lactobacillus

21
LACTOBACILLUS PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA Alumno: Alvarado Ávila Chalthon Miguel Docente: C.D. Rafael Sologuren Anchante UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE ODONTOLOGIA Iquitos - Perú 28/05/15

Upload: chalthonalvaradoavila

Post on 16-Aug-2015

59 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lactobacillus

 LACTOBACILLUSPATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA

• Alumno: Alvarado Ávila Chalthon Miguel• Docente: C.D. Rafael Sologuren

Anchante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Iquitos - Perú 28/05/15

Page 2: Lactobacillus

1. Características microbiológicas En este género, incluido en la familia

Lactobacillaceae, se distinguen más de cuarenta especies que, de acuerdo con sus actividades metabólicas sobre los hidratos de carbono, se clasifican en tres grupos

Homofermentativos Heterofermentativos estrictos Heterofermentativos facultativos

Page 3: Lactobacillus

Homofermentativos. Son los que a partir de la glucosa siguen la vía de la glucólisis (vía de Embden-Meyerhorf-Parnas) y desde el piruvato, mediante la lactato deshidrogenasa y, al carecer de piruvato formato liasa, originan únicamente lactato sin producción de CO2.

• L.acidophilus • L. salivarius • L. gasseri • L. crispatus.

Page 4: Lactobacillus

Heterofermentativos estrictos: utilizan la ruta de las pentosas fosfato o la conexión con la glucólisis a través de la transcetolasa. El resultado final es la producción de acetato, etanol, formato (poseen piruvato formato liasa), lactato y CO2.

• L. fermentum • L. brevis.

Page 5: Lactobacillus

Heterofermentativos facultativos: Degradan glucosa mediante la vía Embden-Meyerhorf-Parnas, elaboran los mismos compuestos que las heterofermentativas estrictas (acetato, etanol, formato, lactato) no forman CO2

Page 6: Lactobacillus
Page 7: Lactobacillus
Page 8: Lactobacillus
Page 9: Lactobacillus

• Desde el punto de vista de su morfología, los lactobacilos son pleomórficos (Que tiene la capacidad de adquirir distintas formas) , pero debido a que se dividen en un solo plano, nunca presentan ramificaciones.

• Suelen aparecer asociados en parejas, cadenas, empalizadas o frecuentemente aislados. Sólo muy escasas especies son móviles por flagelos perítricos

Page 10: Lactobacillus

• Se desarrollan muy bien con un 5-10% de CO2 (una especie L. uti es anaerobia estricta). Ya se ha comentado la importancia de su comportamiento enzimático con respecto a la glucosa.

• La temperatura óptima es de 36 ± 1 °C• Un pH ácido de 5,4 ± 0,2

Page 11: Lactobacillus

Hábitat• Se encuentran en forma constante en la

cavidad oral, la vagina y el aparato digestivo humano y de otros mamíferos.

• En la vagina tienen un efecto beneficioso, especialmente en la mujer en edad fértil, degradan el glucógeno, producen ácidos, disminuyen el pH y, de esta forma, interfieren la colonización de otros microorganismos patógenos.

Page 12: Lactobacillus

Lactobacillus spp. en célula epitelial vaginal. CDC/ Dr. Mike Miller. ID 1048

Page 13: Lactobacillus

• En la cavidad oral se aíslan preferentemente en la saliva, el dorso de la lengua y las placas supragingivales y radiculares; su concentración variará según el estado de salud oral, incrementándose con la caries.

Page 14: Lactobacillus

Los lactobacilos se usan ampliamente en la industria como fermentantes y acidificantes; así, por ejemplo, el yogur y los quesos se obtienen de la fermentación láctica de la leche. Igualmente se encuentran en productos vegetales, carne y vinos.

Page 15: Lactobacillus

Pared celular• contiene peptidoglicanos (mureínas) de varios

quimiotipos, de ahí que el peptidoglicano del tipo Lisina-D-Asparagina sea el más ampliamente distribuido

• Esta pared también contiene polisacáridos unidos al peptidoglicano mediante enlaces fosfodiéster, pero sólo presenta ácidos teicoicos relacionados a ella en algunas especies

Page 16: Lactobacillus
Page 17: Lactobacillus

2. Factores de virulencia

Los homofermentativos estan mas relacionados con la caries, son acidógeno y acidúrico, inician el crecimiento a pH 5, son particularmente acidófilos y ejercen una débil, pero constante, actividad proteolítica.

Page 18: Lactobacillus
Page 19: Lactobacillus

Se adhieren muy poco a superficies lisas, requieren tipo de la unión física por atrapamiento bien porque quedan retenidos en superficies de retención (p. ej., en fosas y fisuras oclusales o cavidades cariadas) o en la malla adherente que otras bacterias constituyen cuando forman las placas dentales.

Page 20: Lactobacillus

3. Poder patógeno

Se relacionan con la caries, pero tienen, en principio, por la falta de algunos factores de cariogenicidad como su poder adhesivo.

Su poder cariógeno es mayor en zonas retentivas en las que quedan atrapados físicamente.

Son importantes como invasores secundarios cuando, al descender el pH a 5,4 o menos, actúan en la progresión y avance del frente de caries.

Page 21: Lactobacillus

GRACIAS

Haga clic en el icono para agregar una imagen