lahee, - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/bc.1991.t.iii.b.4.pdf · los...

28
CAPITU LO XXVIII Actividades de la industria petrolera integrada:'A) Per- foración. Los Pozos: Clasificación Lahee. Pozos ter- minados por empresa en 1992. B) Producción: Curva de la producción en Venezuela (1917;1992). La pro- ducción de pozos por jurisdicción. La producción por jurisdicción y operadora, por gravedad. Era comercial del petróleo en Venezuela. Etapa de los contratos pe- troleros. C) Reservas: Reservas de 1992. Reservas re- manentes. Balance anual de las reservas petroleras. Incongruencia entre las reservas y la producción. Las reservas de gas natural. ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA INTEGRADA A. PERFORACiÓN La clasificación de los pozos se basa de acuerdo con la fi- nalidad que se persigue, bien sea la de explotar los yacimientos conocidos, aumentando o manteniendo la tasa de producción o descubrir nuevas reservas. En este sentido, es de uso general en la industria, la clasificación LAHEE, adoptada en la memoria del Ministerio de Minas e Hidrocarburos del año 1960. 1. Pozo de Desarrollo: Se perforan dentro del área probada pa- ra desarrollar el yacimiento. 2. Pozo de Avanzada: Se perforan fuera del área probada, para extender el área conocida del yacimiento. 3. Exploratorio de Yacimientos superiores: Se perforan dentro del área probada, buscando nuevos horizontes por encima del yacimiento conocido.

Upload: trinhmien

Post on 13-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITU LO XXVIII

Actividades de la industria petrolera integrada: 'A) Per­foración. Los Pozos: Clasificación Lahee. Pozos ter­minados por empresa en 1992. B) Producción: Curvade la producción en Venezuela (1917;1992). La pro­ducción de pozos por jurisdicción. La producción porjurisdicción y operadora, por gravedad. Era comercialdel petróleo en Venezuela. Etapa de los contratos pe­troleros. C) Reservas: Reservas de 1992. Reservas re­manentes. Balance anual de las reservas petroleras.Incongruencia entre las reservas y la producción. Lasreservas de gas natural.

ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA INTEGRADA

A. PERFORACiÓN

La clasificación de los pozos se basa de acuerdo con la fi­nalidad que se persigue, bien sea la de explotar los yacimientosconocidos, aumentando o manteniendo la tasa de producción odescubrir nuevas reservas. En este sentido, es de uso general en laindustria, la clasificación LAHEE, adoptada en la memoria delMinisterio de Minas e Hidrocarburos del año 1960.

1. Pozo de Desarrollo: Se perforan dentro del área probada pa­ra desarrollar el yacimiento.

2. Pozo de Avanzada: Se perforan fuera del área probada, paraextender el área conocida del yacimiento.

3. Exploratorio de Yacimientos superiores: Se perforan dentrodel área probada, buscando nuevos horizontes por encimadel yacimiento conocido.

706 CESAR BALESTRINI C.

4. Exploratorio en profundidad: Pozos perforados dentro delárea probada, buscando yacimientos más profundos.

5. Exploratorio de Nuevos Yacimientos: Se perforan fuera delárea probada en estructuras ya productivas y cuando las con­diciones del subsuelo indican la posibilidad de hallar nuevosyacimientos.

6. Exploratorios: Pozos perforados en áreas nuevas, en dondeaún no se conoce la existencia de hidrocarburos.

B. PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN VENEZUELA

ERA COMERCIAL DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA

El 31 de julio de 1914, el pozo Zumaque Nº 1 del CampoMene Grande ubicado en la parte oriental del Lago de Maracaibo,comenzó a producir a razón e doscientos cincuenta (250) barrilesdiarios, iniciándose con este hallazgo de verdadera importancia laera comercial del petróleo en Venezuela.

Este pozo fue perforado en la concesión Valladares por laCaribean Petroleum, subsidiaria del grupo Royal Dutch Shell, con­sorcio que adquirió las principales concesiones petroleras de Vene­zuela otorgadas antes de mil novecientos veinte (1920).

Con el alumbramiento del petróleo en el Zumaque Nº 1 en1914. se descubre la gran cuenca petrolífera del Lago de Mara­caibo, erigiéndose la Shell pionera de la industria petrolera enVenezuela. Correspondió a esta empresa el privilegio de haberdescubierto el primer yacimiento que serviría de base para la ex­plotación en gran escala del petróleo venezolano. En la Memoriadel Ministerio de Fomento correspondiente a dicho afio, el Mi­nistro de Fomento expresó: "No vacilo en participar la plausiblenoticia de que en breves días podremos contar con una nuevafuente de producción rentística, que no tardará en ser de la mayorimportancia entre las que debemos al ramo de las minas. El petró-

POZOS: CLASIFICACION LAHEE

!el8-

:> e(/) .~.. 'O ~2 oe 'O u AREA PROBADA!i 'O ~ c:::::> m.f s ~

,-- --, ou AREA NO PROBADA' ...___ ,' Oo ~ (1) z> :> O

s i z s:o ~

(l) s'O O O 'Oo oc g oc o -<~ 2

~2 oc

"'Ilo 2 i12 O

~ ~ 2 r-

~~ :::¡

s s ~ ow >

5U'ERFICIE "'Ilm.,:tlOr-m:tl>

FUENTE: MEM. Petróleo y otros datos estadísticos.

708 CESAR BALESTRINI C.

NUMERO DE POZOS TERMINADOS POR EMPRESA1992

250

200

150enON

~ 100

50

oMARAVEN CORPOVEN

• TERMINADOS EJ PRODUCTORES

FUENTE: Ministerio de Energía y Minas.Departamento de Explotación. División de Conservación.Dirección de Petróleo y Gas.

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA 709

leo, ese codiciado combustible que las imposiciones del progresoindustrial hacen ya indispensable, ha dejado de ser tesoro escon­dido en Las entrañas de La tierra venezoLana".

No obstante, que la etapa comercial del petróleo en Vene­zuela comenzó precisamente en la Primera Guerra Mundial, lacual obviamente refrenó su desarrollo, el crecimiento de la ricahoya del Lago de Maracaibo siguió su curso, pues la demandapetrolera se incrementó durante la conflagración mundial y por elprogreso de la industria automovilística. Se descubren otros cam­pos petroleros, se construye en San Lorenzo la primera refineríadel país en mil novecientos diez y siete (1917), y se instala eneste año el primer oleoducto de Venezuela, o sea el que une a esteterminal de embarque con el campo Mene Grande. También seinicia la exportación de petróleo y se vende por primera vez enterritorio venezolano manufacturado en la refinería de San Loren­zo. El acontecer de estos importantes hechos de la industria pe­trolera en Venezuela, marca una etapa de considerable expan­sión. Más la refinación en Venezuela no creció acompasadamen­te con producción, pues en mil novecientos diez y siete (1917)ante la indiferencia gubernamental se construyó la refinería deCurazao y en mil novecientos veintiocho (1928) la de Aruba.Según versión generalizada de la época, el Gral. Gómez temía queel desarrollo económico en aquella lejana cuenca le dificultara sucontrol político.

Las estadísticas oficiales sobre la producción del petróleo enVenezuela comienza a partir de mil novecientos diez y siete (1917),año en el cual la producción nacional alcanzó trescientos treinta ydos (332) barriles diarios. Sin embargo, los ingresos petroleros deentonces no constituían todavía un renglón rentístico de impor­tancia a juzgar por el Presupuesto de Ingresos que elaboró el Mi­nistro de Hacienda, Dr. Román Cárdenas, correspondiente al ejer­cicio 1916-17. En efecto, del total de ingresos que fue de setentay dos millones de bolívares (72.000.000,00), se destacaba la rentaaduanera con cuarenta y tres millones (43.000.000,00); la renta delicores, siete millones (7.000.000,00); cigarrillos seis millones

710 CESAR BALESTRINI C.

(6.000.000,00), etc., sin que el petróleo se mencionara expresa­mente. La economía tradicional de la Agricultura y de la Cría, decuyos reducidos ingresos vivía la rala población del país, puesCaracas, la capital, en 1917 contaba con unos 90.000 habitantes y13.546 casas.

Otro hecho de extraordinaria importancia en la historia pe­trolera venezolana, ocurrió el 14 de diciembre de 1922, cuando seprodujo el reventón del pozo Los Barrosos Nº 2, en el campo LaRosa, en donde fluyó sin control el petróleo a una tasa de 100 milbarriles diarios durante nueve días. Como dato curioso, este pozofue abandonado en 1918, después de haber perforado 164 me­tros: sin embargo, la Venezuela Oil Concessions, filial de la Shelly cesionaria de la concesión Aranguren, en donde está ubicadoLos Barrosos N° 2, decidió continuar su perforación en 1922, al­canzando éxito sensacional que asombró al mundo petrolero. Estecélebre "reventón" en el área costanera del Distrito Bolívar fuecomo dijo el poeta Juan Liscano, un rumoroso chorro de mielnegra, maná que brotó de la Tierra Madre. Así es que el petróleono apareció plácidamente como el café, que cubrió con "encajesde armiño" las haciendas del valle de Caracas, sino que el zumofermentado de la tierra exprimida surgió ruidoso y violento delpropio corazón del occidente venezolano. Venezuela, pronto lo­gró ser el primer país productor de petróleo en América Latina yprimer exportador mundial.

EXPANSION DE LA INDUSTRIA

Puede observarse que la industria petrolera nacional antes de1922, concentró su esfuerzo, principalmente en la labor explora­toria. A partir de este año, continuó la exploración, pero se in­tensificaron notablemente las actividades de producción y desa­rrollo. Precede a este crecimiento, la reforma petrolera propug­nada por el Ministro de Fomento, Dr. Gumersindo Torres, quieninició en Venezuela una política de reivindicación en materia petro­lera. En efecto, la primera Ley de Hidrocarburos propuesta alCongreso Nacional por el Ministro Torres en 1920, contemplóentre otras medidas, las siguientes:

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA

PRODUCCION DE PETROLEO DE VENEZUELA1917·1993

711

3.5:.X>.00J

3.00J.00J (1)w-'C2el'

2.~.00J -(ClO

Wo

2.00J00J(1)wZo

1.~.00J -'~

:E

1.00J.00J

~CY.XJ

o1917 1946

1MiII6nBID

19552 M'oOrlel

BID

1962 1970 19743 Mli:Inel 3.7 MII6neo 29 M;I6ne\

BID BID BID

19821.9M~6nel

BID

19923 MiII6nes

BID

FUENTE: Datos del MEM. Petróleo y Datos Estadísticos. Memoria 1992

712 CESAR BALESTRINI C.

1. Creación de las reservas nacionales, mediante la obligaciónimpuesta al concesionario de escoger sólo la mitad de lasuperficie objeto de la exploración, pues la otra mitad pasabaa la categoría de parcelas nacionales. Era propósito del Mi­nistro Torres hacer un catastro de las tierras petrolíferas delpaís, aprovechando el esfuerzo exploratorio de los conce­sionarios sin costo alguno para la Nación.

2. Redujo drásticamente la superficie otorgable en concesioneslimitándola a 15 mil hectáreas, extensión que contrastabacon las áreas de las concesiones otorgadas anteriormente,que como la del contrato Valladares traspasada a la Carib­bean Petroleum Co., que abarcaba originalmente 27 millonesde hectáreas. Por otra parte, esta ley obligaba al concesio­nario a escoger las parcelas de explotación e iniciar la pro­ducción en tres afios, lapso que la industria petrolera consi­deró sumamente corto, por la imposibilidad física de adqui­rir equipos de perforación en el extranjero e instalarlos enregiones apartadas de los centros poblados, 10 mismo queconstruir un adecuado sistema de transporte, estaciones debombeo, terminales de embarque, tc., en tan poco tiempo.Esta circunstancia, aunada al dinámico desarrollo de la in­dustria provocó, tanto la abrogación de la primera Ley Pe­trolera de Torres, como la separación de éste de su carteraministerial. Fue así como el Congreso Nacional sancionó enla década del veinte, las leyes de hidrocarburos de los años21,22,2.5 Y28.

3. Se elevaron los impuestos petroleros, tales como el superfi­cial que pasó de 5 a 7 bolívares por hectárea, el de explo­tación que se elevó del 8 al 10 por ciento.

La obra nacionalista del Ministro Torres se complementa conla creación de los organismos de control de la industria petrolera,como las Inspectorías Técnicas de Hidrocarburos en los estadosMonagas, Zulia y Falcón y el envío de los ingenieros venezola­nos Ciro Vásquez, Abel Delgado Figueredo y J. Hernández Guz-

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA 713

mán, a seguir cursos de ingeniería de petróleo en Estados Unidos,con lo cual se inicia en Venezuela la formación de personal técnicoautóctono.

El período del 22 al 29, se caracteriza por una gran expan­sión de la industria petrolera, la producción pasa de 6.000 a 373.000barriles diarios, se descubrieron importantes campos petrolíferosen las orillas del lago, se incorpora definitivamente el oriente ve­nezolano a la producción petrolera con el descubrimiento del cam­po Quiriquire, Edo. Monagas, realizado por la Standard Oil Com­pany of Venezuela en 1928.

Se produjo este hallazgo poco antes de la crisis mundial, lacual sigue en importancia a la de Maracaibo. En esta misma épocase establecen en el país numerosas empresas petroleras, entre otrasla Lago Petroleum Corporation (más tarde Creole) que en 1923adquirió las únicas concesiones que no habían sido solicitadas enel distrito Bolívar, o sea, las situadas en las aguas más profundasdel Lago de Maracaibo. Esta compañía se vio precisada a desa­rrollar la técnica de la perforación en el agua, que aunque des­conocida y muy costosa para aquella época, resultó a la postre sermás económica que la realizada en tierra firme, gracias a los in­genieros de la Creole, como la utilización de una unidad marinaque transporta la torre y sus equipos completos de perforar de unpozo a otro, eliminando la instalación fija de la cabría. Igualmente,es novedoso el empleo de estaciones flotantes de recolección quehacen posible la producción de áreas recién desarrolladas en ellago, sin tener que esperar instalación permanente de las estacionesde recolección, siendo así que la industria por necesidad tuvo que"aprender a nadar". También la Venezuela Gulf Oil Co. (MeneGrande) obtuvo concesiones en la llamada faja del kilómetro, osea, en las aguas poco profunda paralelas a la costa, empresas queen 1929, sólo lograron verdadero éxito, las del grupo Shell, laCreole y la Mene Grande. Algunas de esas empresas negociaroncon la Compañía Venezolana de Petróleo, empresa fundada por elGral. Gómez en 1923, para traficar con tierras petrolíferas.

714 CESAR BALESTRINI C.

Simultáneamente con la expansi6n de la industria se desa­rrollan comunidades petroleras, tales como Cabimas, Lagunillas,etc., y principalmente Maracaibo, la gran metrápolis del petráleo.Como resultado de este boom petrolero, Venezuela pasa a ser en1928 el segundo país productor de petr6leo en el mundo y elprimer exportador l.

De esta etapa de crecimiento violento de la producci6n diocuenta al Congreso Nacional el Ministro de Fomento de entonces,Dr. Antonio Alamo, quien destacaba el hecho de que la produc­ci6n casi se duplicaba cada año, durante todo el septenio que letocó desempeñar la cartera ministerial.

La gran crisis mundial de 1929, cataclismo que estremeci6 laeconomía de todos los países, fren6 el crecimiento de la industriapetrolera venezolana.

Puede afirmarse que durante la década del 20 al 30, la indus­tria petrolera empieza a ejercer un gran impacto sobre la eco­nomía nacional. El petráleo al café del primer puesto de las ex­portaciones venezolanas en 1925, modificando sustancialmente lacomposici6n de nuestra balanza comercial y los ingresos de estaindustria permitieron al gobierno solventar las finanzas públicasmediante la cancelaci6n de la deuda pública externa e interna,pesada herencia del régimen de Castro, que coloc6 a la Naci6n ensituaci6n apremiante a principios de este siglo. El aceite negroafirma su imperio ante la progresiva baja de los principios delcafé y del cacao, en los mercados internacionales, descenso queorigin6 una sensible reducci6n del valor de las exportaciones, quea su vez determin6 una gran devaluaci6n del bolívar, el cuallleg6a cambiarse durante la gran depresi6n econ6mica a raz6n de Bs,7,75 por d6lar.1. En 1928, Venezuela logró el 2° puesto entre los países productores de

petróleo en el mundo, posición que mantuvo hasta 1931, cuando fue des­plazada por Rusia. En 1945 reconquistó el segundo lugar, el cual conservóhasta 1940, año en que fue nuevamente superada por Rusia. Hoyes eloctavo productor de petróleo en escala mundial y ocupa el 5° lugar entrelos países que tienen mayores reservas.

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA 715

La contraposición de intereses entre la industria petrolera yel sector agropecuario del país, se hizo en evidencia durante lagran crisis y la década siguiente, hizo necesario reajustar el sis­tema monetario, para adaptarlo a las exigencias económicas de lanueva situación, pues la forma tradicional de funcionamiento delpatrón oro no era idónea para resolver el problema planteado alsector agrícola por el auge de la producción petrolera.

Durante el ciclo económico, la gran devaluación del bolívar,perjudicaba los intereses de los importadores y el fisco, por cuantolos primeros tenían que pagar más bolívares por mercancías im­portadas y el fisco recibía menos ingresos, ya que las compañíaspetroleras necesitaban menor cantidad de divisas para satisfacersus obligaciones en bolívares, y además no existía para la épocael impuesto sobre la renta. Del otro lado, los exportadores de ca­fé y cacao, al igual que las compañías se favorecían, porque alcambiar dólares provenientes de sus ventas en el exterior recibíanmayor cantidad de bolívares.

La devaluación del dólar en 1934 invirtió la situación ante­rior, se elevó el tipo de cambio de bolívares, el cual llegó a co­tizarse en dicho año a razón de Bs. 3.04 por dólar, o sea, porencima de la paridad oro legal de ambas monedas que era de Bs.3.06 por dólar, equivalente a la relación del contenido de oro finode ambas monedas, es decir, que si se divide el contenido de orodel dólar que es de 0,290232 de gramo, se obtiene 3,06 que es elcambio a la par de ambas monedas.

En esta situación, las partes que antes se perjudicaban, o seael fisco y los importadores, ahora resultan favorecidas y las quese beneficiaban con el bolívar altamente depreciado, o sea los ex­portadores de productos agrícolas y las empresas petroleras, elnuevo tipo de cambio favorable al bolívar fue contrario a susintereses. La nación resultó beneficiada por cuanto recibía mayorcantidad de divisas provenientes de la industria petrolera, pero encambio tuvo que encarar el problema de los productores de café ycacao, cuyos ingresos aparecían notablemente menguados por efecto

716 CESAR BALESTRINI C.

de la modificación cambiaria, porque sus dólares, producto de susexportaciones, tenían que ser cambiados por menos bolívares. Perola industria petrolera, que ya se erguía como un gigante en laeconomía nacional y que había mitigado los graves efectos de lacrisis mundial en Venezuela, hizo posible la supervivencia de laagricultura, proveyendo de recursos al gobierno para subsidiar.

Después de la crisis, se inician en la industria petrolera ve­nezolana las etapas de recuperación y prosperidad que completanla secuencia normal del ciclo económico. La curva de la produc­ción logra superar la baja del 14 por ciento experimentada durantela depresión y alcanza niveles nunca logrados anteriormente, has­ta el año 1939, cuando se inicia la Segunda Guerra Mundial.

La conflagración mundial y la expropiación petrolera ocu­rrida en Mexico en marzo de 1938, hubieran estimulado aún másel crecimiento de la producción venezolana, de no haber sido porla presencia de submarinos alemanes en las aguas del Caribe, queentorpecieron el transporte marítimo, causando un descenso del38 por ciento en la producción del año 1942, en relación a la de1939, afio de iniciación de la guerra. Sin embargo, durante todo elperíodo de la producción anual superó la producción record de1939.

ECONOMIA y POLlTlCA PETROLERA

PRODUCCION DE PETROLEO POR JURISDICCION

717

MillonesMetros Cúbicos %

BARINAS 6.1 4%

BARCELONA 13.0 9%

SEMATURIN 31.1 23 %

I/lalr:::o

:§Il)

r-.:M...ro-o 64%1- MARACAIBO 87.3

FUENTE: MEM. Memoria

PRODUCCION DE PETROLEO POR JURISDICCION y OPERADORA. 1992(Metros cúbicos)

OPERADORAS MARACAIBO % BARCELONA % MATURIN % BARINAS % TOTAL

CORPOVEN O 12.929.954 15.119055 6.059.764 34.108.773 oLAGOVEN

m40.747.185 O 15.942.184 O 56.689.369 (JJ

»MARAVEN 46.624.329 77.529 O O 46.701.858 :D

roNACION O O O O O »,TOTAL AÑO 92

m87.371.514 64 13.007.483 9 31.061.239 25 6.059.764 4 137.500.000 (JJ

"""TOTAL AÑO 91 88.070.821 13.111.569 31.309.266 6.108.176 138.599.832 :DZ

DIFERENCIA (699.307) (104.086) (248.027) (48.412) (1.099.832) O

VARIACION (%) (0.79) (0.79) (0.79) (0.79) (0.79)

NOTA:

FUENTE:

Incluye condensados y petróleo almacenado en el exterior.

División Técnica de Producción y Fiscalización. Dirección de Petróleo y Gas.

PRODUCCION POR OPERADORAS mo

1992 OzO;¡::

TOTAL GRAVEDAD ESPECIFICA 9,0-21,9 API 22,0-29,9 30,0 API sPRODUCIDO API 60/60 F API API yMAS -<

"OrCORPOVEN 224.363 26,5 0.8956 42.465 121.153 60.745 ::¡

OLAGOVEN 350.984 27,7 0.8888 76.136 216.662 58.186 >

28.539 159.207 "MARAVEN 289.511 21,3 0,9260 101. 765 m-1

NACION O 0.0 0.0000 O O O JJOrmJJ

FUENTE: MEM. Memoria y PODE. >

PRODUCCION ANUAL DE PETROLEO POR OPERADORA(Metros Cúbicos) (A)

VARIACIONOPERADORAS 1992 O/o 1991 DIFERENCIA %

oCORPOVEN 34.108.773 25 34.381.634 (272.861) (0.79) m

(J):>

LAGOVEN 56.689.369 41 57.141.980 (452.611) (.0.79) :Il

MARAVEN 46.701.858 34 47.076.218 (374.360) (0.80) ro:>r-

NACION O 100 O O O m(J)-l:IlZ

TOTAL 137.500.000 138.599.832 (1.099.832) (0.79)0

(A) Incluye condesados y petróleo almacenado en el exterior.

FUENTE: División Técnica de Producción y Fiscalización. Dirección de Petróleo y Gas. MEM.

ECONOMIA y POLlTlCA PETROLERA

PRODUCCION ANUAL DE PETROLEO POR OPERADORA

MillonesMetros Cúbicos

CORPOVEN 34.1

5!:UICI)eo

LAGOVEN 56.7

ca-o1-

MARAVEN 46.7

FUENTE: MEM. Memoria

721

25%

41 %

34%

722 CESAR BALESTRINI C.

PRODUCCION DE PETROLEO POR RANGOS:1982/1992

(Miles de barriles)

GRAVEDAD API 1982 1992 (CID)

0,0-9,9 API 3.661 13.92410,0-21,9 API 274.269 206.44222,0-29 API 198.459 366.35430,0 Ó MAS 215.299 278.138

TOTAL 691.688 864.858

OPERADORAS 0,0-21, 9 API 22,0-29,9 API

1991 1992 1991 1992

CORPOVEN 40.808 42.465 125.130 121.153LAGOVEN 80.372 76.136 220.349 216.662MARAVEN 110.772 101.765 24.229 28.539NACION o o o o

TOTAL 231,902 220.366 369.708 366.354

CORPOVENLAGOVENMARAVENNACION

TOTAL

30,0 API Y MAS TOTAL

1991 1992 1991 1992

50.315 60.745 216.253 224.36358.689 58.186 359.410 350.984

161.148 159.207 296.099 289.511o o o o

270.152 278.138 871.762 864.858

(C) Incluye petróleo para almacenamiento en el exterior.Incluye petróleo para la formación de orimulsión a partir de 1992.

(D) Cifras sujetas a revisión

FUENTE: MEM. División Técnica de Producci ón y de Planificación.Dirección de Petróleo

PRODUCCION DE PETROLEO POR GRAVEDAD, 1982·1992 (A), (O)(Miles de barriles)

AÑO TOTAL GRAVEDAD ESPECIFICA 0,0·21,9 22,0·29,9 30,0 APIPRODUCIDO API 60/60 F API API Y MAS

mo

1982 691.688 23,5 0,9129 277.930 198.459 215.299 Oz1983 657.300 23,3 0.9141 284.516 159.587 213.197 Os::1984 659.942 23,2 0.9147 291.759 155.458 212.725 s

-<1985 613.581 24.1 0.9094 226.422 168.689 218.470

"'O

1986 653.565 24,2 0.9094 190.849 220.495 242.221 Or-:::¡

1987 (B) 664.109 24,2 0.9018 168.523 245.942 250.644 ()>

1988 696.612 25,7 0.9001 153.712 277.244 265.656 "'Om

1989 (C) 696.404 26,5 0.8956 115.929 299.975 280.500 -1:D

1990(C) 779.335 25,9 0.8990 165.896 320.563 292.876 Or-m

1991 (C) 871.762 25,2 0.9024 231.903 369.707 270.152 :D>

1992(C) 864.858 25,2 0.9024 220.366 366.354 278.138

FUENTE: MEM: MEMORIA Y PODE

724 CESAR BALESTRINI C.

C. RESERVAS

RESERVAS REMANENTES DE PETROLEO (*)(Cifras en miles de metros cúbicos)

a)

b)

e)

d)

e)

1)

g)h)

i)

Reservas remanentes para el .31-12-91 .

Descubrimientos durante 1992.

Extensiones durante 1992.

Revisiones durante 1992.31.366

Total reservas agregadas en 1992 +b+c+d).

Total reservas para el 31-12-92 (a-b).

Producción neta durante 1992.

Total reservas remanentes para el 31-12-92 (I-g)

Cambio neto en las reservas durante 1992 (h-a)

9.960.535

60.903

249.780

10.210.215

137.502

10.072.813

112.278

FUENTE: MEM

RESERVAS REMANENTES DE GAS NATURAL ASOCIADO (*)(cifras en millones de metros cúbicos)

a)

b)

c)

d)

e)1)

g)

h)

i)

Reservas remanentes para el 31-12-92

Descubrimientos durante 1992

Extensiones durante 1992

Revisiones durante 1992. (..)

Total Reservas Agregadas en 1992 (b-e-e)

Total Reservas para el 31-12-92 (a-e)

Producción Neta durante 1992

Total Remanentes para el 31-12-92 (I+g)

Cambio Neto en la Reservas durante 1992 (h-a)

3.298.216

75.067

36.701

(14.134).

97.634

3.395.850

42.712

3.353.138

54.922

FUENTE: MEM Memoria y PODE

+ Cilras preliminares

ECONOMIA y POLlTlCA PETROLERA 725

RESERVAS REMANENTES DE GAS NATURAL NO ASOCIADO (*)(Cifras en millones de metros cúbicos)

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

Reservas Remanentes para el 31-12-91

Descubrimientos durante 1992

Extensiones durante 1992.

Revisiones durante 1992. (")

Total Reservas agregadas en 1992 (a+c+d) (**)

Total Reservas para el 31-12-92 (a-.e)

Producción Neta durante 1992

Total Reservas Remanentes para el 31-12-92 (f+g)

Cambio Neto en las Reservas durante 1992 (h-a)

283.593

292

O

(973)

(681)

282.912

131

282.781

(812)

FUENTE: MEM. Memoria y PODE

% SEGREGACION 1992 1991

72 0,0-9,9 API 4.818 4.816

EXTRAPESADO

72 10,0-21,9 API 2.409 2.422

PESADO

28 22,0-29,9 API 1.528 1.382

MEDIANO

28 30,0 API;O MAS 1.317 1.340

TOTAL 10.072 9.960

* Cifras preliminares

FUENTE: MEM..División de Exploración y Reservas. Dirección de

Petróleo y Gas

726 CESAR BALESTRINI C.

BALANCE DE RESERVAS PETROLERAS1991

2.609

RESERVAS 31-12-90 RESERVAS 31-12-9160054 Milones Bis 62.649 Millones Bis

FUENTE: MEM. Memoria

z.'!!.Oal- <J)Ü QlÜ e::>.2

8~a:~

c..'"ec

en.'!!.<al> <J)a: QlW een.21i!~en O

~~w'"::>Z

11

10(f)

8 9::c':::l 8oino~ 7E(]) 6

"'O(f)(]) 5e.s

4°E(])

"'O 3(f)

.!1!~ 2

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA

BALANCE ANUAL DE LAS RESERVAS DELPETROLEO Y CONDENSADO

(1987 - 1992)

727

olil.lJi.LJii•••••••89 88 89 90 91 92 Años

Iil RESERVAS

Fuente: División de Exploración y Reservas

Dirección de Petróleo y Gas. M.E.M.

• PRODUCCION

728 CESAR BALESTRINI c.

RESERVAS REMANENTES· PETROLEO Y CONDESADOPOR TIPO DE GRAVEDAD API:(millones de metros cúbicos)

% SEGREGACION 1992 1991

72 0,0-9,9 API 4.818 4.816

10,0-21,9 API 2.409 2.422

PESADO

28 22,0-29,9 API 1.528 1.382

MEDIANO

30,0 API- O MAS 1.317 1.340

LIVIANO

TOTAL 10.072 9.960

( ) Cifras preliminares

FUENTE:MEM. División de Exploración y Reservas. Dirección dePetróleo y Gas

ECONOMIA y POLlTICA PETROLERA

1992

729

RESERVAS PRODUCCION

Millones de Barriles Milas de Barriles

1) Mediano2) LivianoSub-Total = 1 + 23) Pesado4) ExtrrapesadoSub-Total =3 + 4Total Reserva

(22-302 )

(>302)

(28 2))

(10-222)

«102)

(722)

10.6967.902

18.59816.86333.72650.58970.504

366.354278.138644.492 (75%)

206.44213.924

220.366 (25%)644.492

RESERVAS

72%« 22g

)

FUENTE: MEM. Memoria

PRODUCCION

25%« 22g

)

75%(> 22g

)

730 CESAR BALESTRINI C.

RESERVAS PERMANENTES GAS NATURALASOCIADO Y NO ASOCIADO

(miles de millones de metros cúbicos)

GAS 1991 1992"

Asociado 3.298 3.353

No asociado 284 283

TOTAL 3.582 3.636

• Cifras preliminares

FUENTE: MEM. División de Explotación y Reservas.

Dirección de Petróleo y Gas.

POZOS DE HIDRocaRBUROS CAPACES DE PRODUCIR,SEGUN JURISDlCCION 1992

PRODUCCION DE PETROLEO PRODUCTORES DE GAS mOO

TOTAL TOTAL ACTIVOS CERRADOS TOTAL ACTIVOS CERRADOS zO;s::s

Maracaibo 17.315 17.~63 10.084 7.179 52 11 41 -<Barcelona 6.806 6.588 1.035 4.653 218 8 241 -o

OMaturin 3.319 3.308 725 2.583 11 1 10 r:

:::¡

Barinas 293 293 195 98 o»-om

Total Venezuela 27.733 27.452 12.939 14.513 2 8.120 261--1::oO,....m::o»

FUENTE: División Técnica de Conservación. Dirección de Petróleo y Gas.

Departamento de Explotación.