lactancia materna

Upload: pauli-gonzalez-saez

Post on 21-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación lactancia materna

TRANSCRIPT

  • Dar pecho es dar vida

    Facultad de Enfermera

    Fortalece su sistema inmune, es decir se protege de enfermedades como la diarrea, meningitis, otitis e infecciones respiratorias.

    Favorece el desarrollo de su inteli-gencia, pues los cidos grasos ome-ga 3 que contiene la leche actan sobre el sistema nervioso central.

    Reduce su exposicin a tratamien-

    tos futuros de ortodoncia, a dife-

    rencia de los nios que se alimen-

    tan con mamadera.

    En la familia:

    Respetando los momentos de privacidad de la madre con el nio o nia y el tiempo que este necesita para amamantar y co-municarse.

    La familia debe involucrarse en el momen-to de la lactancia. Se debe propiciar el es-pacio de tiempo para que el pap le saque los chanchitos al beb despus de tomar pecho y los hermanos que lo acaricien, se contacten con l y le hablen.

    Un apoyo importante es el del pap con las tareas del hogar para evitar tensiones en la madre por exceso de responsabilida-des.

    Cmo podemos apoyar la lactancia materna?

  • Para el nio y la nia: Desarrollo y crecimiento fsico. Desarrollo intelectual Desarrollo emocional y afectivo Proteccin contra infecciones Agudeza visual Desarrollo maxilar y facial Menor probabilidad de trastornos

    del lenguaje. Menor probabilidad de alergias en

    el primer ao de vida. Menor riesgo de sobrepeso y obesi-

    dad

    Para la madre: Previene la hemorragia post

    parto y el cncer de mama y ovario

    Ayuda a recuperar el peso Produce satisfaccin emocio-

    nal

    B E N E F I C I O S D E L A L A C T A N C I A M A T E R N A

    Se recomienda amamantar solo con

    leche materna hasta el sexto mes de

    vida y luego complementarlas con las

    primeras comidas

    Cuando un beb toma pecho no slo se alimenta y satisface su sed, sino que adems:

    Recibe el calor de su mam, se siente querido y protegido y desarrolla con ella el apego y una comunicacin que va ms all de las palabras.

    Obtiene la cantidad adecuada y precisa de nutrientes que necesita para su pti-mo crecimiento y evita una eventual obesidad.

    La lactancia materna es muy beneficio-sa para los nios y nias, pues favorece

    el desarrollo inmunolgico, el creci-miento fsico, el comportamiento afec-

    tivo y emocional. Sin embargo, ms all de estas ventajas, mientras un nio

    toma pecho no slo satisface su sed y su hambre, sino que, al mismo tiempo, establece una relacin de apego con su madre y alimenta su futura inteligen-

    cia.