimiento existente como de los objetivos que persigue el estudio de la practica de la actividad física continua dentro de las organizaciones ya que de alguna manera u otra, contribuyen a nuevas teorías, lo cual necesariamente conlleva hacer epistemología del conocimiento existente.

Desde el Punto de Vista Metodológico: Corresponder con un modelo de investigación cualitativa, donde el investigador, de acuerdo con Leal (2005), “no da nada por sobreentendido y ve el fenómeno de estudio como si éste estuviese ocurriendo por primera vez, por cuanto congela sus creencias y predisposiciones; no busca la verdad, ni la moralidad, sino una comprensión profunda de las perspectivas de otras personas”

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el Punto de Vista Social: Reconocer los puntos débiles y fortalecer el liderazgo estratégico de los Gerentes con el propósito de garantizar un mejoramiento continuo en el desarrollo de las estrategias y herramientas de trabajo que le permita afrontar el reto en la labor de Gerenciar y tomar decisiones.

EDUCACION PARA LA SALUD

INTEGRAL

PARA EL DESARROLLO

HUMANO SUSTENTABLE

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓ

N MACRO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓ

N MICRO

DIMENSIÓN EPISTÉMICA DE LA INVESTIGACIÓN

ONTOLÓGICA

GNOSEOLÓGICO

TELEOLÓGICO

AXIOLÓGICO

EPISTEMOLÓGICO:Se basa en el paradigma cualitativo, debido a que se estudió el fenómeno

desde la perspectiva de los funcionarios policiales en diferentes situaciones, haciendo énfasis en las destrezas motrices, valores y la participación en el intercambio social. El propósito es reconocer, interpretar y comprender la profunda realidad de los funcionarios policiales desde el paradigma educativo andragógico.

METODOLÓGICO:.

El investigador recoge las creencias de autoestima, solidaridad, cooperación, responsabilidad, participación y comunicación, tanto laboral como social.

El conocimiento se genera a través de la participación activa de los actores involucrados.

El fin último es valorar y generar respuestas prácticas en cuanto a la importancia del estado bio-psicosocial de los funcionarios policiales, desde la óptica holística y su influencia de forma positiva en la sociedad .

Se aplicó el método fenomenológico hermenéutico. Debido a que se busca el reconocimiento por parte del investigador sobre las ideas, preconcepciones, o prejuicios ante el tema a estudiar, y se contrastan e interpretan para darle explicación al fenómeno.

En este estudio se presenta la percepción del investigador y los autores, del fenómeno existente, percibiendo las motivaciones, estado psico físico, sensaciones y situaciones que rodean la cotidianidad del funcionario policial desde al ámbito educativo andragógico. En este sentido, el desarrollo biopsicosocial con la motivación al logro comprende a través de un conjunto de datos y teorías, que luego serán transformados en ideas y estrategias destinadas a satisfacer necesidades.

HORIZONTE II

INVESTIGACIONES PREVIAS

PEÑA, A. MEXICO (2012), “DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA UNA GERENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE PROMUEVA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA PROMOVER EL LIDERAZGO”

SERRA GRIMA BRASIL, (2010) “PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO PARA UN ESTADO DE SALUD ÓPTIMA”

URDANETA (2010), “PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION EN COACHING DIRIGIDO A GERENTES DE ORGANISMOS MUNICIPALES”

PERDOMO (2007), “COACHING ESTRATEGICO DEL GERENTE EDUCATIVO Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EDUCACION BASICA”

NACIONALES

INTERNACIONALES

Grosser y Cols. (2009) movimiento que requiere un proceso complejo y orientado en un objetivo. Según estos autores, los elementos definidores de los ejercicios físicos quedan centrados en tres aspectos fundamentales:

1. Orientación consciente hacia un objetivo persiguiendo el cumplimiento de una tarea motriz en la que los aspectos cognitivos.

2. Complejidad de condiciones anatómicas y energéticas, de procesos de dirección y regulación fisiológica y cognitiva.

REFERENTES TEÓRICOS

Alcalá (1999) sostiene que la andrología es la ciencia y el arte que, siendo parte de la antropogogía y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto con el propósito de proporcionarle una

oportunidad para que logre su autorrealización.

ANDRAGOGÍA

RespetoApoyo Riesgo PacienciaClaridad

Herzberg (2007):

Motivación al Logro

DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL

Meta

3. Presencia de retroalimentaciones constantes de los movimientos realizados, así como del resultado de la actividad.

LOGRORECONOCIMIENTO

RESPONSABILIDAD

TEORÍAS EDUCATIVAS

TeoríaHumanista

Está centrada en la personalidad o el cliente, como se llama en psicoterapia, y esto significa que la persona que requiere ayuda no es un ser dependiente sino una persona responsable, capaz de tomar decisiones que consciente o inconscientemente van a regular o controlar los pensamientos, sentimientos o comportamientos propios o de otros individuos.

(Carl Rogers.)

TEORÍAS EDUCATIVAS

Teoría del Aprendizaje Significativo

(Ausubel, D. )

Centra su interés en el estudio de los procesos de pensamiento y de las estructuras cognitivas. Se manifiesta a través del aprendizaje verbal significativo, opuesto al aprendizaje memorístico (acumulación de datos, acertijos, tablas de multiplicar, entre otros).

BASES LEGALES

Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela.

En la Gaceta Oficial Nº 5 903 Extraordinario. Caracas, 19 de febrero de 2009.En el Capítulo VI.

Articulo (111): Derecho al deporte y a la recreación

Ley Orgánica de la Educación.

Gaceta Oficial Extraordinario. Nº 5.929 Sábado 15 de agosto de 2009.

Deporte y recreación. Artículo 16: Desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación

Ley Orgánica de Deporte, actividad Física y educación física.

Gaceta Oficial N° 39.741 del 23 de agosto de 2011.

TÍTULO I - PRINCIPIOS GENERALES Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALESArticulo (4)

Carta Internacional del Tiempo Libre

ACEPTADA POR 165 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN 1970.Art. 1,: Art. 2, Art. 3 y Art. 4

HORIZONTE III

RUTA METODOLÓGICA

MATRIZ METODOLÓGICAENFOQUE

FENOMENOLÓGICOPOSTURA

EPISTÉMICAFIN ÚLTIMO RELACION SUJETO - OBJETO

SUBJETIVIDAD.

PARADIGMAiNTERPRETATIVO

COMPRENSIÓN

MÉTODO

HERMENÉUTICO

TÉCNICASENTREVISTA A PROFUNDIDADOBSEVACIÓN PARTICIPANTE

LENGUAJE CUALITATIVO

LENGUAJE O DISCURSO

ORIENTACION METODOLÓGICA

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:• Entrevista a Profundidadcon Observación Participante

TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN:• Triangulación

TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:• Categorización

ESCENARIO:

Sujetos significantes:

SUJETOS DE ESTUDIO

DISTRITO CAPITAL

SUJETO 1 COMISARIO

DISTRITO CAPITAL

SUJETO 3 AGENTE DE

INVESTIGACIONES

DISTRITO CAPITAL

SUJETO 2 JEFE DE

INVESTIGACIONES

HORIZONTE IV

Categorización y Triangulación

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.

CATEGORÍAS

Noción

ANDRAGOGÍAObjetivos (Andragogía)Características

(Andragogía)

Entorno Educativo de

la (Andragogía)

MOTIVACIÓN AL

LOGRO(Definición)

Impo

rtan

ciaCaracterísticas

Mot

ivac

ión a

l lo

gro

en e

l de

sarr

ollo

biop

sico

soci

alD

ES

AR

RO

LLO

B

IOP

SIC

OS

OC

IAL

. C

on

cepció

n.

Cara

cte

ríst

icas.

Efectos

.

MATRIZ DE CATEGORIZACIÓNCategoría: Andragogía

Texto de la Entrevista Sub - Categoría Unidad Estructural

¿En qué consiste la Andragogía?

SUJETO 1:ComisarioProceso de impartir e inculcar conocimientos, a un grupo de individuos adultos, a fin de adquirir las actitudes y los hábitos básicos para el bienestar colectivo a través de su profesionalización por medio de la teoría y la praxis. SUJETO 2: Jefe de InvestigacionesEs el proceso que busca desarrollar en todas las esferas del ser humano sus capacidades cognitivas, actitudinales y de destrezas partiendo de su individualidad y potencialidades, para que aprenda a amarse a sí mismo, a los demás, al saber y aportar a la sociedad lo mejor de sí.   SUJETO 3: Agente de InvestigacionesEs aquella disciplina que resulta del aprendizaje de las personas adultas, considerando para ello las situaciones particulares del adulto respecto a su trabajo, recreación, vida familiar y social.

Definición sobre Andragogía Impartir, inculcar, conocimientos, grupo de individuos, adquirir, actitudes, hábitos, bienestar colectivo, profesionalización, teoría, praxis.

Desarrollar, ser humano, capacidades cognitivas, actitudinales, destrezas, individualidad, potencialidades, amarse a si mismo, aportar, sociedad.

 Disciplina, aprendizaje, personas, adultas, situaciones, particulares, adulto, recreación, vida, familiar, social.

MATRIZ DE CATEGORIZACIÓNCategoría: Andragogía

Texto de la Entrevista Sub - Categoría Unidad Estructural

¿En qué consiste la Andragogía?

SUJETO 1:ComisarioProceso de impartir e inculcar conocimientos, a un grupo de individuos adultos, a fin de adquirir las actitudes y los hábitos básicos para el bienestar colectivo a través de su profesionalización por medio de la teoría y la praxis. SUJETO 2: Jefe de InvestigacionesEs el proceso que busca desarrollar en todas las esferas del ser humano sus capacidades cognitivas, actitudinales y de destrezas partiendo de su individualidad y potencialidades, para que aprenda a amarse a sí mismo, a los demás, al saber y aportar a la sociedad lo mejor de sí.   SUJETO 3: Agente de InvestigacionesEs aquella disciplina que resulta del aprendizaje de las personas adultas, considerando para ello las situaciones particulares del adulto respecto a su trabajo, recreación, vida familiar y social.

Definición sobre Andragogía Impartir, inculcar, conocimientos, grupo de individuos, adquirir, actitudes, hábitos, bienestar colectivo, profesionalización, teoría, praxis.

Desarrollar, ser humano, capacidades cognitivas, actitudinales, destrezas, individualidad, potencialidades, amarse a si mismo, aportar, sociedad.

 Disciplina, aprendizaje, personas, adultas, situaciones, particulares, adulto, recreación, vida, familiar, social.

MATRIZ DE CATEGORIZACIÓNCategoría: Motivación al Logro

Texto de la Entrevista Sub - Categoría

Unidad Estructural

¿Cuáles son las características de la motivación?  SUJETO 1:ComisarioDesde mi perspectiva las características de la motivación son: 1.Es un proceso de entrenamiento y apoyo personalizado que realiza la gerencia con sus subordinados,2. Tiene por objetivo ayudar a comprender toda la gama de oportunidades existentes en los roles actuales de una persona y a emprender las acciones necesarias para aprovecharlas. 3. La motivación ayuda a la gente a aprender, a desarrollarse y a trabajar mejor. Desde el punto de vista de quien lo recibe, apunta a la satisfacción íntima del trabajo bien hecho y del progreso personal. En esta medida ayuda a obtener reconocimiento tanto simbólico como monetario y a estar mejor preparado para oportunidades futuras. 4. Desde el punto de vista de la organización, es uno de los medios más eficaces para robustecer el compromiso y la dedicación de energías de su gente.SUJETO 2: Jefe de InvestigacionesLa motivación, constituye una herramienta con un elevado potencial de aplicación para potenciar el éxito de los participantes durante el desarrollo y la culminación de su profesionalización, pues por su naturaleza contribuye al desarrollo integral del individuo, al permitirle a través de un proceso de acción-reflexión, emprender un conjunto de iniciativas transformadoras y conscientes dirigidas a potenciar su capacidad de éxito y su desarrollo personal y profesional.SUJETO 3: Agente de InvestigacionesEs un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo y grupos de personas. Comprende también un estilo de emoción intrínseca y/o extrínseca, ayudando a las personas a mejorar sus destrezas a través de elogios y retroalimentación positiva basado en observación, es una actividad que mejora el desempeño en forma permanente.

Características de la

Motivación

Proceso, entrenamiento, apoyo personalizado, gerencia, subordinados, comprender, oportunidades, roles, emprender acciones, gente, aprender, desarrollarse, trabajar mejor, satisfacción íntima del trabajo, progreso personal, reconocimiento, oportunidades futuras. 

 Herramienta, éxito, desarrollo, profesionalización, contribución, desarrollo integral del individuo, proceso de acción-reflexión, transformación iniciativa, capacidad de éxito, desarrollo personal y profesional. 

 Sistema, conceptos, estructura, procesos, herramientas de trabajo, grupos de personas, comprende, estilo, emoción, intrínseca, extrínseca, ayudando, personas, mejorar, destrezas, elogios, retroalimentación, positiva, observación, actividad, mejora, desempeño, individual, permanente.

MATRIZ DE CATEGORIZACIÓNCategoría: Desarrollo Bio-psicosocial

Texto de la Entrevista Sub - Categoría Unidad Estructural

Desde su óptica, ¿Cómo definirías el desarrollo Bio-psicosocial?

SUJETO 1:ComisarioSe refiere a cómo la interacción de la persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad así como también en su físico y contexto social.

SUJETO 2: Jefe de InvestigacionesTiene que ver con el factor biológico, psicológico (pensamientos, emociones y conductas) así como también con los factores sociales que desempeñan un papel significativo de la actividad humana.  SUJETO 3: Agente de InvestigacionesEs el estado de bienestar físico, mental y social. El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial. Entiendo que Bio: significa Vida, Psico: significa alma, mente o actividad mental y Social; Relativo a socios, compañeros, aliados, compañía o sociedad.

Definición de Desarrollo

Bio-psicosocial

Interacción, persona, entorno, cambios, fundamentales, personalidad, físico, contexto, social. 

Factor, biológico, psicológico, pensamientos, emociones, conducta, factores, sociales, desempeñan, papel, significativo, actividad, humana. 

  Estado, bienestar, físico, mental, social, hombre, considerado, ente, biopsicosocial, bio=vida, Psico=alma, mente, actividad, metal, Social=socios, compañeros, aliados, compañía, sociedad.

Motivación al logro

Disciplina, aprendizaje, personas, adultas, acción educativa de calidad, contribuir,Facilitar, intercambiode conocimientos.

Entrenamiento, Herramienta, éxito, desarrollo, profesionalización, contribución, desarrollo integral del individuo, proceso de acción-reflexión, transformación iniciativa, capacidad de éxito, desarrollo personal y profesional.

Interacción, persona, entorno, cambios, fundamentales, personalidad, físico, contexto, social.

Desarrollo Biopsicosocial

Andragogía

Figura N° 1 Estructura Particular Sujeto Significante 1

Motivación al logro

Consolidar el bienestar social, emocional, espiritual, estudiantes, conocimiento, alcanzar, objetivos educativos, relaciones plenas, profesores, familia, comunidad, respeto justicia.

Optimizar, capacidad gerencial, alto nivel académico, Campo educativo, modelos gerenciales, motivación, control, calidad educativa, necesidad, gerenciar, conocimiento, desarrollar, estrategias.

Factor, biológico, psicológico, pensamientos, emociones, conducta, factores, sociales, desempeñan, papel, significativo, actividad, humana.

Desarrollo Biopsicosocial

Andragogía

Figura N° 2 Estructura Particular Sujeto Significante 2

Motivación al logro

Proporcionar, oportunidades, docencia, aprender comprender, adquirir, hábitos esenciales, vida, necesidades, sociedad actuales y futuras.

Estilo de liderazgo, mejorar destrezas, trabajo académico, proceso de retroalimentación, observación, actividad, mejora, desempeño, actividad académica permanente.

Estado, bienestar, físico, mental, social, hombre, considerado, ente, biopsicosocial, bio=vida, Psico=alma, mente, actividad, metal, Social=socios, compañeros, aliados, compañía, sociedad.

Desarrollo Biopsicosocial

Andragogía

Figura N° 3 Estructura Particular Sujeto Significante 3

Matriz de Categorías y Subcategorías de los Sujetos SignificantesCategoría: ANDRAGOGÍA. Subcategoría: Definición sobre Andragogía

Sujetos Significantes

ComisarioJefe de

InvestigacionesAgente de

Investigaciones

Unidades Estructurales Significado

Impartir, inculcar, conocimientos, grupo de individuos, adquirir, actitudes, hábitos, bienestar colectivo, profesionalización, teoría, praxis.

Desarrollar, ser humano, capacidades cognitivas, actitudinales, destrezas, individualidad, potencialidades, amarse a si mismo, aportar, sociedad.

Disciplina, aprendizaje, personas, adultas, situaciones, particulares, adulto, recreación, vida, familiar, social.

Impartir, inculcar, conocimientos, grupo de individuos, adquirir, actitudes, hábitos, bienestar colectivo, profesionalización, teoría, praxis, Desarrollar, ser humano, capacidades cognitivas, actitudinales, destrezas, individualidad, potencialidades, amarse a si mismo, aportar, sociedad, Disciplina, aprendizaje, personas, adultas, situaciones, particulares, adulto, recreación, vida, familiar, social.

Es una Disciplina de aprendizaje dirigido a personas adultas que presentan situaciones particulares de un adulto responsable que tiene una vida, familiar y social. El ser humano desarrolla capacidades cognitivas, actitudinales, así como destrezas desde su individualidad y potencialidades para amarse a sí mismo y aportar a la sociedad.

Matriz de Categorías y Subcategorías de los Sujetos Significantes Categoría: MOTIVACIÓN Subcategoría: Características de la motivación

Sujetos Significantes

ComisarioJefe de

Investigaciones

Agente de Investigacione

s

Unidades Estructurales Significado

Proceso, entrenamiento, apoyo personalizado, gerencia, subordinados, comprender, oportunidades, roles, emprender acciones, gente, aprender, desarrollarse, trabajar mejor, satisfacción íntima del trabajo, progreso personal, reconocimiento, oportunidades futuras.

Herramienta, éxito, desarrollo, profesionalización, contribución, desarrollo integral del individuo, proceso de acción-reflexión, transformación iniciativa, capacidad de éxito, desarrollo personal y profesional.

Sistema, conceptos, estructura, procesos, herramientas de trabajo, grupos de personas, comprende, estilo, emoción, intrínseca, extrínseca, ayudando, personas, mejorar, destrezas, elogios, retroalimentación, positiva, observación, actividad, mejora, desempeño, individual, permanente.

Proceso, entrenamiento, apoyo personalizado, gerencia, subordinados, comprender, oportunidades, roles, emprender acciones, gente, aprender, desarrollarse, trabajar mejor, satisfacción íntima del trabajo, progreso personal, reconocimiento, oportunidades futuras.Herramienta, éxito, desarrollo, profesionalización, contribución, desarrollo integral del individuo, proceso de acción-reflexión, transformación iniciativa, capacidad de éxito, desarrollo personal y profesional, estructura, procesos, herramientas de trabajo, grupos de personas, comprende, estilo, emoción, intrínseca, extrínseca, ayudando, mejorar, destrezas, elogios, retroalimentación, positiva, desempeño, individual, permanente.

La motivación tiene como características:1.-Capaz de estimular la automotivación, la autonomía, el potencial creador, el logro de metas con visión hacia la obtención de éxito de los participantes.2.-Contribuye a comprender con amplitud y profundidad situaciones que coadyuven a tomar cursos de acción transformadora, recurriendo a la sabiduría, al caudal intelectual, al crecimiento personal y profesional tanto para el equipo como para el propio con una visión inspiradora fundamentada en la disciplina, la responsabilidad y el compromiso,3.-Promueve con ello la consolidación de la relación y la unidad de equipo sumando y potenciando los talentos individuales.

Matriz de Categorías y Subcategorías de los Sujetos SignificantesCategoría: DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL. Subcategoría: Definición de Desarrollo Biopsicosocial

Sujetos Significantes

ComisarioJefe de

Investigaciones

Agente de Investigacione

s

Unidades Estructurales Significado

Interacción, persona, entorno, cambios, fundamentales, personalidad, físico, contexto, social.

Factor, biológico, psicológico, pensamientos, emociones, conducta, factores, sociales, desempeñan, papel, significativo, actividad, humana.

Estado, bienestar, físico, mental, social, hombre, considerado, ente, biopsicosocial, bio=vida, Psico=alma, mente, actividad, metal, Social=socios, compañeros, aliados, compañía, sociedad.

Interacción, persona, entorno, cambios, fundamentales, personalidad, físico, contexto, social, Factor, biológico, psicológico, pensamientos, emociones, conducta, factores, sociales, desempeñan, papel, significativo, actividad, humana, Estado, bienestar, físico, mental, social, hombre, considerado, ente, biopsicosocial, bio=vida, Psico=alma, mente, actividad, metal, Social=socios, compañeros, aliados, compañía, sociedad.

Es el estado de bienestar físico, mental y social donde los pensamientos, las emociones, la conducta y los factores sociales desempeñan un papel significativo en la actividad humana. De manera que el hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial; entendiendo que Bio: significa Vida, Psico: significa alma, mente o actividad mental y Social; Relativo a socios, compañeros, aliados, compañía o sociedad.

ESQUEMA DE LA TRIANGULACIÓN

ACTORES SOCIALES: Es una Disciplina de aprendizaje dirigido a personas adultas que presentan situaciones particulares de un adulto responsable que tiene una vida, familiar y social. El ser humano desarrolla capacidades cognitivas, actitudinales, así como destrezas desde su individualidad y potencialidades para amarse a sí mismo y aportar a la sociedad.

. PENSAMIENTO AJENO: Alcalá (1999); sostiene que: La andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la antropogogía y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización

INVESTIGADOR: La andragogía es una disciplina dirigido a un adulto responsable de su propio proceso de aprendizaje, comprometido, autogestor, en el que la experiencia juega un papel relevante en la construcción del conocimiento, ya que ésta, la experiencia el producto resultante del vivir, del confrontar situaciones y de practicar los conocimientos teóricos.

PERSPECTIVA EMERGENTE: Es una Disciplina de aprendizaje dirigido a personas adultas que presentan situaciones particulares de un adulto responsable que tiene una vida familiar y social. El ser humano desarrolla capacidades cognitivas, actitudinales, así como destrezas desde su individualidad y potencialidades para amarse a sí mismo y aportar a la sociedad. ANDRAGOGIA

Definición sobre Andragogía

ESQUEMA DE LA TRIANGULACIÓN

ACTORES SOCIALES: La motivación tiene como características:1.-Capaz de estimular la automotivación, la autonomía, el potencial creador, el logro de metas con visión hacia la obtención de éxito de los participantes.2.-Contribuye a comprender con amplitud y profundidad situaciones que coadyuven a tomar cursos de acción transformadora, recurriendo a la sabiduría, al caudal intelectual, al crecimiento personal y profesional tanto para el equipo como para el propio con una visión inspiradora fundamentada en la disciplina, la responsabilidad y el compromiso,3.-Promueve con ello la consolidación de la relación y la unidad de equipo sumando y potenciando los talentos individuales.

PENSAMIENTO AJENO: Alonso, J. (1991), sugiere que la motivación parece incidir sobre la forma de pensar y con ello sobre el aprendizaje, desde esta perspectiva se puede suponer que las distintas orientaciones motivacionales tendrían consecuencias diferentes para el aprendizaje. De manera que, la motivación (intrínseca) hacia el logro de una meta es lo que nos debe interesar como profesores y orientadores, pues en ella interactúan diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y académicos que tienen que ver tanto con las actuaciones de los alumnos como con las de sus profesores.

INVESTIGADOR: La motivación es un concepto explicativo relacionado con el por qué del comportamiento. Las personas motivadas experimentan continuamente necesidades o deseos que les impulsan a actuar, es decir, es una situación que induce a los individuos a realizar una meta determinada. Por lo que se ha hecho distinción entre motivación extrínseca e intrínseca y ha dado lugar a un escalamiento de conductas según su grado de internalización; este escalamiento comienza por la desmotivación, para pasar por diferentes niveles de la motivación extrínseca y finaliza con la motivación intrínseca.

PERSPECTIVA EMERGENTE: 1.-La motivación está relacionada con el por qué del comportamiento.2.-Los individuos que están motivados experimentan continuamente necesidades o deseos que les impulsan a realizar una meta determinada.3.-La motivación ha hecho su distinción entre motivación extrínseca e intrínseca y ha dado lugar a un escalamiento de conductas según su grado de internalización.4.-Capaz de estimular la automotivación, la autonomía, el potencial creador, el logro de metas con visión hacia la obtención de éxito de los individuos.5.-Contribuye a comprender con amplitud y profundidad situaciones que coadyuven a tomar cursos de acción transformadora, recurriendo a la sabiduría, al caudal intelectual, al crecimiento personal y profesional tanto para el equipo como para el propio con una visión inspiradora fundamentada en la disciplina, la responsabilidad y el compromiso.6.-Promueve con ello la consolidación de la relación y la unidad de equipo sumando y potenciando los talentos individuales.

MOTIVACIÓN AL LOGRO.Características de la Motivación al Logro

ESQUEMA DE LA TRIANGULACIÓN

ACTORES SOCIALES: Es el estado de bienestar físico, mental y social donde los pensamientos, las emociones, la conducta y los factores sociales desempeñan un papel significativo en la actividad humana. De manera que el hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial; entendiendo que Bio: significa Vida, Psico: significa alma, mente o actividad mental y Social; Relativo a socios, compañeros, aliados, compañía o sociedad.

PENSAMIENTO: (Baltes, 1991), sostiene que: “…el desarrollo del ser humano no se circunscribe a las transformaciones biológicas acontecidas en la infancia y en la ado lescencia. Por el contrario, considera al desarrollo como un proceso complejo y pleno de transformaciones que se originan durante el transcurso de la vida, influyendo en todas las dimensiones de los sujetos: biológica, psicológica, social y cultural.

INVESTIGADOR: El desarrollo Biopsicosocial en la edad adulta obtiene existencia e identidad propia, es una etapa más de la vida en la que se promueven transformaciones importantes en el desarrollo desde el punto de vista físico, mental y espiritual.

PERSPECTIVA EMERGENTE: El desarrollo Biopsicosocial en la edad adulta obtiene existencia e identidad propia, es una etapa más de la vida en la que se promueven transformaciones importantes en el desarrollo desde el punto de vista físico, mental y espiritual. Por tanto, es el estado de bienestar físico, mental y social donde los pensamientos, las emociones, la conducta y los factores sociales desempeñan un papel significativo en la actividad humana. De manera que el hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial; entendiendo que Bio: significa Vida, Psico: significa alma, mente o actividad mental y Social; Relativo a socios, compañeros, aliados, compañía o sociedad.

DESARROLLO BIO-PSICOSOCIALDefinición de desarrollo Bio-psicosocial

El objetivo final de la motivación enfocada al logro es convertir la conciencia de las propias limitaciones en el reconocimiento de que pueden cambiar.Los gerentes y las personas, viven de frente a los proceso de cambio. Y ese cambio tiene sentido cuando reconocemos que la transformación ha de hacerse desde adentro, desde el compromiso personal con ellos mismos.Estos procesos íntimos en el adulto que continuamente está aprendiendo dentro de las organizaciones o instituciones y que creen y practican el crecimiento desde la motivación intrínseca generan cambios profundos en las mismas desde lo axiológico, encontrando el significado de vincular el respeto en la toma de decisiones, incluso las que tienen que ver con su desarrollo biopsicosocial, reconociéndole sus derechos, y exigiéndole responsabilidades: “ A cada uno según sus necesidades y de cada uno según sus responsabilidades” (K.Marx).

Los docentes y gerentes de funcionarios policiales están orientados a evaluar por encima de todo, los criterios que realcen la calidad de vida de los mismos; siendo más flexible, más humana y más participativa, lo que permite que progresivamente cuente, la institución policial, con personal que crea en sí mismos.Es conveniente entonces reflexionar también el rol estratégico que tanto docentes como funcionarios policiales del (c.i.c.pc.) fomentan en la credibilidad y participación en las decisiones de mayor nivel, considerando las condiciones físicas del funcionario policial para asumir roles que impliquen fortalecer la tarea de materia de seguridad, añadiendo valor para aumentar la efectividad organizacional así como la productividad con calidad educativa en materia de seguridad nacional. A partir del Modelo Bimot, se presenta una nueva forma de gerenciar desde el punto de vista de seguridad policial , considerando que es vital enfocar la practica deportiva continua para ayudar a desarrollar al hombre de manera que desee y quiera la calidad, que desee trabajar en equipo, que acepte el éxito de los demás y entienda que el éxito de uno es el éxito de todos.

VICTOR EDUARDO JIMENEZ MIJARES

El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos, sino en tejer nuevos ojos.Marcel Proust