lambayecanos notables con retratos

4
Personajes Ilustres Lambayecanos Muchos peruanos ilustres nacieron y vivieron en Lambayeque como cualquier otro paisano, disfrutando del paisaje y de las costumbres de su pueblo. Muchos de sus descendientes viven todavía en la región. Quizás conoces a alguno de ellos. Quizás eres tú mismo descendiente de estos lambayecanos: Manuel A. Mesones Muro (Ferreñafe 1862 – Chiclayo 1930), Sus estudios superiores los hizo en Alemania con el grado de Bachiller en Ciencias Naturales regresó al Perú para ayudar en la construcción de carreteras para la selva, fue historiador, arqueólogo, lingüista y conocía muy bien la geografía del Perú. Fue el autor del plan de irrigación de las pampas de Olmos a través de un túnel trasandino. Federico Villarreal V. (Túcume 1850 – Barranco 1923) educador y matemático, se educó en el colegio Nacional San José de Chiclayo del cual fue profesor entre 1870 y 1877. En Lima ingresó a la Facultad de Ciencias, pero tuvo que interrumpir sus estudios para participar en la defensa de Lima contra los chilenos. Fue el primer estudiante peruano que obtuvo en una universidad el título de Doctor en Ciencias Matemáticas. Fue representante de Lambayeque en el Congreso en 1894 y en 1912. Investigó la lengua Mochica y publicó más de 500 trabajos científicos sobre matemáticas aplicadas. Elvira García y García (Lambayeque 1862 – Lima 1951), fue una destacada educadora y escritora. Defendió el derecho de la mujer a la educación superior y abogó por la modernización del sistema educativo nacional. Trabajó en Lambayeque, La Libertad y Lima. En 1902 fundó el primer “Jardín de Infancia” y en 1920 la primera Academia de educación superior para mujeres. Publicó libros sobre temas educativos y sobre el problema de la mujer, como “La mujer peruana a través de los siglos”. Sara Antonieta Bullón Lamadrid (Chiclayo 1867 – Chiclayo 1952), destacada maestra y poetisa nuestra, Tuvo como profesores al doctor Juan de Dios Lora y Cordero y al Preceptor Nicolás la Torre García. Como Sara A. Bullón fue una brillante alumna pasó a formar parte del cuerpo docente del colegio donde estudió. En 1897 funda en Chiclayo un Instituto en el cual enseño durante 23 años. Por sus ideas liberales y anticlericales, el presbítero José Manuel Tejada enterado de las campañas anticlericales de

Upload: sachapuyo

Post on 30-Dec-2014

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lambayecanos Notables Con Retratos

Personajes Ilustres Lambayecanos

Muchos peruanos ilustres nacieron y vivieron en Lambayeque como cualquier otro paisano,

disfrutando del paisaje y de las costumbres de su pueblo. Muchos de sus descendientes viven todavía

en la región. Quizás conoces a alguno de ellos. Quizás eres tú mismo descendiente de estos

lambayecanos:

Manuel A. Mesones Muro (Ferreñafe 1862 – Chiclayo 1930), Sus estudios

superiores los hizo en Alemania con el grado de Bachiller en Ciencias Naturales

regresó al Perú para ayudar en la construcción de carreteras para la selva, fue

historiador, arqueólogo, lingüista y conocía muy bien la geografía del Perú. Fue

el autor del plan de irrigación de las pampas de Olmos a través de un túnel

trasandino.

Federico Villarreal V. (Túcume 1850 – Barranco 1923) educador y matemático,

se educó en el colegio Nacional San José de Chiclayo del cual fue profesor entre

1870 y 1877. En Lima ingresó a la Facultad de Ciencias, pero tuvo que

interrumpir sus estudios para participar en la defensa de Lima contra los

chilenos. Fue el primer estudiante peruano que obtuvo en una universidad el

título de Doctor en Ciencias Matemáticas. Fue representante de Lambayeque

en el Congreso en 1894 y en 1912. Investigó la lengua Mochica y publicó más de

500 trabajos científicos sobre matemáticas aplicadas.

Elvira García y García (Lambayeque 1862 – Lima 1951), fue una destacada

educadora y escritora. Defendió el derecho de la mujer a la educación

superior y abogó por la modernización del sistema educativo nacional.

Trabajó en Lambayeque, La Libertad y Lima. En 1902 fundó el primer “Jardín

de Infancia” y en 1920 la primera Academia de educación superior para

mujeres. Publicó libros sobre temas educativos y sobre el problema de la

mujer, como “La mujer peruana a través de los siglos”.

Sara Antonieta Bullón Lamadrid (Chiclayo 1867 – Chiclayo 1952),

destacada maestra y poetisa nuestra, Tuvo como profesores al doctor Juan

de Dios Lora y Cordero y al Preceptor Nicolás la Torre García. Como Sara A.

Bullón fue una brillante alumna pasó a formar parte del cuerpo docente del

colegio donde estudió. En 1897 funda en Chiclayo un Instituto en el cual

enseño durante 23 años. Por sus ideas liberales y anticlericales, el

presbítero José Manuel Tejada enterado de las campañas anticlericales de

Page 2: Lambayecanos Notables Con Retratos

Sara A. Bullón, la despojó de su puesto, por no haberse doblegado a la imposición de asistir a misa los

domingos, llevando a las alumnas de su escuela; por dar conferencias en defensa de los fueros de la

libertad contra la TIRANIA CLERICAL .

Nicolás Ayllón (Chiclayo 1632 – Lima 1677) sin ser religioso vivió como

santo. Desde muy joven ingresó al convento de Zaña. Cuando adulto se

estableció en Lima donde vivió con gran humildad dando albergue a los

pobres, enfermos y menesterosos y además defendió a los indios y esclavos

de los abusos de sus patronos. Murió rodeado de afecto y admiración y se le

atribuyeron muchos milagros.

José Eufemio Lora y Lora (Chiclayo 1884 – Paris 1907), notable poeta que dejó

Chiclayo siendo adolescente para seguir estudios superiores en la Universidad

de San Marcos en Lima. Luego vive en forma errante entre América Latina y

Europa. Destacó como periodista en la prensa española y la francesa. Murió

trágicamente arrollado por el tren de Paris.

Nicolás La Torre: (Chiclayo 1855 – 1942) Estudió en el colegio San José, fue un

gran estudioso, profesor de Aritmética, Geografía, Castellano e Historia. Hizo

muchos libros para profesores de su época.

Justo Figuerola (Lambayeque 1771 – Lima 1854) Magistrado y político. Fue

elegido diputado por su región en el I congreso Constituyente de 1822. Llegó a

ser presidente de la Corte Suprema de Justicia en 1836. Por su prestigio fue

invitado para asumir la presidencia interina de la República en dos

oportunidades.

Page 3: Lambayecanos Notables Con Retratos

Andrés Townsend Ezcurra (Chiclayo 1915 – Lima 1994) Jurista, político y

escritor, estudió en el Colegio San José de Chiclayo y en el Guadalupe de Lima,

Participó en la Asamblea Constituyente de 1978-1979. Fue elegido secretario

del Parlamento Latinoamericano durante 13 períodos consecutivos entre 1964

y 1991. Escribió varios libros entre ellos destaca “La Santa Tierra” dedicado a la

historia y costumbres de Lambayeque.

Otros Lambayecanos Notables

Pedro Ruiz Gallo (Eten 1839 – Callao 1880) explorador e inventor, dejó Chiclayo

para ingresar al ejército en Lima. Como explorador recorrió la amazonía e hizo el

primer registro de la población aborigen de Amazonas. En 1872, mostró su

invento: un reloj monumental que además de señalar el tiempo entonaba el

Himno Nacional. Murió en plena guerra con Chile defendiendo el puerto del

Callao.

José Abelardo Quiñónez Gonzáles (Pimentel 1914 – Quebrada Seca) Héroe de

la aviación Militar peruana, inició sus estudios en su tierra natal,

concluyéndola en Lima. Ingresó a la escuela de la Fuerza aérea en 1935,

egresando como piloto en 1939. Cuando se inició la guerra con Ecuador fue

destacado a Tumbes. El 23 de Julio de 1941 se le confió desbaratar la artillería

enemiga en Quebrada Seca. Realizando esta misión su avión fue alcanzado por

las balas enemigas, pero Quiñónez Gonzáles, en vez de usar su paracaídas,

dirigió su nave contra las baterías enemigas estrellándose en ellas y

destruyéndolas.

Pascual Saco y Oliveros (Lambayeque 1796 – Lima 1868), Hijo de una familia

acaudalada. Su figura sobresale la noche del 27 de Diciembre de 1820 cuando se

integra a la causa libertadora junto con los hermanos Iturregui, Pascual Saco

asume el cargo de jefe del escuadrón de Dragones en Lambayeque, también

participó en el combate del Dos de Mayo de 1866 en el callao. Murió en Lima

dos años después.

Page 4: Lambayecanos Notables Con Retratos

Juan Manuel Iturregui (Lambayeque 1817 – Lima 1871), Hijo del español

Juan Manuel Iturregui y de la lambayecana Catalina Aguilar. Junto con su

hermano José Ignacio se unen para participar en la Independencia junto a

San Martín, logrando la independencia de Lambayeque el 27 de

Diciembre de 1820.

Remigio Elías Aguirre (Chiclayo 1844 – Angamos 1879) Estudió en Lima y luego

ingresó a la Escuela Naval a los 16 años como guardia marino, 1en 1866

participó en la guerra con España. Llegó hasta el grado de comandante, el 8 de

octubre de 1879,en el Huáscar al lado de Miguel Grau luchó heroicamente

muriendo ese mismo día.

Diego Ferré Sosa (Reque 1844 – Angamos 1879) Estudió en Lima y luego

ingresó a la Escuela Naval, peleó en el combate de Abato contra los

chilenos y luego en el combate de Angamos en el Monitor Huáscar

muriendo al lado de Elías Aguirre y Miguel Grau Seminario.

Germán Leguía y Martínez (Lambayeque 1861 – Lima 1928)

Historiador, literato y político. Fue un líder político muy querido en

Lambayeque, donde se le conocía como “El tigre”. Siendo presidente

del consejo de ministros en 1923, se enfrentó a su primo el presidente

Augusto B. Leguía, quien lo apresó y desterró fuera del Perú.