lahistoria de las cosas

13
noalaincineracion.org/cosas/ Guión con referencias (PDF) Biografía de Annie Leonard Materiales para promocionar el video Guías de debate Actividades grupales Organizacion es – recursos Contactos Organizaciones – recursos El listado de enlaces que encontrarán a continuación representa sólo algunas de las numerosas experiencias, organizaciones, redes y luchas que se están dando en la región y no pretende ser exhaustivo. Para señalar un enlace escribir a [email protected] . Extracción Producción Cambio climático Consumo Disposición Extracción Biodiversidad en América Latina y El Caribe www.biodiversidadla.org Un sitio destinado al encuentro y el

Upload: rosendo-arenas

Post on 07-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECOLOGÍA

TRANSCRIPT

Page 1: Lahistoria de Las Cosas

noalaincineracion.org/cosas/

Guión con referencias (PDF)

Biografía de Annie Leonard

Materiales para promocionar el video

Guías de debate

Actividades grupales

Organizaciones – recursos

Contactos

Organizaciones – recursos

El listado de enlaces que encontrarán a continuación representa sólo algunas de las numerosas experiencias, organizaciones, redes y luchas que se están dando en la región y no pretende ser exhaustivo.

Para señalar un enlace escribir a [email protected].

Extracción Producción

Cambio climático

Consumo

Disposición

Extracción

Biodiversidad en América Latina y El Caribewww.biodiversidadla.org

Un sitio destinado al encuentro y el intercambio entre las organizaciones latinoamericanas y todos y todas aquellos/as que trabajan en defensa de la Biodiversidad.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicaleswww.wrm.org.uy/inicio.html

Es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del

Page 2: Lahistoria de Las Cosas

Norte involucrados en esfuerzos por defender los bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas, la minería, la explotación de petróleo, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización y otros proyectos que los ponen en peligro.

Observatorio de conflictos mineros en América Latinawww.conflictosmineros.net

OCMAL es una articulación de más de 40 organizaciones de la Región activas desde México hasta la Patagonia El objetivo es la defensa de las comunidades y poblaciones que ejerciendo sus actividades locales son afectadas por los impactos de la minería en América Latina. Las actividades principales son la difusión e intercambio de información, el apoyo a campañas, acciones de solidaridad y articulación le las actividades desarrolladas por las mismas organizaciones.

No a la Minawww.noalamina.org

Los Vecinos Autoconvocados de Esquel crearon este sitio Web para que el mundo se entere de lo que les está pasando y lo que le pasará a Argentina si no hay una lucha contra la mineria, y como canal de información de otras asambleas, vecinos y organizaciones con luchas y esperanzas similares en nuestro país y toda Latinoamérica.

Amazonía por la vidawww.amazoniaporlavida.org/es/

Es una propuesta para resolver de manera creativa una amenaza como es la extracción del crudo del proyecto ITT localizado en un sitio de alta vulnerabilidad: el Parque Nacional Yasuní, con un efecto positivo en la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones del CO2 y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y su forma de vida.

International Riverswww.internationalrivers.org/en/am%C3%A9rica-latina

La International Rivers esta trabajando para parar los planes para la construcción de 70 nuevas represas en la región amazónica, incluyendo aquellas planeadas sobre los ríos Madeira y Xingu, y ha montado una campaña para conservar los ríos de la Patagonia chilena para que fluyan libremente.

Page 3: Lahistoria de Las Cosas

En MesoAmerica, Ecuador y Colombia esta apoyando y fortaleciendo el movimiento para la protección de los ríos.

Red latinoamericana contra represas y por los ríos, las comunidades y el aguawww.redlar.org

E una iniciativa de organizaciones que se preocupan por el bienestar de sus comunidades y la soberanía sobre sus aguas.

Grupo internacional de trabajo sobre asuntos indígenaswww.iwgia.org/sw622.asp

Actúa a nivel local, regional e internacional para promover el interés y la comprensión sobre la causa de los pueblos indígenas. Apoya a los pueblos indígenas en su lucha por mejorar sus condiciones de vida, desarrollar mejores relaciones con los estados nacionales de los cuales forman parte e influir sobre los factores económicos y sociales globales que afectan sus vidas.

Alianza Amazónicawww.amazonalliance.org/es

Es la entidad para confrontar la degradación ambiental y cultural en la Amazonía. Como una red de cientos de organizaciones miembros, la Alianza logra los objetivos en común de éstas al facilitar labores de colaboración. La Alianza Amazónica reúne a los líderes de los movimientos indígenas y ambientales amazónicos para trabajar como socios en las tareas para abordar de forma eficaz los retos que enfrenta la región.

Centro legal de defensores del medio ambiente (EDLC)www.edlc.org/es/

Trabaja por la protección de los derechos humanos de personas y comunidades en países en vías de desarrollo que luchan contra el daño a su medio ambiente. EDLC identifica casos en los que los defensores del medio ambiente necesitan y quieren asistencia legal, y luego reclutan abogados de sobresalientes bufetes legales para que trabajen pro bono (gratuita) en su representación.

Producción

El Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración)www.etcgroup.org/es/

Page 4: Lahistoria de Las Cosas

Se dedica a la conservación y promoción de la diversidad cultural y ecológica y los derechos humanos. Con este objetivo, ETC promueve el desarrollo de tecnologías socialmente responsables que sirvan a los pobres y marginados.

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, Chilewww.anamuri.cl

Contribuien al desarrollo integral de las Mujeres Rurales e Indígenas, considerando los aspectos laborales, económicos, sociales y culturales, a través del estímulo a la organización y su fortalecimiento. Todo su quehacer está sustentado en una ideología que apunte a la construcción de relaciones de igualdad, considerando la condición de género, clase y etnia, en un medio ambiente de relaciones de respeto entre las personas y la naturaleza.

Vía Campesinaviacampesina.org

La Vía Campesina es un movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Entre sus objetivos hay la promoción de las relaciones económicas de igualdad, de paridad de género, de justicia social, la preservación y conquista de la tierra, del agua, de las semillas y otros recursos naturales; la soberanía alimentaria; la producción agrícola sostenible y una igualdad basada en la producción a pequeña y mediana escala.

Campaña Fronteriza para la justicia Ambiental, Méxicowww.environmentalhealth.org/BorderEHC/BorderEHC_Espanol/

Lucha por reducir la contaminación tóxica causada por la industria maquiladora en Tijuana y para promover el comercio justo y la globalización para la justicia.

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)http://www.istas.net/web/portada.asp

Es una fundación autónoma de carácter técnico-sindical promovida por Comisiones Obreras (CCOO) con el objetivo general de impulsar actividades de progreso social para la mejora de las condiciones de trabajo, la protección del medio ambiente y la promoción de la salud de los trabajadores y

Page 5: Lahistoria de Las Cosas

trabajadoras en el ámbito del estado español.

Sustain Laborwww.sustainlabour.org/index.php?lang=sp

Considera que los/as trabajadores pueden jugar un papel fundamental en el camino hacia un mundo sostenible. Los sindicatos pueden estimular extraordinariamente los aspectos sociales del desarrollo sostenible mientras contribuyen, al mismo tiempo, en las dimensiones económicas y ambientales.

Foro Ambiental Capital Argentinawww.foroambiental.org.ar

Son trabajadores y trabajadoras del actual Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires que se organizaron con el firme objetivo de mejorar nuestras condiciones laborales, y el contenido de su trabajo cotidiano.

Cambio Climático

Por la Justicia Climática y la Soberanía Energéticajusticiaclimatica.censat.org

 

Asociación Ceiba Guatemalawww.ceibaguate.org

Construimos una vida digna con equidad y participación de los excluidos y excluidas para ello propiciamos el empodaremiento de las comunidades mediante el rescate y valoración de la cultura y la diversidad biológica así como la formación y fortalecimientos de liderazgos comunitarios. Ofrecemos nuestro acompañamiento con sentido crítico a procesos del movimiento social auténtico.

Consumo

Alianza de los pueblos del sur acreedores de la deuda ecológicawww.deudaecologica.org

Es un espacio de articulación entre organizaciones y redes que buscan fortalecer la posición de ACREEDORES, a través del reconocimiento y reparación de las deudas sociales-ecológica, históricas y actuales.

Cono sur sustentable

Page 6: Lahistoria de Las Cosas

www.conosursustentable.org

El Programa Cono Sur aborda las dimensiones sociales, ambientales, y políticas del desarrollo sustentable, realizando estudios y debates sobre agricultura, energía, comercio, equidad social y línea de dignidad.

Salud Sin Dañowww.saludsindanio.org

Es una coalición internacional de hospitales y sistemas de salud, profesionales médicos, grupos de la comunidad, sindicatos, organizaciones ambientalistas, grupos religiosos y de afectados por enfermedades, que busca transformar mundialmente el sector de cuidado de la salud -sin comprometer  la seguridad o el cuidado del paciente- para que sea ecológicamente sustentable y deje de ser una fuente de daño para las personas y el ambiente.

Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latinawww.rap-al.org

Es una red de organizaciones, instituciones, asociaciones e individuos que se oponen al uso masivo e indiscriminado de plaguicidas, planteando propuestas para reducir y eliminar su uso. Fomenta alternativas viables para el desarrollo de una agricultura, socialmente justa, ecológicamente sustentable y económicamente viable, que permita alcanzar la soberanía alimentaria de los pueblos. Asimismo objeta los cultivos transgénicos porque atentan contra la salud y la diversidad biológica.

Minga informativa de movimientos socialeswww.movimientos.org

Es una iniciativa de comunicación impulsada por diversas redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe, que se han planteado unir fuerzas y buscar respuestas conjuntas en este plano, entendiendo que la comunicación es estratégica para la acción social.

La Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economíawww.movimientos.org/remte/

Tiene el objetivo de contribuir a la apropiación crítica de la economía por parte de las mujeres, a través de la generación de ideas, debates, acciones e iniciativas políticas. Se plantea transformar la economía de cara a varias de sus dimensiones:

Page 7: Lahistoria de Las Cosas

el conocimiento y pensamiento económicos, que tienden a invisibilizar a las mujeres y sus aportes; las relaciones económicas, cuyos rasgos de género están presentes desde los niveles personales hasta los mundiales; los roles de las mujeres, marcados por la desigualdad y la discriminación; las políticas y decisiones, reclamando nuestros derechos a intervenir directamente en ellas.

Consume hasta morirwww.consumehastamorir.org

ConsumeHastaMorir.com es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.Este proyecto nace dentro de la asociación Ecologistas en Acción, una confederación de ámbito español fruto de la unificación, en 1998, de más de 300 grupos ecologistas.

Disposición

Alianza Global por Alternativas a la Incineraciónwww.no-burn.org/espanol

GAIA es una alianza global formada por más de 600 agrupaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y personas de más de 82 países cuya visión última es la de un mundo justo, libre de tóxicos y sin incineración.

Recicladores sin fronterasrecicladores.net

Las organizaciones de Recicladores o barequeros como se llaman en Colombia, de Pepenadores en México, Sirujas en Argentina, catadores en Brasil, basuriegos en Perú y Ecuador, buceadores en Cuba, simplemente recuperadores como los quieren denominar ahora, tiene  más de 100 años en el contexto mundial, especialmente en los países del tercer mundo, al igual que la actividad que los ocupa.

Más enlaces en: noalaincineracion.org/links/ www.biodiversidadla.org/content/view/full/13610 www.biodiversidadla.org/content/view/full/13928

Page 9: Lahistoria de Las Cosas

Organizacio nes – recursos

Contactos

Sitio web: www.storyofstuff.org

Alternativas a la Incineración (GAIA)Sitio web: www.no-burn.org/espanolE-mail: [email protected] La red GAIA coordina el doblaje al castellano y los contactos con gente de habla hispana. GAIA es una red internacional integrada por más de 600 agrupaciones ciudadanas, organizaciones no gubernamentales, institutos y personas de 86 países, que busca eliminar la incineración de desechos en todas sus formas y promover estrategias de manejo de desechos basadas en la Producción Limpia, el objetivo Basura Cero y la justicia ambiental internacional.

Desarrollado por 7 Espejos